10
Lo más leído
12
Lo más leído
15
Lo más leído
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
 MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
              PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
            ALDEA ESCUELA BOLIVARIANA CARORA
                   CARORA-TORRES-LARA




DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
 EN LA COMUNIDAD “EL OLIVO LOS CAÑOS”, PARROQUIA TRINIDAD
  SAMUEL, MUNICIPIO G/D PEDRO LEÓN TORRES, ESTADO LARA.

      Tutora:                           Autores:
      Prof. Mary Torcates               Endrina Querales. C.I. Nº 20.499.911
                                        José Pineda. C.I. Nº 20.249.529
                                        Mario Vázquez. C.I.Nº 11.215.507
                                        Zaira Cuevas. C.I.Nº 15.848.502


                       CARORA, 27 DE MARZO DE 2012
Educación
                 Ambiental
Conocimientos,
    hábitos,                   Proceso
  habilidades                 continuo y
 formación de                permanente
    valores




  Interacción                  Proceso
   Hombre y                   dinámico y
  Naturaleza                 participativo
Desarrollo Social, Económico y Tecnológico




                Deterioro del Ambiente          Agotamiento Recursos Naturales



                                         Venezuela




Caño de agua y su vegetación                                    Caza Indiscriminada




                                  Es urgente un cambio
                                 Social, Económico, Políti
                                       co y Cultural
      Tala de Árboles                                          Excremento de Animales
Objetivo General
  Desarrollar un Plan Estratégico de Educación Ambiental en la Comunidad “El
Olivo Los Caños”, Parroquia Trinidad Samuel, Municipio Torres del Estado Lara

  Objetivos Específicos
 Diagnosticar los aspectos socio-ambientales de la comunidad “El Olivo Los
Caños” mediante el análisis de los diferentes subsistemas que interactúan en la
misma (Natural, Humano y Construido).
 Diseñar las estrategias ambientales para la integración comunitaria en pro de
la conservación y protección del ambiente.
 Planificar estrategias de educación ambiental que conlleven a un cambio de
paradigma.
 Ejecutar las estrategias encaminadas al desarrollo sustentable y sostenible
del ambiente.
 Evaluar el impacto del plan estratégico de educación ambiental en la
comunidad, a través de un seguimiento continuo.
Plan Estratégico de Educación Ambiental
 Social                                            Ecológico




Educativo                                     Desarrollo Integral
                   Comunidad, Estudiantes y
                    entes Gubernamentales
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN       FUNDAMENTOS TEÓRICOS


             “La         Educación
Acosta       Ambiental       como
   y                                               según   Alfonso
             Herramienta        de      Plan
Padrón       Conservación        y
                                                           Sánchez
(2006)       Mantenimiento de las
             Áreas Verdes”



                                      Estrategia   según   Wikipedia


             “Importancia   de   la
             Planificación      de
             Estrategias
Briceño                               Educación
             Pedagógicas                           según   Martínez
 (2010)      vivenciales   en    la   Ambiental
             Enseñanza     de    la
             Educación Ambiental”
BASES LEGALES




Constitución de la República
                                  Artículos
 Bolivariana de Venezuela



 Ley Orgánica del Ambiente        Artículos



  Proyecto Nacional Simón
  Bolívar en su Primer Plan        Líneas
Socialista período 2007 – 2013.
Paradigma Cualitativo


 Tipo de Investigación       Investigación Acción
                                 Participativa
                              Observación, Análisis
                               Síntesis, Revisión
        Métodos
                              Documental y otros.
                                346 Habitantes
                            Comunidad “El Olivo Los
  Población y Muestra               Caños”
                             Muestra (33 Habitantes)
                                 (Diagnóstico
                              Participativo, Árbol de
Técnicas e Instrumentos         Problema, Matriz
                               FODA, Informantes
                            Claves, Diagnósticoy otros.
                                    Encuesta,
Fases de la Investigación           Planificación
                                     Ejecución
                            Reflexión y Sistematización.
Comunidad “El Olivo Los Caños”


  Subsistema                                      Subsistema
    Natural                                        Humano

• Vegetación
                                                • Población
• Fauna
                                                • Actividades
• Calidad de
                                                Socioeconómicas
Agua
                                                • Trabajo
• Calidad de        Subsistema Construido       • Salud
Aire                    • Servicios
                                                • Seguridad
• Calidad de            Básicos
Suelo                   • Viviendas
                        •Infraestructura
ÁRBOL DEL PROBLEMA
  Destrucción                               Destrucción
  de la flora y                             del paisaje
     fauna
                                      Contaminación
Contaminación
                                        del caño
del agua, aire y
     suelo                                                                   CONSECUENCIAS
 Proliferación de                            Deforestación
 enfermedades                                   y Caza
                                            indiscriminada




                                                                             PROBLEMA
       Bajo Nivel de Educación y
         Conciencia Ambiental
 Poco Gestores




                                                             Conservación
                                                             Mal Hábito de
                                                Consumismo
  Ambientales




                 Ambientales
                 estrateg¡as


                               Perdida de
                  Falta de




                                valores




                                                                             CAUSAS
Objetivo General: Desarrollar un Plan estratégico de educación ambiental en la Comunidad “El Olivo Los
Caños”, Parroquia Trinidad Samuel, Municipio G/D Pedro León Torres, Estado Lara.
              Objetivos Específicos                                     Actividades                                            Recursos
                                                     Contacto con la comunidad.
    Diagnosticar los aspectos socio-ambientales     Contactar a los líderes naturales de la comunidad y
     de la comunidad “El Olivo Los Caños”            del consejo comunal.
     mediante el análisis de los diferentes
     subsistemas que interactúan en la misma         Reconocimiento      del    área.    (Recorridos    y
     (Natural, Humano y Construido).                 conversatorios).
                                                     Conversaciones con expertos.                                 Humano
    Diseñar las estrategias ambientales para la     Consultas bibliográficas.
     integración comunitaria en pro de la            Lluvias de ideas para obtener propuestas para           Comunidad en general
     conservación y protección del ambiente.         elaborar el plan de acción.                              estudiantes y facilitadores de las
                                                     Elaboración del plan de acción                          instituciones como:
                                                     Encuentro grupal para diseño de estrategias.             Imauto, Ministerio del ambiente
                                                     Elaboración y selección de estrategias de                y Guardia Nacional.
    Planificar las estrategias de educación         educación. ambiental.
     ambiental que conlleven a un cambio de          Contactar y solicitar la colaboración y participación
     paradigma.                                      de las instituciones del estado en las estrategias           Materiales
                                                     seleccionadas.
                                                   Charlas                                                    •   Cuaderno de nota
                                                     Charla sobre conceptos básicos del ambiente a            •   Portafolio
                                                     niños y niñas.                                           •   Papel bock
                                                     Charla conociendo todo sobre los residuos sólidos y      •   Lápiz y marcadores
                                                     su impacto ambiental.                                    •   Carpetas y hojas
    Ejecutar las estrategias encaminadas al         Charla conociendo la biodiversidad y su importancia      •   Trípticos
     desarrollo sustentable y sostenible del         para la humanidad y el planeta.                          •   Cámara y Celulares
     ambiente.                                       Charla sobre bases legales que amparan al                •   Refrigerio
                                                     ambiente.
                                                   Jornada
                                                     Recorrido por el Caño de agua de la comunidad con
                                                     los niños, jóvenes y representantes. (Contacto con
                                                     la naturaleza).
                                                     Conversatorios con los miembros de la comunidad y
    Evaluar el impacto del plan estratégico de      voceros del consejo comunal.
     educación ambiental en la comunidad, a          Recorrido por la comunidad y el caño de agua.
     través de un seguimiento continuo.              Conformación de equipos de vigilancia.
Aceptación y Participación de la
                               Comunidad




                         Otros Resultados Obtenidos
 Se logro la conformación de el Comité de Ambiente.
 Se afianzaron los conocimientos
 Se logró mejorar la práctica a la hora de realizar labores de campo.
 Se proporciono a la comunidad “El Olivo Los Caños” un talento humano útil.
 Se comprendió la importancia de formular un proyecto paso a paso y a
consciencia.
 Se dio a conocer el perfil y las capacidades de los futuros profesionales formados
en la Universidad Bolivariana de Venezuela.
La educación ambiental es una          Usar correctamente los bienes
                                         naturales, aún cuando se disponga de
educación     en    valores    y    la   ellos en abundancia.
convivencia es necesaria para toda la
vida, así que cuánto antes se inicie      Fomentar la conformación de grupos
esta tarea será mejor y más favorable    o brigadas ambientalistas que refuercen
para todos.                              la    participación  de    un    mayor
                                         conocimiento de los interesados en la
   Por lo tanto, los proyectos           conservación del ambiente.
ambientales deben perseguir el fin de
educar para y con el ambiente, si se      Fomentar     y    promover  valores
                                         ambientales en los niños como el
conocen los problemas que afectan        cuidado, preservación y protección de
al mismo se puede accionar práctica      los recursos naturales.
para solucionarlos.
   Finalmente, para que la verdadera      Promover esfuerzos integrados de
                                         Educación Ambiental a través de entes
trasformación pueda llevarse a cabo      gubernamentales          y         no
se debe estar realmente convencidos      gubernamentales.
que se desea cambiar, abandonar el
consumismo y optar por una                Poner en práctica la presente
                                         estrategia de Educación Ambiental.
ecología que no deje de lado a lo
humano.
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv

Más contenido relacionado

PDF
Protección y conservación de Fuentes de agua
PPT
áRbol del problema
PDF
Marco logico
DOCX
Arbol causa efecto
PDF
Capii eia en vial
PPTX
Ley 99 de 1993 de medio ambiente
DOCX
Arbol de problemas y de objetivos
PPTX
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
Protección y conservación de Fuentes de agua
áRbol del problema
Marco logico
Arbol causa efecto
Capii eia en vial
Ley 99 de 1993 de medio ambiente
Arbol de problemas y de objetivos
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

La actualidad más candente (20)

PDF
Diagnostico de problemas. Marco Lógico.
PDF
Protocolo calidad de aire digesa
PPTX
AYUDA MEMORIA
PPT
Socio comunitario y socio-productivo.
PDF
Bitacora del investigador
DOC
Encuesta[1]
DOCX
Arbol de problemas
PDF
Elaboración de proyectos socio productivos
PPTX
Arbol de problemas y objetivos
PPTX
Plan de monitoreo ambiental
DOCX
Formulacion del-problema-y-cuadro-de-variables-2
PPT
Arbol de objetivos anal altern
PPTX
Mapa conceptual Educación Ambiental
PDF
Estudio de impacto ambiental
PPTX
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
KEY
Linea de base
PPT
Como elaborar un proyecto arbol de problema
DOC
Ejercicio 5 situación deseada
DOC
Arbol de problemas y de objetivos
PPT
DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL
Diagnostico de problemas. Marco Lógico.
Protocolo calidad de aire digesa
AYUDA MEMORIA
Socio comunitario y socio-productivo.
Bitacora del investigador
Encuesta[1]
Arbol de problemas
Elaboración de proyectos socio productivos
Arbol de problemas y objetivos
Plan de monitoreo ambiental
Formulacion del-problema-y-cuadro-de-variables-2
Arbol de objetivos anal altern
Mapa conceptual Educación Ambiental
Estudio de impacto ambiental
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Linea de base
Como elaborar un proyecto arbol de problema
Ejercicio 5 situación deseada
Arbol de problemas y de objetivos
DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
PPTX
Gestion ambiental ppt
PPTX
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
PPTX
Gestion ambiental
PDF
GESTION AMBIENTAL
PPTX
Componentes de un sistema de gestión ambiental
PPTX
Diapositivas control de gestión ambiental
PDF
Biología 3° medio - Prueba de Sistema Nervioso: Neuronas y Glías
PPTX
cuidado y conservacion del medio ambiente
PPTX
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
DOCX
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
PDF
Presentación de ppt de tesis
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
Gestion ambiental ppt
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Gestion ambiental
GESTION AMBIENTAL
Componentes de un sistema de gestión ambiental
Diapositivas control de gestión ambiental
Biología 3° medio - Prueba de Sistema Nervioso: Neuronas y Glías
cuidado y conservacion del medio ambiente
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Presentación de ppt de tesis
Publicidad

Similar a Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv (20)

DOC
Plan estrategico de educacion ambiental
PPSX
Diaspositivas+mi+proyecto
DOC
89984444-proyecto-educacion-ambiental-ubv.doc
PDF
Articulo7
DOCX
Ensayo escrito
PPTX
educación ambiental Diapositivas
PPTX
Diapositivas
DOC
Programa ed. ambiental 2011
PDF
Presentación Educación Ambiental
PDF
Momento individual CarlosArias
PDF
Exposicion pyto desarrollo2011
PPTX
Socializacion teg ga sec 802 marzo 27 2012
PPTX
Presentación proyecto
PPT
Educaci n ambiental
DOCX
PROYECTO
PDF
EDUCACIÓN AMBIENTAL.pdf
PDF
Foro Agua para las Ciudades (2011): INDALARA
DOCX
Juan carlos
Plan estrategico de educacion ambiental
Diaspositivas+mi+proyecto
89984444-proyecto-educacion-ambiental-ubv.doc
Articulo7
Ensayo escrito
educación ambiental Diapositivas
Diapositivas
Programa ed. ambiental 2011
Presentación Educación Ambiental
Momento individual CarlosArias
Exposicion pyto desarrollo2011
Socializacion teg ga sec 802 marzo 27 2012
Presentación proyecto
Educaci n ambiental
PROYECTO
EDUCACIÓN AMBIENTAL.pdf
Foro Agua para las Ciudades (2011): INDALARA
Juan carlos

Más de Jose Pineda (13)

PPT
Programa de Formacion Agroecología ubv
DOCX
Guía para la caracterización e identificación de situaciones socioambientales...
PPT
Taller y Presentación brigadas ambientales ubv
PPT
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
PPT
Presentación programa gestión ambiental
PPT
Presentación ilicitos ambientales
PPT
legislacion ambiental
PPT
Taller induccion pasantias gestion ambiental ubv
DOC
Lineamientos informe pasantias gestion ambiental ubv
PPT
REQUISITOS PARA LA SOCIALIZACIÓN
PPT
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO PARA LICENCIADOS EN EL PROGRAMA FOR...
PPT
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO para t.s.u. EN EL PROGRAMA FORMACIÓN...
DOCX
informe pasantias gestion ambiental ubv
Programa de Formacion Agroecología ubv
Guía para la caracterización e identificación de situaciones socioambientales...
Taller y Presentación brigadas ambientales ubv
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Presentación programa gestión ambiental
Presentación ilicitos ambientales
legislacion ambiental
Taller induccion pasantias gestion ambiental ubv
Lineamientos informe pasantias gestion ambiental ubv
REQUISITOS PARA LA SOCIALIZACIÓN
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO PARA LICENCIADOS EN EL PROGRAMA FOR...
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO para t.s.u. EN EL PROGRAMA FORMACIÓN...
informe pasantias gestion ambiental ubv

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv

  • 2. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ALDEA ESCUELA BOLIVARIANA CARORA CARORA-TORRES-LARA DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD “EL OLIVO LOS CAÑOS”, PARROQUIA TRINIDAD SAMUEL, MUNICIPIO G/D PEDRO LEÓN TORRES, ESTADO LARA. Tutora: Autores: Prof. Mary Torcates Endrina Querales. C.I. Nº 20.499.911 José Pineda. C.I. Nº 20.249.529 Mario Vázquez. C.I.Nº 11.215.507 Zaira Cuevas. C.I.Nº 15.848.502 CARORA, 27 DE MARZO DE 2012
  • 3. Educación Ambiental Conocimientos, hábitos, Proceso habilidades continuo y formación de permanente valores Interacción Proceso Hombre y dinámico y Naturaleza participativo
  • 4. Desarrollo Social, Económico y Tecnológico Deterioro del Ambiente Agotamiento Recursos Naturales Venezuela Caño de agua y su vegetación Caza Indiscriminada Es urgente un cambio Social, Económico, Políti co y Cultural Tala de Árboles Excremento de Animales
  • 5. Objetivo General Desarrollar un Plan Estratégico de Educación Ambiental en la Comunidad “El Olivo Los Caños”, Parroquia Trinidad Samuel, Municipio Torres del Estado Lara Objetivos Específicos  Diagnosticar los aspectos socio-ambientales de la comunidad “El Olivo Los Caños” mediante el análisis de los diferentes subsistemas que interactúan en la misma (Natural, Humano y Construido).  Diseñar las estrategias ambientales para la integración comunitaria en pro de la conservación y protección del ambiente.  Planificar estrategias de educación ambiental que conlleven a un cambio de paradigma.  Ejecutar las estrategias encaminadas al desarrollo sustentable y sostenible del ambiente.  Evaluar el impacto del plan estratégico de educación ambiental en la comunidad, a través de un seguimiento continuo.
  • 6. Plan Estratégico de Educación Ambiental Social Ecológico Educativo Desarrollo Integral Comunidad, Estudiantes y entes Gubernamentales
  • 7. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN FUNDAMENTOS TEÓRICOS “La Educación Acosta Ambiental como y según Alfonso Herramienta de Plan Padrón Conservación y Sánchez (2006) Mantenimiento de las Áreas Verdes” Estrategia según Wikipedia “Importancia de la Planificación de Estrategias Briceño Educación Pedagógicas según Martínez (2010) vivenciales en la Ambiental Enseñanza de la Educación Ambiental”
  • 8. BASES LEGALES Constitución de la República Artículos Bolivariana de Venezuela Ley Orgánica del Ambiente Artículos Proyecto Nacional Simón Bolívar en su Primer Plan Líneas Socialista período 2007 – 2013.
  • 9. Paradigma Cualitativo Tipo de Investigación Investigación Acción Participativa Observación, Análisis Síntesis, Revisión Métodos Documental y otros. 346 Habitantes Comunidad “El Olivo Los Población y Muestra Caños” Muestra (33 Habitantes) (Diagnóstico Participativo, Árbol de Técnicas e Instrumentos Problema, Matriz FODA, Informantes Claves, Diagnósticoy otros. Encuesta, Fases de la Investigación Planificación Ejecución Reflexión y Sistematización.
  • 10. Comunidad “El Olivo Los Caños” Subsistema Subsistema Natural Humano • Vegetación • Población • Fauna • Actividades • Calidad de Socioeconómicas Agua • Trabajo • Calidad de Subsistema Construido • Salud Aire • Servicios • Seguridad • Calidad de Básicos Suelo • Viviendas •Infraestructura
  • 11. ÁRBOL DEL PROBLEMA Destrucción Destrucción de la flora y del paisaje fauna Contaminación Contaminación del caño del agua, aire y suelo CONSECUENCIAS Proliferación de Deforestación enfermedades y Caza indiscriminada PROBLEMA Bajo Nivel de Educación y Conciencia Ambiental Poco Gestores Conservación Mal Hábito de Consumismo Ambientales Ambientales estrateg¡as Perdida de Falta de valores CAUSAS
  • 12. Objetivo General: Desarrollar un Plan estratégico de educación ambiental en la Comunidad “El Olivo Los Caños”, Parroquia Trinidad Samuel, Municipio G/D Pedro León Torres, Estado Lara. Objetivos Específicos Actividades Recursos Contacto con la comunidad.  Diagnosticar los aspectos socio-ambientales Contactar a los líderes naturales de la comunidad y de la comunidad “El Olivo Los Caños” del consejo comunal. mediante el análisis de los diferentes subsistemas que interactúan en la misma Reconocimiento del área. (Recorridos y (Natural, Humano y Construido). conversatorios). Conversaciones con expertos. Humano  Diseñar las estrategias ambientales para la Consultas bibliográficas. integración comunitaria en pro de la Lluvias de ideas para obtener propuestas para Comunidad en general conservación y protección del ambiente. elaborar el plan de acción. estudiantes y facilitadores de las Elaboración del plan de acción instituciones como: Encuentro grupal para diseño de estrategias. Imauto, Ministerio del ambiente Elaboración y selección de estrategias de y Guardia Nacional.  Planificar las estrategias de educación educación. ambiental. ambiental que conlleven a un cambio de Contactar y solicitar la colaboración y participación paradigma. de las instituciones del estado en las estrategias Materiales seleccionadas. Charlas • Cuaderno de nota Charla sobre conceptos básicos del ambiente a • Portafolio niños y niñas. • Papel bock Charla conociendo todo sobre los residuos sólidos y • Lápiz y marcadores su impacto ambiental. • Carpetas y hojas  Ejecutar las estrategias encaminadas al Charla conociendo la biodiversidad y su importancia • Trípticos desarrollo sustentable y sostenible del para la humanidad y el planeta. • Cámara y Celulares ambiente. Charla sobre bases legales que amparan al • Refrigerio ambiente. Jornada Recorrido por el Caño de agua de la comunidad con los niños, jóvenes y representantes. (Contacto con la naturaleza). Conversatorios con los miembros de la comunidad y  Evaluar el impacto del plan estratégico de voceros del consejo comunal. educación ambiental en la comunidad, a Recorrido por la comunidad y el caño de agua. través de un seguimiento continuo. Conformación de equipos de vigilancia.
  • 13. Aceptación y Participación de la Comunidad Otros Resultados Obtenidos  Se logro la conformación de el Comité de Ambiente.  Se afianzaron los conocimientos  Se logró mejorar la práctica a la hora de realizar labores de campo.  Se proporciono a la comunidad “El Olivo Los Caños” un talento humano útil.  Se comprendió la importancia de formular un proyecto paso a paso y a consciencia.  Se dio a conocer el perfil y las capacidades de los futuros profesionales formados en la Universidad Bolivariana de Venezuela.
  • 14. La educación ambiental es una  Usar correctamente los bienes naturales, aún cuando se disponga de educación en valores y la ellos en abundancia. convivencia es necesaria para toda la vida, así que cuánto antes se inicie  Fomentar la conformación de grupos esta tarea será mejor y más favorable o brigadas ambientalistas que refuercen para todos. la participación de un mayor conocimiento de los interesados en la Por lo tanto, los proyectos conservación del ambiente. ambientales deben perseguir el fin de educar para y con el ambiente, si se  Fomentar y promover valores ambientales en los niños como el conocen los problemas que afectan cuidado, preservación y protección de al mismo se puede accionar práctica los recursos naturales. para solucionarlos. Finalmente, para que la verdadera  Promover esfuerzos integrados de Educación Ambiental a través de entes trasformación pueda llevarse a cabo gubernamentales y no se debe estar realmente convencidos gubernamentales. que se desea cambiar, abandonar el consumismo y optar por una  Poner en práctica la presente estrategia de Educación Ambiental. ecología que no deje de lado a lo humano.