DIETOTERAPIA EN ENFERMEDAD
RENAL CRONICA
PhD JANET GORDILLO CORTAZA
FUNCIONES ESENCIALES DE LOS RIÑONES
Representación esquemáticade segmentos de nefrona que muestra la
estructura funcionaly sus relaciones
Morbimortalidad en ERC
Recomendaciones de
nutrientes rigurosamente
restrictivas en HD
La desnutrición (del 6 al 8 % grave y
cerca del 33 % leve a moderada)
• En el estudio de National Cooperative Dialysis Study, el grupo que recibía deficiente
ingesta proteica relacionada con hipercatabolismo, presentaba mayor fracaso en diálisis y
mortalidad.
• En el estudio de Lowrie y col., se observo que la albúmina era el indicador más potente de
mortalidad siendo 20 veces mayor en los pacientes con valores menores a 2,5 g/dl, que
aquellos que tenían 4 a 4,5 g/dl.
• En el mismo estudio se comprobó que el 25 % de los pacientes presentaban valores
menores a 3,7%.
EL SÍNDROMEDEL COMPLEJODE INFLAMACIÓNPOR
DESNUTRICIÓN: UNNUEVOPARADIGMA
La asociación entre la desnutrición y un resultado cardiovascular adverso en pacientes en diálisis,
que contrasta con la que se observa en las personas sin ESRD (Enf Renal en etapa Final), se ha
denominado “epidemiología inversa”.
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
EN ERC
VALORACION NUTRICIONAL – BIOQUIMICOS
HD
Etapas de la Enfermedad Renal Crónica y Acciones Propuestas
Recomendaciones nutricionales diarias en el
tratamiento conservador (predialisis)
Ecuaciones Predictivas para TFG
Para Predecir TFG
1. Ecuación de Cockcroft-Gault :
140 – Edad × Peso
72 × creatinina (si es mujer ×085)
DIETOTERAPIA  EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
Factores que influyen en la dieta
Evolución de la Enfermedad renal
Niveles bioquímicos
Medicación
Tratamiento: Diálisis
Otras condiciones médicas: Diabetes
• Energía
• Proteínas
• Sal
• Potasio
• Fosfato
• Líquidos
ENERGIA
Es necesario suministrar el máximo de calorías no proteicas.
Mientras un individuo que ayuna elimina 12g de urea en la orina diariamente , otro que recibe una
dieta en calorías no proteicas excreta solo 2 a 5 g de urea en 24 horas. De esto se deduce de proveer
al máximo de calorías para disminuir también al máximo el catabolismo proteico.
Establecida la necesidad de administrar calorías no proteicas, se dispone de dos fuentes principales:
glucosa y grasas.
La glucosa y las grasas se oxidan produciendo CO2 y H2O y disminuyen la utilización de proteínas
endógenas ( acción ahorradora).
La glucosa contribuirá mejor a prevenir la cetosis que acompaña a la hiponutrición calórica.
Consecuencias metabólicas de ERC
 Cantidad de proteína necesaria para mantener un balance nitrogenado † :
0,6 – 0,8 g/Kg/peso.
 Cuando el nivel de urea es alto debe ser reducida a 20 g con proteínas de leche y huevo. Estos
aportan con los aminoácidos esenciales que se necesitan diariamente para la síntesis de
proteínas tisulares.
Clearance de creatinina
30 a 20 ml/min 50 gr de proteínas de alto valor biológico.
20 a 15 ml/min 40 gr
15 a 10 ml/min 30 gr
10 a 5 ml/min 15 a 25 gr
PROTEINAS Y
Los aminoácidos son la fuente de nitrógeno en la dieta.
No almacenamos nitrógeno extra, los riñones excretan el exceso como urea.
La proteína de la dieta estimula la secreción de glucagón.
El glucagón estimula la excreción de urea por los riñones y la tasa de filtración glomerular
aumenta durante unas pocas horas después de ingerir proteínas.
Los alimentos ricos en proteínas son una fuente de fósforo y potasio. Se cree que los
aminoácidos de azufre (en la proteína animal) aumentan la carga de ácido.
Para las personas con ERC, una dieta baja en proteínas reduce los desechos nitrogenados y
disminuye la ingesta de fósforo y potasio. Cantidades más pequeñas de proteína animal pueden
reducir la carga ácida.
¿Qué tipo de proteína es mejor para la ERC?
Proteína animal
Puede contribuir a la acidosis
(debido a los aminoácidos
azufrados y toxinas urémicas en
la ERC.
Más de la mitad del fósforo
dietético proviene de proteínas
animales en nuestras dietas.
El alto consumo de carne roja y
procesada puede estar asociado
con ECV.
Proteína vegetal
Puede contribuir a los niveles de
bicarbonato.
Puede estar asociado con menos
toxinas urémicas.
Puede mejorar los niveles de
lípidos.
Puede estar asociado con una
menor mortalidad en la ERC.
PATRONES DE
ALIMENTOS
SALUDABLES
Patrones Saludables Comida (2015)
INCLUYE
• Variedad de vegetales (verdes, rojos , & naranja,
legumbreses, almidones y otros)
• Frutas especialmente enteras
• Grains, at least half whole grains
• Fat-free or low-fat dairy (leche, yogurt, queso y
/o bebidas fortificadas con soja)
• Variedad de proteina (pescados y mariscos, carnes
magras, aves, huevos, legumbres y frutos secos,
semillas y productos de soja)
• Aceites
LIMITE
• Grasas saturadas
 Menos del 10% total de calorias
• Grasas Trans
• Azucares añadidos
 Menos del 10% total de calorias
• Sodio
 Menos de 2,300 milligrams/day
• Si consume alcohol
 1 vaso/dia para mujeres
 2 vasos/dìa para hombres
Ingestas dietéticas de referencia para
adultos
Mujer Hombre
Proteina por dia (RDA: 0.8 g/kg) 46 g 56 g
Sodio(UL) 2,300 mg 2,300 mg
Fosforo (RDA) 700 mg 700 mg
Potasio (AI) 4,700 mg 4,700 mg
Fibra (AI) 19-50 y
[14 g/1,000 calories] > 51 y
20 g
25 g
30 g
38 g
Dietary Reference Intake: The Essential Guide to Nutrient Requirements.
http://ww.nap.edu/catalog/11537.html
UL = Tolerable Upper Intake Level (highest level of nutrient intake that is likely to pose no risk of adverse health effects).
RDA = Recommended Dietary Allowance (average daily intake sufficient to meet nutrient requirements for 97-98% of
healthy individua ls in a group).
AI = Adequate Intake (Not enough scientific evidence available to determine RDA).
Nutrientes digestion y absorciòn
• La biodisponibilidad se puede definir como la cantidad de un nutriente que se
digiere, absorbe y utiliza en el metabolismo.
• Los factores que afectan la biodisponibilidad incluyen la variabilidad
individual, el estado fisiológico, la dosis y la presencia de otros componentes
en la comida.
Reference: Parada and Aguilera. Journal of Food Science. 2007;72:R21-R32;
Palafox-Carlos et al. Journal of Food Science 2011; 76:R6-R15.
El sodio se absorbe casi por completo (≈ 98 por ciento).
Se absorbe alrededor del 85 por ciento del potasio.
Se absorbe del 55 al 70 por ciento del fósforo.
La mayor parte del fósforo se absorbe pasivamente y la absorción activa requiere vitamina D.
Fósforo en alimentos y fósforo sérico
References: Moore et al. Am J Clin Nutr 2015; 102:444-453. Moe et al. C J Am Soc
Nephrol; Sullivan et al. JAMA 2009;301:629-635.
• In NHANES 2003-2006 population, Moore et al. controlled for eGFR, BMI, and
UACR and found:
 Los productos lácteos con aditivos de FOS pueden tener un mayor efecto sobre el fósforo
sérico que los productos lácteos sin aditivos.
 Los cereales y granos con aditivos FOS pueden tener un mayor efecto que aquellos sin
aditivos
• En ERC (TFG promedio 32), Moe et al. encontró que una semana de dieta vegetariana
condujo a una disminución del fósforo sérico y una disminución del FGF-23 en
comparación con la dieta de carne (caseína).
• En hemodiálisis, las personas que leen las etiquetas para evitar los aditivos de PHOS
tenían niveles de fósforo sérico moderadamente más bajos.
• En términos generales, los contenidos de potasio varían, al cocinar:
• Enlatado < hervido < horneado
• Hervido congelado < hervido fresco
• Hervido < al microondas
La preparación puede afectar el contenido de
potasio de las verduras
En términos generales, para las verduras crudas:
Piezas más pequeñas <piezas más grandes (ralladas o picadas)
La mayoría del “pan” tiene sal; el fósforo en el pan
de levadura integral puede ser más biodisponible
• Elija vegetales bajos en potasio.
• Compre verduras congeladas sin salsas ni condimentos añadidos.
• Algunas mezclas de salteados asiáticos congelados pueden tener salsa de soya agregada.
• Hervir las verduras en lugar de calentarlas en el microondas.
• Elija vegetales enlatados sin sal añadida, escúrralos y enjuáguelos.
• Escurra y enjuague las verduras enlatadas regulares para reducir el sodio (y tal vez algo de potasio).
• Cubra los sándwiches con verduras como lechuga de hoja verde, pepinos en rodajas, zanahorias ralladas y
otros.
• Agregue zanahorias y calabacines rallados al pastel de carne o albóndigas.
• Cubra los tacos con repollo verde y lechuga.
Algunos consejos para las verduras cuando alguien tiene hiperpotasemia
• Elija frutas bajas en potasio.
• Si prefiere una fruta con alto contenido de potasio, coma una pequeña cantidad.
• Las frutas enlatadas tienen menos potasio que las frescas. Escurrir y enjuagar.
• Use fruta pelada para ensalada de frutas.
• Aunque los “néctares” de frutas son más bajos en potasio, tienen azúcar agregada y son más bajos en
fibra.
Algunos consejos para las frutas cuando alguien tiene hiperpotasemia
Recomendaciones Diabetes Mellitus + ERC
Manejo de Dislipidemias en ERC
Haring B, Selvin E, Liang M, et al. Dietary protein sources and risk for incident chronic kidney disease: results from the
atherosclerosis risk in communities (ARIC) study. Journal of Renal Nutrition. 2017; 27(4):233–242.
Institute of Medicine. Dietary Reference Intakes: The Essential Guide to Nutrient Requirements. Washington, D.C.:
National Academy Press; 2006. https://www.nap.edu/catalog/11537/dietary-reference-intakes-the-essential-guide-to-
nutrient-requirements Accessed August 1, 2017.
Kelly JT, Palmer SC, Wai SN, et al. Healthy dietary patterns and risk of mortality and ESRD in CKD: a meta-analysis of
cohort studies. Clinical Journal of the American Society of Nephrology. 2017; 12: 272–279.
Kelly JT, Rossi M, Johnson DW, Campbell KL. Beyond sodium, phosphate and potassium: potential dietary interventions in
kidney disease. Seminars in Dialysis. 2017; 30(3): 197–202.
Moe SM, Zidehsarai MP, Chambers MA, et al. Vegetarian compared with meat dietary protein sources and phosphorus
homeostasis in chronic kidney disease. Clinical Journal of the American Society of Nephrology. 2011; 6: 257–264.
Bibliografìa
Moore LW, Nolte JV, Gaber AO, Suki WN. Association of dietary phosphate and serum phosphorus concentration by levels
of kidney function. American Journal of Clinical Nutrition. 20015;102:444–453.
Moorthi RJ, Vorland CJ, Hill Gallant KM. Diet and diabetic kidney disease: plant versus animal protein. Current Diabetes
Reports. 2017;17:15.
National Academies of the Sciences, Engineering, and Medicine, 2017. Guiding principles for developing dietary reference
intakes for chronic disease. Washington, DC: The National Academies Press, doi:https:doi.org/10.17226.24828.
Palafox-Carlos H, Ayala-Zavala JF, Gonzalez-Aguilar GA. The role of dietary fiber in the bioaccessibility and
bioavailability of fruit and vegetables antioxidants. Journal of Food Science.2011; 76:R6–R15.
Parada J, Aguilera JM. Food microstructure affects the bioavailability of several nutrients. Journal of Food Science.
2007;72:R21–R32.
Sabatino A, Regolisti G, Cosola C, Gesualdo L, Fiaccodori E. Intestinal microbiota in type 2 diabetes and chronic kidney
disease. Current Diabetes Reports. 2017;17:16.

Más contenido relacionado

DOCX
La dieta en el paciente renal
PDF
PPT DIETA EN ERCA.pdf
PDF
Patrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordaje
PDF
Lista de Sustitutos Pacientes Renales P.pdf
PDF
Dietas renales en el código de dietas hospitalarias
PDF
Dietas renales en el código de dietas hospitalarias
DOC
Comida dietetica
PPTX
Dietas para diabético, nefrópata, etc
La dieta en el paciente renal
PPT DIETA EN ERCA.pdf
Patrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordaje
Lista de Sustitutos Pacientes Renales P.pdf
Dietas renales en el código de dietas hospitalarias
Dietas renales en el código de dietas hospitalarias
Comida dietetica
Dietas para diabético, nefrópata, etc

Similar a DIETOTERAPIA EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA (20)

PPTX
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
PPTX
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
DOC
2 nutricion basica en deporte
PDF
Caso clinico de paciente renal y oncologico, abordaje nutricional.
PPTX
ENFERMEDAD RENAL EN NUTRICION.pptx
PPT
Artículo nutrición fósforo
PPT
Artículo nutrición fósforo
PPTX
nutricion-semana-13.pptx diapositivas de Nutri
DOCX
Mapas carbohidratos
PPT
NutricióN Enfermedad Renal
PPTX
Enfermedad renal crónica.pptx
PDF
Mapas primera unidad
DOCX
Salud alimentaria
PPTX
Aspectos nutricionales en vegetarianismo veganismo
DOCX
PPT
Nutricion en Patogia Renal
PPTX
Nutrición en insuficiencia renal
PPTX
Nutrición y dietética univ centro
PPTX
VEGETARIANISMO Y VEGANISMO ALI,EMTACION ADULTO SANO
PDF
Descubriendo
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
2 nutricion basica en deporte
Caso clinico de paciente renal y oncologico, abordaje nutricional.
ENFERMEDAD RENAL EN NUTRICION.pptx
Artículo nutrición fósforo
Artículo nutrición fósforo
nutricion-semana-13.pptx diapositivas de Nutri
Mapas carbohidratos
NutricióN Enfermedad Renal
Enfermedad renal crónica.pptx
Mapas primera unidad
Salud alimentaria
Aspectos nutricionales en vegetarianismo veganismo
Nutricion en Patogia Renal
Nutrición en insuficiencia renal
Nutrición y dietética univ centro
VEGETARIANISMO Y VEGANISMO ALI,EMTACION ADULTO SANO
Descubriendo
Publicidad

Último (20)

PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PPTX
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
Clase 5 Linfático.pdf...................
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
Publicidad

DIETOTERAPIA EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA

  • 1. DIETOTERAPIA EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA PhD JANET GORDILLO CORTAZA
  • 2. FUNCIONES ESENCIALES DE LOS RIÑONES
  • 3. Representación esquemáticade segmentos de nefrona que muestra la estructura funcionaly sus relaciones
  • 4. Morbimortalidad en ERC Recomendaciones de nutrientes rigurosamente restrictivas en HD La desnutrición (del 6 al 8 % grave y cerca del 33 % leve a moderada) • En el estudio de National Cooperative Dialysis Study, el grupo que recibía deficiente ingesta proteica relacionada con hipercatabolismo, presentaba mayor fracaso en diálisis y mortalidad. • En el estudio de Lowrie y col., se observo que la albúmina era el indicador más potente de mortalidad siendo 20 veces mayor en los pacientes con valores menores a 2,5 g/dl, que aquellos que tenían 4 a 4,5 g/dl. • En el mismo estudio se comprobó que el 25 % de los pacientes presentaban valores menores a 3,7%.
  • 5. EL SÍNDROMEDEL COMPLEJODE INFLAMACIÓNPOR DESNUTRICIÓN: UNNUEVOPARADIGMA La asociación entre la desnutrición y un resultado cardiovascular adverso en pacientes en diálisis, que contrasta con la que se observa en las personas sin ESRD (Enf Renal en etapa Final), se ha denominado “epidemiología inversa”.
  • 6. EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EN ERC
  • 7. VALORACION NUTRICIONAL – BIOQUIMICOS HD
  • 8. Etapas de la Enfermedad Renal Crónica y Acciones Propuestas
  • 9. Recomendaciones nutricionales diarias en el tratamiento conservador (predialisis)
  • 10. Ecuaciones Predictivas para TFG Para Predecir TFG 1. Ecuación de Cockcroft-Gault : 140 – Edad × Peso 72 × creatinina (si es mujer ×085)
  • 12. Factores que influyen en la dieta Evolución de la Enfermedad renal Niveles bioquímicos Medicación Tratamiento: Diálisis Otras condiciones médicas: Diabetes • Energía • Proteínas • Sal • Potasio • Fosfato • Líquidos
  • 13. ENERGIA Es necesario suministrar el máximo de calorías no proteicas. Mientras un individuo que ayuna elimina 12g de urea en la orina diariamente , otro que recibe una dieta en calorías no proteicas excreta solo 2 a 5 g de urea en 24 horas. De esto se deduce de proveer al máximo de calorías para disminuir también al máximo el catabolismo proteico. Establecida la necesidad de administrar calorías no proteicas, se dispone de dos fuentes principales: glucosa y grasas. La glucosa y las grasas se oxidan produciendo CO2 y H2O y disminuyen la utilización de proteínas endógenas ( acción ahorradora). La glucosa contribuirá mejor a prevenir la cetosis que acompaña a la hiponutrición calórica.
  • 14. Consecuencias metabólicas de ERC  Cantidad de proteína necesaria para mantener un balance nitrogenado † : 0,6 – 0,8 g/Kg/peso.  Cuando el nivel de urea es alto debe ser reducida a 20 g con proteínas de leche y huevo. Estos aportan con los aminoácidos esenciales que se necesitan diariamente para la síntesis de proteínas tisulares.
  • 15. Clearance de creatinina 30 a 20 ml/min 50 gr de proteínas de alto valor biológico. 20 a 15 ml/min 40 gr 15 a 10 ml/min 30 gr 10 a 5 ml/min 15 a 25 gr
  • 16. PROTEINAS Y Los aminoácidos son la fuente de nitrógeno en la dieta. No almacenamos nitrógeno extra, los riñones excretan el exceso como urea. La proteína de la dieta estimula la secreción de glucagón. El glucagón estimula la excreción de urea por los riñones y la tasa de filtración glomerular aumenta durante unas pocas horas después de ingerir proteínas. Los alimentos ricos en proteínas son una fuente de fósforo y potasio. Se cree que los aminoácidos de azufre (en la proteína animal) aumentan la carga de ácido. Para las personas con ERC, una dieta baja en proteínas reduce los desechos nitrogenados y disminuye la ingesta de fósforo y potasio. Cantidades más pequeñas de proteína animal pueden reducir la carga ácida.
  • 17. ¿Qué tipo de proteína es mejor para la ERC? Proteína animal Puede contribuir a la acidosis (debido a los aminoácidos azufrados y toxinas urémicas en la ERC. Más de la mitad del fósforo dietético proviene de proteínas animales en nuestras dietas. El alto consumo de carne roja y procesada puede estar asociado con ECV. Proteína vegetal Puede contribuir a los niveles de bicarbonato. Puede estar asociado con menos toxinas urémicas. Puede mejorar los niveles de lípidos. Puede estar asociado con una menor mortalidad en la ERC.
  • 19. Patrones Saludables Comida (2015) INCLUYE • Variedad de vegetales (verdes, rojos , & naranja, legumbreses, almidones y otros) • Frutas especialmente enteras • Grains, at least half whole grains • Fat-free or low-fat dairy (leche, yogurt, queso y /o bebidas fortificadas con soja) • Variedad de proteina (pescados y mariscos, carnes magras, aves, huevos, legumbres y frutos secos, semillas y productos de soja) • Aceites LIMITE • Grasas saturadas  Menos del 10% total de calorias • Grasas Trans • Azucares añadidos  Menos del 10% total de calorias • Sodio  Menos de 2,300 milligrams/day • Si consume alcohol  1 vaso/dia para mujeres  2 vasos/dìa para hombres
  • 20. Ingestas dietéticas de referencia para adultos Mujer Hombre Proteina por dia (RDA: 0.8 g/kg) 46 g 56 g Sodio(UL) 2,300 mg 2,300 mg Fosforo (RDA) 700 mg 700 mg Potasio (AI) 4,700 mg 4,700 mg Fibra (AI) 19-50 y [14 g/1,000 calories] > 51 y 20 g 25 g 30 g 38 g Dietary Reference Intake: The Essential Guide to Nutrient Requirements. http://ww.nap.edu/catalog/11537.html UL = Tolerable Upper Intake Level (highest level of nutrient intake that is likely to pose no risk of adverse health effects). RDA = Recommended Dietary Allowance (average daily intake sufficient to meet nutrient requirements for 97-98% of healthy individua ls in a group). AI = Adequate Intake (Not enough scientific evidence available to determine RDA).
  • 21. Nutrientes digestion y absorciòn • La biodisponibilidad se puede definir como la cantidad de un nutriente que se digiere, absorbe y utiliza en el metabolismo. • Los factores que afectan la biodisponibilidad incluyen la variabilidad individual, el estado fisiológico, la dosis y la presencia de otros componentes en la comida. Reference: Parada and Aguilera. Journal of Food Science. 2007;72:R21-R32; Palafox-Carlos et al. Journal of Food Science 2011; 76:R6-R15. El sodio se absorbe casi por completo (≈ 98 por ciento). Se absorbe alrededor del 85 por ciento del potasio. Se absorbe del 55 al 70 por ciento del fósforo. La mayor parte del fósforo se absorbe pasivamente y la absorción activa requiere vitamina D.
  • 22. Fósforo en alimentos y fósforo sérico References: Moore et al. Am J Clin Nutr 2015; 102:444-453. Moe et al. C J Am Soc Nephrol; Sullivan et al. JAMA 2009;301:629-635. • In NHANES 2003-2006 population, Moore et al. controlled for eGFR, BMI, and UACR and found:  Los productos lácteos con aditivos de FOS pueden tener un mayor efecto sobre el fósforo sérico que los productos lácteos sin aditivos.  Los cereales y granos con aditivos FOS pueden tener un mayor efecto que aquellos sin aditivos • En ERC (TFG promedio 32), Moe et al. encontró que una semana de dieta vegetariana condujo a una disminución del fósforo sérico y una disminución del FGF-23 en comparación con la dieta de carne (caseína). • En hemodiálisis, las personas que leen las etiquetas para evitar los aditivos de PHOS tenían niveles de fósforo sérico moderadamente más bajos.
  • 23. • En términos generales, los contenidos de potasio varían, al cocinar: • Enlatado < hervido < horneado • Hervido congelado < hervido fresco • Hervido < al microondas La preparación puede afectar el contenido de potasio de las verduras En términos generales, para las verduras crudas: Piezas más pequeñas <piezas más grandes (ralladas o picadas)
  • 24. La mayoría del “pan” tiene sal; el fósforo en el pan de levadura integral puede ser más biodisponible
  • 25. • Elija vegetales bajos en potasio. • Compre verduras congeladas sin salsas ni condimentos añadidos. • Algunas mezclas de salteados asiáticos congelados pueden tener salsa de soya agregada. • Hervir las verduras en lugar de calentarlas en el microondas. • Elija vegetales enlatados sin sal añadida, escúrralos y enjuáguelos. • Escurra y enjuague las verduras enlatadas regulares para reducir el sodio (y tal vez algo de potasio). • Cubra los sándwiches con verduras como lechuga de hoja verde, pepinos en rodajas, zanahorias ralladas y otros. • Agregue zanahorias y calabacines rallados al pastel de carne o albóndigas. • Cubra los tacos con repollo verde y lechuga. Algunos consejos para las verduras cuando alguien tiene hiperpotasemia
  • 26. • Elija frutas bajas en potasio. • Si prefiere una fruta con alto contenido de potasio, coma una pequeña cantidad. • Las frutas enlatadas tienen menos potasio que las frescas. Escurrir y enjuagar. • Use fruta pelada para ensalada de frutas. • Aunque los “néctares” de frutas son más bajos en potasio, tienen azúcar agregada y son más bajos en fibra. Algunos consejos para las frutas cuando alguien tiene hiperpotasemia
  • 29. Haring B, Selvin E, Liang M, et al. Dietary protein sources and risk for incident chronic kidney disease: results from the atherosclerosis risk in communities (ARIC) study. Journal of Renal Nutrition. 2017; 27(4):233–242. Institute of Medicine. Dietary Reference Intakes: The Essential Guide to Nutrient Requirements. Washington, D.C.: National Academy Press; 2006. https://www.nap.edu/catalog/11537/dietary-reference-intakes-the-essential-guide-to- nutrient-requirements Accessed August 1, 2017. Kelly JT, Palmer SC, Wai SN, et al. Healthy dietary patterns and risk of mortality and ESRD in CKD: a meta-analysis of cohort studies. Clinical Journal of the American Society of Nephrology. 2017; 12: 272–279. Kelly JT, Rossi M, Johnson DW, Campbell KL. Beyond sodium, phosphate and potassium: potential dietary interventions in kidney disease. Seminars in Dialysis. 2017; 30(3): 197–202. Moe SM, Zidehsarai MP, Chambers MA, et al. Vegetarian compared with meat dietary protein sources and phosphorus homeostasis in chronic kidney disease. Clinical Journal of the American Society of Nephrology. 2011; 6: 257–264. Bibliografìa
  • 30. Moore LW, Nolte JV, Gaber AO, Suki WN. Association of dietary phosphate and serum phosphorus concentration by levels of kidney function. American Journal of Clinical Nutrition. 20015;102:444–453. Moorthi RJ, Vorland CJ, Hill Gallant KM. Diet and diabetic kidney disease: plant versus animal protein. Current Diabetes Reports. 2017;17:15. National Academies of the Sciences, Engineering, and Medicine, 2017. Guiding principles for developing dietary reference intakes for chronic disease. Washington, DC: The National Academies Press, doi:https:doi.org/10.17226.24828. Palafox-Carlos H, Ayala-Zavala JF, Gonzalez-Aguilar GA. The role of dietary fiber in the bioaccessibility and bioavailability of fruit and vegetables antioxidants. Journal of Food Science.2011; 76:R6–R15. Parada J, Aguilera JM. Food microstructure affects the bioavailability of several nutrients. Journal of Food Science. 2007;72:R21–R32. Sabatino A, Regolisti G, Cosola C, Gesualdo L, Fiaccodori E. Intestinal microbiota in type 2 diabetes and chronic kidney disease. Current Diabetes Reports. 2017;17:16.