SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
9
Lo más leído
DIETA
DUKAN
Cristina Vidal Ribas
     R1 MFYC
   Santa Ponça
FUNDAMENTOS
CIENTÍFICOS*1
 Las proteínas son un nutriente vital.


 No es peligroso el consumo únicamente de proteínas
  en una dieta ya que son los únicos nutrientes que el
  cuerpo humano no puede sintetizar por su cuenta.




*1: según el nutricionista Pierre Dukan.
Características proteínas:
- Disminuyen el apetito por su difícil digestión y por
  cuerpos cetónicos.
- Gran consumo →cuerpos cetónicos.
- Disminución aporte calórico.
- Son hidrófugas, por lo que favorecen la eliminación
  delíquidos.
- Combate celulitis.


ES NECESARIO BEBER MUCHA AGUA
ETAPAS DIETA DUKAN
1- FASE DE ATAQUE

2- FASE CRUCERO

3- FASE CONSOLIDACIÓN

4- FASE DE ESTABILIZACIÓN
FASE DE ATAQUE
 Solo se permiten proteínas puras.
 Objetivo: pérdida de peso rápida, con carga
  motivacional importante.
 Alimentos permitidos:
   Carne: caballo (exc. falda), buey (exc. entrecot o
    costillas), ternera, conejo, aves de corral (exc. pato y
    ganso).
   Pescados, crustáceos y marisco
   Huevos
   Tofu y seitán
   Lácteos desnatados
 Duración: según el peso que se desee perder
    <5Kg: 1d
    5-10 Kg: 3 d
    10-20 Kg: 5 d
    >20 Kg: 7-10 d


 Reglas a seguir:
   Beber mínimo 1.5 litros de agua/día.
   No saltarse ninguna comida. Se puede tomar en la
    cantidad que se desee.
   1.5 cucharadas de salvado de avena/día
FASE DE CRUCERO

 Se alternan los días de proteínas puras con los
  días de proteínas y verdura.
 La pérdida de peso es gradual y más lenta.
 Dura hasta que se haya perdido el peso
  deseado. Ritmo óptimo: 1Kg/sem.
 2 cucharas de salvado de avena/día
 Alimentos permitidos:


   Días de proteínas puras: igual que en la fase de
   ataque.

   Días de proteínas y verduras: Todas las verduras
   aunque no tomando en grandes cantidades ni la
   remolacha ni la zanahoria.

   No se permite el aceite de oliva ni de girasol.
FASE DE CONSOLIDACIÓN
 Se recuperan de forma gradual todos los
  alimentos y se consolida el peso perdido.
 Duración: 10 días por Kg perdido, dividido en dos
  períodos.
 Alimentos permitidos:
   Fruta: 1 pieza/día en el primer período, 2 piezas/día
    en el segundo. Prohibido frutos secos y uva.
   Pan: 2 rebanadas de pan integral/día. Prohibido
    blanco y molde.
   Feculentos: 1 ración/sem en primer período y 2
    raciones en el segundo. Prohibido arroz blanco.
 1 comida de gala en la primera etapa, 2 en la
 segunda. Se puede comer lo que desee, sin repetir.

 1 día a la semana de proteínas puras.


 3 cucharadas soperas de salvado de avena al día.
FASE DE ESTABILIZACIÓN
 Obj: mantenerse en el peso deseado.
 Pasada esta fase el riesgo de recuperar los Kg
  perdidos se ha descartado.
 Consiste en:
   1 día de proteínas puras a la semana
   Ejercicio diario
   3 cucharadas al día de salvado de avena
CONTROVERSIA…
SEGÚN AED-N:
 Inconvenientes:
   Reduce al mínimo los carbohidratos.
   No solo se pierde grasa, sino también masa
    muscular.
   Se pierde gran cantidad de agua, por lo que se
    somete al hígado y a los riñones a un sobre-
    esfuerzo, pudiendo desencadenar en insuficiencia
    hepática o renal aguda.
   Nuestro hígado produce más cantidad de cuerpos
    cetónicos, que a partir de ciertos niveles son
    tóxicos para las células nerviosas.
   Estreñimiento por falta de fibras, vitaminas y
    minerales.
 Efecto rebote.

 Fatiga y calambres musculares por falta de azúcares.

 Cansancio generalizado.

 Mal aliento.

 Caro, ya que se tienen que consumir grandes

 cantidades de carne, pescado y marisco.
 Única limitación del programa Dunkan es no perder más

 de 40Kg.
 El seguimiento que se hace del cliente no tiene en

 cuenta enfermedades actuales, antecedentes
 personales ni familiares.
SEGÚN LA OCU:
- Con las dietas bajas en calorías el metabolismo

 se ralentiza y como consecuencia adelgazar en
 un futuro es más difícil y peligroso.

- Las dietas restrictivas pueden acarrear carencias

 nutricionales importantes (vitaminas y minerales).

- No es saludable adelgazar >0.5Kg/sem; “lo que

 se pierde deprisa se recupera aún más rápido”.
CONCLUSIONES
 La AED-N desaconseja el método Dukan

 argumentando:
  Ausencia de fundamento científico. Ninguna base
   científica española o europea apoya su eficacia ni
   seguridad.

  Cumple todas las características que definen a las
   dietas fraudulentas. Resultados rápidos, con
   prohibición de algún grupo alimenticio, exageración
   de la realidad científica de algún nutriente y
   contiene afirmaciones que contradicen
   organizaciones mundiales reputadas.
 Errónea atribución de capacidad adelgazante a las

 proteínas1:
  Meta análisis 2003 concluyó que no existen pruebas

   que sustenten que una dieta con mayor contenido
   proteico ayude a la pérdida de peso.
  Estudio en el que se asignó aleatoriamente a 811

   adultos con sobrepeso a 4 dietas con diferentes % de
   macronutrientes concluyó que la pérdida de peso se
   justifica por el tiempo de seguimiento de la dieta y por
   las calorías que se dejan de consumir y no por la
   distribución de los macronutrientes.
 La asociación de alta ingesta de proteínas con
 enfermedades crónicas como osteoporosis, cálculos
 renales, insuficiencia renal, cáncer, ECV y
 obesidad4.


 Efectos adversos descritos en el curso de diversos
 estudios basados en dietas con alto porcentaje
 proteico2,3.
     Diferentes estudios sobre la alimentación durante
     más de 10 años demostraron que el consumo
     prolongado de dietas pobres en carbohidratos y
 Contradicciones con los consensos de expertos en
 obesidad en los que se aconseja que sean los
 profesionales sanitarios los que ayuden a los
 pacientes a aceptar cambios de peso modestos pero
 sostenibles en el tiempo, conseguidos de forma
 razonable5.


 Potenciales daños asociados al seguimiento de este
 tipo de dietas. La agencia francesa para la seguridad
 alimentaria señala que dicha dieta puede comportar
 desequilibrios nutricionales y puede ser altamente
 No es aconsejable para ningún tipo de paciente
 pero especialmente contraindicada en
 niños, adolescentes, embarazadas, lactantes, an
 cianos, y en enfermedades como IR, IH, DM u
 obesidad.
BIBLIOGRAFIA
1- Comparison of weight-loss diets with different
  composition of fat, protein and carbohydrates.
  New England of Medicine. 2009; 360 (9): 859-73.
  Authors: Sack FM, Bray GA, Carey VJ, Smith
  SR, Ryan DH, Anton SD.
2- Low-carbohydrate and high protein diet; long
  term survival in a general population cohort. Eur J
  Clin Nutr 2007; 61 (5): 575-81. Authors:
  Trichopoluos A, Psaltopoulou T, Orfanos
  P, Hsiech CC.
3- Low-carbohydrate diets and all causes- specific
  mortality: two conhort studies. Ann Intern
  Med, 2010, 153 (5): 289-98. Authors: Frung
  TT, Van Dam RM, Hankinson SE, Stampter
4- Institute of Medicine. Dietary reference intakes
  for energy, carbohydrate, fibra, fat, fatty acids,
  cholesterol, protein and aminoacids. Washington
  DC: Institute of Medicine; 2005p 694.
5- Seagle MH Strain GW, Makris A, Reeves RS,
  American Dietetic Association. Position of the
  American Dietetic Association: weigh
  management. J Am Diet Assoc. 2009; 109 (2):
  330-46.
6- ANSES. Agence Nationale de Securete-
  Sanitarie de l’Alimentation, de l’environnement ed
  du Travail. Working group expert committee on
  “Human Nutrition”. Evaluation of the risks related
  to diet, weight-loss practices.
Dieta Dukan

Más contenido relacionado

PDF
TEMA 24.- DIETA ANTIINFLAMATORIA.pdf
PDF
Metodo global M
PDF
Método global n arasaac
PPTX
Habitos alimentarios
PDF
Proyecto HABLA-M: Fonema P Pdf
PPTX
Nutrition and mental health
PPT
Frases con Peppa pig
TEMA 24.- DIETA ANTIINFLAMATORIA.pdf
Metodo global M
Método global n arasaac
Habitos alimentarios
Proyecto HABLA-M: Fonema P Pdf
Nutrition and mental health
Frases con Peppa pig

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tipos De Dieta
PPTX
Nutrición en la adolescencia
PPTX
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
PPTX
La nutricion ligada a la diabetes
PPTX
Actualizacion en el Manejo Dietetico del paciente Diabetico y con Enfermedad ...
PPTX
Eres lo que comes
PPTX
Alimentación y nutrición en edad escolar
DOCX
Método dukan
PDF
Dieta y menu para diabeticos
PDF
Ayuno_intermitente
PPT
Manejo nutricional en diabetes
PPTX
Dietas con Modificación de Textura.pptx
PPTX
Alimentacion normal en las diferentes etapas de la vida
PPT
Hábitos alimentarios saludables
PPT
Suplementos nutricionales
PPT
Conocimientos 6. Dieta hipocalórica
PPTX
Suplementos nutricionales
PPTX
MAL NUTRICION
PPT
Suplementos nutricionales
Tipos De Dieta
Nutrición en la adolescencia
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
La nutricion ligada a la diabetes
Actualizacion en el Manejo Dietetico del paciente Diabetico y con Enfermedad ...
Eres lo que comes
Alimentación y nutrición en edad escolar
Método dukan
Dieta y menu para diabeticos
Ayuno_intermitente
Manejo nutricional en diabetes
Dietas con Modificación de Textura.pptx
Alimentacion normal en las diferentes etapas de la vida
Hábitos alimentarios saludables
Suplementos nutricionales
Conocimientos 6. Dieta hipocalórica
Suplementos nutricionales
MAL NUTRICION
Suplementos nutricionales
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Dukan recetas
PDF
Dukan, pierre el método dukan ilustrado
PDF
DIETA DUKAN
PDF
El.metodo.dukan.ilustrado.dr.pierre.dukan.pdf.by.chuska.{www.cantabriatorrent...
PDF
02 o método dukan ilustrado - fase 1 - ataque
PPTX
Hipertensión arterial
PPT
Doctor, me pica mucho
PDF
PPT
Distonia&wernicke
PPT
Neumonía adquirida en la comunidad
PPSX
ODP
PPTX
Relación entre el reflujo gastroesofágico y las enfermedades de las vías aéreas
PPT
PPTX
Protocolo de estudio inmunológico
PPT
Carro de paros sesion conjunta
PPT
ODP
Sindrome de abstinencia II
PPT
PPTX
Sesion asma
Dukan recetas
Dukan, pierre el método dukan ilustrado
DIETA DUKAN
El.metodo.dukan.ilustrado.dr.pierre.dukan.pdf.by.chuska.{www.cantabriatorrent...
02 o método dukan ilustrado - fase 1 - ataque
Hipertensión arterial
Doctor, me pica mucho
Distonia&wernicke
Neumonía adquirida en la comunidad
Relación entre el reflujo gastroesofágico y las enfermedades de las vías aéreas
Protocolo de estudio inmunológico
Carro de paros sesion conjunta
Sindrome de abstinencia II
Sesion asma
Publicidad

Similar a Dieta Dukan (20)

PDF
120723 dieta dukan y otras pdf
PPT
D I E T A H I P O C A L O R I C A
PPT
D I E T A S DE MODA
PPTX
Dieta milagro canal
PPT
Dietas milagro en baja
PPTX
Dietas De Moda
PDF
SEMANA 7 VEGETARISMO Y AYUNOmedicins+a.pdf
DOCX
Dietas mas conocidas
DOCX
Dietas mas conocidas
PPT
DIETA MILAGROSA
PPTX
Plan Nutricional
PDF
727010607-CLASE-7-VEGETARIANISMO-Y-AYUNO.pdf
PPTX
Dietas milagrosas
PPTX
Dietas para diabético, nefrópata, etc
PPTX
Dietas terapeuticas
PDF
PPTX
La dieta cetogénica como terapia coadyuvante en patologías neurológicas
PPTX
Dietas Terapéuticas.pptxbdudiibzjIIyfhjsis
PPTX
Las dietas menos efectivas para recuperar tu figura
120723 dieta dukan y otras pdf
D I E T A H I P O C A L O R I C A
D I E T A S DE MODA
Dieta milagro canal
Dietas milagro en baja
Dietas De Moda
SEMANA 7 VEGETARISMO Y AYUNOmedicins+a.pdf
Dietas mas conocidas
Dietas mas conocidas
DIETA MILAGROSA
Plan Nutricional
727010607-CLASE-7-VEGETARIANISMO-Y-AYUNO.pdf
Dietas milagrosas
Dietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas terapeuticas
La dieta cetogénica como terapia coadyuvante en patologías neurológicas
Dietas Terapéuticas.pptxbdudiibzjIIyfhjsis
Las dietas menos efectivas para recuperar tu figura

Más de Docencia Calvià (20)

PDF
Acne rosacea
PPTX
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
PPTX
Osteoporosis
PPTX
Deprescripcio
PPTX
PPTX
Deprescripcio
PPTX
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
PPTX
Ansiedad generalizada
PPTX
Crisis asma infantil
PDF
Sedacio gener 20
PPTX
Dermatoscopia en Atención Primaria
PDF
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
PDF
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
PDF
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
PDF
Aftas orales
PPTX
Hiperuricemia y artritis gotosa
PDF
PDF
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
PDF
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
PPTX
Electroacupunctura en gonalgia
Acne rosacea
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
Osteoporosis
Deprescripcio
Deprescripcio
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
Ansiedad generalizada
Crisis asma infantil
Sedacio gener 20
Dermatoscopia en Atención Primaria
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
Aftas orales
Hiperuricemia y artritis gotosa
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Electroacupunctura en gonalgia

Último (20)

PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PDF
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
PDF
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PPTX
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
Viruela presentación en of microbiologia
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
3.Anatomia Patologica.pdf...............
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
liquidos y electrolitos pediatria actual

Dieta Dukan

  • 1. DIETA DUKAN Cristina Vidal Ribas R1 MFYC Santa Ponça
  • 2. FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS*1  Las proteínas son un nutriente vital.  No es peligroso el consumo únicamente de proteínas en una dieta ya que son los únicos nutrientes que el cuerpo humano no puede sintetizar por su cuenta. *1: según el nutricionista Pierre Dukan.
  • 3. Características proteínas: - Disminuyen el apetito por su difícil digestión y por cuerpos cetónicos. - Gran consumo →cuerpos cetónicos. - Disminución aporte calórico. - Son hidrófugas, por lo que favorecen la eliminación delíquidos. - Combate celulitis. ES NECESARIO BEBER MUCHA AGUA
  • 4. ETAPAS DIETA DUKAN 1- FASE DE ATAQUE 2- FASE CRUCERO 3- FASE CONSOLIDACIÓN 4- FASE DE ESTABILIZACIÓN
  • 5. FASE DE ATAQUE  Solo se permiten proteínas puras.  Objetivo: pérdida de peso rápida, con carga motivacional importante.  Alimentos permitidos:  Carne: caballo (exc. falda), buey (exc. entrecot o costillas), ternera, conejo, aves de corral (exc. pato y ganso).  Pescados, crustáceos y marisco  Huevos  Tofu y seitán  Lácteos desnatados
  • 6.  Duración: según el peso que se desee perder <5Kg: 1d 5-10 Kg: 3 d 10-20 Kg: 5 d >20 Kg: 7-10 d  Reglas a seguir:  Beber mínimo 1.5 litros de agua/día.  No saltarse ninguna comida. Se puede tomar en la cantidad que se desee.  1.5 cucharadas de salvado de avena/día
  • 7. FASE DE CRUCERO  Se alternan los días de proteínas puras con los días de proteínas y verdura.  La pérdida de peso es gradual y más lenta.  Dura hasta que se haya perdido el peso deseado. Ritmo óptimo: 1Kg/sem.  2 cucharas de salvado de avena/día
  • 8.  Alimentos permitidos:  Días de proteínas puras: igual que en la fase de ataque.  Días de proteínas y verduras: Todas las verduras aunque no tomando en grandes cantidades ni la remolacha ni la zanahoria.  No se permite el aceite de oliva ni de girasol.
  • 9. FASE DE CONSOLIDACIÓN  Se recuperan de forma gradual todos los alimentos y se consolida el peso perdido.  Duración: 10 días por Kg perdido, dividido en dos períodos.  Alimentos permitidos:  Fruta: 1 pieza/día en el primer período, 2 piezas/día en el segundo. Prohibido frutos secos y uva.  Pan: 2 rebanadas de pan integral/día. Prohibido blanco y molde.  Feculentos: 1 ración/sem en primer período y 2 raciones en el segundo. Prohibido arroz blanco.
  • 10.  1 comida de gala en la primera etapa, 2 en la segunda. Se puede comer lo que desee, sin repetir.  1 día a la semana de proteínas puras.  3 cucharadas soperas de salvado de avena al día.
  • 11. FASE DE ESTABILIZACIÓN  Obj: mantenerse en el peso deseado.  Pasada esta fase el riesgo de recuperar los Kg perdidos se ha descartado.  Consiste en:  1 día de proteínas puras a la semana  Ejercicio diario  3 cucharadas al día de salvado de avena
  • 13. SEGÚN AED-N:  Inconvenientes:  Reduce al mínimo los carbohidratos.  No solo se pierde grasa, sino también masa muscular.  Se pierde gran cantidad de agua, por lo que se somete al hígado y a los riñones a un sobre- esfuerzo, pudiendo desencadenar en insuficiencia hepática o renal aguda.  Nuestro hígado produce más cantidad de cuerpos cetónicos, que a partir de ciertos niveles son tóxicos para las células nerviosas.  Estreñimiento por falta de fibras, vitaminas y minerales.
  • 14.  Efecto rebote.  Fatiga y calambres musculares por falta de azúcares.  Cansancio generalizado.  Mal aliento.  Caro, ya que se tienen que consumir grandes cantidades de carne, pescado y marisco.  Única limitación del programa Dunkan es no perder más de 40Kg.  El seguimiento que se hace del cliente no tiene en cuenta enfermedades actuales, antecedentes personales ni familiares.
  • 15. SEGÚN LA OCU: - Con las dietas bajas en calorías el metabolismo se ralentiza y como consecuencia adelgazar en un futuro es más difícil y peligroso. - Las dietas restrictivas pueden acarrear carencias nutricionales importantes (vitaminas y minerales). - No es saludable adelgazar >0.5Kg/sem; “lo que se pierde deprisa se recupera aún más rápido”.
  • 16. CONCLUSIONES  La AED-N desaconseja el método Dukan argumentando:  Ausencia de fundamento científico. Ninguna base científica española o europea apoya su eficacia ni seguridad.  Cumple todas las características que definen a las dietas fraudulentas. Resultados rápidos, con prohibición de algún grupo alimenticio, exageración de la realidad científica de algún nutriente y contiene afirmaciones que contradicen organizaciones mundiales reputadas.
  • 17.  Errónea atribución de capacidad adelgazante a las proteínas1:  Meta análisis 2003 concluyó que no existen pruebas que sustenten que una dieta con mayor contenido proteico ayude a la pérdida de peso.  Estudio en el que se asignó aleatoriamente a 811 adultos con sobrepeso a 4 dietas con diferentes % de macronutrientes concluyó que la pérdida de peso se justifica por el tiempo de seguimiento de la dieta y por las calorías que se dejan de consumir y no por la distribución de los macronutrientes.
  • 18.  La asociación de alta ingesta de proteínas con enfermedades crónicas como osteoporosis, cálculos renales, insuficiencia renal, cáncer, ECV y obesidad4.  Efectos adversos descritos en el curso de diversos estudios basados en dietas con alto porcentaje proteico2,3.  Diferentes estudios sobre la alimentación durante más de 10 años demostraron que el consumo prolongado de dietas pobres en carbohidratos y
  • 19.  Contradicciones con los consensos de expertos en obesidad en los que se aconseja que sean los profesionales sanitarios los que ayuden a los pacientes a aceptar cambios de peso modestos pero sostenibles en el tiempo, conseguidos de forma razonable5.  Potenciales daños asociados al seguimiento de este tipo de dietas. La agencia francesa para la seguridad alimentaria señala que dicha dieta puede comportar desequilibrios nutricionales y puede ser altamente
  • 20.  No es aconsejable para ningún tipo de paciente pero especialmente contraindicada en niños, adolescentes, embarazadas, lactantes, an cianos, y en enfermedades como IR, IH, DM u obesidad.
  • 21. BIBLIOGRAFIA 1- Comparison of weight-loss diets with different composition of fat, protein and carbohydrates. New England of Medicine. 2009; 360 (9): 859-73. Authors: Sack FM, Bray GA, Carey VJ, Smith SR, Ryan DH, Anton SD. 2- Low-carbohydrate and high protein diet; long term survival in a general population cohort. Eur J Clin Nutr 2007; 61 (5): 575-81. Authors: Trichopoluos A, Psaltopoulou T, Orfanos P, Hsiech CC. 3- Low-carbohydrate diets and all causes- specific mortality: two conhort studies. Ann Intern Med, 2010, 153 (5): 289-98. Authors: Frung TT, Van Dam RM, Hankinson SE, Stampter
  • 22. 4- Institute of Medicine. Dietary reference intakes for energy, carbohydrate, fibra, fat, fatty acids, cholesterol, protein and aminoacids. Washington DC: Institute of Medicine; 2005p 694. 5- Seagle MH Strain GW, Makris A, Reeves RS, American Dietetic Association. Position of the American Dietetic Association: weigh management. J Am Diet Assoc. 2009; 109 (2): 330-46. 6- ANSES. Agence Nationale de Securete- Sanitarie de l’Alimentation, de l’environnement ed du Travail. Working group expert committee on “Human Nutrition”. Evaluation of the risks related to diet, weight-loss practices.