MAESTRÍA
EN
CIENCIAS
DE
LA
EDUCACIÓN
Modelos de Diseño y
Desarrollo de Estrategias
Instruccionales
SESIÓN 4. DIDÁCTICA CRÍTICA
Alumno:
Gregorio Guadalupe Marín Jiménez
Grupo:
1581-2_1126_14T_MDDE05
Asesor:
Karla M. Teutli Mellado
05 de Mayo de 2015
Introducción
En la didáctica crítica para que se
construya conocimiento se requiere
de la interacción con el entorno.
El papel de la escuela en la
construcción del conocimiento
implica una permanente relación
entre las contradicciones sociales y
los hechos que faciliten el interés por
el diálogo entre los diferentes actores
involucrados en el proceso.
Mantenimiento de equipo de
cómputo
Situación de aprendizaje
Introducción
En la actualidad el mantenimiento básico del equipo de cómputo es
indispensable para la contratación de personal por parte de las empresas
favoreciendo en aspectos económicos. Para este enfoque, se requiere que el
estudiante sea competente en dar limpieza periódica al hardware y ejecutar
rutinas de diagnóstico con la finalidad de identificar fallas potenciales en los
componentes más vulnerables al daño como lo son: la fuente de
alimentación, tarjeta madre, monitor, teclado, ratón, ranuras de expansión,
conectores y darle solución mediante un reparación y/o sustitución. De igual
manera con el software, como es el sistema operativo, los programas de
aplicación, controladores de los componentes y sistema, es necesario que
tenga la habilidad de realizar actualizaciones en tiempo y tener en buen
estado cada una de las herramientas de seguridad con las que cuenta el
equipo.
Competencias a desarrollar
Competencias disciplinares
Comunicación:
• Analiza los beneficios e inconvenientes del uso de las tecnologías de información y
comunicación para la optimización de las actividades cotidianas.
Competencias genéricas
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la
utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
• Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información
y expresar ideas.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos
establecidos.
• Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada
uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
• Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar
información.
Actividades de aprendizaje
TEMA: Limpieza de los componentes de un equipo de cómputo.
AMBIENTE DE APRENDIZAJE: Taller de mantenimiento
ESPACIOS DE APRENDIZAJE:
Información: Lectura del manual de seguridad e higiene, revisión de páginas o videos de limpieza de componentes y kit de
herramientas.
Interacción: El alumno emplea las herramientas del kit para dar mantenimiento preventivo al hardware del equipo de cómputo.
Producción: El alumno elabora un manual de mantenimiento, los pasos serán los que el alumno haya realizado en la práctica.
Exhibición: El manual se presenta al docente con fines de evaluación y para sustentar su trabajo durante las sesiones prácticas
RECURSOS: *Computadora, *Kit de herramientas. *Manuales técnicos. *Manuales de seguridad e higiene. *Libreta. *Bolígrafo. *Cámara digital.
DIMENSIÓN
PROBLEMATIZACIÓN:
Se hace un diagnóstico de forma individual que incluya las siguientes preguntas:
+ ¿Qué es mantenimiento?
+ Tipos de mantenimiento.
+ ¿Has dado mantenimiento a una computadora?
+ ¿Cuánto cobrarías por dar mantenimiento?
ACCESO Y ORGANIZACIÓN
DE LA INFORMACIÓN:
*Investiga que es una orden de servicio.
*Se organizan en equipos de 5 personas y se les asigna el nombre de una pieza de una computadora y se les pide que escriban cómo
ellos le darían mantenimiento.
*Por equipos realizan una cotización detallada de mantenimiento.
PROCESAMIENTO Y
APLICACIÓN:
*Proyección de un video sobre mantenimiento de equipo para que el alumno observe y anote los pasos que se indiquen.
*Por equipos dan mantenimiento a la computadora siguiendo los procedimientos y respetando las normas de seguridad e higiene.
*Buscar un cliente para darle mantenimiento a una computadora y crea una orden de servicio.
AUTOEVALUACIÓN:
*Hacer un análisis mediante un cuadro CQA.
* Encuadra la cotización elaborada en equipo con las actividades que realizó a la computadora del cliente.
*Muestra al grupo la orden de servicio.
TEMA:
Limpieza de los componentes de un equipo de
cómputo.
SUBPRODUCTOS
1 Investigación sobre tipos de mantenimiento.
2 Investigación de herramientas del kit de limpieza.
3
Manual de seguridad e higiene en centros de
computo.
4
Videos sobre mantenimiento físico a una
computadora..
PRODUCTO
FINAL:
Manual con procedimientos realizados para el
mantenimiento a cada dispositivo de la
computadora.
SUBPRODUCTOS Y PRODUCTO FINAL
Ejecución de la sesión
MOMENTOS/TEMA LIMPIEZA DE LOS COMPONENTES DE UN EQUIPO DE CÓMPUTO.
INICIO Valoración diagnostica de conocimientos
DESARROLLO
*La elaboración de una orden de servicio.
*El mantenimiento al equipo de cómputo haciendo uso de las herramientas necesarias y de las normas de seguridad e
higiene.
*Trabajo en equipo.
CIERRE *Orden de servicio autorizada por el cliente y equipo limpio.
PRODUCTO Manual con procedimientos realizados para el mantenimiento a cada dispositivo de la computadora.
INSTRUMENTO *Rubrica para documento.
EVALUACIÓN
Diagnóstica: valoración teórica.
Formativa: explicación y ejecución de los pasos para mantenimiento preventivo a componentes de la computadora.
Sumativa: revisión del documento con los procedimientos de mantenimiento al hardware del equipo.
ACOMPAÑAMIENTO
Dentro de la institución:
Alumno - Alumno
Docente – Alumno
Lugar externo:
Alumno - Persona externa
RETROALIMENTACIÓN
De forma personal y hablada durante el desarrollo.
En línea mediante correo electrónico o mensajería instantánea para actividades de tarea.
Rúbrica para documento(1/2)
Rúbrica para documento(2/2)
Bibliografía del tema
• Peñafiel Salinas, Justino, Alfonso.
Mantenimiento preventivo y correctivo para
PC´s; guía didáctica y cuaderno de prácticas,
UNAM, 2007.
• Parra, Leopoldo. Reparación y ensamblado de
computadoras, México Digital Comunicación,
2005.
Conclusión
• El desarrollo de las didácticas ayudan al desarrollo de una sesión
puesto que toman los momentos de la sesión (inicio, desarrollo y
cierre). Además es una forma de llevar a cabo la clase dentro del
salón de clases involucrando las evidencias de aprendizaje, estrategias
de aprendizaje y la evaluación así como los instrumentos que se
utilizaran para emitir el juicio de competente o no competente y
sobre todo dar retroalimentación oportuna.
Bibliografía de consulta
• Avolio de Cols, S., & Lacolutti, M. (s.f.). Competencia Laboral.
• Chan Nuñez, M., & Delgado Romero, L. (s.f.). Diseño Educativo
orientado al desarrollo de competencias profesionales.
• Díaz-Barriga Arceo, F., & Hernández Rojas, G. (2002). Estrategias
docentes para un aprendizaje significativo. México: Mc Graw Hill.
• Duarte Duarte, J. (s.f.). Ambientes de aprendizaje. Colombia: Principal
OEI.
• Perrenoud, P. (2006). Construir competencias desde la escuela.
Santiago: J.C. Sáez.

Más contenido relacionado

DOCX
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
DOCX
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
PDF
Syllabus integrado (2009) v.2.4 arquitectura computadores
PDF
Plantilla cursodemantenimientodecomputadoresportatiles
DOC
Unidad didáctica o proyecto
DOCX
10 guia sistemas 19 impresoras (1)
DOC
2015 aplof criterios_evaluacion
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
Syllabus integrado (2009) v.2.4 arquitectura computadores
Plantilla cursodemantenimientodecomputadoresportatiles
Unidad didáctica o proyecto
10 guia sistemas 19 impresoras (1)
2015 aplof criterios_evaluacion

La actualidad más candente (18)

DOCX
impresoras
PPTX
Diapositivas Nivel 2 Apropiación Básica de las Tic
DOCX
Trabajo melisa impresoras
DOCX
Eca´s Módulo III, Mantiene sistemas electrónicos que contienen PLC
DOC
Manual de prácticas sub i soporte presencial
DOCX
Eca 1.2 programa plc´s empleados en sistemas electrónicos
PPTX
Didactica critica tarea4_tearj
DOCX
Trabajo katerine impresoras
DOCX
Guia sistemas media tecnica
PPTX
S4 tarea4 noel.
DOC
Programa analitico-indesign 2013-1
DOCX
Impresoras
DOCX
Manco, casas, salazar
PDF
Plan Formacion
PDF
Syllabus diseño de computadoras 2014 - LDN
DOCX
10 guia sistemas 19 impresoras
DOCX
Eca 2.2 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial
DOCX
Sesion de aprendizaje nº 01 de power point
impresoras
Diapositivas Nivel 2 Apropiación Básica de las Tic
Trabajo melisa impresoras
Eca´s Módulo III, Mantiene sistemas electrónicos que contienen PLC
Manual de prácticas sub i soporte presencial
Eca 1.2 programa plc´s empleados en sistemas electrónicos
Didactica critica tarea4_tearj
Trabajo katerine impresoras
Guia sistemas media tecnica
S4 tarea4 noel.
Programa analitico-indesign 2013-1
Impresoras
Manco, casas, salazar
Plan Formacion
Syllabus diseño de computadoras 2014 - LDN
10 guia sistemas 19 impresoras
Eca 2.2 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial
Sesion de aprendizaje nº 01 de power point
Publicidad

Similar a Didáctica crítica (20)

PDF
23-O-2020-EXT-LC-07 programa de mantenimiento de computadoras.pdf
DOC
Guía refuerzo grado 11
DOCX
Taller sena ensamble
DOCX
Taller sena elysium melisa s.
PPTX
S4_TAREA4_DOSAF
DOCX
Secuencia modulo 4-sub-2
DOC
Secuencia mnto prev completa
DOC
1. guía refuerzo grado 11
PDF
Silabo Mantenimiento Equipos de Computo
DOCX
F004 p006-gfpi guia5(3)
DOCX
TRABAO DEL FACILITADOR_G8_03.docx
DOCX
Guia de aprendizaje limpieza del computador
DOCX
Guia de aprendizaje limpieza del computador
DOC
Guia ejecución grados 11
PDF
Guia de aprendizaje 1
XLS
GuíA De Aprendizaje1
DOCX
Guia
DOCX
Guia de aprendizaje limpieza del computador
PDF
Sílabo mantenimiento de equipo de computo
DOCX
Guia (semana5 10) grado11-convertido
23-O-2020-EXT-LC-07 programa de mantenimiento de computadoras.pdf
Guía refuerzo grado 11
Taller sena ensamble
Taller sena elysium melisa s.
S4_TAREA4_DOSAF
Secuencia modulo 4-sub-2
Secuencia mnto prev completa
1. guía refuerzo grado 11
Silabo Mantenimiento Equipos de Computo
F004 p006-gfpi guia5(3)
TRABAO DEL FACILITADOR_G8_03.docx
Guia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computador
Guia ejecución grados 11
Guia de aprendizaje 1
GuíA De Aprendizaje1
Guia
Guia de aprendizaje limpieza del computador
Sílabo mantenimiento de equipo de computo
Guia (semana5 10) grado11-convertido
Publicidad

Último (20)

PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Área transición documento word el m ejor
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

Didáctica crítica

  • 1. MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales SESIÓN 4. DIDÁCTICA CRÍTICA Alumno: Gregorio Guadalupe Marín Jiménez Grupo: 1581-2_1126_14T_MDDE05 Asesor: Karla M. Teutli Mellado 05 de Mayo de 2015
  • 2. Introducción En la didáctica crítica para que se construya conocimiento se requiere de la interacción con el entorno. El papel de la escuela en la construcción del conocimiento implica una permanente relación entre las contradicciones sociales y los hechos que faciliten el interés por el diálogo entre los diferentes actores involucrados en el proceso.
  • 3. Mantenimiento de equipo de cómputo Situación de aprendizaje
  • 4. Introducción En la actualidad el mantenimiento básico del equipo de cómputo es indispensable para la contratación de personal por parte de las empresas favoreciendo en aspectos económicos. Para este enfoque, se requiere que el estudiante sea competente en dar limpieza periódica al hardware y ejecutar rutinas de diagnóstico con la finalidad de identificar fallas potenciales en los componentes más vulnerables al daño como lo son: la fuente de alimentación, tarjeta madre, monitor, teclado, ratón, ranuras de expansión, conectores y darle solución mediante un reparación y/o sustitución. De igual manera con el software, como es el sistema operativo, los programas de aplicación, controladores de los componentes y sistema, es necesario que tenga la habilidad de realizar actualizaciones en tiempo y tener en buen estado cada una de las herramientas de seguridad con las que cuenta el equipo.
  • 5. Competencias a desarrollar Competencias disciplinares Comunicación: • Analiza los beneficios e inconvenientes del uso de las tecnologías de información y comunicación para la optimización de las actividades cotidianas. Competencias genéricas 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. • Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. • Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. • Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
  • 6. Actividades de aprendizaje TEMA: Limpieza de los componentes de un equipo de cómputo. AMBIENTE DE APRENDIZAJE: Taller de mantenimiento ESPACIOS DE APRENDIZAJE: Información: Lectura del manual de seguridad e higiene, revisión de páginas o videos de limpieza de componentes y kit de herramientas. Interacción: El alumno emplea las herramientas del kit para dar mantenimiento preventivo al hardware del equipo de cómputo. Producción: El alumno elabora un manual de mantenimiento, los pasos serán los que el alumno haya realizado en la práctica. Exhibición: El manual se presenta al docente con fines de evaluación y para sustentar su trabajo durante las sesiones prácticas RECURSOS: *Computadora, *Kit de herramientas. *Manuales técnicos. *Manuales de seguridad e higiene. *Libreta. *Bolígrafo. *Cámara digital. DIMENSIÓN PROBLEMATIZACIÓN: Se hace un diagnóstico de forma individual que incluya las siguientes preguntas: + ¿Qué es mantenimiento? + Tipos de mantenimiento. + ¿Has dado mantenimiento a una computadora? + ¿Cuánto cobrarías por dar mantenimiento? ACCESO Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN: *Investiga que es una orden de servicio. *Se organizan en equipos de 5 personas y se les asigna el nombre de una pieza de una computadora y se les pide que escriban cómo ellos le darían mantenimiento. *Por equipos realizan una cotización detallada de mantenimiento. PROCESAMIENTO Y APLICACIÓN: *Proyección de un video sobre mantenimiento de equipo para que el alumno observe y anote los pasos que se indiquen. *Por equipos dan mantenimiento a la computadora siguiendo los procedimientos y respetando las normas de seguridad e higiene. *Buscar un cliente para darle mantenimiento a una computadora y crea una orden de servicio. AUTOEVALUACIÓN: *Hacer un análisis mediante un cuadro CQA. * Encuadra la cotización elaborada en equipo con las actividades que realizó a la computadora del cliente. *Muestra al grupo la orden de servicio.
  • 7. TEMA: Limpieza de los componentes de un equipo de cómputo. SUBPRODUCTOS 1 Investigación sobre tipos de mantenimiento. 2 Investigación de herramientas del kit de limpieza. 3 Manual de seguridad e higiene en centros de computo. 4 Videos sobre mantenimiento físico a una computadora.. PRODUCTO FINAL: Manual con procedimientos realizados para el mantenimiento a cada dispositivo de la computadora. SUBPRODUCTOS Y PRODUCTO FINAL
  • 8. Ejecución de la sesión MOMENTOS/TEMA LIMPIEZA DE LOS COMPONENTES DE UN EQUIPO DE CÓMPUTO. INICIO Valoración diagnostica de conocimientos DESARROLLO *La elaboración de una orden de servicio. *El mantenimiento al equipo de cómputo haciendo uso de las herramientas necesarias y de las normas de seguridad e higiene. *Trabajo en equipo. CIERRE *Orden de servicio autorizada por el cliente y equipo limpio. PRODUCTO Manual con procedimientos realizados para el mantenimiento a cada dispositivo de la computadora. INSTRUMENTO *Rubrica para documento. EVALUACIÓN Diagnóstica: valoración teórica. Formativa: explicación y ejecución de los pasos para mantenimiento preventivo a componentes de la computadora. Sumativa: revisión del documento con los procedimientos de mantenimiento al hardware del equipo. ACOMPAÑAMIENTO Dentro de la institución: Alumno - Alumno Docente – Alumno Lugar externo: Alumno - Persona externa RETROALIMENTACIÓN De forma personal y hablada durante el desarrollo. En línea mediante correo electrónico o mensajería instantánea para actividades de tarea.
  • 11. Bibliografía del tema • Peñafiel Salinas, Justino, Alfonso. Mantenimiento preventivo y correctivo para PC´s; guía didáctica y cuaderno de prácticas, UNAM, 2007. • Parra, Leopoldo. Reparación y ensamblado de computadoras, México Digital Comunicación, 2005.
  • 12. Conclusión • El desarrollo de las didácticas ayudan al desarrollo de una sesión puesto que toman los momentos de la sesión (inicio, desarrollo y cierre). Además es una forma de llevar a cabo la clase dentro del salón de clases involucrando las evidencias de aprendizaje, estrategias de aprendizaje y la evaluación así como los instrumentos que se utilizaran para emitir el juicio de competente o no competente y sobre todo dar retroalimentación oportuna.
  • 13. Bibliografía de consulta • Avolio de Cols, S., & Lacolutti, M. (s.f.). Competencia Laboral. • Chan Nuñez, M., & Delgado Romero, L. (s.f.). Diseño Educativo orientado al desarrollo de competencias profesionales. • Díaz-Barriga Arceo, F., & Hernández Rojas, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: Mc Graw Hill. • Duarte Duarte, J. (s.f.). Ambientes de aprendizaje. Colombia: Principal OEI. • Perrenoud, P. (2006). Construir competencias desde la escuela. Santiago: J.C. Sáez.