2
Lo más leído
7
Lo más leído
14
Lo más leído
Dieta y Nutricion
¿QUE ES LA DIETA?
Una dieta es la pauta que una el consumo
habitual de alimentos. Se acepta como sinónimo
de régimen alimenticio, que alude al „conjunto y
cantidades de los alimentos o mezclas de
alimentos que se consumen habitualmente‟.
Una dieta es el conjunto de las sustancias
alimenticias que componen el comportamiento
nutricional de los seres vivos. El concepto
proviene del griego díaita, que significa “modo de
vida”.
TIPOS DE DIETAS..
De acuerdo a la dieta que siguen, los seres vivos pueden ser calificados de diversa
forma:
• carnívoros (comen carne),
• detritívoros (se alimentan de sustancias orgánicas muertas)
• herbívoros (ingieren plantas y frutas),
• insectívoros (insectos),
• omnívoros (su sistema puede digerir carnes y vegetales)
• caníbales (comen miembros de la misma especie), entre otros. El ser humano es
omnívoro por naturaleza, aunque por cuestiones ideológicas o religiosas muchos
optan por ser vegetarianos (se abstienen de las carnes y del pescado)
UNA DIETA EQUILIBRADA=UNA DIETA
SANA
Cuando decimos dieta sana o dieta equilibrada nos estamos refiriendo a
una dieta saludable. La dieta equilibrada o saludable es la que nos aporta la
suficiente cantidad de alimentos para satisfacer nuestras
necesidades, permitiéndonos mantener el peso adecuado, sin aumentarlo ni
disminuirlo, y realizar nuestras actividades diarias conservando un buen
estado de salud.
Los nutrientes que nos aportan energía en la dieta se llaman macronutrientes, y
son:
-Proteínas (carne, pescado, leche, huevos, legumbres)
-Hidratos de carbono (complejos: arroz, pasta, cerelaes//simples:
azúcares,bollería)
- Grasas (aceites)
DIETA SANA Y EQUILIBRADA
Un aspecto que hay que señalar
respecto a la dieta es que esta es
colectiva, es decir, adaptada a las
necesidades y a las
características de las personas.
Pero en cada etnia se sigue un
patrón regular que es común a
casi todos los individuos, de tal
manera que se configura una
dieta típica de una sociedad o
cultura.
Para que la población tenga una referencia sobre
las pautas dietéticas más apropiadas con el fin de
alcanzar y mantener un adecuado estado de
salud, ciertos organismos o instituciones públicas
proponen unas guías y objetivos dietéticos. En
tales guías se suele recoger unos recursos
gráficos, basados en la clasificación de los
alimentos según sus características nutricionales
predominantes, que facilitan la elaboración de
una dieta equilibrada.
DIETA EQUILIBRADA
La dieta equilibrada depende de una serie de
factores personales tales como el sexo, la talla, el
peso, la edad, la actividad que realizamos, el clima y
el entorno en el que vivimos.
Debido a los múltiples factores personales de los que
depende, la dieta equilibrada varía mucho de unos
individuos a otros y por ello se habla de cantidades o
ingestas diarias recomendadas.
OBJETIVOS DE LA
ALIMENTACION
Aportar una cantidad de nutrientes energéticos
(calorías) que sea suficiente para llevar a cabo
los procesos metabólicos y de trabajo físico
necesarios. Ni más ni menos.
Suministrar suficientes nutrientes con funciones
plásticas y reguladoras (proteínas, minerales y
vitaminas). Que no falten, pero tampoco sobren
Que las cantidades de cada uno de los
nutrientes estén equilibradas entre sí. Esto
es:
Esto es:
Las proteínas deben suponer un 15 % del aporte calórico
total.
Los glúcidos nos aportarán al menos un 55-60 % del
aporte calórico total.
Los lípidos no sobrepasarán el 30 % de las calorías totales
ingeridas.
Consejos para una dieta
equilibrada
No comer carne roja más de una vez al día, alternar
con pollo o pavo. Es preferible comer más pescado.
Evitar en lo posible embutidos y carnes preparadas.
De huevos lo más aconsejable son de 2 a 3
semanales.
Disminuir el consumo de productos lácteos, sobre
todo los grasos como la
nata, mantequillas, cremas, helados . El yogurt, el
requesón y la leche descremada son los mejores.
Las legumbres también han de formar parte de nuestra
dieta. Dos raciones a la semana y a ser posible de
variedades distintas como garbanzos, judías o lentejas
Las frutas y verduras han de ser abundantes en nuestra
dieta, tanto crudas como ligeramente cocidas, porque la
cocción prolongada destruye las esenciales vitaminas. Su
aportación de vitamina C, carotenos, hidratos de carbono,
fibra ,ácido fólico y sales minerales son imprescindibles
para nuestro organismo.
Reducir el consumo de productos de bollería- sobre todo
la industrial- y pastelería.
Como postre o entre horas es mejor la fruta fresca a los
dulces.
PIRAMIDE ALIMENTICIA
La pirámide alimentaria es un triángulo donde se ve
cómo alimentarse, desde lo más recomendable para
la salud hasta lo menos nutritivo. Es un recurso
didáctico que se propone como guía dietética para la
población o un sector de la población (niños, jóvenes,
adultos, ancianos, etc.). Como tal guía que es, se
basa en recomendaciones relativas al tipo de
alimentos y la frecuencia con que se deben consumir,
con objetivo de mantener la salud.
La pirámide alimentaria, creada por el Departamento de
agricultura de los Estados Unidos data de 1992, ha sido
revisada y actualizada en 2005 con variaciones importantes
En la versión inicial, surgida de la Guía dietética para los
estadounidenses. la pirámide estaba estructurada
horizontalmente según la clasificación de los alimentos en los
siguientes grupos:
Verduras
Cereales
Frutas frescas.
Leche y sus derivados.
Carnes, pescados, huevos y legumbres secas.
Azúcares y grasas (lo menos posible)
Dieta y Nutricion

Más contenido relacionado

PPTX
DIETOTERAPIA
PPTX
Diapositiva nutricion
PPTX
Alimentacion saludable ·1
PDF
Alimentación en-el-adulto-mayor-sano
PPTX
Nutrición
PPTX
La alimentación del adulto
ODP
La nutrición
PPT
Dietoterapia
DIETOTERAPIA
Diapositiva nutricion
Alimentacion saludable ·1
Alimentación en-el-adulto-mayor-sano
Nutrición
La alimentación del adulto
La nutrición
Dietoterapia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Importancia de la Alimentacion en Etapa Escolar
PDF
Folleto: El plato del buen comer
PPT
alimentacion saludable en el niño
PPTX
Nutrición y alimentación en la niñez
PPT
Habitos saludables
PPTX
Nutricion y alimentación escolar
PPT
La nutrición
PPTX
Alimentacion saludable. (P.S).pptx
PPTX
La Alimentación, en resumen
 
PPTX
Nutrición y alimentación.
PPT
NUTRICION Y DEPORTE
PPT
Alimentación sana
PPT
PIRAMIDE NUTRICIONAL.ppt
PDF
Alimentos saludables y no saludables
PPTX
NutricióN En La Tercera Edad
PPTX
Habitos alimentarios
PPT
Alimentacion saludable
PPTX
Nutrición en la adolescencia
PPTX
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
PPTX
La nutricion
Importancia de la Alimentacion en Etapa Escolar
Folleto: El plato del buen comer
alimentacion saludable en el niño
Nutrición y alimentación en la niñez
Habitos saludables
Nutricion y alimentación escolar
La nutrición
Alimentacion saludable. (P.S).pptx
La Alimentación, en resumen
 
Nutrición y alimentación.
NUTRICION Y DEPORTE
Alimentación sana
PIRAMIDE NUTRICIONAL.ppt
Alimentos saludables y no saludables
NutricióN En La Tercera Edad
Habitos alimentarios
Alimentacion saludable
Nutrición en la adolescencia
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
La nutricion
Publicidad

Similar a Dieta y Nutricion (20)

PDF
Dieta equilibrada
PPT
alimentacion saludable para toda la familia.ppt
PPT
Dieta y salud
PDF
Alimentación2
PPTX
Alimentación y nutrición
DOCX
Alimentación2
DOCX
Tania brito dieta
PPTX
Planeación de Dieta Saludable
DOCX
Alimentacion sana
PPTX
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
PDF
Cap 34
DOCX
Megametaunidad3
PPT
Alimentacion Saludable
PPTX
Alimentacion saludable
PPTX
Comer sano
PDF
Alimentación saludable
PPT
Alimentación sana y equilibrada
PPT
Alimentación sana y equilibrada
DOCX
La dieta
PPTX
Dieta equilibrada
Dieta equilibrada
alimentacion saludable para toda la familia.ppt
Dieta y salud
Alimentación2
Alimentación y nutrición
Alimentación2
Tania brito dieta
Planeación de Dieta Saludable
Alimentacion sana
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
Cap 34
Megametaunidad3
Alimentacion Saludable
Alimentacion saludable
Comer sano
Alimentación saludable
Alimentación sana y equilibrada
Alimentación sana y equilibrada
La dieta
Dieta equilibrada
Publicidad

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Didáctica de las literaturas infantiles.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte

Dieta y Nutricion

  • 2. ¿QUE ES LA DIETA? Una dieta es la pauta que una el consumo habitual de alimentos. Se acepta como sinónimo de régimen alimenticio, que alude al „conjunto y cantidades de los alimentos o mezclas de alimentos que se consumen habitualmente‟. Una dieta es el conjunto de las sustancias alimenticias que componen el comportamiento nutricional de los seres vivos. El concepto proviene del griego díaita, que significa “modo de vida”.
  • 3. TIPOS DE DIETAS.. De acuerdo a la dieta que siguen, los seres vivos pueden ser calificados de diversa forma: • carnívoros (comen carne), • detritívoros (se alimentan de sustancias orgánicas muertas) • herbívoros (ingieren plantas y frutas), • insectívoros (insectos), • omnívoros (su sistema puede digerir carnes y vegetales) • caníbales (comen miembros de la misma especie), entre otros. El ser humano es omnívoro por naturaleza, aunque por cuestiones ideológicas o religiosas muchos optan por ser vegetarianos (se abstienen de las carnes y del pescado)
  • 4. UNA DIETA EQUILIBRADA=UNA DIETA SANA Cuando decimos dieta sana o dieta equilibrada nos estamos refiriendo a una dieta saludable. La dieta equilibrada o saludable es la que nos aporta la suficiente cantidad de alimentos para satisfacer nuestras necesidades, permitiéndonos mantener el peso adecuado, sin aumentarlo ni disminuirlo, y realizar nuestras actividades diarias conservando un buen estado de salud. Los nutrientes que nos aportan energía en la dieta se llaman macronutrientes, y son: -Proteínas (carne, pescado, leche, huevos, legumbres) -Hidratos de carbono (complejos: arroz, pasta, cerelaes//simples: azúcares,bollería) - Grasas (aceites)
  • 5. DIETA SANA Y EQUILIBRADA Un aspecto que hay que señalar respecto a la dieta es que esta es colectiva, es decir, adaptada a las necesidades y a las características de las personas. Pero en cada etnia se sigue un patrón regular que es común a casi todos los individuos, de tal manera que se configura una dieta típica de una sociedad o cultura.
  • 6. Para que la población tenga una referencia sobre las pautas dietéticas más apropiadas con el fin de alcanzar y mantener un adecuado estado de salud, ciertos organismos o instituciones públicas proponen unas guías y objetivos dietéticos. En tales guías se suele recoger unos recursos gráficos, basados en la clasificación de los alimentos según sus características nutricionales predominantes, que facilitan la elaboración de una dieta equilibrada.
  • 7. DIETA EQUILIBRADA La dieta equilibrada depende de una serie de factores personales tales como el sexo, la talla, el peso, la edad, la actividad que realizamos, el clima y el entorno en el que vivimos. Debido a los múltiples factores personales de los que depende, la dieta equilibrada varía mucho de unos individuos a otros y por ello se habla de cantidades o ingestas diarias recomendadas.
  • 8. OBJETIVOS DE LA ALIMENTACION Aportar una cantidad de nutrientes energéticos (calorías) que sea suficiente para llevar a cabo los procesos metabólicos y de trabajo físico necesarios. Ni más ni menos. Suministrar suficientes nutrientes con funciones plásticas y reguladoras (proteínas, minerales y vitaminas). Que no falten, pero tampoco sobren
  • 9. Que las cantidades de cada uno de los nutrientes estén equilibradas entre sí. Esto es: Esto es: Las proteínas deben suponer un 15 % del aporte calórico total. Los glúcidos nos aportarán al menos un 55-60 % del aporte calórico total. Los lípidos no sobrepasarán el 30 % de las calorías totales ingeridas.
  • 10. Consejos para una dieta equilibrada No comer carne roja más de una vez al día, alternar con pollo o pavo. Es preferible comer más pescado. Evitar en lo posible embutidos y carnes preparadas. De huevos lo más aconsejable son de 2 a 3 semanales. Disminuir el consumo de productos lácteos, sobre todo los grasos como la nata, mantequillas, cremas, helados . El yogurt, el requesón y la leche descremada son los mejores.
  • 11. Las legumbres también han de formar parte de nuestra dieta. Dos raciones a la semana y a ser posible de variedades distintas como garbanzos, judías o lentejas Las frutas y verduras han de ser abundantes en nuestra dieta, tanto crudas como ligeramente cocidas, porque la cocción prolongada destruye las esenciales vitaminas. Su aportación de vitamina C, carotenos, hidratos de carbono, fibra ,ácido fólico y sales minerales son imprescindibles para nuestro organismo. Reducir el consumo de productos de bollería- sobre todo la industrial- y pastelería. Como postre o entre horas es mejor la fruta fresca a los dulces.
  • 12. PIRAMIDE ALIMENTICIA La pirámide alimentaria es un triángulo donde se ve cómo alimentarse, desde lo más recomendable para la salud hasta lo menos nutritivo. Es un recurso didáctico que se propone como guía dietética para la población o un sector de la población (niños, jóvenes, adultos, ancianos, etc.). Como tal guía que es, se basa en recomendaciones relativas al tipo de alimentos y la frecuencia con que se deben consumir, con objetivo de mantener la salud.
  • 13. La pirámide alimentaria, creada por el Departamento de agricultura de los Estados Unidos data de 1992, ha sido revisada y actualizada en 2005 con variaciones importantes En la versión inicial, surgida de la Guía dietética para los estadounidenses. la pirámide estaba estructurada horizontalmente según la clasificación de los alimentos en los siguientes grupos: Verduras Cereales Frutas frescas. Leche y sus derivados. Carnes, pescados, huevos y legumbres secas. Azúcares y grasas (lo menos posible)