SlideShare una empresa de Scribd logo
DIARIO DE CAMPO DEL 06 AL 17 DE JUNIO DEL 2016.
Escuela Primaria: Josefa Ortiz De Domínguez
Municipio: Guadalupito Villa de Guadalupe
Zona: 088
Nombre del autor de registro: Erika Estrada Zapata
Grados: 1,2 y 3
Tipo: Bidocente
LUNES 06 DE JUNIO DEL 2016
Ingresamos a la institución, fuera de la escuela ya se encontraban algunos de los
alumnos, cuando entramos al aula los niños de 1°, 2° y 3° fueron ingresando poco
a poco, al llegar acomodan sus sillas y mesas en donde trabajaran.
Posteriormente la maestra suena el timbre para realizar los honores, al momento
de la formación ingreso un perro y una de las niñas de los grupos grandes (4°,5° y
6°) se encontraba jugando con dicho perro, así se llevaron a cabo los honores,
posteriormente el director llamo la atención a esta niña, la cual tuvo que salir de la
escuela para regresarlo a su casa.
Durante los honores los niños siempre están inquietos, hay uno de los alumnos
que casi se tiene que obligar a saludar, ya que no lo hacía, esto se debe a que
forma parte de otra religión.
Maestra practicante: José y Paquito, fórmense bien
Los alumnos van ingresando al aula, y aprovecho para pasar lista, y colocar las
estrellitas en la lista de cotejo.
Paquito: Como soldadito, si verdad
Maestra Practicante: Si Paquito como soldadito.
Otros de los niños como Jancarlo, y Emilio son niños que durante la formación no
hacen caso de lo que se les dice.
Se termino los honores y el maestro de educación física los deja para realizar la
activación física, ahí mismo.
Comencé preguntando de que se imaginaban que trataría la lectura llamada “ el
niño de la cabeza de colores”, para lo cual los alumnos me respondieron:
Emilio: de un niño con cabeza de colores.
Gustavo: De un osito con cabeza de colores.
Maestra practicante: bueno muy bien pues por ahí andan, vamos a leerla.
Entregue a cada niño una copia de las lectura para que ellos la fueran siguiendo,
(lectura guiada)
La leí y posteriormente les pregunte que si el cuento trato de lo que ellos se
habían imaginado.
Pedí que dibujaran algo referente al tema y que formaran una palabra la que ellos
quisieran, dando la indicación el maestro de física ingreso al aula y pidió al grupo
ya que le tocaba educación física.
Los alumnos llegaron al salón a terminar lo que se les pidió, cuando ingresan de
física los niños tienden a llegar muy hiperactivos.
Los alumnos salieron a receso.
Al ingresar al aula, hubo un incidente con azucena, la cual tuvo un pequeño
disgusto con Gustavo, se soluciono y se continúo trabajando, terminaron los niños
y solo se socializo el trabajo de Misael.
Se dio salida ya que ya se había pasado la hora.
En la clase de matemáticas trabajamos con las figuras geométricas con la caja
preguntona la cual consistía en pasar la caja y que los alumnos sacaran una
pregunta para que la respondieran, posteriormente se resolvieron las dudas que
se generaron, y se entrego una hoja de trabajo con las figuras geométricas primer
y segundo grado, resolvieron una donde las figuras que cotidianamente
observamos las tenían que pegar a las figuras geométricas.
Tercer grado ya identificaba las figuras y colocaba el nombre de cada una de ellas.
MARTES 07 DE JUNIO DEL 2016
Se socializo el trabajo que los alumnos elaboraron en equipos.
9:40 am Se inicio la clase de matemáticas donde cada alumno iba a pasar a
vaciar una bolita de dulce e una botella ya que se vio el volumen en los objetos,
las íbamos contando y así hasta que se llenará, para esto los alumnos tenían que
identificar a que botella le cavia mas a una de 500 ml o una de 4:50 ml.
Al término los alumnos dibujaron las botellas y anotaron cuantas bolitas de dulce
cabían en las botellas.
10:30, Se inicio la clase de historia a cada uno de los alumnos se les entrego una
hoja con un texto, la cual consistía en que la leyeran entre todos y de este sacar
un collage, los niños leyeron en si solo dos equipos fueron lo que terminaron:
El equipo de Germán y Gustavo
El equipo de Misael y Emilio.
11:00 am Se dio salida a recreo.
11:50 am Se ingreso al aula a terminar de leer lo que se les entrego y terminar el
collage
12:35 pm Se socializo el trabajo con los collages que se elaboraron y al final se
pegaron en el aula, en la parte asignada para historia.
Ingresamos a la institución.
Suena el timbre para iniciar clases
Se pasa lista de asistencia, posteriormente los alumnos comienza a anotar la
fecha y preguntan que libreta sacar.
Se inicio con la clase de español para esto los niños comenzaron a cantar una
canción “la rata vieja” después cantamos “la canasta del chile morado”.
Se entrego una hoja con el texto “las ranitas y el tronco tallado”, se practico la
modalidad de audición de lectura, cuando se termino de leer, se pregunto a los
alumnos que fue lo que entendieron, se hicieron preguntas sobre ¿A que le tenían
miedo las ranitas? ¿Cómo era el lugar donde Vivian?, al termino de estas
cuestiones, se explico que realizarían un cartel que hablara acerca de lo que se
leyó.
Se dejo de tarea sacar fechas de las lecturas que se dieron para así
posteriormente elaborar una línea de tiempo.
MIERCOLES 08 DE JUNIO DEL 2016
8:05 am Los alumnos se integran al aula posteriormente se acomodan en sus
lugares, Azucena es una alumna que se siente líder, y a todos quire mandar,
debido a esto en ocasiones hay muchos problemas.
8:15 am suela el timbre para iniciar clases y se comienza preguntando acerca de
lo que va a tratar la lectura llamada “Santilin”los niños comienzan a decir.
Azucena: de un niño.
Emilio: De un señor.
Irineo: de un Príncipe
Juanito: de un osito
MP: bueno vamos a leerlo a ver de qué se trata.
8:45 am Se entrego una hoja con el cuento
Se practico la audición de lectura y al término se platico acerca de lo que trataba y
se corrigió lo que pensaban acerca del cuento, como producto se pidió que
elaboraran 10 oraciones.
9:20 am se socializó el trabajo de los alumnos se colocaron estrellitas a los
participantes.
9:30 am se inicio la clase de matemáticas, se explico el concepto de litro y
decilitro, posteriormente los alumnos tuvieron que buscar cantidades en las
botellas para identificar cuanto liquido podían contener, esto lo anotaron en su
cuaderno.
10:10 am se reviso lo el trabajo y se contestaron algunas preguntas en su
cuaderno.
10:20 am Se inicio con la clase de geografía la cual consiste en saber cuáles son
las actividades económicas, si las conocían, y cuáles eran los trabajos que eran
más comunes en la comunidad.
Se hizo la dinamia de la papa caliente quien perdía respondía a una de las
cuestiones que se les hacía. Como producto se les pidió que elaboraran un dibujo
del trabajo que se hacían en la comunidad.
11:00 am Se dio salida al recreo
11:50 am Se reincorporaron al aula, algo inquietos, a terminar el trabajo.
12:30 pm Se socializo el trabajo de los niños, anotaron la tarea y se di salida a
casa.
JUEVES 09 DE JUNIO DEL 2016
8:15 am Se dio el timbre de entrada, se comenzó por preguntar acerca de lo que
sabían del cuento de la bella durmiente, para algunos alumnos es algo aburrido
para otros les emociona volver a recordar este bonito cuento, se práctico
nuevamente la audición para que los niños fueran imaginando el cuento.
Se les pidió que elaboraran una noticia en quipos los cuales se formaron con
frutas dependiendo la fruta que sacaba cada monitor, sería su compañero se
detectaron varios problemas con Azucena ya que estaba inconforme por el equipo
que le había tocado sin embargo se dejo el equipo tal cual estaba.
Los equipos pasaron a socializar su noticia y pegarla en el lugar de español.
VIERNES 10 DE JUNIO DEL 2016
8:15 am: Sonó el timbre para ingresar a las clases.
8:30 am: En esta sesión se aplico la estrategia del cuento “La princesa”.
8:38 am: Se entrego a los alumnos una copia con la lectura del cuento, para que
estos la siguieran. Se les pregunto a los niños acerca de que iba a tratar el cuento,
como que personajes participarían.
8:45 am, Se hizo la lectura, posteriormente nos cercioramos acerca de lo que
habían anticipado.
8: 50 am, se les presento una lámina con preguntas acerca del cuento donde los
alumnos tenían que pasar a contestar las preguntas, para esto los demás niños
participaban aportando algunas de las letras que formaban las palabras que
querían escribir.
MP: ¿Dónde vive la princesa?
Emilio: En un castillo
MP: Muy bien pase a escribirlo
Los alumnos no participaron con el ya que este niño sabe leer y escribir,
seguidamente paso José
MP: Quien más quiere pasar, la siguiente pregunta es ¿Era feliz la princesa?.
José: No, el paso y como fue una palabra fácil, solo la escribió.
La siguiente pregunta es, ¿Por qué era infeliz la princesa?
Y así sucesivamente pasaron los niños.
9:40 am, Se Inicio la clase de matemáticas, se hablo acerca de las figuras, ya que
el día que se hablo sobre estas los alumnos estaban muy confundidos, se hizo
una dinámica en la cancha con la canción de la papa caliente, los alumnos
respondieron a las preguntas que se les plantearon.
9:55 am, se ingreso al aula para que los alumnos dibujaran las figuras geométricas
y a partir de esta anotaran una descripción y los lados que contenía cada figura.
10:30 am, Se reviso lo que elaboraron.
10:40 am, salimos a educación física.
11:00 am, Se dio salida a recreo
11:50 am, Se integraron los alumnos al aula de clase, se hablo acerca de las
actividades económicas, se presento una lámina con las definiciones de cada una
de estas y los alumnos pasaron a pegar los nombres de las actividades donde
correspondían.
Se pidió que anotaran las definiciones en la libreta.
12:55 pm, se dio salida.
LUNES 13 DE JUNIO DEL 2016
8: 15 am, honores
8:40 am, Activación física
9:40 am, educación física
10:40 am, Se hizo la lectura del caracol Pedrito, se pidió que los alumnos
realizaran un texto a partir de lo que entendieron además de hacer un dibujo.
11:00 am, se dio salida a recreo.
11:50 am, se inicio la lectura de lo que escribieron.
12:20 pm, se inicio con la clase de matemáticas donde hablamos sobre los
cuerpos geométricos y las diferencias con las figuras.
12:25 pm, Se entrego una hoja donde armarían a un cubo, para esto tendrían que
pintarlo y pegarlo, al termino se les entrego el cilindro, para que de igual forma lo
elaboraran.
12:45 se les dio salida ya que el director tenía que salir de urgencia a la
supervisión.
MARTES 14 DE JUNIO DEL 2016.
8: 30 am, se entrego por equipos un libro sacado de la biblioteca, donde todos
tendrían que pasar el libro para que leyeran un pequeño párrafo, siendo los jefes
de equipos los niños que más saben leer.
Los niños que saben leer daban la oportunidad a los demás de poder practicar la
lectura y en alguna palabra que no entendían estos le apoyaban, muchos de los
alumnos mostraban agrado hacia la lectura y se observaba que hacían el intento
por leer un poco más rápido.
Se les dicto algunas palabras aunque la mayoría de los niños reconocen la primer
letra de la palabra que le dicten, los niños se guían también mucho por el sonido
que tienen es por esto que a veces en sus escrito hacen falta algunas letras
Por ejemplo si uno dicta : Pelota, el alumno escribe: plta
9: 20 am, Se pidió que entregaran un resumen de lo que entendieron. esto lo
hicieron individualmente, algunos de los niños que no realizo el trabajo es
Jancarlo.
9:40 am se pidió que socializaran de lo que hablo el libro.
9:55 am, se inicio la clase de matemáticas entregando un cuerpo para que los
alumnos lo colorearan y posteriormente lo armaran.
10:10 am se entrego la hoja del cuerpo geométrico.
11:00 am, se dio salida al recreo.
11:50 am Se integraron al aula donde terminaron el cuerpo geométrico, me lo
entregaban y aprovechaba para anotarlos en la lista de cotejo para registrar a
quien lo entregaba.
12:05 am, Se inicio la clase de Artes para esto se llevo a los alumnos a la sala
multimedia donde observamos e video “ese no es mi problema” a partir de este se
elaboraría un guion de teatro.
12:20 pm, Se integraron al aula de clases, y comenzamos con la elaboración del
guion donde cada alumno paso al pizarrón a escribir algún dialogo de los
personajes que salieron en el video.
12: 40 pm, los niños se encontraban anotando en su libreta.
13:10 se les dio salida
MIERCOLES 15 DE JUNIO DEL 2016
8:15 am, sonó la alarma para iniciar clases, se paso lista.
8:30 am, Se llevo a los alumnos a la sala multimedia donde por medio de audición
escucharían un cuento.
8:50 am, se incorporaron al aula donde comentamos lo que habían captado del
cuento, posteriormente los alumnos realizaron un escrito con lo que escucharon y
pusieron entender.
9: 50 am, Se inicio la clase de matemáticas entregando otra hoja con un cuerpo
geométrico, los alumnos se ven muy atentos a sus figuras de igual forma las
decoran, muy cuidadosamente.
10:45 am se entrego las figuras para poder regístralas y guardarlas.
10:50 am, Se inicio la clase de historia para la cual pedí las fechas que se habían
encargado de tarea.
11:00 am, Se dio salida al recreo.
11:50 am, se inicio la clase de historia, se volvieron a reunir los equipos y se les
entrego hojas de colores ya que anotarían las fechas que se tomaron del texto
leído en la clase anterior.
12:30 am, se entrego por equipos las actividades que elaboraron en si las fechas
escritas en las hojas y de esta forma armamos una línea de tiempo y de las cuales
muchos no realizaron.
12:50 am , los alumnos se encontraban guardando sus cosas para salir a casa.
JUEVES 16 DE JUNIO DEL 2016
8: 15 am, Se llevo a cabo el pase de lista y posteriormente pasamos a la sala
multimedia donde nuevamente escuchamos un cuento y a partir de este escribir
un texto referente a lo que se escucho.
8:30 am, Los alumnos se tardan mucho ya que aun se les dificulta puesto que no
saben leer, la mayoría deletrean y se ayudan entre sí.
9:15 la mayoría de los alumnos entregan los trabajos, aunque los niños, entregan
5 renglones, para alma entregar esto requiere de mucho esfuerzo, sin embargo es
algo de ellos, que estos mismo construyeron.
9: 20 am, Emilio pasó a socializar el trabajo, que realizo.
9:30 am los niños, comenzaron la clase de matemáticas, donde entregue la última
hoja con el cuerpo geométrico que realizarían para la elaboración de una maqueta
por equipos, donde colocarían los cuerpos formando una figura (casa, humanos,
pinos, etc.).
10:20 am Los alumnos comenzaron a armar los cuerpos geométricos por equipo,
algunos de los niños se mostraban muy emocionados.
11:00 am, Los alumnos salieron a receso.
11:50 am, Ingresaron al aula a terminar las maquetas.
12:15 pm Los niños presentaron sus maquetas y explicaron los cuerpos
geométricos, definiendo cuantas caras tenia cada cuerpo.
12: 35 pm, Se dio salida a los alumnos debido a que el director tenía que llegar
temprano a la URSE a dejar algunos de los documentos de los niños que
egresaran.
NOTA: No se pudo aplicar la estrategia de las oraciones debido a que salimos
temprano.
VIERNES 17 DE JUNIO DEL 2016.
8:15 am, se paso lista se pregunto acerca de las tareas que se realizaron durante
la semana, como lo fueron las lecturas que llevaron a cabo, Gustavo, Ignacio
Jancarlo y Emilio son quienes más se muestran emocionados con las lecturas que
realizaron , estos son los que más explican acerca de las lecturas.
8:50 am, Los niños se llevan al aula multimedia donde ponen el audio para
escuchar el cuento llamado “Sapo está enamorado”.
9:20 am, los alumnos son llevados al aula donde entre todos redactamos un texto
con las ideas de los alumnos, cada uno de los niño paso al pizarrón a escribir lo
que entendió del cuento, para esto los demás deletrean y pronuncian las letras y
los alumnos escriben y copian a su cuaderno.
10:20 am, Inicia la clase de matemáticas se les pidió a los alumnos que realizaran
una serie numérica sumando de dos en dos, hasta llegar al 100 los niños de
primer grado, los de segundo al 500 y los de 3° al 1000.
Los niños tuvieron mucha dificultad ya que se confundían de números.
11:00 am, se dio salida al receso.
11:50 am. Se ingreso al aula de clase.
12:30 pm, se reviso el trabajo y se dio salida.
COLORAMA
Fortalezas
Amenazas
Áreas de oportunidad
Dificultades

Más contenido relacionado

DOCX
Diario de campo
DOCX
DOCX
Diario de practicas
DOCX
Informe final
DOCX
Observacion maetsra Imelda
DOCX
Informe
DOC
Observacion y carpeta final
DOCX
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...
Diario de campo
Diario de practicas
Informe final
Observacion maetsra Imelda
Informe
Observacion y carpeta final
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...

La actualidad más candente (19)

DOCX
Informe 3 jornada cantinela
DOCX
Diarios tic
DOCX
Diario de campo n icoll vanessa caicedo
DOCX
Diario de-campo mariane triviño
DOCX
Informe de practica segunda jornada
DOCX
Diario de campo paola carbali
DOCX
Diario de campo, laura valentina y claudia rodriguez
DOCX
informe de la jornada de observacion
DOCX
Obsrrvacion maestro armandito[1]
DOCX
Diario de campo mod meci
DOCX
Diarios practicas agosto
DOCX
Segunda jornada de observación
DOCX
Diario de campo de esapnol
DOCX
Informe de la tercera jornada
DOCX
Diario de campo dayana marulanda y jhoan garcia
DOCX
Informe de observación y práctica.......
DOCX
Informe de práctica
PDF
Informe de la tercera jornada
DOC
Diario de campo iris jimenez
Informe 3 jornada cantinela
Diarios tic
Diario de campo n icoll vanessa caicedo
Diario de-campo mariane triviño
Informe de practica segunda jornada
Diario de campo paola carbali
Diario de campo, laura valentina y claudia rodriguez
informe de la jornada de observacion
Obsrrvacion maestro armandito[1]
Diario de campo mod meci
Diarios practicas agosto
Segunda jornada de observación
Diario de campo de esapnol
Informe de la tercera jornada
Diario de campo dayana marulanda y jhoan garcia
Informe de observación y práctica.......
Informe de práctica
Informe de la tercera jornada
Diario de campo iris jimenez
Publicidad

Destacado (17)

DOCX
Dimensiones
PDF
Introducción 1
DOCX
El cascanueces
PPTX
Proyecto de intervención
PPTX
3d atom3000
DOCX
Diario de campo
DOCX
DOCX
Diario guadalupito
DOCX
Tema de investiacion
PPTX
Proyecto de intervención
DOCX
Proyecto informe
PDF
Math06reviewsheet (3)
DOCX
Tabla de reflexión
PPTX
Glosario de ingles
PDF
Standards Based Grading Parent Presentation September 17, 2013
PPTX
Exposición de ingles
PDF
GT Inlet Cooling
Dimensiones
Introducción 1
El cascanueces
Proyecto de intervención
3d atom3000
Diario de campo
Diario guadalupito
Tema de investiacion
Proyecto de intervención
Proyecto informe
Math06reviewsheet (3)
Tabla de reflexión
Glosario de ingles
Standards Based Grading Parent Presentation September 17, 2013
Exposición de ingles
GT Inlet Cooling
Publicidad

Similar a Diario guadalupito (20)

DOCX
DOCX
Diario de campo San Antonio
DOCX
2 do informe de practica
DOCX
Martes 13 de mayo del 2014
DOCX
Diariosdeclase
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
Informe
DOCX
Diarios segunda jornada Jardin de Niños Diego Rivera
DOCX
Informe de practica tic
DOCX
Diarios de clase
DOCX
Diarios argelia
DOCX
Informe de evidencias de la primera semana
DOCX
DOCX
Diarios argelia
DOCX
Diarios argelia
PDF
Diario julio-primera-practica
DOCX
Informe de observacion lunes ya
DOCX
246075171 diarios-de-clase
Diario de campo San Antonio
2 do informe de practica
Martes 13 de mayo del 2014
Diariosdeclase
Informe
Diarios segunda jornada Jardin de Niños Diego Rivera
Informe de practica tic
Diarios de clase
Diarios argelia
Informe de evidencias de la primera semana
Diarios argelia
Diarios argelia
Diario julio-primera-practica
Informe de observacion lunes ya
246075171 diarios-de-clase

Más de Erika Estrada (6)

DOCX
Bitacora
DOCX
Guis para programas socioedcativos de atencion a la infancia
DOCX
Diseño de intervenciones educativas
DOCX
Como elaborar un proyecto
DOCX
Guia de aprendizaje erika
PDF
Primer informe de observaciones
Bitacora
Guis para programas socioedcativos de atencion a la infancia
Diseño de intervenciones educativas
Como elaborar un proyecto
Guia de aprendizaje erika
Primer informe de observaciones

Último (20)

PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf

Diario guadalupito

  • 1. DIARIO DE CAMPO DEL 06 AL 17 DE JUNIO DEL 2016. Escuela Primaria: Josefa Ortiz De Domínguez Municipio: Guadalupito Villa de Guadalupe Zona: 088 Nombre del autor de registro: Erika Estrada Zapata Grados: 1,2 y 3 Tipo: Bidocente LUNES 06 DE JUNIO DEL 2016 Ingresamos a la institución, fuera de la escuela ya se encontraban algunos de los alumnos, cuando entramos al aula los niños de 1°, 2° y 3° fueron ingresando poco a poco, al llegar acomodan sus sillas y mesas en donde trabajaran. Posteriormente la maestra suena el timbre para realizar los honores, al momento de la formación ingreso un perro y una de las niñas de los grupos grandes (4°,5° y 6°) se encontraba jugando con dicho perro, así se llevaron a cabo los honores, posteriormente el director llamo la atención a esta niña, la cual tuvo que salir de la escuela para regresarlo a su casa. Durante los honores los niños siempre están inquietos, hay uno de los alumnos que casi se tiene que obligar a saludar, ya que no lo hacía, esto se debe a que forma parte de otra religión. Maestra practicante: José y Paquito, fórmense bien Los alumnos van ingresando al aula, y aprovecho para pasar lista, y colocar las estrellitas en la lista de cotejo. Paquito: Como soldadito, si verdad Maestra Practicante: Si Paquito como soldadito. Otros de los niños como Jancarlo, y Emilio son niños que durante la formación no hacen caso de lo que se les dice. Se termino los honores y el maestro de educación física los deja para realizar la activación física, ahí mismo.
  • 2. Comencé preguntando de que se imaginaban que trataría la lectura llamada “ el niño de la cabeza de colores”, para lo cual los alumnos me respondieron: Emilio: de un niño con cabeza de colores. Gustavo: De un osito con cabeza de colores. Maestra practicante: bueno muy bien pues por ahí andan, vamos a leerla. Entregue a cada niño una copia de las lectura para que ellos la fueran siguiendo, (lectura guiada) La leí y posteriormente les pregunte que si el cuento trato de lo que ellos se habían imaginado. Pedí que dibujaran algo referente al tema y que formaran una palabra la que ellos quisieran, dando la indicación el maestro de física ingreso al aula y pidió al grupo ya que le tocaba educación física. Los alumnos llegaron al salón a terminar lo que se les pidió, cuando ingresan de física los niños tienden a llegar muy hiperactivos. Los alumnos salieron a receso. Al ingresar al aula, hubo un incidente con azucena, la cual tuvo un pequeño disgusto con Gustavo, se soluciono y se continúo trabajando, terminaron los niños y solo se socializo el trabajo de Misael. Se dio salida ya que ya se había pasado la hora. En la clase de matemáticas trabajamos con las figuras geométricas con la caja preguntona la cual consistía en pasar la caja y que los alumnos sacaran una pregunta para que la respondieran, posteriormente se resolvieron las dudas que se generaron, y se entrego una hoja de trabajo con las figuras geométricas primer y segundo grado, resolvieron una donde las figuras que cotidianamente observamos las tenían que pegar a las figuras geométricas. Tercer grado ya identificaba las figuras y colocaba el nombre de cada una de ellas.
  • 3. MARTES 07 DE JUNIO DEL 2016 Se socializo el trabajo que los alumnos elaboraron en equipos. 9:40 am Se inicio la clase de matemáticas donde cada alumno iba a pasar a vaciar una bolita de dulce e una botella ya que se vio el volumen en los objetos, las íbamos contando y así hasta que se llenará, para esto los alumnos tenían que identificar a que botella le cavia mas a una de 500 ml o una de 4:50 ml. Al término los alumnos dibujaron las botellas y anotaron cuantas bolitas de dulce cabían en las botellas. 10:30, Se inicio la clase de historia a cada uno de los alumnos se les entrego una hoja con un texto, la cual consistía en que la leyeran entre todos y de este sacar un collage, los niños leyeron en si solo dos equipos fueron lo que terminaron: El equipo de Germán y Gustavo El equipo de Misael y Emilio. 11:00 am Se dio salida a recreo. 11:50 am Se ingreso al aula a terminar de leer lo que se les entrego y terminar el collage 12:35 pm Se socializo el trabajo con los collages que se elaboraron y al final se pegaron en el aula, en la parte asignada para historia. Ingresamos a la institución. Suena el timbre para iniciar clases Se pasa lista de asistencia, posteriormente los alumnos comienza a anotar la fecha y preguntan que libreta sacar. Se inicio con la clase de español para esto los niños comenzaron a cantar una canción “la rata vieja” después cantamos “la canasta del chile morado”. Se entrego una hoja con el texto “las ranitas y el tronco tallado”, se practico la modalidad de audición de lectura, cuando se termino de leer, se pregunto a los alumnos que fue lo que entendieron, se hicieron preguntas sobre ¿A que le tenían miedo las ranitas? ¿Cómo era el lugar donde Vivian?, al termino de estas cuestiones, se explico que realizarían un cartel que hablara acerca de lo que se leyó.
  • 4. Se dejo de tarea sacar fechas de las lecturas que se dieron para así posteriormente elaborar una línea de tiempo. MIERCOLES 08 DE JUNIO DEL 2016 8:05 am Los alumnos se integran al aula posteriormente se acomodan en sus lugares, Azucena es una alumna que se siente líder, y a todos quire mandar, debido a esto en ocasiones hay muchos problemas. 8:15 am suela el timbre para iniciar clases y se comienza preguntando acerca de lo que va a tratar la lectura llamada “Santilin”los niños comienzan a decir. Azucena: de un niño. Emilio: De un señor. Irineo: de un Príncipe Juanito: de un osito MP: bueno vamos a leerlo a ver de qué se trata. 8:45 am Se entrego una hoja con el cuento Se practico la audición de lectura y al término se platico acerca de lo que trataba y se corrigió lo que pensaban acerca del cuento, como producto se pidió que elaboraran 10 oraciones. 9:20 am se socializó el trabajo de los alumnos se colocaron estrellitas a los participantes. 9:30 am se inicio la clase de matemáticas, se explico el concepto de litro y decilitro, posteriormente los alumnos tuvieron que buscar cantidades en las botellas para identificar cuanto liquido podían contener, esto lo anotaron en su cuaderno. 10:10 am se reviso lo el trabajo y se contestaron algunas preguntas en su cuaderno. 10:20 am Se inicio con la clase de geografía la cual consiste en saber cuáles son las actividades económicas, si las conocían, y cuáles eran los trabajos que eran más comunes en la comunidad.
  • 5. Se hizo la dinamia de la papa caliente quien perdía respondía a una de las cuestiones que se les hacía. Como producto se les pidió que elaboraran un dibujo del trabajo que se hacían en la comunidad. 11:00 am Se dio salida al recreo 11:50 am Se reincorporaron al aula, algo inquietos, a terminar el trabajo. 12:30 pm Se socializo el trabajo de los niños, anotaron la tarea y se di salida a casa. JUEVES 09 DE JUNIO DEL 2016 8:15 am Se dio el timbre de entrada, se comenzó por preguntar acerca de lo que sabían del cuento de la bella durmiente, para algunos alumnos es algo aburrido para otros les emociona volver a recordar este bonito cuento, se práctico nuevamente la audición para que los niños fueran imaginando el cuento. Se les pidió que elaboraran una noticia en quipos los cuales se formaron con frutas dependiendo la fruta que sacaba cada monitor, sería su compañero se detectaron varios problemas con Azucena ya que estaba inconforme por el equipo que le había tocado sin embargo se dejo el equipo tal cual estaba. Los equipos pasaron a socializar su noticia y pegarla en el lugar de español. VIERNES 10 DE JUNIO DEL 2016 8:15 am: Sonó el timbre para ingresar a las clases. 8:30 am: En esta sesión se aplico la estrategia del cuento “La princesa”. 8:38 am: Se entrego a los alumnos una copia con la lectura del cuento, para que estos la siguieran. Se les pregunto a los niños acerca de que iba a tratar el cuento, como que personajes participarían. 8:45 am, Se hizo la lectura, posteriormente nos cercioramos acerca de lo que habían anticipado. 8: 50 am, se les presento una lámina con preguntas acerca del cuento donde los alumnos tenían que pasar a contestar las preguntas, para esto los demás niños participaban aportando algunas de las letras que formaban las palabras que querían escribir. MP: ¿Dónde vive la princesa?
  • 6. Emilio: En un castillo MP: Muy bien pase a escribirlo Los alumnos no participaron con el ya que este niño sabe leer y escribir, seguidamente paso José MP: Quien más quiere pasar, la siguiente pregunta es ¿Era feliz la princesa?. José: No, el paso y como fue una palabra fácil, solo la escribió. La siguiente pregunta es, ¿Por qué era infeliz la princesa? Y así sucesivamente pasaron los niños. 9:40 am, Se Inicio la clase de matemáticas, se hablo acerca de las figuras, ya que el día que se hablo sobre estas los alumnos estaban muy confundidos, se hizo una dinámica en la cancha con la canción de la papa caliente, los alumnos respondieron a las preguntas que se les plantearon. 9:55 am, se ingreso al aula para que los alumnos dibujaran las figuras geométricas y a partir de esta anotaran una descripción y los lados que contenía cada figura. 10:30 am, Se reviso lo que elaboraron. 10:40 am, salimos a educación física. 11:00 am, Se dio salida a recreo 11:50 am, Se integraron los alumnos al aula de clase, se hablo acerca de las actividades económicas, se presento una lámina con las definiciones de cada una de estas y los alumnos pasaron a pegar los nombres de las actividades donde correspondían. Se pidió que anotaran las definiciones en la libreta. 12:55 pm, se dio salida. LUNES 13 DE JUNIO DEL 2016 8: 15 am, honores 8:40 am, Activación física
  • 7. 9:40 am, educación física 10:40 am, Se hizo la lectura del caracol Pedrito, se pidió que los alumnos realizaran un texto a partir de lo que entendieron además de hacer un dibujo. 11:00 am, se dio salida a recreo. 11:50 am, se inicio la lectura de lo que escribieron. 12:20 pm, se inicio con la clase de matemáticas donde hablamos sobre los cuerpos geométricos y las diferencias con las figuras. 12:25 pm, Se entrego una hoja donde armarían a un cubo, para esto tendrían que pintarlo y pegarlo, al termino se les entrego el cilindro, para que de igual forma lo elaboraran. 12:45 se les dio salida ya que el director tenía que salir de urgencia a la supervisión. MARTES 14 DE JUNIO DEL 2016. 8: 30 am, se entrego por equipos un libro sacado de la biblioteca, donde todos tendrían que pasar el libro para que leyeran un pequeño párrafo, siendo los jefes de equipos los niños que más saben leer. Los niños que saben leer daban la oportunidad a los demás de poder practicar la lectura y en alguna palabra que no entendían estos le apoyaban, muchos de los alumnos mostraban agrado hacia la lectura y se observaba que hacían el intento por leer un poco más rápido. Se les dicto algunas palabras aunque la mayoría de los niños reconocen la primer letra de la palabra que le dicten, los niños se guían también mucho por el sonido que tienen es por esto que a veces en sus escrito hacen falta algunas letras Por ejemplo si uno dicta : Pelota, el alumno escribe: plta 9: 20 am, Se pidió que entregaran un resumen de lo que entendieron. esto lo hicieron individualmente, algunos de los niños que no realizo el trabajo es Jancarlo. 9:40 am se pidió que socializaran de lo que hablo el libro. 9:55 am, se inicio la clase de matemáticas entregando un cuerpo para que los alumnos lo colorearan y posteriormente lo armaran. 10:10 am se entrego la hoja del cuerpo geométrico.
  • 8. 11:00 am, se dio salida al recreo. 11:50 am Se integraron al aula donde terminaron el cuerpo geométrico, me lo entregaban y aprovechaba para anotarlos en la lista de cotejo para registrar a quien lo entregaba. 12:05 am, Se inicio la clase de Artes para esto se llevo a los alumnos a la sala multimedia donde observamos e video “ese no es mi problema” a partir de este se elaboraría un guion de teatro. 12:20 pm, Se integraron al aula de clases, y comenzamos con la elaboración del guion donde cada alumno paso al pizarrón a escribir algún dialogo de los personajes que salieron en el video. 12: 40 pm, los niños se encontraban anotando en su libreta. 13:10 se les dio salida MIERCOLES 15 DE JUNIO DEL 2016 8:15 am, sonó la alarma para iniciar clases, se paso lista. 8:30 am, Se llevo a los alumnos a la sala multimedia donde por medio de audición escucharían un cuento. 8:50 am, se incorporaron al aula donde comentamos lo que habían captado del cuento, posteriormente los alumnos realizaron un escrito con lo que escucharon y pusieron entender. 9: 50 am, Se inicio la clase de matemáticas entregando otra hoja con un cuerpo geométrico, los alumnos se ven muy atentos a sus figuras de igual forma las decoran, muy cuidadosamente. 10:45 am se entrego las figuras para poder regístralas y guardarlas. 10:50 am, Se inicio la clase de historia para la cual pedí las fechas que se habían encargado de tarea. 11:00 am, Se dio salida al recreo. 11:50 am, se inicio la clase de historia, se volvieron a reunir los equipos y se les entrego hojas de colores ya que anotarían las fechas que se tomaron del texto leído en la clase anterior.
  • 9. 12:30 am, se entrego por equipos las actividades que elaboraron en si las fechas escritas en las hojas y de esta forma armamos una línea de tiempo y de las cuales muchos no realizaron. 12:50 am , los alumnos se encontraban guardando sus cosas para salir a casa. JUEVES 16 DE JUNIO DEL 2016 8: 15 am, Se llevo a cabo el pase de lista y posteriormente pasamos a la sala multimedia donde nuevamente escuchamos un cuento y a partir de este escribir un texto referente a lo que se escucho. 8:30 am, Los alumnos se tardan mucho ya que aun se les dificulta puesto que no saben leer, la mayoría deletrean y se ayudan entre sí. 9:15 la mayoría de los alumnos entregan los trabajos, aunque los niños, entregan 5 renglones, para alma entregar esto requiere de mucho esfuerzo, sin embargo es algo de ellos, que estos mismo construyeron. 9: 20 am, Emilio pasó a socializar el trabajo, que realizo. 9:30 am los niños, comenzaron la clase de matemáticas, donde entregue la última hoja con el cuerpo geométrico que realizarían para la elaboración de una maqueta por equipos, donde colocarían los cuerpos formando una figura (casa, humanos, pinos, etc.). 10:20 am Los alumnos comenzaron a armar los cuerpos geométricos por equipo, algunos de los niños se mostraban muy emocionados. 11:00 am, Los alumnos salieron a receso. 11:50 am, Ingresaron al aula a terminar las maquetas. 12:15 pm Los niños presentaron sus maquetas y explicaron los cuerpos geométricos, definiendo cuantas caras tenia cada cuerpo. 12: 35 pm, Se dio salida a los alumnos debido a que el director tenía que llegar temprano a la URSE a dejar algunos de los documentos de los niños que egresaran. NOTA: No se pudo aplicar la estrategia de las oraciones debido a que salimos temprano. VIERNES 17 DE JUNIO DEL 2016.
  • 10. 8:15 am, se paso lista se pregunto acerca de las tareas que se realizaron durante la semana, como lo fueron las lecturas que llevaron a cabo, Gustavo, Ignacio Jancarlo y Emilio son quienes más se muestran emocionados con las lecturas que realizaron , estos son los que más explican acerca de las lecturas. 8:50 am, Los niños se llevan al aula multimedia donde ponen el audio para escuchar el cuento llamado “Sapo está enamorado”. 9:20 am, los alumnos son llevados al aula donde entre todos redactamos un texto con las ideas de los alumnos, cada uno de los niño paso al pizarrón a escribir lo que entendió del cuento, para esto los demás deletrean y pronuncian las letras y los alumnos escriben y copian a su cuaderno. 10:20 am, Inicia la clase de matemáticas se les pidió a los alumnos que realizaran una serie numérica sumando de dos en dos, hasta llegar al 100 los niños de primer grado, los de segundo al 500 y los de 3° al 1000. Los niños tuvieron mucha dificultad ya que se confundían de números. 11:00 am, se dio salida al receso. 11:50 am. Se ingreso al aula de clase. 12:30 pm, se reviso el trabajo y se dio salida. COLORAMA Fortalezas Amenazas Áreas de oportunidad Dificultades