______________________________________________________________
FACTORING Y CONFIRMING
Mediante estos sistemas de cobro y pago
gestionado por una entidad independiente de
nuestra empresa conseguiremos gestionar de
forma más adecuada el cobro a nuestros clientes y
el pago a nuestros proveedores, llegando incluso a
ofrecer la posibilidad de líneas de crédito para el
cobro de nuestros proveedores. Estos nuevos
sistemas de cobro y pagos complementan los
sistemas tradicionales de gestión de cobro de
clientes, tales como descuentos de efectos o
incluso el descubierto bancario.
Mediante el factoring podemos ceder con o sin
derecho de regreso y antes de su vencimiento,
mediante un contrato en firme, un crédito
comercial a corto plazo (derechos de cobro a
nuestros clientes) a una entidad especialidad.
La entidad especializada (llamada factor) se hace
cargo del cobro de los clientes asumiendo el
riesgo de insolvencia a cambio del cobro de una
comisión de factorage.
El titular de derecho cedido tiene que hacerse
cargo de dos gastos:
• Una comisión suele establecerse en función de
los siguientes parámetros:
o Plazo de cobro.
o Número de facturas anuales.
o Calidad de los deudores.
o Cifra de negocio.
o Etc.
• Una carga financiera o tipo de interés en
función del plazo de financiación generalmente
Mibor o Euribor más un diferencial.
El Factoring es la cesión a una empresa
especializada (factor) de los derechos de cobro de
nuestros clientes.
La empresa de factoring realiza las siguientes
funciones:
• Evaluación técnica de riesgos. Análisis de la
solvencia de los principales clientes actuales y
potenciales de la empresa para:
o Determinar el límite del crédito.
o Determinar si son aptas o no para su
descuento las facturas o efectos, cuando es
factoring sin recurso.
• Gestión de cobros de los créditos con pago
aplazados concedidos por la empresa a sus
clientes por suministros de bienes o prestación
de servicios.
• Efectúa tareas administrativas. Lleva la
contabilidad de los clientes y de las gestiones y
acciones contra el cobro de impagos.
FACTORING
• Financiación al cedente mediante la apertura
de un crédito. Anticipos sobre los importes de
las facturas cedidas por el cliente. Si se
tramita sin recurso la admisión de facturas
requiere previo consentimiento de la entidad
que realiza el factoring, es decir, la empresa
de factoring nos puede supeditar previa su
conformidad a los posibles clientes.
Nuestra empresa para evitar el riesgo de pago de
nuestros clientes o derechos de cobro cedemos la
cuenta de clientes a una empresa especializada
(empresa de factoring). Nuestra empresa como
titular del derecho de cobro, mediante la firma de
este contrato consigue el cobro inmediato de la
cantidad debida por nuestros clientes, a través de
la empresa de factoring, si bien, tiene que
soportar los costes de la operación. Como
consecuencia de la cesión de nuestra cuenta de
clientes quedaremos en manos de la empresa de
factoring en cuanto solamente podremos tratar
con los clientes que esta nos permita, es decir,
clientes que poseen cierta solvencia o garantía de
pago de sus deudas. Podríamos afirmar que la
principal ventaja del factoring, es el relevo que se
produce al empresario en la labores de estudio de
sus clientes y del riesgo de impago, aunque como
hemos visto anteriormente este estudio no es
gratis, y debemos también analizar los gastos de
esta operación antes de ceder directamente el
cobro de nuestros clientes.
Factoring y confirming. Página 1 de 3
Existen dos formas de factoring:
• Factoring sin recurso, donde se produce la
adquisición de los créditos de una empresa
contra sus clientes, sin recurso contra el
cedente.
• Factoring con recurso, donde se adquieren los
créditos de una empresa contra sus clientes
pero siempre salvo buen fin.
El confirming nos permite formalizar las
operaciones de pago de una empresa a sus
proveedores a través de un intermediario
financiero que lógicamente lleva a cabo las tareas
administrativas y asume el riesgo de la operación.
Es una operación financiera que lleva a cabo una
empresa para confirmar a todos sus vendedores
(proveedores) que el pago de la compra venta, se
llevará a cabo por cuenta de un tercero (empresa
de confirming).
El contrato de confirmeng se instrumenta
mediante la emisión por una carta de pago
emitido por la empresa de confirming al proveedor
indicando los vencimientos e importes
correspondientes, llevando a cabo el pago de los
diferentes importes en el momento donde el
proveedor presente la factura.
Empresa vendedora de la mercancía
Las principales ventajas que tiene el contrato de
confirming al proveedor son:
• Anticipo del importe total de las ventas.
• Inexistencia de trabas a la concesión del
anticipo que esta garantizado por el
comprador.
• Se incrementa su capacidad de endeudamiento
al no tener que utilizar líneas de financiación
para el cobro de sus clientes.
• Incremento de su liquidez. Incluso puede
cobrar antes de vencimiento, si le interesa las
condiciones de descuento que le propone la
entidad de confirming.
El principal inconveniente del confirming para el
proveedor es:
• El coste es pagado por el cliente no por el
comprador de las mercancías, además si desea
anticipar algún pago deberá pagar la comisión
por anticipo.
Empresa compradora de la mercancía
Las principales ventajas que tiene el contrato de
confirming al cliente son:
• Reducción de costes al eliminar los gastos de
gestión interna de pago. Es muy interesante
para empresas con muchos y diversificados
proveedores.
El descuento de efectos comerciales puede
entenderse como una modalidad de crédito
bancario, basada en el anticipo de los créditos
antes de su vencimiento mediante el pago de unos
intereses y gastos correspondientes.
Factoring Descuento comercial
Mayor coste al asegurar
el resultado final de la
operación.
Condiciones especificas:
• Análisis de la
solvencia de
cliente.
• Servicio de cobro.
• Llevanza de
contabilidad.
• Cesión de
financiación
mediante
anticipos.
• Menor coste no
asegura la insolvencia
del cliente, que en su
caso responderá el
proveedor.
• Se descuentan efectos
comerciales
determinado
previamente por el
banco y la empresa.
• Mayor prestigio ante sus proveedores, al
ofrecer la posibilidad de su cobro seguro. De
esta podríamos negociar mejoras
comerciales.
Los principales inconvenientes del confirming
para el cliente son:
• Debe renunciar a otros medios de pago, como
pueden ser el cheque...
• Debe asumir completamente la garantía de la
orden cursada.
CONFIRMING
DESCUENTO DE EFECTOS COMERCIALES
VENTAJAS E INCONVENIENTES PARA EL
PROVEEDOR DEL CONTRATO DE CONFIRMING
DIFERENCIAS DESCUENTO COMERCIAL Y
FACTORING
Factoring y confirming. Página 2 de 3
ENLACES DE INTERÉS
Bankinter
Bbva
Banco de Santander
Banco de Sabadell
Instituto de Crédito Oficial
Comisión Nacional del Mercado de Valores
Asociación Nacional de Asesores Financieros
Dirección General de política de la pequeña y
mediana empresa
Confederación Española de Cajas de Ahorro
Caja Madrid
Cámara de comercio de Madrid
Información práctica fiscal y laboral
Banco de España
Información práctica sobre ayudas financieras
Factoring y confirming. Página 3 de 3

Más contenido relacionado

PPSX
Factoraje y confirming
PPTX
Grupo 6 confirming
DOCX
DOC
Confirming Y Factoring
PPT
Contrato de factoring ana rojas
PPTX
Contratos Bancarios: Factoring
PDF
Caso practico 113 99
PPTX
Material didáctico alzamora jose actividad 4
Factoraje y confirming
Grupo 6 confirming
Confirming Y Factoring
Contrato de factoring ana rojas
Contratos Bancarios: Factoring
Caso practico 113 99
Material didáctico alzamora jose actividad 4

La actualidad más candente (20)

PDF
Confirmin&factoring
PPSX
FACTORAJE
PPTX
operaciones de factoring
PDF
Confirming
PPT
Diapos factoring
PPT
PPT
Factoring, aprendiendo sobre su funcionamiento.
PDF
Revista de contabilidad factoring
PDF
Presentación descuento bancario y factoring
PPS
Factoring y warrant
PPTX
Ejemplo de factoraje
PDF
Factoring: Liquidez inmediata para crecer
PDF
Factoraje financiero
PPT
F A C T O R A J E F I N A N C I E R O
PPSX
FACTORING
PPTX
Factoraje financiero
PDF
Qué es el Factoring
PPTX
FACTORING: Liquidez inmediata para crecer
Confirmin&factoring
FACTORAJE
operaciones de factoring
Confirming
Diapos factoring
Factoring, aprendiendo sobre su funcionamiento.
Revista de contabilidad factoring
Presentación descuento bancario y factoring
Factoring y warrant
Ejemplo de factoraje
Factoring: Liquidez inmediata para crecer
Factoraje financiero
F A C T O R A J E F I N A N C I E R O
FACTORING
Factoraje financiero
Qué es el Factoring
FACTORING: Liquidez inmediata para crecer
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Factoring and forfaiting
PPT
International Trade Finance
PPT
Bab 7-ting-5
PPTX
PPTX
DogSittingAustria Präsentation
PPTX
PPTX
DOCX
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
PPTX
La contratapa de los discos & cd mas exitosos
PPTX
Bloque academico fernando salas
PPTX
Lunaputttttttttttttttttttttttttttt
PPTX
Presentación1
PPT
Päikesesüsteem
PPS
PDF
Cuadro comparativo 1
PPTX
Consejos para ahorrar dinero al viajar en el año 2014. Luis Velasquez
PPTX
Passiv1
PDF
Reputación online: Una cuestión estratégica
PPTX
Pasatiempos 130112133232-phpapp01
Factoring and forfaiting
International Trade Finance
Bab 7-ting-5
DogSittingAustria Präsentation
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
La contratapa de los discos & cd mas exitosos
Bloque academico fernando salas
Lunaputttttttttttttttttttttttttttt
Presentación1
Päikesesüsteem
Cuadro comparativo 1
Consejos para ahorrar dinero al viajar en el año 2014. Luis Velasquez
Passiv1
Reputación online: Una cuestión estratégica
Pasatiempos 130112133232-phpapp01
Publicidad

Similar a Diferencias entre factoring y confirming (20)

PDF
Factoring (2)
PDF
PDF
Sesión 13.2.pdf
PPTX
Deflexiones en Vigas
DOCX
El contrato de factoring
DOCX
Contratos comerciales exposicion
PDF
Tema 5
DOC
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo
PPTX
Credito y Administracion de cuentas por pagar y cobrar.pptx
PDF
OPERACIONES FINANCIERAS 2015166746.pdf
PPTX
Condiciones de pago anticipo-cuenta abierta-seguro de credito- factoraje
DOCX
Finanzas y credito
DOCX
Cuentas y Efectos por Cobrar
PDF
Fuentes de financiamiento
PDF
Fuentes de financiamiento a corto plazo
DOCX
PPT
Pricipales Programas De Financiamiento[1]
PPT
Pricipales programas de financiamiento[1]
PPT
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
PPT
3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel
Factoring (2)
Sesión 13.2.pdf
Deflexiones en Vigas
El contrato de factoring
Contratos comerciales exposicion
Tema 5
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo
Credito y Administracion de cuentas por pagar y cobrar.pptx
OPERACIONES FINANCIERAS 2015166746.pdf
Condiciones de pago anticipo-cuenta abierta-seguro de credito- factoraje
Finanzas y credito
Cuentas y Efectos por Cobrar
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento a corto plazo
Pricipales Programas De Financiamiento[1]
Pricipales programas de financiamiento[1]
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel

Último (20)

PDF
Infografia proyecto de investigacion formas curvas verde y azul.pdf
PDF
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
PDF
402422392-2-Mmmmmmmmmetodologia-Investigacion-1.pdf
PDF
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
PDF
PRESENTACION DIGAPROP COMUNICACIÓN DE.pdf
PDF
ENAJENACION DE ACCIONES Y DICTAMEN DE ACCIONES
PPTX
gráficos estadística aplicada, gráficos estadísticos
PDF
Analisis tributario de la EMPACADORA SNEIDER PIS 3A.pdf
PPT
Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas
PDF
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
PPTX
Diapositivas_tesis_Puerto_Actualizadas[1]_versión_9.pptx
PDF
S02_s1 - Curso Integrador I Modelo IUTPC 2025.pdf
PPT
El Marketing conceptos y definiciones, teorias
PDF
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
PPTX
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
PPTX
GRUPO 04 - INGLES TEMA 5-6-7E tecnologico
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
PPTX
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
PPT
T01_MacroeconomiaI.Aplicación Real Economiappt
PPTX
Apuntes de cinematica en la ampliacion de sistemas
Infografia proyecto de investigacion formas curvas verde y azul.pdf
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
402422392-2-Mmmmmmmmmetodologia-Investigacion-1.pdf
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
PRESENTACION DIGAPROP COMUNICACIÓN DE.pdf
ENAJENACION DE ACCIONES Y DICTAMEN DE ACCIONES
gráficos estadística aplicada, gráficos estadísticos
Analisis tributario de la EMPACADORA SNEIDER PIS 3A.pdf
Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
Diapositivas_tesis_Puerto_Actualizadas[1]_versión_9.pptx
S02_s1 - Curso Integrador I Modelo IUTPC 2025.pdf
El Marketing conceptos y definiciones, teorias
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
GRUPO 04 - INGLES TEMA 5-6-7E tecnologico
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
T01_MacroeconomiaI.Aplicación Real Economiappt
Apuntes de cinematica en la ampliacion de sistemas

Diferencias entre factoring y confirming

  • 1. ______________________________________________________________ FACTORING Y CONFIRMING Mediante estos sistemas de cobro y pago gestionado por una entidad independiente de nuestra empresa conseguiremos gestionar de forma más adecuada el cobro a nuestros clientes y el pago a nuestros proveedores, llegando incluso a ofrecer la posibilidad de líneas de crédito para el cobro de nuestros proveedores. Estos nuevos sistemas de cobro y pagos complementan los sistemas tradicionales de gestión de cobro de clientes, tales como descuentos de efectos o incluso el descubierto bancario. Mediante el factoring podemos ceder con o sin derecho de regreso y antes de su vencimiento, mediante un contrato en firme, un crédito comercial a corto plazo (derechos de cobro a nuestros clientes) a una entidad especialidad. La entidad especializada (llamada factor) se hace cargo del cobro de los clientes asumiendo el riesgo de insolvencia a cambio del cobro de una comisión de factorage. El titular de derecho cedido tiene que hacerse cargo de dos gastos: • Una comisión suele establecerse en función de los siguientes parámetros: o Plazo de cobro. o Número de facturas anuales. o Calidad de los deudores. o Cifra de negocio. o Etc. • Una carga financiera o tipo de interés en función del plazo de financiación generalmente Mibor o Euribor más un diferencial. El Factoring es la cesión a una empresa especializada (factor) de los derechos de cobro de nuestros clientes. La empresa de factoring realiza las siguientes funciones: • Evaluación técnica de riesgos. Análisis de la solvencia de los principales clientes actuales y potenciales de la empresa para: o Determinar el límite del crédito. o Determinar si son aptas o no para su descuento las facturas o efectos, cuando es factoring sin recurso. • Gestión de cobros de los créditos con pago aplazados concedidos por la empresa a sus clientes por suministros de bienes o prestación de servicios. • Efectúa tareas administrativas. Lleva la contabilidad de los clientes y de las gestiones y acciones contra el cobro de impagos. FACTORING • Financiación al cedente mediante la apertura de un crédito. Anticipos sobre los importes de las facturas cedidas por el cliente. Si se tramita sin recurso la admisión de facturas requiere previo consentimiento de la entidad que realiza el factoring, es decir, la empresa de factoring nos puede supeditar previa su conformidad a los posibles clientes. Nuestra empresa para evitar el riesgo de pago de nuestros clientes o derechos de cobro cedemos la cuenta de clientes a una empresa especializada (empresa de factoring). Nuestra empresa como titular del derecho de cobro, mediante la firma de este contrato consigue el cobro inmediato de la cantidad debida por nuestros clientes, a través de la empresa de factoring, si bien, tiene que soportar los costes de la operación. Como consecuencia de la cesión de nuestra cuenta de clientes quedaremos en manos de la empresa de factoring en cuanto solamente podremos tratar con los clientes que esta nos permita, es decir, clientes que poseen cierta solvencia o garantía de pago de sus deudas. Podríamos afirmar que la principal ventaja del factoring, es el relevo que se produce al empresario en la labores de estudio de sus clientes y del riesgo de impago, aunque como hemos visto anteriormente este estudio no es gratis, y debemos también analizar los gastos de esta operación antes de ceder directamente el cobro de nuestros clientes. Factoring y confirming. Página 1 de 3
  • 2. Existen dos formas de factoring: • Factoring sin recurso, donde se produce la adquisición de los créditos de una empresa contra sus clientes, sin recurso contra el cedente. • Factoring con recurso, donde se adquieren los créditos de una empresa contra sus clientes pero siempre salvo buen fin. El confirming nos permite formalizar las operaciones de pago de una empresa a sus proveedores a través de un intermediario financiero que lógicamente lleva a cabo las tareas administrativas y asume el riesgo de la operación. Es una operación financiera que lleva a cabo una empresa para confirmar a todos sus vendedores (proveedores) que el pago de la compra venta, se llevará a cabo por cuenta de un tercero (empresa de confirming). El contrato de confirmeng se instrumenta mediante la emisión por una carta de pago emitido por la empresa de confirming al proveedor indicando los vencimientos e importes correspondientes, llevando a cabo el pago de los diferentes importes en el momento donde el proveedor presente la factura. Empresa vendedora de la mercancía Las principales ventajas que tiene el contrato de confirming al proveedor son: • Anticipo del importe total de las ventas. • Inexistencia de trabas a la concesión del anticipo que esta garantizado por el comprador. • Se incrementa su capacidad de endeudamiento al no tener que utilizar líneas de financiación para el cobro de sus clientes. • Incremento de su liquidez. Incluso puede cobrar antes de vencimiento, si le interesa las condiciones de descuento que le propone la entidad de confirming. El principal inconveniente del confirming para el proveedor es: • El coste es pagado por el cliente no por el comprador de las mercancías, además si desea anticipar algún pago deberá pagar la comisión por anticipo. Empresa compradora de la mercancía Las principales ventajas que tiene el contrato de confirming al cliente son: • Reducción de costes al eliminar los gastos de gestión interna de pago. Es muy interesante para empresas con muchos y diversificados proveedores. El descuento de efectos comerciales puede entenderse como una modalidad de crédito bancario, basada en el anticipo de los créditos antes de su vencimiento mediante el pago de unos intereses y gastos correspondientes. Factoring Descuento comercial Mayor coste al asegurar el resultado final de la operación. Condiciones especificas: • Análisis de la solvencia de cliente. • Servicio de cobro. • Llevanza de contabilidad. • Cesión de financiación mediante anticipos. • Menor coste no asegura la insolvencia del cliente, que en su caso responderá el proveedor. • Se descuentan efectos comerciales determinado previamente por el banco y la empresa. • Mayor prestigio ante sus proveedores, al ofrecer la posibilidad de su cobro seguro. De esta podríamos negociar mejoras comerciales. Los principales inconvenientes del confirming para el cliente son: • Debe renunciar a otros medios de pago, como pueden ser el cheque... • Debe asumir completamente la garantía de la orden cursada. CONFIRMING DESCUENTO DE EFECTOS COMERCIALES VENTAJAS E INCONVENIENTES PARA EL PROVEEDOR DEL CONTRATO DE CONFIRMING DIFERENCIAS DESCUENTO COMERCIAL Y FACTORING Factoring y confirming. Página 2 de 3
  • 3. ENLACES DE INTERÉS Bankinter Bbva Banco de Santander Banco de Sabadell Instituto de Crédito Oficial Comisión Nacional del Mercado de Valores Asociación Nacional de Asesores Financieros Dirección General de política de la pequeña y mediana empresa Confederación Española de Cajas de Ahorro Caja Madrid Cámara de comercio de Madrid Información práctica fiscal y laboral Banco de España Información práctica sobre ayudas financieras Factoring y confirming. Página 3 de 3