Tema 1: DIDACTICA DE LA LENGUA MATERNA
1. Definición y objeto de la didáctica de la lengua.
La Lingüística es la ciencia del lenguaje, en sus distintos paradigmas teóricos, trata de describir, explicar o
sistematizar cómo y por qué el lenguaje humano funciona, existe, se estructura o se construye de una determinada
manera. La didáctica de la lengua pretende enseñar una lengua materna o extranjera, con diversos enfoques, pero
que tienen en común: mejorar el uso de la lengua y desarrollar las capacidades comunicativas.
1.1. Definición de Didáctica de la lengua.
La didáctica de la lengua desde un punto de vista teórico es una disciplina que pertenece al ámbito de la Lingüística
aplicada. No es una rama de la Didáctica general, sino una aplicación de la ciencia del lenguaje a la enseñanza de la
lengua. La didáctica de la lengua tiene un objeto propio, diferente al de la Lingúistica, sin embargo, no es una
disciplina totalmente autónoma, pues es una aplicación de la Lingüística, fuera de la cual carece de entidad.
La didáctica de la lengua es también, por supuesto, una disciplina práctica, pero que necesita unos fundamentos
teóricos sin los cuales carecería de rigor. La cuestión clave que delimita la validez efectiva de la didáctica de la lengua
es saber qué conocimientos procedentes de la Lingüística teórica son útiles para la práctica, para la enseñanza de
una lengua viva a hablantes nativos o a estudiantes de un segundo idioma.
La didáctica de la lengua, desde el punto de vista práctico, es una actividad insertada dentro de los sistemas
educativos y de la actividad docente. Por este motivo, no debe ser un mero resumen de los conocimientos de la
ciencia del lenguaje, sino una adaptación a la enseñanza de la lengua.
Si enseñar lengua es desarrollar capacidades o competencias en los estudiantes y lograr que estos aprendan a utilizar
su idioma, la labor de la didáctica es la de seleccionar y filtrar aquellos conocimientos lingüísticos que sean útiles y
aplicables al uso de la lengua de un hablante culto.
1.2. Objeto de la Didáctica de la lengua materna.
La enseñanza de la lengua en los niveles obligatorios y no especializados persigue como objeto proporcionar a los
estudiantes la información, la práctica y la experiencia necesarias para comunicarse eficazmente en su lengua
materna tanto en forma oral como escrita.
El objeto de la didáctica de la lengua no siempre se ha definido explícitamente ni ha sido siempre el mismo
históricamente, pues depende de las distintas orientaciones metodológicas y momentos históricos. Podemos citar
algunos ejemplos, sin ánimo de exhaustividad:
- Enseñar a hablar y escribir correctamente.
- Conocer el código de la lengua.
- Mejorar las capacidades o competencias comunicativas.
- Desarrollar el dominio de las destrezas comunicativas básicas: escuchar, hablar, leer y escribir.
- Dominar la morfosintaxis. Saber hacer análisis sintácticos.
Es función de la escuela orientarse a la mejora del uso del lenguaje como herramienta de comunicación y de
representación y a contribuir desde el aula al dominio de las destrezas comunicativas más habituales en la vida de las
personas. Intervenir en un debate, escribir un informe, resumir un texto, entender lo que se lee, expresar de forma
adecuada las ideas, sentimientos o fantasías, disfrutar de la lectura, saber cómo se construye una noticia, conversar
de manera apropiada, descubrir el universo ético que connota un anuncio o conocer los modos discursivos que hacen
posible la manipulación informativa en televisión; son algunas de las habilidades expresivas y comprensivas que es
necesario aprender en nuestras sociedades si deseamos participar de manera más eficaz y crítica en los intercambios
verbales y no verbales que caracterizan la comunicación humana.
ÁLVAREZ MÉNDEZ, J.M. (1987): Didáctica de la lengua materna. Un enfoque desde la lingüística, Madrid: Akal.
CASSANY, D., LUNA, M. y SANZ, G. (1994): Enseñar lengua, Barcelona:Graó.
LOMAS, C. y OSORO, A. (1993): "Enseñar lengua", en C. Lomas y A. Osoro (comps.): El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua,
Barcelona: Paidós, pp. 17-30.
MENDOZA FILLOLA, A., LÓPEZ VALERO, A. y MARTOS NÚÑEZ, E. (1996): Didáctica de la lengua para la enseñanza primaria y secundaria,
Madrid: Akal.

Más contenido relacionado

DOCX
Currículum autores
DOC
Conclusión sobre observacion en el aula
PPT
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
PPT
MODELOS DIDÁCTICOS
PPTX
Método silábico
PPS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PPT
5 practicas sociales del lenguaje
PDF
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Currículum autores
Conclusión sobre observacion en el aula
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
MODELOS DIDÁCTICOS
Método silábico
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
5 practicas sociales del lenguaje
Escuela Tradicional: Características y Comparación

La actualidad más candente (20)

PPTX
Currículo inicial del Ecuador y sus objetivos
PPTX
Dinamicas proceso educativo
DOCX
El pensamiento lógico matematico según piaget
PPTX
INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLAR
PDF
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
PDF
Infografía ambientes de aprendizaje
PPTX
Escuela nueva y el constructivismo
DOCX
Principios básicos de la gestión educativa
PPTX
Concepto de práctica docente
PPTX
Enfoque lengua materna
PDF
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
PDF
La jornada diaria .......
DOCX
PEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURA
DOCX
Diagnostico socioeducativo
DOCX
Cuadro autores
PDF
Ensayo organización escolar
DOCX
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
PPT
lecto-escritura
DOC
PDF
Introduccion alas estrategias didacticas
Currículo inicial del Ecuador y sus objetivos
Dinamicas proceso educativo
El pensamiento lógico matematico según piaget
INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLAR
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
Infografía ambientes de aprendizaje
Escuela nueva y el constructivismo
Principios básicos de la gestión educativa
Concepto de práctica docente
Enfoque lengua materna
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
La jornada diaria .......
PEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURA
Diagnostico socioeducativo
Cuadro autores
Ensayo organización escolar
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
lecto-escritura
Introduccion alas estrategias didacticas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Qué es el mfc
DOCX
هداية المبتدئين لمعرفة أركان الدين Orientation des débutants pour connaitre...
PPTX
Cpu informatica
PPT
COMPANY PROFILE SINGGALANG PRODUCTION 2
PDF
alianza.compressed (1)
XLS
Zero Cost Base Budgeting
PDF
Social media analytics as a service: tools from GATE
PDF
Hugo en 10 clics
PDF
How to make Canadian Patient Safety Week 2016 come alive using social media!
PPTX
Presentación gira alianza pacifico para méxico, agroindustria y servicios, me...
PDF
IBIZA, Vivi il Mediterraneo
PPT
XIV jornadas de historia en llerena
PDF
PerfilNautico42
PDF
OpenStack, a view from sysadmin. Ver. 0.1
PPTX
2015 10 - Curso Cliente @firma INAP día 1
PPTX
Tonnellerie du Sud Ouest, tonelería de prestigio
PDF
Eps guía didáctica
PPTX
Vocabulary agronomy toritos.
PDF
Business School IDE-CESEM. DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LAS FINANZAS
PPTX
DIDÁCTICA CRITICA (Lic. TS Lilian Vanessa Martínez Carmona
Qué es el mfc
هداية المبتدئين لمعرفة أركان الدين Orientation des débutants pour connaitre...
Cpu informatica
COMPANY PROFILE SINGGALANG PRODUCTION 2
alianza.compressed (1)
Zero Cost Base Budgeting
Social media analytics as a service: tools from GATE
Hugo en 10 clics
How to make Canadian Patient Safety Week 2016 come alive using social media!
Presentación gira alianza pacifico para méxico, agroindustria y servicios, me...
IBIZA, Vivi il Mediterraneo
XIV jornadas de historia en llerena
PerfilNautico42
OpenStack, a view from sysadmin. Ver. 0.1
2015 10 - Curso Cliente @firma INAP día 1
Tonnellerie du Sud Ouest, tonelería de prestigio
Eps guía didáctica
Vocabulary agronomy toritos.
Business School IDE-CESEM. DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LAS FINANZAS
DIDÁCTICA CRITICA (Lic. TS Lilian Vanessa Martínez Carmona
Publicidad

Similar a didáctica de la lengua materna (20)

PDF
La didactica del lenguaje
PDF
Camps didáctica de la lengua
PDF
HACIA UNA NUEVA MIRADA...
PPTX
Didáctica de la Lengua y la Literatura
PDF
Didáctica de la Lengua
PDF
Didáctica de la lengua - Fundamentos.pdf
PDF
ESPAÑOL.pdfhjgddfhgjjbfvcfsaresfkjknbjvgxfgseAEWARDJHKJL
PDF
Y APRENDIZAJEBAVAGHASJKBSJYFGQERWVYEFQGEQOIHIOHQEGDSGJD
PDF
ENSEÑANZA TRRFSFSYTUTYRESTDUYTDUYU7YIUOILIÑLOÑO
PPT
Practica de publicaciòn
PDF
Enfoque comunicativo e interactivo (francisco galera)
PPTX
1ra Sesión. Didactica de la lengua ajustada.pptx
DOCX
Didáctica de la lengua y literatura
DOCX
Didáctica de la lengua y literatura
DOCX
Didáctica de la lengua y literatura
DOCX
Didáctica de la lengua y literatura
DOCX
Didáctica de la lengua y literatura
DOCX
Didáctica de la lengua y literatura
DOCX
Qué son las practicas sociales del lenguaje
DOCX
Ensayo de esteban
La didactica del lenguaje
Camps didáctica de la lengua
HACIA UNA NUEVA MIRADA...
Didáctica de la Lengua y la Literatura
Didáctica de la Lengua
Didáctica de la lengua - Fundamentos.pdf
ESPAÑOL.pdfhjgddfhgjjbfvcfsaresfkjknbjvgxfgseAEWARDJHKJL
Y APRENDIZAJEBAVAGHASJKBSJYFGQERWVYEFQGEQOIHIOHQEGDSGJD
ENSEÑANZA TRRFSFSYTUTYRESTDUYTDUYU7YIUOILIÑLOÑO
Practica de publicaciòn
Enfoque comunicativo e interactivo (francisco galera)
1ra Sesión. Didactica de la lengua ajustada.pptx
Didáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literatura
Qué son las practicas sociales del lenguaje
Ensayo de esteban

Más de Fabián Cuevas (20)

PDF
Otros indicadores de_calidad_educativa
PDF
Otros indicadores de calidad
PDF
Orientaciones sistema-de-desarrollo-docente
PDF
Orientaciones pfc
PDF
Orientaciones PEI
PDF
Orientaciones curriculares plan de formación ciudadana
PDF
Orientaciones diversificación para educación básica D/83
PDF
Orientaciones reglamentos de convivencia escolar
PDF
Orientaciones pie
PPT
Orientaciones para los planes locales de dpd
PDF
Orientaciones para el apoyo tecnico pedagogico
DOCX
Orientaciones horas no lectivas
PDF
Orientacion planificacion curricular_2017
PDF
Mbdle 2015
PDF
Folleto bases 2013
PDF
Evaluacion promocion
PDF
Estatuto docente
PDF
Dto 511 exento 24-may-1997
PDF
TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS
PDF
entrevista sobre las tics al docente
Otros indicadores de_calidad_educativa
Otros indicadores de calidad
Orientaciones sistema-de-desarrollo-docente
Orientaciones pfc
Orientaciones PEI
Orientaciones curriculares plan de formación ciudadana
Orientaciones diversificación para educación básica D/83
Orientaciones reglamentos de convivencia escolar
Orientaciones pie
Orientaciones para los planes locales de dpd
Orientaciones para el apoyo tecnico pedagogico
Orientaciones horas no lectivas
Orientacion planificacion curricular_2017
Mbdle 2015
Folleto bases 2013
Evaluacion promocion
Estatuto docente
Dto 511 exento 24-may-1997
TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS
entrevista sobre las tics al docente

Último (20)

PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP

didáctica de la lengua materna

  • 1. Tema 1: DIDACTICA DE LA LENGUA MATERNA 1. Definición y objeto de la didáctica de la lengua. La Lingüística es la ciencia del lenguaje, en sus distintos paradigmas teóricos, trata de describir, explicar o sistematizar cómo y por qué el lenguaje humano funciona, existe, se estructura o se construye de una determinada manera. La didáctica de la lengua pretende enseñar una lengua materna o extranjera, con diversos enfoques, pero que tienen en común: mejorar el uso de la lengua y desarrollar las capacidades comunicativas. 1.1. Definición de Didáctica de la lengua. La didáctica de la lengua desde un punto de vista teórico es una disciplina que pertenece al ámbito de la Lingüística aplicada. No es una rama de la Didáctica general, sino una aplicación de la ciencia del lenguaje a la enseñanza de la lengua. La didáctica de la lengua tiene un objeto propio, diferente al de la Lingúistica, sin embargo, no es una disciplina totalmente autónoma, pues es una aplicación de la Lingüística, fuera de la cual carece de entidad. La didáctica de la lengua es también, por supuesto, una disciplina práctica, pero que necesita unos fundamentos teóricos sin los cuales carecería de rigor. La cuestión clave que delimita la validez efectiva de la didáctica de la lengua es saber qué conocimientos procedentes de la Lingüística teórica son útiles para la práctica, para la enseñanza de una lengua viva a hablantes nativos o a estudiantes de un segundo idioma. La didáctica de la lengua, desde el punto de vista práctico, es una actividad insertada dentro de los sistemas educativos y de la actividad docente. Por este motivo, no debe ser un mero resumen de los conocimientos de la ciencia del lenguaje, sino una adaptación a la enseñanza de la lengua. Si enseñar lengua es desarrollar capacidades o competencias en los estudiantes y lograr que estos aprendan a utilizar su idioma, la labor de la didáctica es la de seleccionar y filtrar aquellos conocimientos lingüísticos que sean útiles y aplicables al uso de la lengua de un hablante culto. 1.2. Objeto de la Didáctica de la lengua materna. La enseñanza de la lengua en los niveles obligatorios y no especializados persigue como objeto proporcionar a los estudiantes la información, la práctica y la experiencia necesarias para comunicarse eficazmente en su lengua materna tanto en forma oral como escrita. El objeto de la didáctica de la lengua no siempre se ha definido explícitamente ni ha sido siempre el mismo históricamente, pues depende de las distintas orientaciones metodológicas y momentos históricos. Podemos citar algunos ejemplos, sin ánimo de exhaustividad: - Enseñar a hablar y escribir correctamente. - Conocer el código de la lengua. - Mejorar las capacidades o competencias comunicativas. - Desarrollar el dominio de las destrezas comunicativas básicas: escuchar, hablar, leer y escribir. - Dominar la morfosintaxis. Saber hacer análisis sintácticos. Es función de la escuela orientarse a la mejora del uso del lenguaje como herramienta de comunicación y de representación y a contribuir desde el aula al dominio de las destrezas comunicativas más habituales en la vida de las personas. Intervenir en un debate, escribir un informe, resumir un texto, entender lo que se lee, expresar de forma adecuada las ideas, sentimientos o fantasías, disfrutar de la lectura, saber cómo se construye una noticia, conversar de manera apropiada, descubrir el universo ético que connota un anuncio o conocer los modos discursivos que hacen posible la manipulación informativa en televisión; son algunas de las habilidades expresivas y comprensivas que es necesario aprender en nuestras sociedades si deseamos participar de manera más eficaz y crítica en los intercambios verbales y no verbales que caracterizan la comunicación humana. ÁLVAREZ MÉNDEZ, J.M. (1987): Didáctica de la lengua materna. Un enfoque desde la lingüística, Madrid: Akal. CASSANY, D., LUNA, M. y SANZ, G. (1994): Enseñar lengua, Barcelona:Graó. LOMAS, C. y OSORO, A. (1993): "Enseñar lengua", en C. Lomas y A. Osoro (comps.): El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua, Barcelona: Paidós, pp. 17-30. MENDOZA FILLOLA, A., LÓPEZ VALERO, A. y MARTOS NÚÑEZ, E. (1996): Didáctica de la lengua para la enseñanza primaria y secundaria, Madrid: Akal.