SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
ARGENTINA 1976-1983 La Dictadura Militar
Desaparecidos por la dictadura argentina es el nombre con que se conoce a las personas que fueron víctimas del crimen de desaparición forzada durante el gobierno militar de la Argentina autodenominado Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983).   Desaparecidos
Estudiantes...........................21,0%  Empleados.............................17,8% Profesionales.........................10,7% Obreros...............................30,0% Docentes..............................5,7% Distribución de desaparecidos según profesión u ocupación
Conscriptos y personal subalterno  de las Fuerzas de Seguridad...........2,5% Amas de casa..........................3,8% Autónomos y varios....................5,0% Periodistas...........................1,6% Actores y artistas....................1,3% Religiosos............................0,3%  Distribución de desaparecidos según profesión u ocupación
Todos estaban incluidos en la categoría de "enemigos de la nación".  Eran llevados a centros clandestinos de detención, operados por las FFAA., donde se los sometía a interrogatorios basados en tormentos físicos.  La tortura
El grupo Madres de Plaza de Mayo nació en 1977, integrado precisamente por madres de desaparecidos, cuya lista engrosaron también algunas de sus fundadoras. Se convirtieron en el más activo sector de oposición al gobierno. Madres de Plaza de Mayo
El Mundial '78   El triunfo final de la selección argentina en el Mundial de Fútbol hizo que durante 25 días, los problemas del país hayan pasado a un segundo plano y el título mundial los mantendrá oculto por más tiempo aún.
1982: La guerra de las Malvinas   En medio de la crisis política, económica y social del régimen militar, sorpresivamente el 2 de abril de 1982, tropas argentinas recuperaron las  islas Malvinas . La guerra concluyó el 14 de junio, con la rendición argentina. La derrota marcó el derrumbe político del régimen.  Para defender las islas la junta militar procedió a reclutar jóvenes arg entinos,  sin instrucción militar, la mayo ría de los  cuales provenía de provincias  pobres del  interior del país.
El Juicio a los Represores Hubo miles de desaparecidos: la  Conadep  constató más de 9.000 casos. Los organismos de derechos humanos hablan de más de  30.000. En  1985 , por orden del presidente  Raúl Ricardo  Alfonsín  ( 1983 - 1989 ) se realizo el juicio contra las tres primeras  juntas militares  de la dictadura debido a las graves y masivas violaciones de  derechos humanos  cometidas en ese período.

Más contenido relacionado

PPT
Golpe militar argentino (1976)
PPT
golpe militar argentino 1976
PPTX
Dictadura militar (1976 1983)
PPT
La dictadura militar en argentina desde 1976 hasta
PPT
Golpemilitar1976
PPT
El primer peronismo 1943 1955
ODP
Línea de tiempo: Golpes de Estado Argentina 1930-1976 (Valentín Boschetto- Ig...
PPT
La revolución argentina
Golpe militar argentino (1976)
golpe militar argentino 1976
Dictadura militar (1976 1983)
La dictadura militar en argentina desde 1976 hasta
Golpemilitar1976
El primer peronismo 1943 1955
Línea de tiempo: Golpes de Estado Argentina 1930-1976 (Valentín Boschetto- Ig...
La revolución argentina

La actualidad más candente (20)

PPTX
Dictadura 1976
PPTX
Primer gobierno de perón
PPTX
Dictadura
PPTX
Caracteristicas de la dictadura militar historia
PPT
Guido e illia
PPT
Primera y segunda presidencia de Perón
PPTX
Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).
PPTX
Gobiernos radicales 1916-1930
PPTX
Proceso militar argentino.ppt
PPT
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
PDF
Ascenso totalitarismos
PPT
Peronismo
PPSX
Presidencia de Alvear y segunda presidencia de Yrigoyen
DOC
PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL (1976-1983)
PPTX
Síntesis de la historia argentina
PPTX
El peronismo
PPT
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
DOCX
Benito mussolini
PPT
Presidencia de fondizi
PPT
Consecuencias de la ii guerra mundial
Dictadura 1976
Primer gobierno de perón
Dictadura
Caracteristicas de la dictadura militar historia
Guido e illia
Primera y segunda presidencia de Perón
Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).
Gobiernos radicales 1916-1930
Proceso militar argentino.ppt
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
Ascenso totalitarismos
Peronismo
Presidencia de Alvear y segunda presidencia de Yrigoyen
PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL (1976-1983)
Síntesis de la historia argentina
El peronismo
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
Benito mussolini
Presidencia de fondizi
Consecuencias de la ii guerra mundial
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Golpe Militar Argentino
DOC
Dictadura 1976 1983. la economiía, desindustrialización, expansión financiera...
PPTX
La economía en la dictadura militar de 1976
PPT
La Guerra Sucia en Argentina
PPTX
La dictadura civico militar
PPTX
Dictadura militar (1973 1990)
Golpe Militar Argentino
Dictadura 1976 1983. la economiía, desindustrialización, expansión financiera...
La economía en la dictadura militar de 1976
La Guerra Sucia en Argentina
La dictadura civico militar
Dictadura militar (1973 1990)
Publicidad

Similar a Dictadura Militar 1976 1983 (20)

PPS
Acto 24 de marzo final
PPS
24 de marzo ¨Día de la memoria¨
PPS
Acto 24 de marzo final
PPS
Acto 24 de marzo final
DOCX
La dictadura militar en argentina
PPT
La Dictadura Militar
PPTX
memoria,verdad y justicia
PPTX
Los Derechos Humanos en Argentina y la Dictadura Militar
PPTX
Golpe militar argentino(algo)
DOCX
La dictadura civico militar 7b
DOCX
La dictadura civico militar 7b
DOC
2º Doc 24 De Marzo
PPTX
Terrorismo de estado...dictadura militar
PPT
Los Desaparecidos
PPTX
Dictadura militar, bicentenario
PDF
Trabajo pràctico formación en ddhh, ética y ciudadanía.
PPT
Dia de la memoria
PPT
Dia de la memoria
PPT
Dia de la memoria
DOC
Cuadernillo Dictadura
Acto 24 de marzo final
24 de marzo ¨Día de la memoria¨
Acto 24 de marzo final
Acto 24 de marzo final
La dictadura militar en argentina
La Dictadura Militar
memoria,verdad y justicia
Los Derechos Humanos en Argentina y la Dictadura Militar
Golpe militar argentino(algo)
La dictadura civico militar 7b
La dictadura civico militar 7b
2º Doc 24 De Marzo
Terrorismo de estado...dictadura militar
Los Desaparecidos
Dictadura militar, bicentenario
Trabajo pràctico formación en ddhh, ética y ciudadanía.
Dia de la memoria
Dia de la memoria
Dia de la memoria
Cuadernillo Dictadura

Dictadura Militar 1976 1983

  • 1. ARGENTINA 1976-1983 La Dictadura Militar
  • 2. Desaparecidos por la dictadura argentina es el nombre con que se conoce a las personas que fueron víctimas del crimen de desaparición forzada durante el gobierno militar de la Argentina autodenominado Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983). Desaparecidos
  • 3. Estudiantes...........................21,0% Empleados.............................17,8% Profesionales.........................10,7% Obreros...............................30,0% Docentes..............................5,7% Distribución de desaparecidos según profesión u ocupación
  • 4. Conscriptos y personal subalterno de las Fuerzas de Seguridad...........2,5% Amas de casa..........................3,8% Autónomos y varios....................5,0% Periodistas...........................1,6% Actores y artistas....................1,3% Religiosos............................0,3% Distribución de desaparecidos según profesión u ocupación
  • 5. Todos estaban incluidos en la categoría de "enemigos de la nación". Eran llevados a centros clandestinos de detención, operados por las FFAA., donde se los sometía a interrogatorios basados en tormentos físicos. La tortura
  • 6. El grupo Madres de Plaza de Mayo nació en 1977, integrado precisamente por madres de desaparecidos, cuya lista engrosaron también algunas de sus fundadoras. Se convirtieron en el más activo sector de oposición al gobierno. Madres de Plaza de Mayo
  • 7. El Mundial '78 El triunfo final de la selección argentina en el Mundial de Fútbol hizo que durante 25 días, los problemas del país hayan pasado a un segundo plano y el título mundial los mantendrá oculto por más tiempo aún.
  • 8. 1982: La guerra de las Malvinas En medio de la crisis política, económica y social del régimen militar, sorpresivamente el 2 de abril de 1982, tropas argentinas recuperaron las islas Malvinas . La guerra concluyó el 14 de junio, con la rendición argentina. La derrota marcó el derrumbe político del régimen. Para defender las islas la junta militar procedió a reclutar jóvenes arg entinos, sin instrucción militar, la mayo ría de los cuales provenía de provincias pobres del interior del país.
  • 9. El Juicio a los Represores Hubo miles de desaparecidos: la Conadep constató más de 9.000 casos. Los organismos de derechos humanos hablan de más de 30.000. En 1985 , por orden del presidente Raúl Ricardo Alfonsín ( 1983 - 1989 ) se realizo el juicio contra las tres primeras juntas militares de la dictadura debido a las graves y masivas violaciones de derechos humanos cometidas en ese período.