SlideShare una empresa de Scribd logo
DIDÁCTICA DEL
ERROR
HACIA UN APRENDIZAJE PARA LA VIDA
Gesvin Romero
Director Educar21.com, El Blog de Gesvin
@gesvineducar21.com
#AulasFTmx
2
01. Índice
01. Introducción
Naturaleza del error.
La adversidad como oportunidad.
02. ¿Cómo manejamos el error en el aula?
Rol del educador y del educando.
Impacto del enojo, la frustración y el miedo a equivocarse.
03. ¿Contribuye el error en la construcción del
conocimiento?
La constructividad del error.
El progreso a través de la superación de errores.
04. ¿Cómo reconocer el error y aprender de el?
Modelo de trabajo tradicional.
Modelo de trabajo innovador.
05. Ejemplos y conclusiones.
Pensamiento convergente y divergente, preguntas desafiantes.
Resumen.
01 INTRODUCCIÓN
4
01. Naturaleza del error
El error es el desconocimiento parcial de algo.
2 + 2 =2 + 2 = 5
Alumno (A) Alumno (B)
02
¿CÓMO
MANEJAMOS EL
ERROR EN EL
AULA?
6
01. Rol del educador y el educando
Si el aula es un lugar hostil aprender es más complicado
EL EDUCADOR
- Es siempre quien educa.
- Es quien habla.
- Prescribe, norma, pone las
reglas.
- Escoge el contenido de los
programas.
- Es siempre quien sabe.
- Es el sujeto del proceso.
EL EDUCANDO
- Es siempre el que es educado.
- Es quien escucha.
- Obedece, sigue la prescripción.
- Lo recibe en forma de depósito.
- Es el que no sabe.
- Es el objeto del proceso.
Kaplun, 1998
03
¿CONTRIBUYE EL
ERROR EN LA
CONSTRUCCIÓN
DEL
CONOCIMIENTO?
8
03. La constructividad del error
El error tiene aspectos constructivos si lo sabemos aprovechar
ContradiccionesErrores
Absurdo
s Crisis
ConflictoFracaso
04
¿CÓMO
RECONOCER EL
ERROR Y
APRENDER DE EL?
10
01. Modelos de trabajo
La clave está en la ACTITUD que tomamos frente al error
Tradicional Innovador
05
EJEMPLOS Y
CONCLUSIONES
SOBRE CÓMO
ABORDAR EL
ERROR EN EL
AULA
12
01. Pensamiento convergente y divergente
Aplicando nuevas perspectivas en la resolución de problemas
(10+20)-(5x3)+8 = ? (10+?)-(?x?)+? = 13
Problema (a) Problema (b)
13
02. Preguntas desafiantes
Deben ser simples, profundas, complejas y relevantes
Pregunta Capacidad y/o habilidad que
se activa en el alumno
Eventos esperados
¿Qué opinas? Predicción, observación,
conclusión.
Pueden pedirnos que
aclaremos la pregunta.
¿Por qué piensas eso? Argumentación,
razonamiento.
Podría haber desacuerdos
que deben manejarse con
tolerancia y respeto.
¿Cómo lo sabes? Conexiones entre sus
pensamientos y experiencias
(vividas o leídas)
Diferenciar entre la validez
de una información y la
especulación.
¿Puedes decir algo más? Extensión del pensamiento. Compartir evidencias y
pensamientos futuros.
¿Te quedan dudas? Indagación, corroboración de
lo aprendido.
Paciencia, dale tiempo,
requiere ganar confianza.
14
03. Resumen
Si el aula es un lugar
hostil aprender es más
complicado.
El error tiene aspectos
constructivos si lo
sabemos aprovechar.
La clave está en la
actitud que tomamos
frente al error.
MUCHAS GRACIAS
Gesvin Romero
Director Educar21.com, El Blog de Gesvin
@gesvineducar21.com
#AulasFTmx
Didáctica del Error - Hacia un Aprendizaje para la Vida - Gesvin Romero

Más contenido relacionado

DOC
Modelo socio critico
PDF
rumahoki17 eps 1
PPTX
Beyond Real Time Web
PPTX
Purrsuit recap2
PPT
Quick Personality Test
PPT
網頁標準(FrontPage 213)
PPT
Reform Presentation Med Society 2007
PPTX
Assignment 2 observation
Modelo socio critico
rumahoki17 eps 1
Beyond Real Time Web
Purrsuit recap2
Quick Personality Test
網頁標準(FrontPage 213)
Reform Presentation Med Society 2007
Assignment 2 observation

Destacado (20)

PDF
Diagnostic Challenges In The Workshop
PDF
Charismatic, Goals-Focused Professional
PDF
Manifesto2004 Internet
PDF
TextNoMore Media Deck
PPT
Retiro la fe
PPT
Indian Scientific Heritage part2
PDF
Psts Busbehav Profilefin
PPT
Indian Scientific Heritage part1
PPT
Hardware/software
PPT
Indian Scientific Heritage part1
PPT
Bid corporate presentation
PDF
Lets take Mumbai's water crisis HEAD ON
PPT
Logos
PDF
Health hazards of maida
DOC
Reform Primer Oct 2007 version
PDF
Mechanics
PDF
Week6
PPT
Global Strategy In Our Changing Aerospace Environment Stanford Ibc April 17...
PPTX
Hotwire measurement framework presentation
PDF
NorthBridge Technology Overview
Diagnostic Challenges In The Workshop
Charismatic, Goals-Focused Professional
Manifesto2004 Internet
TextNoMore Media Deck
Retiro la fe
Indian Scientific Heritage part2
Psts Busbehav Profilefin
Indian Scientific Heritage part1
Hardware/software
Indian Scientific Heritage part1
Bid corporate presentation
Lets take Mumbai's water crisis HEAD ON
Logos
Health hazards of maida
Reform Primer Oct 2007 version
Mechanics
Week6
Global Strategy In Our Changing Aerospace Environment Stanford Ibc April 17...
Hotwire measurement framework presentation
NorthBridge Technology Overview
Publicidad

Similar a Didáctica del Error - Hacia un Aprendizaje para la Vida - Gesvin Romero (20)

DOCX
El error, un medio para enseñar
DOC
El error un medio para enseñar
DOC
El error un medio para enseñar
DOCX
El error de un medio para enseñar
PPT
Errores 2 presentación
DOCX
El erro un medio para enseñar
DOCX
El error en la enseñanza
DOC
El error un medio para enseñar
PPTX
El error como oportunidad de aprendizaje
PPTX
¿QUÉ ESTATUS SE DA AL ERROR EN LA ESCUELA?
PPTX
Error y-acierto-2
DOCX
El error, un medio para enseñar
DOCX
El error, un medio para enseñar
DOCX
DOCX
DOCX
El error un medio para enseñar
PDF
Segunda situación matemática
PPTX
Evaluacion 3 errores latini
PPTX
EL ERROR, UN ENLACE RECURSIVO ENTRE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE/ERROR   A R...
PDF
DISEÑO DE GRUPO DE INTERAPRENDIZAJE
El error, un medio para enseñar
El error un medio para enseñar
El error un medio para enseñar
El error de un medio para enseñar
Errores 2 presentación
El erro un medio para enseñar
El error en la enseñanza
El error un medio para enseñar
El error como oportunidad de aprendizaje
¿QUÉ ESTATUS SE DA AL ERROR EN LA ESCUELA?
Error y-acierto-2
El error, un medio para enseñar
El error, un medio para enseñar
El error un medio para enseñar
Segunda situación matemática
Evaluacion 3 errores latini
EL ERROR, UN ENLACE RECURSIVO ENTRE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE/ERROR   A R...
DISEÑO DE GRUPO DE INTERAPRENDIZAJE
Publicidad

Más de Gesvin Romero Moreno (10)

PDF
Re-imaginando la Educación - Cómo Innovar el Aula del Siglo XXI
PDF
Como crear organizaciones inteligentes
PDF
La Escuela del Futuro
PDF
Educación Superior, Innovación y Desafíos en el Aula de Clase - UNAD Oct2014
PDF
Educación Superior y el Poder Transformador de los MOOCs (Parte 1)
PPTX
Empieza Con Lo Que Tienes
PPTX
6 Desafíos del Aula Contemporánea
PDF
Portafolio Presentación
PDF
Portafolio Evaluacion
Re-imaginando la Educación - Cómo Innovar el Aula del Siglo XXI
Como crear organizaciones inteligentes
La Escuela del Futuro
Educación Superior, Innovación y Desafíos en el Aula de Clase - UNAD Oct2014
Educación Superior y el Poder Transformador de los MOOCs (Parte 1)
Empieza Con Lo Que Tienes
6 Desafíos del Aula Contemporánea
Portafolio Presentación
Portafolio Evaluacion

Último (20)

DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Didáctica del Error - Hacia un Aprendizaje para la Vida - Gesvin Romero

  • 1. DIDÁCTICA DEL ERROR HACIA UN APRENDIZAJE PARA LA VIDA Gesvin Romero Director Educar21.com, El Blog de Gesvin @gesvineducar21.com #AulasFTmx
  • 2. 2 01. Índice 01. Introducción Naturaleza del error. La adversidad como oportunidad. 02. ¿Cómo manejamos el error en el aula? Rol del educador y del educando. Impacto del enojo, la frustración y el miedo a equivocarse. 03. ¿Contribuye el error en la construcción del conocimiento? La constructividad del error. El progreso a través de la superación de errores. 04. ¿Cómo reconocer el error y aprender de el? Modelo de trabajo tradicional. Modelo de trabajo innovador. 05. Ejemplos y conclusiones. Pensamiento convergente y divergente, preguntas desafiantes. Resumen.
  • 4. 4 01. Naturaleza del error El error es el desconocimiento parcial de algo. 2 + 2 =2 + 2 = 5 Alumno (A) Alumno (B)
  • 6. 6 01. Rol del educador y el educando Si el aula es un lugar hostil aprender es más complicado EL EDUCADOR - Es siempre quien educa. - Es quien habla. - Prescribe, norma, pone las reglas. - Escoge el contenido de los programas. - Es siempre quien sabe. - Es el sujeto del proceso. EL EDUCANDO - Es siempre el que es educado. - Es quien escucha. - Obedece, sigue la prescripción. - Lo recibe en forma de depósito. - Es el que no sabe. - Es el objeto del proceso. Kaplun, 1998
  • 7. 03 ¿CONTRIBUYE EL ERROR EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO?
  • 8. 8 03. La constructividad del error El error tiene aspectos constructivos si lo sabemos aprovechar ContradiccionesErrores Absurdo s Crisis ConflictoFracaso
  • 10. 10 01. Modelos de trabajo La clave está en la ACTITUD que tomamos frente al error Tradicional Innovador
  • 12. 12 01. Pensamiento convergente y divergente Aplicando nuevas perspectivas en la resolución de problemas (10+20)-(5x3)+8 = ? (10+?)-(?x?)+? = 13 Problema (a) Problema (b)
  • 13. 13 02. Preguntas desafiantes Deben ser simples, profundas, complejas y relevantes Pregunta Capacidad y/o habilidad que se activa en el alumno Eventos esperados ¿Qué opinas? Predicción, observación, conclusión. Pueden pedirnos que aclaremos la pregunta. ¿Por qué piensas eso? Argumentación, razonamiento. Podría haber desacuerdos que deben manejarse con tolerancia y respeto. ¿Cómo lo sabes? Conexiones entre sus pensamientos y experiencias (vividas o leídas) Diferenciar entre la validez de una información y la especulación. ¿Puedes decir algo más? Extensión del pensamiento. Compartir evidencias y pensamientos futuros. ¿Te quedan dudas? Indagación, corroboración de lo aprendido. Paciencia, dale tiempo, requiere ganar confianza.
  • 14. 14 03. Resumen Si el aula es un lugar hostil aprender es más complicado. El error tiene aspectos constructivos si lo sabemos aprovechar. La clave está en la actitud que tomamos frente al error.
  • 15. MUCHAS GRACIAS Gesvin Romero Director Educar21.com, El Blog de Gesvin @gesvineducar21.com #AulasFTmx