MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA
11ª GENERACIÓN
LIDERAZGO Y GESTIÓN
JOSÉ DE JESÚS SÁNCHEZ PÉREZ
USUARIO: 00000114662
ASESOR:
María de Lourdes Jiménez Fuentes
SESIÓN 4.
DIDÁCTICA CRÍTICA
Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos
de la didáctica crítica. Considera los tres momentos,
empleados para organizar situaciones de aprendizaje.
 INTRODUCION.
La didáctica crítica establece una relación inseparable
entre la enseñanza y el aprendizaje que permite al
hombre participar de proceso formativo en el que haga
uso de su libertad para resolver sus problemas.
 En la didáctica crítica se considera el aprendizaje como
un proceso dialéctico, en el que además es necesario
seleccionar las experiencias que lleven al alumno a
operar sobre el conocimiento.
 Se plantean situaciones de aprendizaje en la que se
deben reconocer las particularidades del grupo para el
cual están diseñadas.
 En la didáctica crítica el sentido de hablar de situaciones
de aprendizaje se dan en el hecho de que tanto el
maestro como el alumno se encuentran insertos en un
proceso de aprendizaje.
 Freire se refiere a que no puede haber educador y
educando ya las funciones pasan de una persona a otra
puesto que los hombres se educan entre sí.
 De acuerdo con Rodríguez (1997), se pueden considerar
tres momentos metódicos, empleados para organizar
situaciones de aprendizaje:
 DISEÑO DE SITUACION DE APRENDIZAJE EN LA
MATERIA DE EDUCACION FISICA EN EL JUEGO
BASQUETBOL.
 Aproximación al objeto del conocimiento
 Historia del basquetbol.
 Reglas del juego
 Fundamentos de entrenamiento.
 Historia del basquetbol.
 Fue en 1891, en un frío invierno en Springfield,
Massachussets, que este deporte comenzó a cobrar
vida, como una salida a las bajas temperaturas
imperantes que impedían la práctica deportiva al aire
libre.
 La historia del básquetbol se remonta a cuando
este deporte fue inventado en Estados Unidos, pese a
que su creador es canadiense: Se trata del profesor de
Educación Física James Naismith, quien asumió el
desafío de dar vida a una disciplina que fuera basada
más en la destreza que en el contacto y la fuerza física,
que son dos de las principales variantes de los deportes
estadounidenses favoritos.
 Reglas del juego
 El baloncesto lo juegan dos (2) equipos de cinco (5)
jugadores cada uno.
 El balón puede ser pasado, lanzado, palmeado rodado o
botado en cualquier dirección dentro de las
restricciones de los artículos pertinentes de las Reglas.
 El balón puede ser pasado, lanzado, palmeado rodado o
botado en cualquier dirección dentro de las
restricciones de los artículos pertinentes de las Reglas.
 El balón puede ser pasado, lanzado, palmeado rodado o
botado en cualquier dirección dentro de las
restricciones de los artículos pertinentes de las Reglas.
 Fundamentos de entrenamiento.
 Dribla: baja y cambia de manos
 Bongo: dribla rápidamente la bola enfrente de ti cambiando
de manos
 Araña: igual que bongo, excepto que debes hacer 2 dribles al
frente y luego rodear las piernas con las manos y driblar atrás
de las piernas
 Detrás de la espalda: no pongas la pelota enfrente de ti
 Cruce: 2 dribles al pasar entre las piernas
 Entre las piernas: cambia de pierna cada bote de balón
 El Ocho: dribla abajo para hacer la figura de un 8 alrededor
de las piernas
 El Ocho 2: dribla alto con sólo dos botes entre cada círculo de
la pierna
 El Ocho 1: igual que “el ocho 2” pero con un drible
 Drible sentadilla: dribla mientras haces sentadillas

 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.
 Se da a conocer el reglamento del juego.
 Se realiza calentamiento muscular.
 Se organizan equipos
 Se ponen en practica todas las actividades y se asa a
jugar basquetbol.
 ANALISIS DEL OBJETO.
 Identificación de los componentes de este deporte.
 1.- Jugadores
 2.- Árbitros
 3.- Balones
 4.- Canastas
 5.- Entrenadores
 6.- Cancha de basquetbol
 7.- Tabla e marcador
 ACTIVIDADES DE APREDIZAJE.
 1.- Los alumnos investigaran a profundidad la historia,
las reglas del basquetbol y sus modificaciones a través
del tiempo.
 2.- Contestaran un cuestionario ara saber cuanto han
aprendido de este deporte.
 RECONSTRUCION DEL OBJETO DEL
CONOCIMIENTO.
 Los alumnos participaran en un torneo de basquetbol
para que pongan en practica todos los conocimientos
obtenidos, se jugara con todos los lineamientos y reglas
oficiales.
 EVALUACION DE LOS APREDIZAJES ESPERADOS.
 Autoevaluación.
 Aplicación del reglamento en la cancha
 Observar juegos y señalar los puntos técnicos que se
llevan acabo.
 BIBLIOGRAFIA.
 La guioteca de basketbol. 2014.
https://www.google.com.mx/webhp?hl=es-419#hl=es-
419&q=reglas+del+basquet+bol
 Planeta basketball. 2013
www.planetabasketball.com/baloncesto1.htm

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación federico
PPTX
Actividades fisicas y deportivas Frans Yetsen Herández -Psicologia
DOC
Guia taller grado 9º baloncesto
PPTX
Comercio digital (prueba)
PPTX
Angelica dayana historia del baloncesto
PPTX
El baloncesto adriel ollarves
DOCX
Sesion 2 voleibol ag
Presentación federico
Actividades fisicas y deportivas Frans Yetsen Herández -Psicologia
Guia taller grado 9º baloncesto
Comercio digital (prueba)
Angelica dayana historia del baloncesto
El baloncesto adriel ollarves
Sesion 2 voleibol ag

La actualidad más candente (18)

PPTX
Baloncesto
PPS
Historia del basquet
PPTX
Proyecto Anual
DOCX
Deporte
PPTX
ODP
Exposicion de inf de basquetbol
PPTX
Power planificacion informatica
PPS
Mohang baloncesto
PPTX
Basketball marcelo
ODP
Presentacion de baloncesto
DOCX
LA HISTORIA DEL BASQUETBOL
PPTX
Presentación baloncesto
PPTX
Basketball grupo 7-30 10-20
DOCX
HISTORIA DEL BALONCESTO
PPTX
Baloncesto historia
PPTX
Presentación actividades fisicas
DOCX
Trabajo del baloncesto
PPTX
Baloncesto marluis subero
Baloncesto
Historia del basquet
Proyecto Anual
Deporte
Exposicion de inf de basquetbol
Power planificacion informatica
Mohang baloncesto
Basketball marcelo
Presentacion de baloncesto
LA HISTORIA DEL BASQUETBOL
Presentación baloncesto
Basketball grupo 7-30 10-20
HISTORIA DEL BALONCESTO
Baloncesto historia
Presentación actividades fisicas
Trabajo del baloncesto
Baloncesto marluis subero
Publicidad

Destacado (7)

PDF
DOCX
Plan de clase. mapa conceptual.
PPTX
Posiciones y medidas de la cancha de baloncesto
PPT
Baloncesto Alejandro Gonzalez Hernandez 4ºA
PPT
Iniciación al baloncesto
PPT
Futbol sala
PPT
Baloncesto Alberto Ruiz y Javier Gonzalez
Plan de clase. mapa conceptual.
Posiciones y medidas de la cancha de baloncesto
Baloncesto Alejandro Gonzalez Hernandez 4ºA
Iniciación al baloncesto
Futbol sala
Baloncesto Alberto Ruiz y Javier Gonzalez
Publicidad

Similar a Didactia citica situacion de aprendizaje jjsp (20)

PPTX
Cartilla pedagógica deportes con pelota I
PDF
El basquetball
PPT
Capacitación
PPTX
Básquetbol
DOCX
Trabajo sobre el baloncesto
DOC
Guia de b..
DOCX
Trabajo de basquetball final
PPT
Baloncesto andrea tumbeiro
DOCX
Educacion fisica 8° 2013 p3
DOCX
Baloncesto imformatica
DOCX
Yonmer yanez baloncesto
PPTX
Baloncesto
PPTX
Documento Mary Nava
PDF
Historia del-baloncesto publi
PPTX
Natalie baloncesto
PPTX
BASQUETBALL
DOCX
Colegio nacional nocturno b2 juegos baloncesto
DOCX
Baloncesto.docx
PPTX
Examen parcial tics 2
Cartilla pedagógica deportes con pelota I
El basquetball
Capacitación
Básquetbol
Trabajo sobre el baloncesto
Guia de b..
Trabajo de basquetball final
Baloncesto andrea tumbeiro
Educacion fisica 8° 2013 p3
Baloncesto imformatica
Yonmer yanez baloncesto
Baloncesto
Documento Mary Nava
Historia del-baloncesto publi
Natalie baloncesto
BASQUETBALL
Colegio nacional nocturno b2 juegos baloncesto
Baloncesto.docx
Examen parcial tics 2

Último (20)

DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Área transición documento word el m ejor
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Organizador curricular multigrado escuela
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx

Didactia citica situacion de aprendizaje jjsp

  • 1. MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA 11ª GENERACIÓN LIDERAZGO Y GESTIÓN JOSÉ DE JESÚS SÁNCHEZ PÉREZ USUARIO: 00000114662 ASESOR: María de Lourdes Jiménez Fuentes SESIÓN 4. DIDÁCTICA CRÍTICA Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica. Considera los tres momentos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje.
  • 2.  INTRODUCION. La didáctica crítica establece una relación inseparable entre la enseñanza y el aprendizaje que permite al hombre participar de proceso formativo en el que haga uso de su libertad para resolver sus problemas.
  • 3.  En la didáctica crítica se considera el aprendizaje como un proceso dialéctico, en el que además es necesario seleccionar las experiencias que lleven al alumno a operar sobre el conocimiento.  Se plantean situaciones de aprendizaje en la que se deben reconocer las particularidades del grupo para el cual están diseñadas.
  • 4.  En la didáctica crítica el sentido de hablar de situaciones de aprendizaje se dan en el hecho de que tanto el maestro como el alumno se encuentran insertos en un proceso de aprendizaje.  Freire se refiere a que no puede haber educador y educando ya las funciones pasan de una persona a otra puesto que los hombres se educan entre sí.
  • 5.  De acuerdo con Rodríguez (1997), se pueden considerar tres momentos metódicos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje:
  • 6.  DISEÑO DE SITUACION DE APRENDIZAJE EN LA MATERIA DE EDUCACION FISICA EN EL JUEGO BASQUETBOL.  Aproximación al objeto del conocimiento  Historia del basquetbol.  Reglas del juego  Fundamentos de entrenamiento.
  • 7.  Historia del basquetbol.  Fue en 1891, en un frío invierno en Springfield, Massachussets, que este deporte comenzó a cobrar vida, como una salida a las bajas temperaturas imperantes que impedían la práctica deportiva al aire libre.  La historia del básquetbol se remonta a cuando este deporte fue inventado en Estados Unidos, pese a que su creador es canadiense: Se trata del profesor de Educación Física James Naismith, quien asumió el desafío de dar vida a una disciplina que fuera basada más en la destreza que en el contacto y la fuerza física, que son dos de las principales variantes de los deportes estadounidenses favoritos.
  • 8.  Reglas del juego  El baloncesto lo juegan dos (2) equipos de cinco (5) jugadores cada uno.  El balón puede ser pasado, lanzado, palmeado rodado o botado en cualquier dirección dentro de las restricciones de los artículos pertinentes de las Reglas.  El balón puede ser pasado, lanzado, palmeado rodado o botado en cualquier dirección dentro de las restricciones de los artículos pertinentes de las Reglas.  El balón puede ser pasado, lanzado, palmeado rodado o botado en cualquier dirección dentro de las restricciones de los artículos pertinentes de las Reglas.
  • 9.  Fundamentos de entrenamiento.  Dribla: baja y cambia de manos  Bongo: dribla rápidamente la bola enfrente de ti cambiando de manos  Araña: igual que bongo, excepto que debes hacer 2 dribles al frente y luego rodear las piernas con las manos y driblar atrás de las piernas  Detrás de la espalda: no pongas la pelota enfrente de ti  Cruce: 2 dribles al pasar entre las piernas  Entre las piernas: cambia de pierna cada bote de balón  El Ocho: dribla abajo para hacer la figura de un 8 alrededor de las piernas  El Ocho 2: dribla alto con sólo dos botes entre cada círculo de la pierna  El Ocho 1: igual que “el ocho 2” pero con un drible  Drible sentadilla: dribla mientras haces sentadillas 
  • 10.  ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.  Se da a conocer el reglamento del juego.  Se realiza calentamiento muscular.  Se organizan equipos  Se ponen en practica todas las actividades y se asa a jugar basquetbol.
  • 11.  ANALISIS DEL OBJETO.  Identificación de los componentes de este deporte.  1.- Jugadores  2.- Árbitros  3.- Balones  4.- Canastas  5.- Entrenadores  6.- Cancha de basquetbol  7.- Tabla e marcador
  • 12.  ACTIVIDADES DE APREDIZAJE.  1.- Los alumnos investigaran a profundidad la historia, las reglas del basquetbol y sus modificaciones a través del tiempo.  2.- Contestaran un cuestionario ara saber cuanto han aprendido de este deporte.
  • 13.  RECONSTRUCION DEL OBJETO DEL CONOCIMIENTO.  Los alumnos participaran en un torneo de basquetbol para que pongan en practica todos los conocimientos obtenidos, se jugara con todos los lineamientos y reglas oficiales.
  • 14.  EVALUACION DE LOS APREDIZAJES ESPERADOS.  Autoevaluación.  Aplicación del reglamento en la cancha  Observar juegos y señalar los puntos técnicos que se llevan acabo.
  • 15.  BIBLIOGRAFIA.  La guioteca de basketbol. 2014. https://www.google.com.mx/webhp?hl=es-419#hl=es- 419&q=reglas+del+basquet+bol  Planeta basketball. 2013 www.planetabasketball.com/baloncesto1.htm