2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
DIFERENCIAS ENTRE AUSTRIAS MAYORES Y
                 MENORES
AUSTRIAS MAYORES:                     AUSTRIAS MENORES:
     Carlos I y Felipe II             Felipe III, Felipe IV y Carlos II

          - Gran Expansión                    - Pérdida de territorios.
territorial.

         - Poder e influencia en el           - Pérdida de poder e influencia en
         exterior                             el exterior a favor de otros países.

         - Reyes autoritarios y               - Reyes autoritarios y centralistas.
         centralistas

         - Reyes gobernantes.                 - Reyes que gobiernan a través de
                                              validos.
         - Auge económico.                    - Crisis económica y social.

         - Artes y letras. Siglo              - Artes y letras. Mayor florecimiento
         de Oro                               del Siglo de Oro.
AUSTRIAS MAYORES

                                          ARMADA INVENCIBLE:
BATALLADE MÜHLBER:
BATALLA DE MÜHLBER:                            ARMADA INVENCIBLE             :
          El 24 de Abril de 1547.                   Preparada por Felipe II para la
Victoria del rey Carlos I1547. Victoria
   El 24 de Abril de (Carlos V de         invasión de las Islas Británicas. para la
                                                Preparada por Felipe II Acabó
Alemania) contra laI (Carlos V de
   del rey Carlos Liga protestante        en derrota de la Armada española por
                                                Invasión de las Islas Británicas.
   Alemania) contra la Liga
de Esmalcanda.                            las inclemencias derrota de la Armada
                                                Acabó en del mar.
   protestante de Esmalcanda.                  española por las inclemencias del
Consecuencias:                            Causas:
                                               mar.
                                                   - Política antiespañola de los
Consecuencias:                              Causas:ingleses.
          - Mantenimiento de la
    - Mantenimiento de la política             - Política antiespañola de los
                                                   - Ataques a naves españolas
política centralista e
    centralista e imperialista.                ingleses.
                                                   que venían de América.
imperialista.
    - Supremacía de la religión
          - Supremacía de la religión c         - Ataques a naves españolas que
    católica sobre la protestante.
          atólica sobre la protestante.   Consecuencias: América.
                                                venían de
                                            Consecuencias: de poder en el mar
                                                   -Pérdida
                                                   de España a favor de
                                                -Pérdida de poder de la armada
                                          Inglaterra.
                                                española en el mar.
AUSTRIAS MAYORES


EXPANSIÓN TERRITORIAL:
• EXPANSIÓN TERRITORIAL           :
   Durante el reinado de Felipe II se produce la mayor expansión
   – Durante española por la unión de Portugal la mayor expansión territorial
   territorial el reinado de Felipe II se produce y sus territorios a la
   corona española. unión de Portugal con sus territorios a la corona española.
      española por la

   Territorios:
   – Territorios:
       Europa: España, Portugal, sur y norte de Italia, Sicilia, Cerdeña.
       • Europa:sureste de Francia y y norte Bajos.
       Norte y España, Portugal, sur Países de Italia, Sicilia, Cerdeña. Norte y
       América: Desde el sur Países Bajos. Unidos hasta el Sur de
          sureste de Francia y de Estados
       • América: Desde el sur de Estados Unidos hasta el Sur de Sudamérica.
       Sudamérica.
       • África: Casi todoel litoral que rodea el continente africano. Islas
       África: Casi todo el litoral            el continente africano. Islas
                 Canarias.
          Canarias.
       • Asia: Litoral oestede India, Macao (China), y y Malaca (Malasia).
       Asia: Litoral oeste de India, Macao (China), Malaca (Malasia).
       Oceanía: Islas Filipinas.
       • Oceanía: Islas Filipinas.
AUSTRIAS MENORES

      LOS VALIDOS:
LOS• VALIDOS:                                  PAZPAZ DE LOS PIRINEOS:
                                                •  DE LOS PIRINEOS:

           Eran casi siempre miembros de
        Eran casi siempre miembros de la             Reinado de Felipe IV.
                                                      Reinado de Felipe IV.
           la aristocracia, que durante el           Firmada entre España y y Francia el 7
                                                      Firmada entre España Francia
   aristocracia, que durante el reinado de
           reinado de los Austrias Menores           el 7 de Noviembre de 1659.
                                                  de Noviembre de 1659.
           gobernaban en lugar del rey.
   los Austrias Menores gobernaban en
   lugarConsecuencias:
         del rey.
                                                   Consecuencias:
                                                  Consecuencias:
   Consecuencias: de la corrupción.
           - Aumento                                  -Se establece la frontera entre
                                                        -Se establece la frontera entre
           - Enriquecimiento de los validos,
        - Aumento de la corrupción.                   España y y Francia por los Pirineos.
           sus amigos y familiares.
        - Enriquecimiento de los validos,               España Francia por los Pirineos.
                                                      Es la frontera actual.
           - Descontento social
        sus amigos y familiares.                      - Es la frontera actual.
                                                         Pérdida de territorios
        - Descontento social                          españoles de territorios españoles
                                                        - Pérdidaen Europa.
        Ejemplo:                                        en Europa.
                                                      -Pérdida de poder en el exterior
   Ejemplo:Conde duque de Olivares que fue            a-Pérdida de poder en el exterior a
                                                         favor de Francia.
           el valido de Felipe IV
        Conde duque de Olivares que fue el              favor de Francia.
        valido de Felipe IV
LOS AUSTRIAS

 • LEYENDA NEGRA:                               SIGLO DE ORO:
                                             • SIGLO DE ORO:
LEYENDA NEGRA:
    Nació en Inglaterra.                            Mayor florecimiento durante el el
                                                        Mayor florecimiento durante
    Surge poren envidia de los países
      Nació la Inglaterra.                          reinado de los Austrias
      -Surge porEspaña por el poder
       europeos a la envidia de los países        reinado de los Austrias menores.
                                                    menores.
       que tenía
      europeos a España por el poder              Causas:
                                                Causas:
      que tenía.                                        -Fomento de los espectáculos
                                                    -Fomento de los espectáculos
    - Es un movimiento de propaganda                públicos por por dirigentes para para
                                                        públicos los los dirigentes
      -Es un España.
       contra movimiento de propaganda              queque olviden de la crisis.
                                                         se se olviden de la crisis.
    - contra España. la historia para
       Modificación de                              -Desarrollo de las universidades.
                                                        -Desarrollo de las
       desacreditar a España.                     universidades.ciudades.
                                                    -Auge de las
      -Modificación de la historia para
      desacreditar a España.                        -Se-Auge de las ciudades.
                                                         escribe en letra vulgar.
    Consecuencias:                                  -El -Se escribeagudiza el vulgar.
                                                        hambre que en letra
                                                    ingenio.hambre que agudiza el
                                                        -El
   Consecuencias:
       - Aborrecimiento de todo aquello         Autores:
                                                  ingenio.
       que fuera español.
       - Aborrecimiento de todo aquello           Autores: Vega, Francisco
                                                    -Lope de
                                                    Quevedo…..
       que fuera español.                               -Lope de Vega, Francisco
                                                Pintores:
                                                  Quevedo…..
                                                    -Velazquez
                                                  Pintores:
                                                        -Velazquez

Más contenido relacionado

ODP
La oposición al sistema liberal: el carlismo
PDF
Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)
PDF
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO y exámenes PAU Andalucía.
PPT
Tema 8. el moviment obrer. de 1868 fins a 1914 (ii)
PPT
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
PDF
1. EL SEGLE XVIII. 2 BAT. 2013-2014
PPTX
El Siglo XVIII en España
PPT
Historia de España - Esquema reinado Isabel II
La oposición al sistema liberal: el carlismo
Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO y exámenes PAU Andalucía.
Tema 8. el moviment obrer. de 1868 fins a 1914 (ii)
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
1. EL SEGLE XVIII. 2 BAT. 2013-2014
El Siglo XVIII en España
Historia de España - Esquema reinado Isabel II

La actualidad más candente (20)

PPT
Esquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
PPT
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
PDF
TEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESO
PPTX
La guerra de la independencia española (1808 1814
PPTX
El carlismo
DOC
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
PDF
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
PPT
El Reinado de Isabel II
PPT
Las guerras carlistas.
DOCX
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
PDF
El siglo XIX en España ( Presentación)
PPT
Comentario de un mapa histórico
PPT
Felipe II
PPT
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
PDF
TEMA 7. C. SEXENNI. AMADEU SAVOIA. I REPÚBLICA.
PDF
Apuntes de Historia de España de segundo de bachillerato
PPTX
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
PDF
Unitat 3: Liberalisme i nacionalisme
PPTX
La guerra de Sucesión Española
Esquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
TEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESO
La guerra de la independencia española (1808 1814
El carlismo
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
El Reinado de Isabel II
Las guerras carlistas.
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
El siglo XIX en España ( Presentación)
Comentario de un mapa histórico
Felipe II
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
TEMA 7. C. SEXENNI. AMADEU SAVOIA. I REPÚBLICA.
Apuntes de Historia de España de segundo de bachillerato
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
Unitat 3: Liberalisme i nacionalisme
La guerra de Sucesión Española
Publicidad

Similar a Diferencias entre austrias mayores y menores (20)

PPT
La edad moderna (Francisco Rodríguez)
PPTX
Europa del barroco
PDF
Resumen Tema 8 Siglo XVII
PPT
El Imperio Hispánico de los Austrias
PDF
Resumen sxvi
PPTX
LA EDAD MODERNA.
PPT
Siglo xvii la crisis del imperio español
PDF
La España del siglo XVI
PPT
El imperio hispánico de los austrias
PPTX
Austrias mayores.politica exterior completa
DOC
Esquema
PPT
El estado moderno
PDF
La monarquía de los reyes católicos y los.ppt (1)
PPT
LA ESPAÑA DEL S. XVI
PDF
Auge del Imperio del siglo XVI
PDF
Tema 10. El imperio de los Austrias
PPTX
El imperio hispánico_paula_y_celia
PPTX
El imperio hispanico_paula_y_celia
PPT
Presentación1
PPT
Tema 4: El siglo XVII
La edad moderna (Francisco Rodríguez)
Europa del barroco
Resumen Tema 8 Siglo XVII
El Imperio Hispánico de los Austrias
Resumen sxvi
LA EDAD MODERNA.
Siglo xvii la crisis del imperio español
La España del siglo XVI
El imperio hispánico de los austrias
Austrias mayores.politica exterior completa
Esquema
El estado moderno
La monarquía de los reyes católicos y los.ppt (1)
LA ESPAÑA DEL S. XVI
Auge del Imperio del siglo XVI
Tema 10. El imperio de los Austrias
El imperio hispánico_paula_y_celia
El imperio hispanico_paula_y_celia
Presentación1
Tema 4: El siglo XVII
Publicidad

Diferencias entre austrias mayores y menores

  • 1. DIFERENCIAS ENTRE AUSTRIAS MAYORES Y MENORES AUSTRIAS MAYORES: AUSTRIAS MENORES: Carlos I y Felipe II Felipe III, Felipe IV y Carlos II - Gran Expansión - Pérdida de territorios. territorial. - Poder e influencia en el - Pérdida de poder e influencia en exterior el exterior a favor de otros países. - Reyes autoritarios y - Reyes autoritarios y centralistas. centralistas - Reyes gobernantes. - Reyes que gobiernan a través de validos. - Auge económico. - Crisis económica y social. - Artes y letras. Siglo - Artes y letras. Mayor florecimiento de Oro del Siglo de Oro.
  • 2. AUSTRIAS MAYORES ARMADA INVENCIBLE: BATALLADE MÜHLBER: BATALLA DE MÜHLBER: ARMADA INVENCIBLE : El 24 de Abril de 1547. Preparada por Felipe II para la Victoria del rey Carlos I1547. Victoria El 24 de Abril de (Carlos V de invasión de las Islas Británicas. para la Preparada por Felipe II Acabó Alemania) contra laI (Carlos V de del rey Carlos Liga protestante en derrota de la Armada española por Invasión de las Islas Británicas. Alemania) contra la Liga de Esmalcanda. las inclemencias derrota de la Armada Acabó en del mar. protestante de Esmalcanda. española por las inclemencias del Consecuencias: Causas: mar. - Política antiespañola de los Consecuencias: Causas:ingleses. - Mantenimiento de la - Mantenimiento de la política - Política antiespañola de los - Ataques a naves españolas política centralista e centralista e imperialista. ingleses. que venían de América. imperialista. - Supremacía de la religión - Supremacía de la religión c - Ataques a naves españolas que católica sobre la protestante. atólica sobre la protestante. Consecuencias: América. venían de Consecuencias: de poder en el mar -Pérdida de España a favor de -Pérdida de poder de la armada Inglaterra. española en el mar.
  • 3. AUSTRIAS MAYORES EXPANSIÓN TERRITORIAL: • EXPANSIÓN TERRITORIAL : Durante el reinado de Felipe II se produce la mayor expansión – Durante española por la unión de Portugal la mayor expansión territorial territorial el reinado de Felipe II se produce y sus territorios a la corona española. unión de Portugal con sus territorios a la corona española. española por la Territorios: – Territorios: Europa: España, Portugal, sur y norte de Italia, Sicilia, Cerdeña. • Europa:sureste de Francia y y norte Bajos. Norte y España, Portugal, sur Países de Italia, Sicilia, Cerdeña. Norte y América: Desde el sur Países Bajos. Unidos hasta el Sur de sureste de Francia y de Estados • América: Desde el sur de Estados Unidos hasta el Sur de Sudamérica. Sudamérica. • África: Casi todoel litoral que rodea el continente africano. Islas África: Casi todo el litoral el continente africano. Islas Canarias. Canarias. • Asia: Litoral oestede India, Macao (China), y y Malaca (Malasia). Asia: Litoral oeste de India, Macao (China), Malaca (Malasia). Oceanía: Islas Filipinas. • Oceanía: Islas Filipinas.
  • 4. AUSTRIAS MENORES LOS VALIDOS: LOS• VALIDOS: PAZPAZ DE LOS PIRINEOS: • DE LOS PIRINEOS: Eran casi siempre miembros de Eran casi siempre miembros de la Reinado de Felipe IV. Reinado de Felipe IV. la aristocracia, que durante el Firmada entre España y y Francia el 7 Firmada entre España Francia aristocracia, que durante el reinado de reinado de los Austrias Menores el 7 de Noviembre de 1659. de Noviembre de 1659. gobernaban en lugar del rey. los Austrias Menores gobernaban en lugarConsecuencias: del rey. Consecuencias: Consecuencias: Consecuencias: de la corrupción. - Aumento -Se establece la frontera entre -Se establece la frontera entre - Enriquecimiento de los validos, - Aumento de la corrupción. España y y Francia por los Pirineos. sus amigos y familiares. - Enriquecimiento de los validos, España Francia por los Pirineos. Es la frontera actual. - Descontento social sus amigos y familiares. - Es la frontera actual. Pérdida de territorios - Descontento social españoles de territorios españoles - Pérdidaen Europa. Ejemplo: en Europa. -Pérdida de poder en el exterior Ejemplo:Conde duque de Olivares que fue a-Pérdida de poder en el exterior a favor de Francia. el valido de Felipe IV Conde duque de Olivares que fue el favor de Francia. valido de Felipe IV
  • 5. LOS AUSTRIAS • LEYENDA NEGRA: SIGLO DE ORO: • SIGLO DE ORO: LEYENDA NEGRA: Nació en Inglaterra. Mayor florecimiento durante el el Mayor florecimiento durante Surge poren envidia de los países Nació la Inglaterra. reinado de los Austrias -Surge porEspaña por el poder europeos a la envidia de los países reinado de los Austrias menores. menores. que tenía europeos a España por el poder Causas: Causas: que tenía. -Fomento de los espectáculos -Fomento de los espectáculos - Es un movimiento de propaganda públicos por por dirigentes para para públicos los los dirigentes -Es un España. contra movimiento de propaganda queque olviden de la crisis. se se olviden de la crisis. - contra España. la historia para Modificación de -Desarrollo de las universidades. -Desarrollo de las desacreditar a España. universidades.ciudades. -Auge de las -Modificación de la historia para desacreditar a España. -Se-Auge de las ciudades. escribe en letra vulgar. Consecuencias: -El -Se escribeagudiza el vulgar. hambre que en letra ingenio.hambre que agudiza el -El Consecuencias: - Aborrecimiento de todo aquello Autores: ingenio. que fuera español. - Aborrecimiento de todo aquello Autores: Vega, Francisco -Lope de Quevedo….. que fuera español. -Lope de Vega, Francisco Pintores: Quevedo….. -Velazquez Pintores: -Velazquez