UNIVERSIDAD TÉCNICA “LUIS VARGAS TORRES” DE
ESMERALDAS
ALUMNO:
NARANJO ANDRADE DANIEL EDUARDO
ASIGNATURA:
DIBUJO TECNICO
MAESTRO:
ING. ARCESIO ORTIZ
CARRERA:
INGENERIA MECANICA
CICLO:
SEGUNDO CICLO
AÑO:
2014-2015
PITÁGORAS
Pitágoras nació en la isla de Samos (Grecia), en el 570 a. C. y murió en Metaponto en el
469 a. C., hijo de Mnesarco. Fue discípulo de Tales y de Fenecidas de Siria, estudió en
la escuela de Mileto. Viajó por Oriente Medio (Egipto y Babilonia). Sufrió el exilio para
escapar de la tiranía del dictador Samio Polícrates, por lo que vagabundeó hasta
establecerse en el 531 a. C. en las colonias italianas de Grecia donde fundó su famosa
escuela pitagórica en Crotona al sur de Italia. Se cree que inventó (si no él sus
discípulos), las tablas de multiplicar y que fue el primero en demostrar el conocido
Teorema de Pitágoras sobre la relación entre los lados de un triángulo rectángulo,
aunque ya los egipcios y los babilonios lo usaban en sus cálculos, construcciones, etc...,
pero sin haberlo demostrado.
La Escuela Pitagórica
La Escuela Pitagórica, al parecer fundada por Pitágoras, fue una asociación religiosa y
política además de filosófica. Para acceder a ella era necesario abstenerse de ciertos
alimentos y observar el celibato (permanecer soltero). En los grados más altos, los
pitagóricos vivían en completa comunidad de bienes. Las enseñanzas de los
pitagóricos se transmitían por vía oral y todo se atribuía al venerado Pitágoras,
fundador de la escuela. La escuela se fue transformando en una hermandad con ritos y
ceremonias secretas de las que se sabe muy poco. Este secretismo se extendía a todo
lo que rodeaba la escuela, incluidos sus trabajos y descubrimientos matemáticos, por
eso no se tiene certeza sobre qué descubrieron y quién lo descubrió. La doctrina de los
pitagóricos tenía esencialmente carácter religioso, fundamentalmente consistió en que
la sustancia de las cosas era el número. La naturaleza, las estrellas, ... todo estaba
basado en relaciones numéricas enteras o fraccionarias.
La secta acabó teniendo un carácter político lo que provocó enfrentamientos,
persecución y por fin su práctica ruina con el exilio y un cierto grado de dispersión. Las
sedes de su escuela fueron incendiadas, y sólo tiempo después los desterrados
pudieron volver a su patria. Es probable que Pitágoras se viese obligado por estos
movimientos insurreccionales, a dejar Crotona para irse a Metaponto. Parece ser que
fue el exilio lo que provocó que se abrieran en cierta medida y que se conocieran gran
parte de sus conocimientos. En matemáticas fueron importantes: los números, sus
relaciones, la aritmética, la geometría,... aunque también la música, en la que veían la
influencia de los números al obtener diferentes sonidos relacionados entre sí al dar
diferentes tamaños a las cuerdas de una lira. Pitágoras y los pitagóricos tuvieron gran
influencia en el desarrollo posterior de las matemáticas.
Las Matemáticas de los pitagóricos
Como hemos dicho más arriba se les atribuyen numerosos e importantes
descubrimientos en el terreno de las Matemáticas. Vamos a destacar algunos:
El teorema de Pitágoras
Se atribuye a la escuela pitagórica la demostración del Teorema de Pitágoras. Como
hemos dicho más arriba, ya los babilonios y los egipcios, usaban con una eficacia
asombrosa, la relación establecida en el Teorema de Pitágoras para resolver problemas
prácticos, pero no conocían la demostración.
Los números irracionales
Como consecuencia del Teorema de Pitágoras, también se les considera descubridores
de los números irracionales. Estos números contradecían la doctrina básica de la
escuela: habían descubierto que existían números "inexpresables", como , que no
eran ni enteros ni fraccionarios.
Clasificaciones de los números
La obsesión por los números y la adoración que les profesaban, condujeron a los
pitagóricos a un estudio minucioso de los números. Establecieron diversas
clasificaciones, entre otras la distinción entre pares e impares tal y como lo hacemos
hoy, también otras más curiosas. Hemos elegido algunas de ellas y te proponemos que
las pienses para divertirte un rato:
Números triangulares.
Son números naturales que se pueden expresar en forma de triángulo, tal y como los
de la figura siguiente:
¿Serías capaz de encontrar y dibujar los tres siguientes?
Números cuadrados.
De igual forma que los anteriores, son números que se pueden expresar en forma de
cuadrados como en la figura siguiente:
¿Serías capaz de encontrar y dibujar los tres siguientes?
Números perfectos.
Son los números que son iguales a la suma de todos sus divisores excepto él mismo,
por ejemplo, el 6 es un número perfecto puesto que 6=1+2+3. ¿Eres capaz de
encontrar el siguiente? Los demás son más complicados. Prueba con el siguiente al 6.
Los sólidos cósmicos.
Sólo existen cinco poliedros regulares, que los pitagóricos veneraban y que llamaban
sólidos cósmicos aunque fue Euclides el que demostró que no hay más poliedros
regulares. Estas cinco figuras geométricas fueron admiradas, entre otros, por Platón
que pensó que representaban los elementos fundamentales que constituían el mundo:
AIRE, AGUA, FUEGO, TIERRA y COSMOS:
 OCTAEDRO, ocho caras que son triángulos equiláteros. Para Platón
EL AIRE.
 ICOSAEDRO, veinte caras que son triángulos equiláteros. EL AGUA para
Platón.
 TETRAEDRO, cuatro caras que son triángulos equiláteros. EL FUEGO para
Platón.
 CUBO, seis caras que son cuadrados. Según Platón LA TIERRA.
 DODECAEDRO, doce caras que son pentágonos regulares. Platón lo
identificó con EL COSMOS.
LA FILOSOFÍA DE PITÁGORAS
Se conoce sólo a través de la obra de sus discípulos.
Doctrinas básicas
Los pitagóricos asumieron ciertos misterios, similares en muchos puntos a los
enigmas del orfismo. Aconsejaban la obediencia y el silencio, la abstinencia de
consumir alimentos, la sencillez en el vestir y en las posesiones, y el hábito del
autoanálisis. Los pitagóricos creían en la inmortalidad y en la transmigración del
alma. Se dice que el propio Pitágoras proclamaba que él había sido Euforbo, y
combatido durante la guerra de Troya, y que le había sido permitido traer a su vida
terrenal la memoria de todas sus existencias previas.
Teoría de los números
Entre las amplias investigaciones matemáticas realizadas por los pitagóricos se
encuentran sus estudios de los números pares e impares y de los números primos y de
los cuadrados, esenciales en la teoría de los números. Desde este punto de vista
aritmético, cultivaron el concepto de número, que llegó a ser para ellos el principio
crucial de toda proporción, orden y armonía en el universo. A través de estos estudios,
establecieron una base científica para las matemáticas. En geometría el gran
descubrimiento de la escuela fue el teorema de la hipotenusa, conocido como teorema
de Pitágoras, que establece que el cuadrado de la hipotenusa de un triángulo
rectángulo es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos lados.
Astronomía
La astronomía de los pitagóricos marcó un importante avance en el pensamiento
científico clásico, ya que fueron los primeros en considerar la tierra como un globo
que gira junto a otros planetas alrededor de un fuego central. Explicaron el orden
armonioso de todas las cosas como cuerpos moviéndose de acuerdo a un esquema
numérico, en una esfera de la realidad sencilla y omnicomprensiva. Como los
pitagóricos pensaban que los cuerpos celestes estaban separados unos de otros por
intervalos correspondientes a longitudes de cuerdas armónicas, mantenían que el
movimiento de las esferas da origen a un sonido musical, la llamada armonía de las
esferas.1
AREA DE UN POLIGONO REGULAR
En este apartado están los polígonos regulares que tienen más de 4 lados iguales. Los
ángulos también son iguales.
El de 5 lados se llama pentágono. El de 6 lados hexágono, etc.
Para calcular el área de estos polígonos se utiliza la siguiente formula: A = (P · a) / 2
(Es decir, el área es igual al perímetro (P) multiplicado por la apotema (a) y dividido
entre dos.)
Área
Ángulos de un polígono regular
Ángulo central deun polígonoregular
Es el formado por dos radios consecutivos.
Si n es el número de lados de un polígono: Ángulo central = 360° : n
Ángulo central del pentágono regular= 360° : 5 = 72º
Ángulo interiordeunpolígono regular.-Esel formadopor dos lados consecutivos.
Ángulo interior =180° − Ángulo central
Ángulo interior del pentágono regular = 180° − 72º = 108º
Ángulo exteriordeunpolígono regular.-Esel formadopor un lado y la prolongación de
un lado consecutivo.
Los ángulos exteriores e interiores son suplementarios, es decir, que suman 180º.
Ángulo exterior = Ángulo central
Ángulo exterior del pentágono regular = 72º
Perímetro de un polígono regular
El perímetro es igual al número de lados por la longitud del lado.
P = n · l
Área de un polígono regular

Más contenido relacionado

PPTX
Pitagoras
PPTX
Diapositivas de pitagoras
PPTX
Pitagoras
PPT
Pitagoras
PPTX
Pitagoras
PPTX
PitáGoras
PPT
Teorema De Pitagoras
PPT
Pitc3a1goras1
Pitagoras
Diapositivas de pitagoras
Pitagoras
Pitagoras
Pitagoras
PitáGoras
Teorema De Pitagoras
Pitc3a1goras1

La actualidad más candente (20)

PDF
N 20100624 pitagoras espiando a los dioses en beneficio de la humanidad
PPTX
Los pitagóricos.(Alicia Piedras - Andzelika Pastwa 2ºA)
PPTX
Pitagoras y los pitagóricos
PPTX
PITAGORAS 10ºB
ODP
Traballo pitagoras vazquez.ariadna
PPTX
Biografia de pitagoras
PDF
N 20100624 pitagoras espiando a los dioses en beneficio de la humanidad
PDF
5 las matematicas_en_el_islam
PPT
PDF Tríos pitagóricos
PPTX
Aportaciones a la matematica
PPT
Los Pitagóricos, ¿filósofos del número o comedores de judías?
DOC
N 20100624 pitagoras espiando a los dioses en beneficio de la humanidad
DOCX
Teoría de los números pitagoras
PDF
Pitagoras y su historia
PPTX
Pitágoras de samos
PPTX
Pitágoras
PPTX
Matemáticas árabes
PPTX
Aportes de los árabes a la matemática
PPTX
Presentación1 para el blog
PPT
Matematicos Famosos
N 20100624 pitagoras espiando a los dioses en beneficio de la humanidad
Los pitagóricos.(Alicia Piedras - Andzelika Pastwa 2ºA)
Pitagoras y los pitagóricos
PITAGORAS 10ºB
Traballo pitagoras vazquez.ariadna
Biografia de pitagoras
N 20100624 pitagoras espiando a los dioses en beneficio de la humanidad
5 las matematicas_en_el_islam
PDF Tríos pitagóricos
Aportaciones a la matematica
Los Pitagóricos, ¿filósofos del número o comedores de judías?
N 20100624 pitagoras espiando a los dioses en beneficio de la humanidad
Teoría de los números pitagoras
Pitagoras y su historia
Pitágoras de samos
Pitágoras
Matemáticas árabes
Aportes de los árabes a la matemática
Presentación1 para el blog
Matematicos Famosos
Publicidad

Similar a Dibujo tecnico trabajo 2 naranjo andrade daniel eduardo (20)

PPTX
DOCX
Trabajo de matemática
PPTX
Pitagoras karen montoya
PPT
Trabajo pitágoras y la secta pitagórica Act
PPT
Practicappfinal
PPT
Practicappfinal
PPTX
Teorema de pitagoras
DOCX
Pitágora
PPTX
Presentacion power point matematicas
PPTX
Presentacion power point matematicas
PPTX
Hombres de fè
PPTX
Pitagoras de samos
PPTX
Katerin valencia 10 3‏
PPTX
Pitágoras
DOCX
Biografía de pitágoras
PPTX
Pitágoras
PDF
Pitágoras de samos
PPT
Pitágoras de Samos
DOCX
Dibujo Tecnico Biografia de Pitagoras
Trabajo de matemática
Pitagoras karen montoya
Trabajo pitágoras y la secta pitagórica Act
Practicappfinal
Practicappfinal
Teorema de pitagoras
Pitágora
Presentacion power point matematicas
Presentacion power point matematicas
Hombres de fè
Pitagoras de samos
Katerin valencia 10 3‏
Pitágoras
Biografía de pitágoras
Pitágoras
Pitágoras de samos
Pitágoras de Samos
Dibujo Tecnico Biografia de Pitagoras
Publicidad

Más de Daniel Naranjo (20)

DOCX
Pliego de condiciones
PDF
PLIEGO Y CONDICIONES
DOCX
Normas de dibujo y estandarizacion más utilizada
DOCX
Dibujo tecnico trabajo 4 naranjo andrade daniel eduardo
DOCX
Geometria 2014
DOCX
Dibujo tecnico trabajo 3 naranjo andrade daniel eduardo
DOCX
Dibujo tecnico naranjo andrade daniel eduardo
PPTX
Taller 7
PPTX
Taller 6
PPTX
Taller 5
PPTX
Taller 5
PPTX
Taller 4
DOCX
Taller 3
PPTX
Leyes de newton
DOCX
Taller 3
PPTX
Taller 2 cifras significativas (1)
PPTX
Taller 1 conversiones de unidades
PPTX
Leyes de newton. fuerza de friccion o rozamiento
PPTX
Fuerza y movimiento. tercera ley de newton
PPTX
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Pliego de condiciones
PLIEGO Y CONDICIONES
Normas de dibujo y estandarizacion más utilizada
Dibujo tecnico trabajo 4 naranjo andrade daniel eduardo
Geometria 2014
Dibujo tecnico trabajo 3 naranjo andrade daniel eduardo
Dibujo tecnico naranjo andrade daniel eduardo
Taller 7
Taller 6
Taller 5
Taller 5
Taller 4
Taller 3
Leyes de newton
Taller 3
Taller 2 cifras significativas (1)
Taller 1 conversiones de unidades
Leyes de newton. fuerza de friccion o rozamiento
Fuerza y movimiento. tercera ley de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton

Último (20)

PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Didáctica de las literaturas infantiles.
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I

Dibujo tecnico trabajo 2 naranjo andrade daniel eduardo

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA “LUIS VARGAS TORRES” DE ESMERALDAS ALUMNO: NARANJO ANDRADE DANIEL EDUARDO ASIGNATURA: DIBUJO TECNICO MAESTRO: ING. ARCESIO ORTIZ CARRERA: INGENERIA MECANICA CICLO: SEGUNDO CICLO AÑO: 2014-2015
  • 2. PITÁGORAS Pitágoras nació en la isla de Samos (Grecia), en el 570 a. C. y murió en Metaponto en el 469 a. C., hijo de Mnesarco. Fue discípulo de Tales y de Fenecidas de Siria, estudió en la escuela de Mileto. Viajó por Oriente Medio (Egipto y Babilonia). Sufrió el exilio para escapar de la tiranía del dictador Samio Polícrates, por lo que vagabundeó hasta establecerse en el 531 a. C. en las colonias italianas de Grecia donde fundó su famosa escuela pitagórica en Crotona al sur de Italia. Se cree que inventó (si no él sus discípulos), las tablas de multiplicar y que fue el primero en demostrar el conocido Teorema de Pitágoras sobre la relación entre los lados de un triángulo rectángulo, aunque ya los egipcios y los babilonios lo usaban en sus cálculos, construcciones, etc..., pero sin haberlo demostrado.
  • 3. La Escuela Pitagórica La Escuela Pitagórica, al parecer fundada por Pitágoras, fue una asociación religiosa y política además de filosófica. Para acceder a ella era necesario abstenerse de ciertos alimentos y observar el celibato (permanecer soltero). En los grados más altos, los pitagóricos vivían en completa comunidad de bienes. Las enseñanzas de los pitagóricos se transmitían por vía oral y todo se atribuía al venerado Pitágoras, fundador de la escuela. La escuela se fue transformando en una hermandad con ritos y ceremonias secretas de las que se sabe muy poco. Este secretismo se extendía a todo lo que rodeaba la escuela, incluidos sus trabajos y descubrimientos matemáticos, por eso no se tiene certeza sobre qué descubrieron y quién lo descubrió. La doctrina de los pitagóricos tenía esencialmente carácter religioso, fundamentalmente consistió en que la sustancia de las cosas era el número. La naturaleza, las estrellas, ... todo estaba basado en relaciones numéricas enteras o fraccionarias. La secta acabó teniendo un carácter político lo que provocó enfrentamientos, persecución y por fin su práctica ruina con el exilio y un cierto grado de dispersión. Las sedes de su escuela fueron incendiadas, y sólo tiempo después los desterrados pudieron volver a su patria. Es probable que Pitágoras se viese obligado por estos movimientos insurreccionales, a dejar Crotona para irse a Metaponto. Parece ser que fue el exilio lo que provocó que se abrieran en cierta medida y que se conocieran gran parte de sus conocimientos. En matemáticas fueron importantes: los números, sus relaciones, la aritmética, la geometría,... aunque también la música, en la que veían la influencia de los números al obtener diferentes sonidos relacionados entre sí al dar diferentes tamaños a las cuerdas de una lira. Pitágoras y los pitagóricos tuvieron gran influencia en el desarrollo posterior de las matemáticas. Las Matemáticas de los pitagóricos Como hemos dicho más arriba se les atribuyen numerosos e importantes descubrimientos en el terreno de las Matemáticas. Vamos a destacar algunos: El teorema de Pitágoras Se atribuye a la escuela pitagórica la demostración del Teorema de Pitágoras. Como hemos dicho más arriba, ya los babilonios y los egipcios, usaban con una eficacia asombrosa, la relación establecida en el Teorema de Pitágoras para resolver problemas prácticos, pero no conocían la demostración. Los números irracionales Como consecuencia del Teorema de Pitágoras, también se les considera descubridores de los números irracionales. Estos números contradecían la doctrina básica de la escuela: habían descubierto que existían números "inexpresables", como , que no eran ni enteros ni fraccionarios.
  • 4. Clasificaciones de los números La obsesión por los números y la adoración que les profesaban, condujeron a los pitagóricos a un estudio minucioso de los números. Establecieron diversas clasificaciones, entre otras la distinción entre pares e impares tal y como lo hacemos hoy, también otras más curiosas. Hemos elegido algunas de ellas y te proponemos que las pienses para divertirte un rato: Números triangulares. Son números naturales que se pueden expresar en forma de triángulo, tal y como los de la figura siguiente: ¿Serías capaz de encontrar y dibujar los tres siguientes? Números cuadrados. De igual forma que los anteriores, son números que se pueden expresar en forma de cuadrados como en la figura siguiente: ¿Serías capaz de encontrar y dibujar los tres siguientes? Números perfectos. Son los números que son iguales a la suma de todos sus divisores excepto él mismo, por ejemplo, el 6 es un número perfecto puesto que 6=1+2+3. ¿Eres capaz de encontrar el siguiente? Los demás son más complicados. Prueba con el siguiente al 6. Los sólidos cósmicos. Sólo existen cinco poliedros regulares, que los pitagóricos veneraban y que llamaban sólidos cósmicos aunque fue Euclides el que demostró que no hay más poliedros regulares. Estas cinco figuras geométricas fueron admiradas, entre otros, por Platón que pensó que representaban los elementos fundamentales que constituían el mundo: AIRE, AGUA, FUEGO, TIERRA y COSMOS:
  • 5.  OCTAEDRO, ocho caras que son triángulos equiláteros. Para Platón EL AIRE.  ICOSAEDRO, veinte caras que son triángulos equiláteros. EL AGUA para Platón.  TETRAEDRO, cuatro caras que son triángulos equiláteros. EL FUEGO para Platón.  CUBO, seis caras que son cuadrados. Según Platón LA TIERRA.  DODECAEDRO, doce caras que son pentágonos regulares. Platón lo identificó con EL COSMOS. LA FILOSOFÍA DE PITÁGORAS Se conoce sólo a través de la obra de sus discípulos. Doctrinas básicas Los pitagóricos asumieron ciertos misterios, similares en muchos puntos a los enigmas del orfismo. Aconsejaban la obediencia y el silencio, la abstinencia de
  • 6. consumir alimentos, la sencillez en el vestir y en las posesiones, y el hábito del autoanálisis. Los pitagóricos creían en la inmortalidad y en la transmigración del alma. Se dice que el propio Pitágoras proclamaba que él había sido Euforbo, y combatido durante la guerra de Troya, y que le había sido permitido traer a su vida terrenal la memoria de todas sus existencias previas. Teoría de los números Entre las amplias investigaciones matemáticas realizadas por los pitagóricos se encuentran sus estudios de los números pares e impares y de los números primos y de los cuadrados, esenciales en la teoría de los números. Desde este punto de vista aritmético, cultivaron el concepto de número, que llegó a ser para ellos el principio crucial de toda proporción, orden y armonía en el universo. A través de estos estudios, establecieron una base científica para las matemáticas. En geometría el gran descubrimiento de la escuela fue el teorema de la hipotenusa, conocido como teorema de Pitágoras, que establece que el cuadrado de la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos lados. Astronomía La astronomía de los pitagóricos marcó un importante avance en el pensamiento científico clásico, ya que fueron los primeros en considerar la tierra como un globo que gira junto a otros planetas alrededor de un fuego central. Explicaron el orden armonioso de todas las cosas como cuerpos moviéndose de acuerdo a un esquema numérico, en una esfera de la realidad sencilla y omnicomprensiva. Como los pitagóricos pensaban que los cuerpos celestes estaban separados unos de otros por intervalos correspondientes a longitudes de cuerdas armónicas, mantenían que el movimiento de las esferas da origen a un sonido musical, la llamada armonía de las esferas.1
  • 7. AREA DE UN POLIGONO REGULAR En este apartado están los polígonos regulares que tienen más de 4 lados iguales. Los ángulos también son iguales. El de 5 lados se llama pentágono. El de 6 lados hexágono, etc. Para calcular el área de estos polígonos se utiliza la siguiente formula: A = (P · a) / 2 (Es decir, el área es igual al perímetro (P) multiplicado por la apotema (a) y dividido entre dos.) Área
  • 8. Ángulos de un polígono regular Ángulo central deun polígonoregular Es el formado por dos radios consecutivos. Si n es el número de lados de un polígono: Ángulo central = 360° : n Ángulo central del pentágono regular= 360° : 5 = 72º Ángulo interiordeunpolígono regular.-Esel formadopor dos lados consecutivos. Ángulo interior =180° − Ángulo central Ángulo interior del pentágono regular = 180° − 72º = 108º Ángulo exteriordeunpolígono regular.-Esel formadopor un lado y la prolongación de un lado consecutivo. Los ángulos exteriores e interiores son suplementarios, es decir, que suman 180º. Ángulo exterior = Ángulo central Ángulo exterior del pentágono regular = 72º Perímetro de un polígono regular El perímetro es igual al número de lados por la longitud del lado. P = n · l
  • 9. Área de un polígono regular