Diez monumentos
emblemáticos de Ciudad de
México
Zayas Centeno Alejandro
Del Olmo Mendoza Roberto
Hablar de Paris nos trae a la mente la Torre Eiffel y el Arco del Triunfo, al igual
que Londres con el Big Ben o Rio de Janeiro y el Cristo Redentor. Podríamos
enumerar decenas de ciudades en el mundo cuyos monumentos son elementos
que les identifican y les dan personalidad propia; tal es el caso de la capital
mexicana.
Aquí te mostramos los monumentos más emblemáticos y representativos de
la Ciudad de México, un poco de su historia, y la importancia cultural que tiene
para esta gran metrópoli.
Fuente de la Diana Cazadora.
Originalmente llamada “Flechadora de las Estrellas del
Norte”, la escultura que corona está fuente está
inspirada en la diosa de la cacería y es obra del escultor
Juan Fernando Olaguíbel. Se inauguró en 1942, pero su
historia estuvo marcada por la polémica que desató la
desnudez de La Diana entre los sectores más
conservadores de aquella época.
La identidad de la modelo que posó para crear
esta escultura permaneció en el anonimato hasta 1992,
cuando Helvia Martínez Verdayes autorizó que se
difundiera su nombre como la mujer que inspiró
el monumento en sus años de adolescencia.
Ubicación: Av. Paseo de la Reforma, Centro Histórico.
“El Ángel”, como se le conoce popularmente, es el
monumento más identificado con la Ciudad de
México. Se ubica en la avenida Paseo de la Reforma
y fue construido en 1902 por el arquitecto Antonio
Rivas Mercado.
Su diseño consiste en una columna corintia
rematada por un pedestal donde yace la
representación de la Victoria Alada: un ángel
sosteniendo una corona de laurel y una cadena de
tres eslabones que simbolizan el rompimiento de tres
siglos de dominio español.
La base del monumento es un mausoleo donde se
encuentran los restos de los héroes de la
Independencia Miguel Hidalgo, Vicente Guerrero e
Ignacio Allende.
La glorieta del Ángel de la Independencia es el
principal punto de reunión de los capitalinos
para celebrar cualquier victoria nacional.
Ángel de la Independencia
Lo que inicialmente se concibió como el nuevo edificio
parlamentario de México durante el Porfiriato, terminó
siendo uno de los monumentos más grandes y
significativos del país. Como lo indica su nombre,
el Monumento a la Revolución rinde homenaje al
movimiento liderado por personajes legendarios como
Emiliano Zapata y Pancho Villa. Cuenta con un museo
temático en el sótano y un extraordinario mirador desde
su imponente bóveda.
Ubicación: Plaza de la República, Centro Histórico.
Monumento a la Revolución
Se inauguró en 1949 como homenaje a
las madres mexicanas. Se caracteriza
por esculturas que invocan la
identidad indígena de México.
El Monumento a la Madre fue ideado
durante el auge de la Escuela
Mexicana de Escultura. Expresa los
ideales de justicia y bienestar social.
Tanto el monumento como la plaza
donde se localiza fueron restaurados
en fechas recientes.
Ubicación: calles Sullivan y Villalongín.
Monumento a la Madre
Se trata de seis columnas levantadas en honor a cada uno de los cadetes del
Heroico Colegio Militar que murieron defendiendo el Castillo de Chapultepec
durante de la invasión norteamericana de 1847 .
De la llamada Batalla de Chapultepec se desprenden narraciones
extraordinarias, como aquella que relata la heroicidad del cadete Juan
Escutia, quien se habría arrojado desde las alturas del Castillo de
Chapultepec envuelto en la bandera mexicana para salvaguardarla de las
tropas norteamericanas.
Ubicación: primera sección del Bosque de Chapultepec
Metro cercano: estación Chapultepec
Monumento a los Niños Héroes
Se trata de un monumento dedicado al presidente
Benito Juárez. Originario de Guelatao, Oaxaca. Benito
Juárez se caracterizó por sus reformas liberales y su
espíritu democrático. El presidente Juárez
también lideró la defensa del país durante la invasión
francesa en 1862.
Ubicación: av. Juárez, Centro Histórico.
Hemiciclo a Juárez
La Expropiación Petrolera es uno de los
acontecimientos más trascendentes de la historia
moderna de México. En 1938 el Presidente de la
República, el Gral. Lázaro Cárdenas, emitió el
decreto que nacionalizó los yacimientos petroleros
mexicanos en manos de empresas
norteamericanas. Con ello se impulsó la
industrialización de México como nunca antes.
La Fuente de Petróleos es un homenaje a la unión
del pueblo mexicano durante aquel
acontecimiento que reavivó el nacionalismo.
Ubicación: av. Paseo de la Reforma, Centro
Histórico.
Fuente de Petróleos
Esta majestuosa fuente es una réplica exacta
de su original situada en Madrid, España. Es
una donación de la comunidad española en
México y fue inaugurada en 1980. Desde
entonces representa la hermandad entre ambas
ciudades que comparten lazos históricos y
culturales.
Ubicación: av. Oaxaca s/n , Plaza de Cibeles.
Fuente de Cibeles
El Caballito, creado por el escultor Manuel Tolsa, es uno de los
monumentos más antiguos de Ciudad de México. Se realizo en el
siglo XVIII a pedido de un grupo de burgueses ansiosos por adular al
rey Carlos IV de España con esta representación ecuestre.
El Caballito ha sobrevivido a todos los acontecimientos históricos que
sucedieron desde la época del Virreinato. Ocupó diferentes lugares de
la ciudad hasta que finalmente fue colocado frente al Museo Nacional
de Arte.
Ubicación: Calle Tacuba esquina Eje Central, Centro Histórico.
El Caballito
Este monumento piramidal data de 1940 y es un
reconocimiento a las raíces prehispánicas de
México. Está coronado por la escultura de un
águila devorando una serpiente cuya imagen
también es el motivo principal del Escudo
Nacional. Dicha escultura estaba destinada a
formar parte del nuevo palacio legislativo en
tiempos del Porfiriato aunque esto no se
concretó.
Ubicación: av. Insurgentes norte
Monumento a la Raza

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Arquitectura Porfiriana
PDF
La Arquitectura en México durante el siglo XIX
PPTX
HISTORIA CULTURA MEX. Panorama del Siglo XIX en México.
PPT
Exposición para reponer trabajos(Museo de la fotografìa y fototeca)
PPT
Exposición para reponer trabajos (Fototeca y museo de la fotografìa)
PPT
Expo2
PPTX
Guadalajara
Arquitectura Porfiriana
La Arquitectura en México durante el siglo XIX
HISTORIA CULTURA MEX. Panorama del Siglo XIX en México.
Exposición para reponer trabajos(Museo de la fotografìa y fototeca)
Exposición para reponer trabajos (Fototeca y museo de la fotografìa)
Expo2
Guadalajara

La actualidad más candente (20)

PPTX
ARTE EN MÉXICO (1950 - 2000)
PPTX
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
PPTX
Diplomado en historia y cultura contemporánea 7. Arte, literatura y música de...
PPTX
Manifestaciones culturales durante el porfiriato =)
PPTX
Nueva exposicion academicismo republicano !!
PPTX
Arte mexicano a finales del siglo xx
PDF
La arq neo
PPT
Las artes plasticas de 1940 a 1970
PPTX
Lugares de quito
PDF
Historis de arq 4
PPTX
Bogotá Tradicional
PPTX
ARTE SIGLO XIX EN MEXICO
PPTX
Neocolonial
PPTX
PPTX
Guerrero indio de Diego Rivera
DOCX
Palacio de bellas artes
PPTX
Arte Mexicano en el Siglo XX
DOC
Cultura y sociedad porfiriato
PPS
Diego muralista mexicano
ARTE EN MÉXICO (1950 - 2000)
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Diplomado en historia y cultura contemporánea 7. Arte, literatura y música de...
Manifestaciones culturales durante el porfiriato =)
Nueva exposicion academicismo republicano !!
Arte mexicano a finales del siglo xx
La arq neo
Las artes plasticas de 1940 a 1970
Lugares de quito
Historis de arq 4
Bogotá Tradicional
ARTE SIGLO XIX EN MEXICO
Neocolonial
Guerrero indio de Diego Rivera
Palacio de bellas artes
Arte Mexicano en el Siglo XX
Cultura y sociedad porfiriato
Diego muralista mexicano
Publicidad

Similar a Diez monumentos emblemáticos de la ciudad de México (20)

PPT
Mexico museos e historia
PPT
Power Museos1
PPTX
Presentacion lugar turistico
PPT
Ciudad de México Turismo uclah
PPT
Centro
PPS
Admirable DF
PPS
Fotos Admirables del D.F. Y Área Metropolitana
PPS
Admirable D.F.
PPS
Admirable df
PPS
México DF
PPS
Admirable Mexico DF
PPS
Mexico
PPTX
PPSX
Museos de Mexico (por: carlitosrangel)
PPTX
Nuevo leon turismo uclah
PPTX
VIAJEMOS POR LA CIUDAD DE MEXICO 1ERA PARTE.
DOCX
Museos poco conocidos
PPTX
Recintos y documentos marzo
PPTX
Las delegaciones
PPTX
Delegaciones del-distrito-federal
Mexico museos e historia
Power Museos1
Presentacion lugar turistico
Ciudad de México Turismo uclah
Centro
Admirable DF
Fotos Admirables del D.F. Y Área Metropolitana
Admirable D.F.
Admirable df
México DF
Admirable Mexico DF
Mexico
Museos de Mexico (por: carlitosrangel)
Nuevo leon turismo uclah
VIAJEMOS POR LA CIUDAD DE MEXICO 1ERA PARTE.
Museos poco conocidos
Recintos y documentos marzo
Las delegaciones
Delegaciones del-distrito-federal
Publicidad

Último (20)

PDF
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
PDF
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
PDF
Arte Latinoamericano, Mexico postrevolucionario
PPTX
535119083-2-Buenas-practicas-de-distribucion-y-transporte.pptx
PDF
846365475-676768804-grafismo-fonetico.pdf
PDF
El Duelo: Fabulas de un Proceso. Proceso creativo
PDF
VAINICA DOBLE, DOS MUSICAS (Edición ampliada 2025) (Libro - Dossier - Cancion...
PDF
846365475-676768804-grafismo-fonetico.pdf
PPTX
Docier de mis trabajos en grabado punta seca y linoleo
PDF
4° grado Lectura Cuagdgdfgdgdeyfyrnillo 1.pdf
PDF
Lecturas-y-peliculas-sobre-Inteligencia-Artificial.pdf
PDF
BIOLOG_A_DE_ojnffowjnrfojwnrfojnwrvojnwrvojnwrvojnLOS_ANIMALES_Y_LA_ETOLOG_A.pdf
PDF
Patrimonio de la Humanidad. Presentación _20250824_182435_0000.pdf
PDF
09. GEOdfsssssssssssdGRAFIA POLITICA.pdf
PPT
renacimientocinquecenttopinturarafael.ppt
PDF
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
PPTX
Capacitacion_Riesgos_Peligros_COPASST.pptx
PDF
Evolucion de una aceptacion a traves de los colores propios del fauvismo.pdf
PPTX
NEFRITICO .pptx jniuh iuh iuh iuhi uh iuh
PPTX
Dirección educación superior de la universidad
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
Arte Latinoamericano, Mexico postrevolucionario
535119083-2-Buenas-practicas-de-distribucion-y-transporte.pptx
846365475-676768804-grafismo-fonetico.pdf
El Duelo: Fabulas de un Proceso. Proceso creativo
VAINICA DOBLE, DOS MUSICAS (Edición ampliada 2025) (Libro - Dossier - Cancion...
846365475-676768804-grafismo-fonetico.pdf
Docier de mis trabajos en grabado punta seca y linoleo
4° grado Lectura Cuagdgdfgdgdeyfyrnillo 1.pdf
Lecturas-y-peliculas-sobre-Inteligencia-Artificial.pdf
BIOLOG_A_DE_ojnffowjnrfojwnrfojnwrvojnwrvojnwrvojnLOS_ANIMALES_Y_LA_ETOLOG_A.pdf
Patrimonio de la Humanidad. Presentación _20250824_182435_0000.pdf
09. GEOdfsssssssssssdGRAFIA POLITICA.pdf
renacimientocinquecenttopinturarafael.ppt
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
Capacitacion_Riesgos_Peligros_COPASST.pptx
Evolucion de una aceptacion a traves de los colores propios del fauvismo.pdf
NEFRITICO .pptx jniuh iuh iuh iuhi uh iuh
Dirección educación superior de la universidad

Diez monumentos emblemáticos de la ciudad de México

  • 1. Diez monumentos emblemáticos de Ciudad de México Zayas Centeno Alejandro Del Olmo Mendoza Roberto
  • 2. Hablar de Paris nos trae a la mente la Torre Eiffel y el Arco del Triunfo, al igual que Londres con el Big Ben o Rio de Janeiro y el Cristo Redentor. Podríamos enumerar decenas de ciudades en el mundo cuyos monumentos son elementos que les identifican y les dan personalidad propia; tal es el caso de la capital mexicana. Aquí te mostramos los monumentos más emblemáticos y representativos de la Ciudad de México, un poco de su historia, y la importancia cultural que tiene para esta gran metrópoli.
  • 3. Fuente de la Diana Cazadora. Originalmente llamada “Flechadora de las Estrellas del Norte”, la escultura que corona está fuente está inspirada en la diosa de la cacería y es obra del escultor Juan Fernando Olaguíbel. Se inauguró en 1942, pero su historia estuvo marcada por la polémica que desató la desnudez de La Diana entre los sectores más conservadores de aquella época. La identidad de la modelo que posó para crear esta escultura permaneció en el anonimato hasta 1992, cuando Helvia Martínez Verdayes autorizó que se difundiera su nombre como la mujer que inspiró el monumento en sus años de adolescencia. Ubicación: Av. Paseo de la Reforma, Centro Histórico.
  • 4. “El Ángel”, como se le conoce popularmente, es el monumento más identificado con la Ciudad de México. Se ubica en la avenida Paseo de la Reforma y fue construido en 1902 por el arquitecto Antonio Rivas Mercado. Su diseño consiste en una columna corintia rematada por un pedestal donde yace la representación de la Victoria Alada: un ángel sosteniendo una corona de laurel y una cadena de tres eslabones que simbolizan el rompimiento de tres siglos de dominio español. La base del monumento es un mausoleo donde se encuentran los restos de los héroes de la Independencia Miguel Hidalgo, Vicente Guerrero e Ignacio Allende. La glorieta del Ángel de la Independencia es el principal punto de reunión de los capitalinos para celebrar cualquier victoria nacional. Ángel de la Independencia
  • 5. Lo que inicialmente se concibió como el nuevo edificio parlamentario de México durante el Porfiriato, terminó siendo uno de los monumentos más grandes y significativos del país. Como lo indica su nombre, el Monumento a la Revolución rinde homenaje al movimiento liderado por personajes legendarios como Emiliano Zapata y Pancho Villa. Cuenta con un museo temático en el sótano y un extraordinario mirador desde su imponente bóveda. Ubicación: Plaza de la República, Centro Histórico. Monumento a la Revolución
  • 6. Se inauguró en 1949 como homenaje a las madres mexicanas. Se caracteriza por esculturas que invocan la identidad indígena de México. El Monumento a la Madre fue ideado durante el auge de la Escuela Mexicana de Escultura. Expresa los ideales de justicia y bienestar social. Tanto el monumento como la plaza donde se localiza fueron restaurados en fechas recientes. Ubicación: calles Sullivan y Villalongín. Monumento a la Madre
  • 7. Se trata de seis columnas levantadas en honor a cada uno de los cadetes del Heroico Colegio Militar que murieron defendiendo el Castillo de Chapultepec durante de la invasión norteamericana de 1847 . De la llamada Batalla de Chapultepec se desprenden narraciones extraordinarias, como aquella que relata la heroicidad del cadete Juan Escutia, quien se habría arrojado desde las alturas del Castillo de Chapultepec envuelto en la bandera mexicana para salvaguardarla de las tropas norteamericanas. Ubicación: primera sección del Bosque de Chapultepec Metro cercano: estación Chapultepec Monumento a los Niños Héroes
  • 8. Se trata de un monumento dedicado al presidente Benito Juárez. Originario de Guelatao, Oaxaca. Benito Juárez se caracterizó por sus reformas liberales y su espíritu democrático. El presidente Juárez también lideró la defensa del país durante la invasión francesa en 1862. Ubicación: av. Juárez, Centro Histórico. Hemiciclo a Juárez
  • 9. La Expropiación Petrolera es uno de los acontecimientos más trascendentes de la historia moderna de México. En 1938 el Presidente de la República, el Gral. Lázaro Cárdenas, emitió el decreto que nacionalizó los yacimientos petroleros mexicanos en manos de empresas norteamericanas. Con ello se impulsó la industrialización de México como nunca antes. La Fuente de Petróleos es un homenaje a la unión del pueblo mexicano durante aquel acontecimiento que reavivó el nacionalismo. Ubicación: av. Paseo de la Reforma, Centro Histórico. Fuente de Petróleos
  • 10. Esta majestuosa fuente es una réplica exacta de su original situada en Madrid, España. Es una donación de la comunidad española en México y fue inaugurada en 1980. Desde entonces representa la hermandad entre ambas ciudades que comparten lazos históricos y culturales. Ubicación: av. Oaxaca s/n , Plaza de Cibeles. Fuente de Cibeles
  • 11. El Caballito, creado por el escultor Manuel Tolsa, es uno de los monumentos más antiguos de Ciudad de México. Se realizo en el siglo XVIII a pedido de un grupo de burgueses ansiosos por adular al rey Carlos IV de España con esta representación ecuestre. El Caballito ha sobrevivido a todos los acontecimientos históricos que sucedieron desde la época del Virreinato. Ocupó diferentes lugares de la ciudad hasta que finalmente fue colocado frente al Museo Nacional de Arte. Ubicación: Calle Tacuba esquina Eje Central, Centro Histórico. El Caballito
  • 12. Este monumento piramidal data de 1940 y es un reconocimiento a las raíces prehispánicas de México. Está coronado por la escultura de un águila devorando una serpiente cuya imagen también es el motivo principal del Escudo Nacional. Dicha escultura estaba destinada a formar parte del nuevo palacio legislativo en tiempos del Porfiriato aunque esto no se concretó. Ubicación: av. Insurgentes norte Monumento a la Raza