Este documento trata sobre el constructivismo y la evaluación psicopedagógica. Explica que el constructivismo sostiene que una persona se construye a sí misma a través de la interacción entre factores internos y ambientales. Además, describe diferentes tipos de evaluación como la diagnóstica, formativa y sumativa; y varias técnicas de evaluación como observación, entrevistas y portafolios. Finalmente, concluye que conocer estas formas y técnicas de evaluación es importante para el desarrollo de los estimuladores.