SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA 
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISION 
TALLER EXTRACLASE 
DOCENTE: Bioq. Carlos Garcia. FECHA: 23-07-2014 
ESTUDIANTE: Dayanna Benavides. N°: 
ASIGANTURA: Biologia 
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS 
Uno de los avances más considerables de la Biología ha sido el descubrimiento de 
las profundas diferencias entre los organismos celulares y acelulares (virus) y a 
nivel celular las diferencias entre células con y sin núcleo. 
Los términos Procariotas y Eucariota se deben a E. Chatton y se empezaron a usar 
a principios de 1950. 
La principal diferencia radica en que en los Procariotas el material genético no está 
separado del citoplasma y los Eucariotas presentan el material genético está 
organizado en cromosomas rodeados por una membrana que los separa del 
citoplasma. 
 DIFERENCIAS ENTRE LAS CELULAS PROARIOTAS Y EUCARIOTAS 
PROCARIOTAS EUCARIOTAS 
ADN localizado en una región: Nucleoide, no 
rodeada por una membrana. 
Núcleo rodeado por una membrana. Material 
genético fragmentado en cromosomas formados 
por ADN y proteínas. 
Células pequeñas 1-10 μm Por lo general células grandes, (10-100 μm), 
Algunos son microbios, la mayoría son 
organismos grandes. 
División celular directa, principalmente por 
fisión binaria. No hay centríolos, huso 
mitótico ni microtúbulos. 
Sistemas sexuales escasos, si existe 
intercambio sexual se da por transferencia de 
un donador a un receptor. 
División celular por mitosis, presenta huso 
mitótico, o alguna forma de ordenación de 
microtúbulos. 
Sistemas sexuales frecuentes. Alternancia de fases 
haploides y diploides mediante Meiosis y 
Fecundación 
Escasas formas multicelulares 
Ausencia de desarrollo de tejidos 
Los organismos multicelulares muestran 
desarrollo de tejidos 
Formas anaerobias estrictas, facultativas, 
microarerofílicas y aerobias 
Casi exclusivamente aerobias 
Ausencia de mitocondrias: las enzimas para la 
oxidación de moléculas orgánicas están 
ligadas a las membranas 
Las enzimas están en las mitocondrias 
Flagelos simples formados por la proteína 
flagelina 
Flagelos compuestos, (9+2) formados por 
tubulina y otras proteínas
En especies fotosintéticas, las enzimas 
necesarias están ligadas a las membranas. 
Exitencia de fotosíntesis aerobia y anaerobia, 
con productos finales como azufre, sulfato y 
Oxígeno 
Las enzimas para la fotosíntesis se empaquetan 
en los cloroplastos. 
 SEMEJANZA ENTRE LAS CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS 
CELULA PROCARIOTA CELULA EUCARIOTA 
 Posee membrana plasmática Posee membrana plasmática 
 Posee una pared celular Posee una pared celular 
 Posee nucleoplasma Posee nucleoplasma
• Es una célula Es una célula 
CELULA EUCARIOTA ANIMAL Y VEGETAL 
 Diferencias entre célula eucariota animal y vegetal 
Animal Vegetal 
Generalmente son más pequeñas que las eucariotas 
vegetal 
Son generalmente de mayor tamaño que las 
células eucariotas animales. 
El exterior y el interior celular están separados por una 
membrana plasmática que interviene en los procesos 
de intercambio de sustancias, la regulación hídrica y 
osmótica, el reconocimiento celular, etc. 
Están recubiertas por una estructura rígida de 
aspecto poligonal, cuyo componente principal 
es la celulosa en las plantas y la quitina en los 
hongos, y que llamamos pared vegetal. 
Las células animales tienen un esqueleto flexible 
interno, llamado cito esqueleto, que colabora en dar 
forma a la célula y en mantener un orden interno. 
No tiene centriolos, aunque tenga fibras del 
cito esqueleto. 
Tienen un par de orgánulos no membranosos llamados 
centriolos, encargados de la regulación del cito 
esqueleto e implicados en la división celular. 
Las vacuolas, orgánulos membranosos que 
almacenan sustancias de diverso tipo, están 
muy desarrolladas, llegando a ocupar hasta el 
90% del total del volumen de la célula. 
Tienen un tipo de nutrición heterótrofa, es decir 
obtienen materia y energía a partir de sustancias 
orgánicas que han producido otros organismos. 
La nutrición de la célula vegetal en las plantas 
es autótrofa: realiza la fotosíntesis en unos 
orgánulos especializados llamados 
cloroplastos, que contienen clorofila, pudiendo 
así obtener la materia y la energía a partir de la 
luz y materia inorgánica (CO2 y agua)
 Semejanzas entre las células eucariotas animal y vegetal 
ANIMALES VEGETALES 
Estructuras básicas  Membrana plasmática 
 Citoplasma 
 cito esqueleto 
 Membrana plasmática 
 Citoplasma 
 cito esqueleto 
Orgánulos  Núcleo con nucléolo 
 Retículo 
endoplasmatico rugoso 
y liso 
 Ribosomas 
 Aparto de Golgi 
 Lisosomas 
 Vacuolas 
 Núcleo con nucléolo 
 Retículo 
endoplasmatico rugoso 
y liso 
 Ribosomas 
 Aparto de Golgi 
 Lisosomas 
 Vacuolas 
Estructuras adicionales  flagelos  flagelos (solo en 
gametos)

Más contenido relacionado

DOCX
OBSERVACION DE CELULAS EUCARIOTAS
PPTX
PPTX
Transporte de lípidos
PPT
La celula bacteriana y sus partes
DOCX
Cuadro comparativo entre hongo virus y bacterias
PPT
Catabolismo i
PPT
FUNCIONES PROTEINAS
PPTX
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
OBSERVACION DE CELULAS EUCARIOTAS
Transporte de lípidos
La celula bacteriana y sus partes
Cuadro comparativo entre hongo virus y bacterias
Catabolismo i
FUNCIONES PROTEINAS
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)

La actualidad más candente (20)

DOCX
Practica disección
PPTX
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...
PDF
Organelos membranosos
PDF
Cap9 características generales de las macromoléculas
PDF
actina y miosina.pdf
DOCX
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosa
PPTX
Quitina: Características, funciones y aplicaciones.
PPTX
Codones inicion y terminacion
ODP
Inclusiones citoplasmáticas
PPTX
Proteinas
PDF
PPT
Microscopia
PPTX
PDF
Bioelectricidad. (1)
PPTX
HORMONAS BIOQUÍMICA
PDF
TINCION DE FEULGEN.pdf
PDF
La célula cooper
PPTX
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
DOCX
Antecedentes de la microbiologia
PDF
Biologia molecular DNA
Practica disección
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...
Organelos membranosos
Cap9 características generales de las macromoléculas
actina y miosina.pdf
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosa
Quitina: Características, funciones y aplicaciones.
Codones inicion y terminacion
Inclusiones citoplasmáticas
Proteinas
Microscopia
Bioelectricidad. (1)
HORMONAS BIOQUÍMICA
TINCION DE FEULGEN.pdf
La célula cooper
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
Antecedentes de la microbiologia
Biologia molecular DNA
Publicidad

Similar a Diferencias entre las celulas eucariotas y procariotas (20)

DOCX
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LAS CELULAS PROCARIOTAS, EUCARIOTAS, VEGETALES Y ...
DOCX
Investigación de biología
DOCX
Celula procariota animal y vegetal similitudes y diferencias
DOCX
Deber 2 biancaaaaa
DOCX
las celulas
DOCX
Celula
PPT
La célula 1º Bach
DOCX
Comparación de estructuras en células animales y vegetales
PPTX
DIAPOSITIVA POWER POINT ACERCA DE LA CELULA
DOCX
Deber de biología(pocoyo)
DOCX
Celulas
DOCX
Célula eucariota andrea gonzales 19
DOCX
Célula eucariota andrea gonzales 19
DOCX
Célula eucariota andrea gonzales 19
DOCX
Eucariotas vs procariotas
DOCX
Trabajos extraclases
DOCX
Trabajos extraclases
PPT
DOCX
Biblia de la célula-Células Procariotas y Eucariotas con mas de 30 partes
DOCX
Biblia celular
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LAS CELULAS PROCARIOTAS, EUCARIOTAS, VEGETALES Y ...
Investigación de biología
Celula procariota animal y vegetal similitudes y diferencias
Deber 2 biancaaaaa
las celulas
Celula
La célula 1º Bach
Comparación de estructuras en células animales y vegetales
DIAPOSITIVA POWER POINT ACERCA DE LA CELULA
Deber de biología(pocoyo)
Celulas
Célula eucariota andrea gonzales 19
Célula eucariota andrea gonzales 19
Célula eucariota andrea gonzales 19
Eucariotas vs procariotas
Trabajos extraclases
Trabajos extraclases
Biblia de la célula-Células Procariotas y Eucariotas con mas de 30 partes
Biblia celular
Publicidad

Más de dayiBC (14)

DOCX
Tripticos pis
DOCX
Publicidad JAD
PPTX
Proyecto integrador de saberes
DOCX
Proyecto integrador de saberes final
DOCX
Ebola y virus hanta
PPTX
Microscopio exposicion
DOCX
Inventor del microscopio
DOCX
Exposicion tejido muscular
PPTX
Dayanna benavides tejido muscular
DOCX
Informe de laboratorio pigmentacion
PPTX
Hanta virus exposicion
DOCX
Biblia de la celula
DOCX
Biblia de la celula
DOCX
Proyecto de aula biologia unguento
Tripticos pis
Publicidad JAD
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes final
Ebola y virus hanta
Microscopio exposicion
Inventor del microscopio
Exposicion tejido muscular
Dayanna benavides tejido muscular
Informe de laboratorio pigmentacion
Hanta virus exposicion
Biblia de la celula
Biblia de la celula
Proyecto de aula biologia unguento

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf

Diferencias entre las celulas eucariotas y procariotas

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISION TALLER EXTRACLASE DOCENTE: Bioq. Carlos Garcia. FECHA: 23-07-2014 ESTUDIANTE: Dayanna Benavides. N°: ASIGANTURA: Biologia CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS Uno de los avances más considerables de la Biología ha sido el descubrimiento de las profundas diferencias entre los organismos celulares y acelulares (virus) y a nivel celular las diferencias entre células con y sin núcleo. Los términos Procariotas y Eucariota se deben a E. Chatton y se empezaron a usar a principios de 1950. La principal diferencia radica en que en los Procariotas el material genético no está separado del citoplasma y los Eucariotas presentan el material genético está organizado en cromosomas rodeados por una membrana que los separa del citoplasma.  DIFERENCIAS ENTRE LAS CELULAS PROARIOTAS Y EUCARIOTAS PROCARIOTAS EUCARIOTAS ADN localizado en una región: Nucleoide, no rodeada por una membrana. Núcleo rodeado por una membrana. Material genético fragmentado en cromosomas formados por ADN y proteínas. Células pequeñas 1-10 μm Por lo general células grandes, (10-100 μm), Algunos son microbios, la mayoría son organismos grandes. División celular directa, principalmente por fisión binaria. No hay centríolos, huso mitótico ni microtúbulos. Sistemas sexuales escasos, si existe intercambio sexual se da por transferencia de un donador a un receptor. División celular por mitosis, presenta huso mitótico, o alguna forma de ordenación de microtúbulos. Sistemas sexuales frecuentes. Alternancia de fases haploides y diploides mediante Meiosis y Fecundación Escasas formas multicelulares Ausencia de desarrollo de tejidos Los organismos multicelulares muestran desarrollo de tejidos Formas anaerobias estrictas, facultativas, microarerofílicas y aerobias Casi exclusivamente aerobias Ausencia de mitocondrias: las enzimas para la oxidación de moléculas orgánicas están ligadas a las membranas Las enzimas están en las mitocondrias Flagelos simples formados por la proteína flagelina Flagelos compuestos, (9+2) formados por tubulina y otras proteínas
  • 2. En especies fotosintéticas, las enzimas necesarias están ligadas a las membranas. Exitencia de fotosíntesis aerobia y anaerobia, con productos finales como azufre, sulfato y Oxígeno Las enzimas para la fotosíntesis se empaquetan en los cloroplastos.  SEMEJANZA ENTRE LAS CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS CELULA PROCARIOTA CELULA EUCARIOTA  Posee membrana plasmática Posee membrana plasmática  Posee una pared celular Posee una pared celular  Posee nucleoplasma Posee nucleoplasma
  • 3. • Es una célula Es una célula CELULA EUCARIOTA ANIMAL Y VEGETAL  Diferencias entre célula eucariota animal y vegetal Animal Vegetal Generalmente son más pequeñas que las eucariotas vegetal Son generalmente de mayor tamaño que las células eucariotas animales. El exterior y el interior celular están separados por una membrana plasmática que interviene en los procesos de intercambio de sustancias, la regulación hídrica y osmótica, el reconocimiento celular, etc. Están recubiertas por una estructura rígida de aspecto poligonal, cuyo componente principal es la celulosa en las plantas y la quitina en los hongos, y que llamamos pared vegetal. Las células animales tienen un esqueleto flexible interno, llamado cito esqueleto, que colabora en dar forma a la célula y en mantener un orden interno. No tiene centriolos, aunque tenga fibras del cito esqueleto. Tienen un par de orgánulos no membranosos llamados centriolos, encargados de la regulación del cito esqueleto e implicados en la división celular. Las vacuolas, orgánulos membranosos que almacenan sustancias de diverso tipo, están muy desarrolladas, llegando a ocupar hasta el 90% del total del volumen de la célula. Tienen un tipo de nutrición heterótrofa, es decir obtienen materia y energía a partir de sustancias orgánicas que han producido otros organismos. La nutrición de la célula vegetal en las plantas es autótrofa: realiza la fotosíntesis en unos orgánulos especializados llamados cloroplastos, que contienen clorofila, pudiendo así obtener la materia y la energía a partir de la luz y materia inorgánica (CO2 y agua)
  • 4.  Semejanzas entre las células eucariotas animal y vegetal ANIMALES VEGETALES Estructuras básicas  Membrana plasmática  Citoplasma  cito esqueleto  Membrana plasmática  Citoplasma  cito esqueleto Orgánulos  Núcleo con nucléolo  Retículo endoplasmatico rugoso y liso  Ribosomas  Aparto de Golgi  Lisosomas  Vacuolas  Núcleo con nucléolo  Retículo endoplasmatico rugoso y liso  Ribosomas  Aparto de Golgi  Lisosomas  Vacuolas Estructuras adicionales  flagelos  flagelos (solo en gametos)