SlideShare una empresa de Scribd logo
DIETOTERAPIA
VILLEGAS AQUINO ALEXIS
• En muchos procesos patológicos, y por distintos motivos,
debe modificarse el tipo de alimentación habitual del
paciente. El resultado es la llamada dieta terapéutica o,
también, régimen dietético.
• Ambas denominaciones llevan implícita el concepto de
una cierta disciplina alimentaria a la que deberá
someterse el sujeto a quien va dirigida.
• Se llama dietoterapia a la parte de la dietética que
estudia las dietas terapéuticas.
Objetivo de las dietas
terapéuticas
• La dieta es el único tratamiento de la enfermedad como,
p. ej., en algunos diabéticos del tipo II, o en muchos casos
de hipercolesterolemia.
• La dieta forma parte del tratamiento junto a los fármacos.
Es el caso de la diabetes mellitus tratada con insulina.
• La dieta tiene por objeto prevenir la aparición de
síntomas, como el dolor en la litiasis biliar.
• En otras enfermedades deben excluirse de la dieta
algunos alimentos o nutrientes. Esto sucede en la
intolerancia a la lactosa o en las alergias alimentarias.
• La dieta puede tener otro objetivo: presentarse de tal forma o
con tal textura que pueda ser ingerida por el paciente. Así
sucede, p. ej., en las dietas líquidas y en las trituradas. Estas
dietas pueden ser, por lo demás, completamente normales,
conteniendo la energía, glúcidos, proteínas, etc., que se
recomiendan a una persona sana.
• La dieta administrada por sonda de alimentación
(nutrición enteral por sonda) o por vía endovenosa
(nutrición parenteral) serían los ejemplos extremos de
administración de una dieta a un paciente que no ingiere
los alimentos convencionales.
• toda dieta terapéutica es una alimentación equilibrada
en la que se han debido modificar uno o más
parámetros (nutricionales, tipo de alimentos, tipo de
cocción o de textura).
Dietas terapéuticas
DIETAS CUALITATIVAS Y DIETAS
CUANTITATIVAS
• Cualitativa
• En la dieta de ciertas enfermedades no es necesario cuantificar
los principios inmediatos y la energía. En ellas es suficiente,
partiendo de la base de una alimentación equilibrada,
desaconsejar, limitar y permitir determinados alimentos para
que el propio paciente confeccione sus comidas. Son las dietas
cualitativas. En la úlcera gástrica o duodenal y en las
hipercolesterolemias, p. ej., se indican dietas de este tipo.
• Cuantitativa.
• En otros casos, en cambio, es necesario además
cuantificar las calorías y, por tanto, los hidratos de
carbono, proteínas y grasas. Se llaman dietas
cuantitativas. En la diabetes mellitus, entre otras, están
indicadas este tipo de dietas.
DIETAS TERAPÉUTICAS
COMPLETAS
E INCOMPLETAS
• Son dietas completas las que proporcionan al paciente
la cantidad precisa, total de nutrientes y energía para
cubrir sus necesidades.
• incompletas, son deficientes en energía y en ciertas
vitaminas o en otros nutrientes esenciales y que en el caso
de que tengan que seguirse durante períodos de tiempo
prolongados, podrían causar algún tipo de carencia.
• Por ejemplo una dieta de adelgazamiento de 1000
kcal/día o menos.
• Se modificarán lo antes posible, pero, si deben
mantenerse muchos días, se deberán suplementar con
preparados polivitamínicos y con oligoelementos.
Oligoelemento Necesario para Buenas fuentes
Cromo Uso de azúcar en el organismo. Cereales integrales, especias, carne y levadura de cerveza.
Cobre Síntesis y función de la hemoglobina, producción de colágeno,
elastina y neurotransmisores, y formación de melanina.
Vísceras, mariscos, nueces y frutas.
Flúor Fijación del calcio en los huesos y los dientes. Agua fluorada.
Yodo Producción de energía (como componente de las hormonas
tiroideas).
Pescado, mariscos y sal yodada.
Hierro Síntesis y función de la hemoglobina, acción de las enzimas en
la producción de energía, producción de colágeno, elastina y
neurotransmisores.
Vísceras, carne, aves de corral y pescado.
Manganeso Funciones no plenamente entendidas pero necesarias para la
buena salud.
Cereales integrales y nueces.
Molibdeno Funciones no plenamente entendidas pero necesarias para la
buena salud, y desintoxicación de sustancias peligrosas.
Vísceras, cereales integrales, verduras de hoja verde, leche y frijoles
(porotos).
Selenio Funciones no plenamente entendidas pero necesarias para la
buena salud.
Brécoles, repollo, apio, cebollas, ajo, cereales integrales, levadura de
cerveza y vísceras.
Cinc Inmunidad y curación, vista normal y cientos de actividades de
las enzimas.
Cereales integrales, levadura de cerveza, pescado y carne.
• Las dietas incompletas por ejemplo se indican durante los
primeros días de reiniciar la alimentación después de una
intervención quirúrgica.
Dietas
• Las normas actuales de acreditación (tanto a largo
plazo como en la atención de enfermos agudos)
requieren que todas las instituciones de salud tengan
un manual dietético disponible para todos los
miembros del equipo.
• El manual dietético define y describe todas las dietas
empleadas en la institución e incluye información
sobre la operación del servicio particular de alimentos.
• Sin embargo aquello que se incluye en una “dieta
blanda” puede variar ligeramente de una institución a
otra; por ejemplo, una dieta blanda puede permitir
lechuga, en tanto que otra quizá no lo haga.
• Las preferencias alimenticias regionales y la
capacitación específica del personal de la institución
influyen en la elección de alimentos permitidos o
prohibidos dentro de dietas especiales.
• Una de las funciones del manual dietético es definir la
dieta. El manual es el primer sitio en el cual buscar
cuando los pacientes solicitan alimentos que no se les
proporcionan.
• por ejemplo, el manual dietético puede definir que
alimento está restringido o prohibido en la dieta que se ha
prescrito al paciente.
Dietas especiales
• El propósito de una dieta especial o modificada es
restaurar o mantener el estado nutricional de un paciente
por medio de la manipulación de uno o más de los
aspectos dietéticos:
DIETAS PROGRESIVAS
• El concepto de dieta progresiva obedece a las distintas
fases por las que pasa la enfermedad, para adecuar la
alimentación a cada una de ellas,
• y puede definirse como la dieta específica indicada en las
distintas etapas evolutivas de una enfermedad, desde el
inicio de la alimentación oral hasta llegar al mayor grado
posible de normalidad.
Fases
• Fases de las dietas progresivas:
1.Dieta absoluta.
2.Dieta líquida (líquidos claros, líquidos completos).
3.Dieta semilíquida.
4.Dieta blanda.
5.Dieta de fácil digestión.
6.Dieta basal.
Ejemplos de su uso
• Se usa en pacientes postoperatorios de cirugía mayor en
zonas abdominales.
• Otro caso de dieta progresiva es en el paciente ulceroso
tras reiniciar la alimentación oral después de un cuadro
agudo.
• La alimentación deberá restablecerse poco a poco, en
pequeñas cantidades, con texturas fluidas y a base de
alimentos de muy fácil digestión. Donde en los días
sucesivos, se irá normalizando la dieta paulatinamente.
Dieta absoluta
• Significa que el paciente no ingiere nada por la boca.
Ya sea porque no puede, o no se le prescriba.
• Ejemplo: coma profundo o de anorexia grave,
postoperatorio inmediato o fístula esófago-traqueal.
• La reposición hidrosalina deberá efectuarse por vía
endovenosa, o a través de una sonda de alimentación
si ello fuera posible.
Dieta liquida
• Está compuesta, como su nombre indica, por
alimentos de naturaleza líquida, de modo que puedan
ser bebidos o bien ingeridos con la ayuda de un
popote. Estos alimentos son:
• Agua.
• Caldos (de carne o de vegetales).
• Zumo y jugos de frutas.
• Infusiones.
• Leche.
• Preparados comerciales líquidos o de nutrición
enteral.
• Pero, también, pueden obtenerse alimentos líquidos
añadiendo al agua o caldo diversas harinas
dextrinomalteadas (familiarmente denominadas
papillas), o preparados comerciales de proteínas en
polvo, así como, alimentos infantiles homogeneizados
de carne, pescado, frutas, etc.
• Cada patología puede tener una dieta líquida
específica:
1.Dieta líquida para un ulceroso duodenal.
2. Dieta líquida poscolecistectomía.
3. Dieta líquida astringente.
• La dieta líquida en la que únicamente se permite el agua
se denomina dieta hídrica.
• Las dietas líquidas pueden ser completas o incompletas,
según que proporcionen la totalidad de los nutrientes y
energía que precisa un paciente o únicamente una parte.
Dieta de líquidos claros
• Descripción
este tipo de dieta proporciona energía y líquidos en una forma
que requiere acción digestiva mínima.
• Una dieta con líquidos claros se refiere a cualquier líquido
transparente que pueda verterse a temperatura ambiente.
• La gelatina, algunos jugos, el caldo, el té y el café son líquidos
claros. Una dieta líquida de este tipo es nutricionalmente
inadecuada, sin embargo, existen suplementos nutricionales
que se agregan a los líquidos claros.
• Indicaciones
la dieta de líquidos claros se receta cuando es necesario limitar
los alimentos no digeridos en el aparato digestivo como
preparación para cirugía intestinal, procedimientos diagnósticos
por medio de imágenes y exámenes de colonoscopia. esta dieta
también se emplea durante las etapas agudas de enfermedades
para ayudar con el reemplazo de líquidos y electrólitos, y como
un primer paso en la nutrición oral luego de alimentación
intravenosa, cirugía y alteraciones gastrointestinales.
• Esta dieta es inadecuada en todos los nutrientes y sólo debe
emplearse
a corto plazo.
Dietoterapia
líquidos completos
• Una dieta de líquidos completos es cualquier líquido que
puede verterse a temperatura ambiente. En la mayoría de
las dietas líquidas completas se permiten la leche, las
natillas, los cereales calientes diluidos, todos los jugos de
fruta, el helado y todos los elementos incluidos en la dieta
de líquidos claros. La principal diferencia entre ambos
tipos de dieta líquida es que la última contiene leche y
lácteos.
Líquidos completos
• Descripción
• la dieta de líquidos completos proporciona alimentos y bebidas
líquidos o que pueden volverse líquidos a temperatura
corporal.
• Indicaciones
• esta dieta se emplea como avance entre los líquidos claros y la
dieta blanda o después de cirugía bucal; es adecuada para
pacientes con enfermedades agudas y que tienen problemas
para masticar o deglutir, y para individuos con trastornos
bucales, esofágicos o estomacales que son incapaces de tolerar
alimentos sólidos debido a estenosis u otros trastornos
anatómicos.
• esta dieta puede ser adecuada en todos los nutrientes de
acuerdo con los aportes dietéticos recomendados. es
necesario tener cuidado especial en cumplir con los
aportes de ácido fólico, hierro, tiamina, niacina, vitamina
a, fibra y kilocalorías.
Dietoterapia
Dietoterapia
Dietoterapia

Más contenido relacionado

PPTX
Tipos de dietas a usuario hospitalizado
PPTX
Tipos de dietas
PPT
Dieta Hipoenergetica
PPTX
Dietas Hospitalarias
PPT
Dietoterapia
PPTX
Dietas hospitalarias
DOCX
Dieta blanda mecanica
PPTX
7 dietas-terapc3a9uticas
Tipos de dietas a usuario hospitalizado
Tipos de dietas
Dieta Hipoenergetica
Dietas Hospitalarias
Dietoterapia
Dietas hospitalarias
Dieta blanda mecanica
7 dietas-terapc3a9uticas

La actualidad más candente (20)

PDF
PPTX
DIETOTERAPIA
PPT
Tipos de dietas nutricion
PPTX
Dieta de líquidos completos
PPTX
Dietas hospitalarias
PPTX
Dietas terapeuticas
PDF
Alimentacion y nutricion dietas terapeuticas-convertido (1)
PPTX
Nutrición enteral y parenteral
PPTX
Nutrición en el adulto mayor
PPTX
Requerimientos nutricionales
PPTX
CaracteríSticas De Las Dietas
PPT
Tipos de dietas_(nutricion)
PDF
Evaluación nutricional del adulto mayor
PPTX
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolar
PPTX
Clasificación de las Fórmulas Enterales
PPTX
Dieta liquida amplia o normal y estricta
PPT
Dieta hospitalaria
PPTX
Nutricion en el adulto mayor
PPT
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
PPTX
Suplementos nutricionales
DIETOTERAPIA
Tipos de dietas nutricion
Dieta de líquidos completos
Dietas hospitalarias
Dietas terapeuticas
Alimentacion y nutricion dietas terapeuticas-convertido (1)
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición en el adulto mayor
Requerimientos nutricionales
CaracteríSticas De Las Dietas
Tipos de dietas_(nutricion)
Evaluación nutricional del adulto mayor
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolar
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Dieta liquida amplia o normal y estricta
Dieta hospitalaria
Nutricion en el adulto mayor
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Suplementos nutricionales
Publicidad

Similar a Dietoterapia (20)

DOC
Die u4 a2_cadr (parte i, ii y iii)
PDF
Dietas hospitalarias .pdf
PDF
SEMANA del adulto mayor en dietas etrapeuticas en los centros dé salud
DOC
Die u2 a2_cadr
DOCX
Tipos de dietas
DOC
Die u3 a2_cadr (i y ii)
PPTX
Alimentacion_diapositivas_1 (2).pptx
DOC
Die u4 a2_cadr (parte i, ii, iii y caso u4)
PPTX
CLASE ALIMENTACION Y NUTRICION DE ENFERMERÍA
PDF
SESION 14.pdfVSALUDSALUDSALUDSALUDSALUDSALUDSALUD
DOC
Die u2 ea_cadr--
DOC
Die u3 ea_cadr (i y ii y caso u3)
DOCX
18 dietas alimenticias para estudiantes de Enfermería
DOCX
Die u2 a2_gicr
PPTX
DIETAS HOSPITALARIAS para estudiantes en enfermeria
PPT
Dietoterapia dietas de hospital
PPTX
Descripción de dietas intrahospitalarias
PPTX
Dietas hospitalarias en pacientes hospitalizados.pptx
PPTX
capacitacion de dietas hospitalarias.pptx
DOCX
Guia dietoterapia 1er parcial
Die u4 a2_cadr (parte i, ii y iii)
Dietas hospitalarias .pdf
SEMANA del adulto mayor en dietas etrapeuticas en los centros dé salud
Die u2 a2_cadr
Tipos de dietas
Die u3 a2_cadr (i y ii)
Alimentacion_diapositivas_1 (2).pptx
Die u4 a2_cadr (parte i, ii, iii y caso u4)
CLASE ALIMENTACION Y NUTRICION DE ENFERMERÍA
SESION 14.pdfVSALUDSALUDSALUDSALUDSALUDSALUDSALUD
Die u2 ea_cadr--
Die u3 ea_cadr (i y ii y caso u3)
18 dietas alimenticias para estudiantes de Enfermería
Die u2 a2_gicr
DIETAS HOSPITALARIAS para estudiantes en enfermeria
Dietoterapia dietas de hospital
Descripción de dietas intrahospitalarias
Dietas hospitalarias en pacientes hospitalizados.pptx
capacitacion de dietas hospitalarias.pptx
Guia dietoterapia 1er parcial
Publicidad

Más de Alexis Villegas (20)

PDF
tce severo
PDF
Algoritmos rcpa bradi taqui con pulso
PPTX
Hipertension arterial sistemica
PPTX
Enfermedad vascular cerebral
PPTX
Cuidados intensivos para la angina de pecho
PDF
Convulsiones, crisis convulsiva y epilepsia
PPTX
Renovascularización y cambio valvular
PPTX
Paciente neurologico
PPTX
Insuficiencia cardiaca
PPTX
Infarto agudo al miocardio
PDF
nuevos caminos en la psiquiatria
PDF
Capitulo1 aspectos básicos de los trastornos psicológicos
DOCX
conclusión tratamiento de diálisis peritoneal
PPTX
Trastornos hidroelectrolíticos
PPTX
Quemaduras
PPTX
Ministración de farmacoterapia en la uci
PPTX
Manejo del paciente quemado
PPT
Hemoderivados
PPTX
El shock hipovolémico
tce severo
Algoritmos rcpa bradi taqui con pulso
Hipertension arterial sistemica
Enfermedad vascular cerebral
Cuidados intensivos para la angina de pecho
Convulsiones, crisis convulsiva y epilepsia
Renovascularización y cambio valvular
Paciente neurologico
Insuficiencia cardiaca
Infarto agudo al miocardio
nuevos caminos en la psiquiatria
Capitulo1 aspectos básicos de los trastornos psicológicos
conclusión tratamiento de diálisis peritoneal
Trastornos hidroelectrolíticos
Quemaduras
Ministración de farmacoterapia en la uci
Manejo del paciente quemado
Hemoderivados
El shock hipovolémico

Último (20)

PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Enfermería comunitaria consideraciones g
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx

Dietoterapia

  • 2. • En muchos procesos patológicos, y por distintos motivos, debe modificarse el tipo de alimentación habitual del paciente. El resultado es la llamada dieta terapéutica o, también, régimen dietético. • Ambas denominaciones llevan implícita el concepto de una cierta disciplina alimentaria a la que deberá someterse el sujeto a quien va dirigida.
  • 3. • Se llama dietoterapia a la parte de la dietética que estudia las dietas terapéuticas.
  • 4. Objetivo de las dietas terapéuticas • La dieta es el único tratamiento de la enfermedad como, p. ej., en algunos diabéticos del tipo II, o en muchos casos de hipercolesterolemia. • La dieta forma parte del tratamiento junto a los fármacos. Es el caso de la diabetes mellitus tratada con insulina.
  • 5. • La dieta tiene por objeto prevenir la aparición de síntomas, como el dolor en la litiasis biliar. • En otras enfermedades deben excluirse de la dieta algunos alimentos o nutrientes. Esto sucede en la intolerancia a la lactosa o en las alergias alimentarias.
  • 6. • La dieta puede tener otro objetivo: presentarse de tal forma o con tal textura que pueda ser ingerida por el paciente. Así sucede, p. ej., en las dietas líquidas y en las trituradas. Estas dietas pueden ser, por lo demás, completamente normales, conteniendo la energía, glúcidos, proteínas, etc., que se recomiendan a una persona sana.
  • 7. • La dieta administrada por sonda de alimentación (nutrición enteral por sonda) o por vía endovenosa (nutrición parenteral) serían los ejemplos extremos de administración de una dieta a un paciente que no ingiere los alimentos convencionales.
  • 8. • toda dieta terapéutica es una alimentación equilibrada en la que se han debido modificar uno o más parámetros (nutricionales, tipo de alimentos, tipo de cocción o de textura).
  • 10. DIETAS CUALITATIVAS Y DIETAS CUANTITATIVAS
  • 11. • Cualitativa • En la dieta de ciertas enfermedades no es necesario cuantificar los principios inmediatos y la energía. En ellas es suficiente, partiendo de la base de una alimentación equilibrada, desaconsejar, limitar y permitir determinados alimentos para que el propio paciente confeccione sus comidas. Son las dietas cualitativas. En la úlcera gástrica o duodenal y en las hipercolesterolemias, p. ej., se indican dietas de este tipo.
  • 12. • Cuantitativa. • En otros casos, en cambio, es necesario además cuantificar las calorías y, por tanto, los hidratos de carbono, proteínas y grasas. Se llaman dietas cuantitativas. En la diabetes mellitus, entre otras, están indicadas este tipo de dietas.
  • 14. • Son dietas completas las que proporcionan al paciente la cantidad precisa, total de nutrientes y energía para cubrir sus necesidades.
  • 15. • incompletas, son deficientes en energía y en ciertas vitaminas o en otros nutrientes esenciales y que en el caso de que tengan que seguirse durante períodos de tiempo prolongados, podrían causar algún tipo de carencia.
  • 16. • Por ejemplo una dieta de adelgazamiento de 1000 kcal/día o menos. • Se modificarán lo antes posible, pero, si deben mantenerse muchos días, se deberán suplementar con preparados polivitamínicos y con oligoelementos. Oligoelemento Necesario para Buenas fuentes Cromo Uso de azúcar en el organismo. Cereales integrales, especias, carne y levadura de cerveza. Cobre Síntesis y función de la hemoglobina, producción de colágeno, elastina y neurotransmisores, y formación de melanina. Vísceras, mariscos, nueces y frutas. Flúor Fijación del calcio en los huesos y los dientes. Agua fluorada. Yodo Producción de energía (como componente de las hormonas tiroideas). Pescado, mariscos y sal yodada. Hierro Síntesis y función de la hemoglobina, acción de las enzimas en la producción de energía, producción de colágeno, elastina y neurotransmisores. Vísceras, carne, aves de corral y pescado. Manganeso Funciones no plenamente entendidas pero necesarias para la buena salud. Cereales integrales y nueces. Molibdeno Funciones no plenamente entendidas pero necesarias para la buena salud, y desintoxicación de sustancias peligrosas. Vísceras, cereales integrales, verduras de hoja verde, leche y frijoles (porotos). Selenio Funciones no plenamente entendidas pero necesarias para la buena salud. Brécoles, repollo, apio, cebollas, ajo, cereales integrales, levadura de cerveza y vísceras. Cinc Inmunidad y curación, vista normal y cientos de actividades de las enzimas. Cereales integrales, levadura de cerveza, pescado y carne.
  • 17. • Las dietas incompletas por ejemplo se indican durante los primeros días de reiniciar la alimentación después de una intervención quirúrgica.
  • 19. • Las normas actuales de acreditación (tanto a largo plazo como en la atención de enfermos agudos) requieren que todas las instituciones de salud tengan un manual dietético disponible para todos los miembros del equipo. • El manual dietético define y describe todas las dietas empleadas en la institución e incluye información sobre la operación del servicio particular de alimentos.
  • 20. • Sin embargo aquello que se incluye en una “dieta blanda” puede variar ligeramente de una institución a otra; por ejemplo, una dieta blanda puede permitir lechuga, en tanto que otra quizá no lo haga.
  • 21. • Las preferencias alimenticias regionales y la capacitación específica del personal de la institución influyen en la elección de alimentos permitidos o prohibidos dentro de dietas especiales.
  • 22. • Una de las funciones del manual dietético es definir la dieta. El manual es el primer sitio en el cual buscar cuando los pacientes solicitan alimentos que no se les proporcionan. • por ejemplo, el manual dietético puede definir que alimento está restringido o prohibido en la dieta que se ha prescrito al paciente.
  • 23. Dietas especiales • El propósito de una dieta especial o modificada es restaurar o mantener el estado nutricional de un paciente por medio de la manipulación de uno o más de los aspectos dietéticos:
  • 24. DIETAS PROGRESIVAS • El concepto de dieta progresiva obedece a las distintas fases por las que pasa la enfermedad, para adecuar la alimentación a cada una de ellas, • y puede definirse como la dieta específica indicada en las distintas etapas evolutivas de una enfermedad, desde el inicio de la alimentación oral hasta llegar al mayor grado posible de normalidad.
  • 25. Fases • Fases de las dietas progresivas: 1.Dieta absoluta. 2.Dieta líquida (líquidos claros, líquidos completos). 3.Dieta semilíquida. 4.Dieta blanda. 5.Dieta de fácil digestión. 6.Dieta basal.
  • 26. Ejemplos de su uso • Se usa en pacientes postoperatorios de cirugía mayor en zonas abdominales. • Otro caso de dieta progresiva es en el paciente ulceroso tras reiniciar la alimentación oral después de un cuadro agudo. • La alimentación deberá restablecerse poco a poco, en pequeñas cantidades, con texturas fluidas y a base de alimentos de muy fácil digestión. Donde en los días sucesivos, se irá normalizando la dieta paulatinamente.
  • 27. Dieta absoluta • Significa que el paciente no ingiere nada por la boca. Ya sea porque no puede, o no se le prescriba. • Ejemplo: coma profundo o de anorexia grave, postoperatorio inmediato o fístula esófago-traqueal. • La reposición hidrosalina deberá efectuarse por vía endovenosa, o a través de una sonda de alimentación si ello fuera posible.
  • 28. Dieta liquida • Está compuesta, como su nombre indica, por alimentos de naturaleza líquida, de modo que puedan ser bebidos o bien ingeridos con la ayuda de un popote. Estos alimentos son: • Agua. • Caldos (de carne o de vegetales). • Zumo y jugos de frutas. • Infusiones. • Leche. • Preparados comerciales líquidos o de nutrición enteral.
  • 29. • Pero, también, pueden obtenerse alimentos líquidos añadiendo al agua o caldo diversas harinas dextrinomalteadas (familiarmente denominadas papillas), o preparados comerciales de proteínas en polvo, así como, alimentos infantiles homogeneizados de carne, pescado, frutas, etc. • Cada patología puede tener una dieta líquida específica: 1.Dieta líquida para un ulceroso duodenal. 2. Dieta líquida poscolecistectomía. 3. Dieta líquida astringente.
  • 30. • La dieta líquida en la que únicamente se permite el agua se denomina dieta hídrica. • Las dietas líquidas pueden ser completas o incompletas, según que proporcionen la totalidad de los nutrientes y energía que precisa un paciente o únicamente una parte.
  • 31. Dieta de líquidos claros • Descripción este tipo de dieta proporciona energía y líquidos en una forma que requiere acción digestiva mínima. • Una dieta con líquidos claros se refiere a cualquier líquido transparente que pueda verterse a temperatura ambiente. • La gelatina, algunos jugos, el caldo, el té y el café son líquidos claros. Una dieta líquida de este tipo es nutricionalmente inadecuada, sin embargo, existen suplementos nutricionales que se agregan a los líquidos claros.
  • 32. • Indicaciones la dieta de líquidos claros se receta cuando es necesario limitar los alimentos no digeridos en el aparato digestivo como preparación para cirugía intestinal, procedimientos diagnósticos por medio de imágenes y exámenes de colonoscopia. esta dieta también se emplea durante las etapas agudas de enfermedades para ayudar con el reemplazo de líquidos y electrólitos, y como un primer paso en la nutrición oral luego de alimentación intravenosa, cirugía y alteraciones gastrointestinales. • Esta dieta es inadecuada en todos los nutrientes y sólo debe emplearse a corto plazo.
  • 34. líquidos completos • Una dieta de líquidos completos es cualquier líquido que puede verterse a temperatura ambiente. En la mayoría de las dietas líquidas completas se permiten la leche, las natillas, los cereales calientes diluidos, todos los jugos de fruta, el helado y todos los elementos incluidos en la dieta de líquidos claros. La principal diferencia entre ambos tipos de dieta líquida es que la última contiene leche y lácteos.
  • 35. Líquidos completos • Descripción • la dieta de líquidos completos proporciona alimentos y bebidas líquidos o que pueden volverse líquidos a temperatura corporal. • Indicaciones • esta dieta se emplea como avance entre los líquidos claros y la dieta blanda o después de cirugía bucal; es adecuada para pacientes con enfermedades agudas y que tienen problemas para masticar o deglutir, y para individuos con trastornos bucales, esofágicos o estomacales que son incapaces de tolerar alimentos sólidos debido a estenosis u otros trastornos anatómicos.
  • 36. • esta dieta puede ser adecuada en todos los nutrientes de acuerdo con los aportes dietéticos recomendados. es necesario tener cuidado especial en cumplir con los aportes de ácido fólico, hierro, tiamina, niacina, vitamina a, fibra y kilocalorías.