Diferencias fundamentales entre bienes y servicios 
Siempre ha existido servicios tangibles e intangibles, pero los clientes les gusta 
diferenciar a las empresas por los objetos tangibles como en el caso de los hoteles 
Westin, que hacen que algunos clientes mejoren su calidad de vida con pequeños 
detalles, pero no se puede dejar a un lado lo que hace que estos objetos o empresas 
queden en la mente de las personas como naturaleza perecedera los cuales son los 
servicios intangibles que hace la empresa . 
Este se llama marketing de servicios, el cual se diferencia del marketing de bienes por 
cuatro características esenciales, y son la intangibilidad, inseparabilidad, 
heterogeneidad, y naturaleza perecedera. 
La intangibilidad es una de las más importantes de las cuatro mencionadas 
anteriormente porque esta es el producto en el servicio; esto se deduce ya que esta 
intangibilidad proviene de un objeto, además el cliente interacciona diferente si es un 
objeto o un servicio como el ejemplo de los zapatos y su diferencia con el boleto de 
cine. Con un servicio se vive una experiencia que hace que esta sea única y por 
consiguiente perecedera que ya se explicara más adelante. 
La inseparabilidad es otra característica la cual se explica por la unión entre el cliente y 
el proveedor del servicio, como se mencionó ya, esta asistencia es única por lo cual 
hace que no pueda realizarse un servicio igual para todos los clientes, por esto es tan 
importante que el cliente esté relacionado en todo el proceso de la prestación del 
servicio, además los servicios se consumen al mismo tiempo que la producción de 
este, por lo cual se puede concluir que son inseparables; y la asistencia no se puede 
reproducir en un lugar determinado y centralizado, y después consumirse en otro lugar 
como lo hacen los bienes. 
Origen del comportamiento del consumidor [editar] 
El estudio del comportamiento del consumidor como una disciplina de marketing por 
separado comenzó cuando los mercadólogos comprendieron que los consumidores no 
siempre actuaban o reaccionaban en la forma prevista conforme a la teoría del marketing. 
Esto fue durante la década de 1950, cuando la estrategia de marketing evolucionó y se 
descubrió que se podrían vender más bienes y con mayor facilidad si sólo se producían los 
artículos de los cuales se hubiera determinado previamente que los consumidores 
comprarían. Su estudio permite que los mercadólogos entiendan y prevean el 
comportamiento del consumidor en el mercado, pues no solamente se ocupa de lo que 
compran, sino también del por qué, cuándo, con quién, cómo y con cuánta frecuencia 
realizan estas compras.2 3 briseida
Una ciencia aplicada interdisciplinaria [editar] 
El comportamiento del consumidor es interdisciplinario; es 
decir, se basa en conceptos y teorías sobre el ser humano 
que han sido desarrollados por científicos de disciplinas tan 
diversas como psicología, sociología, psicología 
social, antropología cultural y economía. Debido a que en la 
década de los 60s era un campo de estudio relativamente 
nuevo, puesto que no se contaba con antecedentes o 
elementos de investigación propia, los teóricos del marketing 
tomaron con mucha liberalidad los conceptos desarrollados 
en otras disciplinas científicas, como la psicología (el estudio 
del individuo), la sociología (el estudio de grupos), la 
psicología social (el estudio de la forma en que se 
desenvuelve el individuo en grupos), la antropología (la 
influencia de la sociedad sobre el individuo) y la economía, 
para establecer las bases de esta nueva área del marketing. 4 
Características [editar] 
Suceden de manera espontánea y repentina, y varían según 
la persona y el ámbito cultural en que viven. 
Para ser útil, La compañía debe identificar qué quiere y 
necesita el mercado meta y satisfacer las necesidades mejor 
que la competencia. Es necesario la planeación y ejecución 
de actividades y estrategias para facilitar intercambios y 
satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores. 
Uno de los principios básicos es que se debe entender al 
consumidor para poder atenderlo. Las decisiones de compra 
que son tomadas afectan la demanda de materias primas 
básicas, transporte, producción y servicios bancarios; 
Influyen estas decisiones en el empleo de los trabajadores y 
en el despliegue de recursos, en el éxito o en el fracaso de 
cualquier empresa. 
Importancia para las empresas [editar] 
Es un estudio de carácter indispensable, debido a que conocer los 
gustos y preferencias propios de cada segmento del mercado permite 
decidir con precisión cuál es la estrategia más apropiada para llegar
al mercado meta y asegurar una venta exitosa, la cual idóneamente 
llegará a convertirse en una relación de retención de clientes leales. 
Además de ello, proporciona las herramientas necesarias para que 
la empresa sepa cómo incrementar el valor del producto o servicio, 
ya que indaga en dónde radica ese valor según la percepción del 
cliente final. 
Tipos de consumidores [editar] 
El estudio de los consumidores lleva a la diferenciación de dos principales tipos de 
consumidor, que conllevan diferentes actitudes, motivaciones y 
percepciones. Estos son: 
 Consumidor personal. Aquél que compra (o consume) los bienes 
y los servicios con la finalidad de satisfacer los deseos o 
necesidades de sí mismo. 
 Consumidor organizacional. El que compra para una 
organización entera, como son instituciones o empresas. 
Es importante y relevante tener esto en cuenta dado que necesitan 
adquirir diferentes cantidades, con características más o menos 
específicas y a diferentes costos, en los cuales también pueden 
aplicar de mayoreo y menudeo lo cual resulta decisivo para el 
consumidor en cuestión. 
Es siempre importante destacar las variables que pueden influir en 
la toma de decisiones del consumidor. Esas variables se pueden 
estructurar en 2 grandes grupos: 1.- Influentes personales 
(Motivaciones, creencias, personalidad) y 2.- Influentes sociales 
(Cultura, perfil socio demográfico, clase social, y grupos de 
referencia) 
La personalidad es uno de los grandes factores que determinan el 
comportamiento del consumidor. La personalidad es un constructo 
que nos diferencia en el mismo grado que puede ser el hecho de 
ser Hombre o Mujer. Una de los grandes modelos para entender el 
comportamiento del consumidor basándonos en la personalidad es 
el [1]. El cubo NORISO define 8 segmentos del consumidor dirigidos 
por 3 dimensiones (Novedad, Riesgo, Recompensa Social). El 
modelo disecciona el comportamiento del consumidor y describe las 
motivaciones más intrínsecas de cada uno de los segmentos. Para 
el segmento Apasionados el motivo que guía todas sus decisiones
es la búsqueda de la atención de los demás, mientras que por 
ejemplo la motivación de los metódicos es la estabilidad y el orden. 
Tipos de investigación [editar] 
Para conocer al consumidor, se puede r ecurrir a dos tipos de investigación: 
 Cualitativa. Que se enfoca en conocer cada detalle sin perder de vista los más 
pequeños acerca de su consumidor. Consisten en entrevistas a fondo, grupos de 
enfoque, análisis de metáforas, investigación de montajes y técnicas proyectivas. 
 Cuantitativa. Este tipo de investigación suele arrojar datos sobre los cuales se pueda 
generalizar. Recurre principalmente a los métodos de investigación positivistas, como 
experimentos, observación y técnicas de encuesta. 
Ética y responsabilidad social [editar] 
El comportamiento del consumidor ha llegado a ser parte integral del la planificación 
estratégica del mercado. La creencia de que la ética y la responsabilidad social también 
deben ser parte integral de toda decisión de marketing se materializa en un concepto 
revisado de marketing – el concepto de marketing social – que exige a todos los 
mercadólogos observen principios de responsabilidad social en la comercialización de sus 
bienes y servicios; es decir, deben esforzarse en satisfacer las necesidades de sus 
mercados meta en formas que mejoren a la sociedad en su conjunto. La mayoría de las 
empresas reconocen que las actividades socialmente responsables mejoran su imagen 
frente a los consumidores, los accionistas, la comunidad financiera y otros sectores 
relevantes del público.5

Más contenido relacionado

PPTX
El cliente como base del exito empresarial
DOCX
Caractersiticas del comportamiento de compra
PDF
Tema 4 El Mercado Y El Comportamiento Del Consumidor
PPT
0003 psicologia del consumidor
 
DOCX
Enfoque gerencial del consumidor yeni
PPTX
Conducta del consumidor
PPT
Mercado de consumo y Comportamiento de compra de los Consumidores
PPTX
Los mercados de consumo
El cliente como base del exito empresarial
Caractersiticas del comportamiento de compra
Tema 4 El Mercado Y El Comportamiento Del Consumidor
0003 psicologia del consumidor
 
Enfoque gerencial del consumidor yeni
Conducta del consumidor
Mercado de consumo y Comportamiento de compra de los Consumidores
Los mercados de consumo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Unidad 4. comportamiento de compra del consumidor
PDF
Análisis de los mercados de consumo y de
PPT
Comportamiento del consumidor
PPTX
Sicología del Consumidor
PDF
Comportamiento del consumidor
PPTX
El marketing y el comportamiento del consumidor sesión 2
PPTX
Modelo del comportamiento del consumidor. Kimberly Cumplido
PDF
El consumidor
DOCX
Comportamiento del consumidor
PPTX
El mercado y los consumidores
PDF
Producto y consumidor, producto y mercado
PPTX
Comportamiento del consumidor
PPTX
EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES
PPTX
Comportamiento del consumidor 1
PDF
Mercadotecnia 5
PDF
Comportamiento de compra del consumidor.
PPT
Comportamiento Del Consumidor
PPT
Introducción al comportamiento del consumidor
PPTX
4.5 factores que inciden en la decisión de compra del consumidor 2
PDF
Conducta del consumidor
Unidad 4. comportamiento de compra del consumidor
Análisis de los mercados de consumo y de
Comportamiento del consumidor
Sicología del Consumidor
Comportamiento del consumidor
El marketing y el comportamiento del consumidor sesión 2
Modelo del comportamiento del consumidor. Kimberly Cumplido
El consumidor
Comportamiento del consumidor
El mercado y los consumidores
Producto y consumidor, producto y mercado
Comportamiento del consumidor
EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES
Comportamiento del consumidor 1
Mercadotecnia 5
Comportamiento de compra del consumidor.
Comportamiento Del Consumidor
Introducción al comportamiento del consumidor
4.5 factores que inciden en la decisión de compra del consumidor 2
Conducta del consumidor
Publicidad

Similar a Diferencias fundamentales entre bienes y servicio1 (20)

PPTX
Tema 2 lección 1 comportamiento del consumidor
PPTX
Comportamiento del consumidor
PPT
Adriana monico trabajo2_power_point
PPT
Psicología del consumidor
PDF
Comportamiento del cNSUMIDOR
PPTX
Republica bolivariana de venezuela
PPT
PPT
Comportamiento consumidor
PPTX
Capitulo 6 Merca
PPTX
Mercado y consumidor presentacion
DOCX
Marketing okiss
PDF
Compconsumidorteoria
PDF
Presentacion de mercado y consumidor
PPTX
Los Consumidores
PDF
10210057.pdf
PPT
Concepto y importancia y tipos de consumidores
PPT
MD: Clase5
PPT
Mercadotecnia,importanciayugreidys cedeno (1)
PPT
Fundamentos de Mercadeo
PPTX
Mercado y consumidor mercado y producto
Tema 2 lección 1 comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Adriana monico trabajo2_power_point
Psicología del consumidor
Comportamiento del cNSUMIDOR
Republica bolivariana de venezuela
Comportamiento consumidor
Capitulo 6 Merca
Mercado y consumidor presentacion
Marketing okiss
Compconsumidorteoria
Presentacion de mercado y consumidor
Los Consumidores
10210057.pdf
Concepto y importancia y tipos de consumidores
MD: Clase5
Mercadotecnia,importanciayugreidys cedeno (1)
Fundamentos de Mercadeo
Mercado y consumidor mercado y producto
Publicidad

Diferencias fundamentales entre bienes y servicio1

  • 1. Diferencias fundamentales entre bienes y servicios Siempre ha existido servicios tangibles e intangibles, pero los clientes les gusta diferenciar a las empresas por los objetos tangibles como en el caso de los hoteles Westin, que hacen que algunos clientes mejoren su calidad de vida con pequeños detalles, pero no se puede dejar a un lado lo que hace que estos objetos o empresas queden en la mente de las personas como naturaleza perecedera los cuales son los servicios intangibles que hace la empresa . Este se llama marketing de servicios, el cual se diferencia del marketing de bienes por cuatro características esenciales, y son la intangibilidad, inseparabilidad, heterogeneidad, y naturaleza perecedera. La intangibilidad es una de las más importantes de las cuatro mencionadas anteriormente porque esta es el producto en el servicio; esto se deduce ya que esta intangibilidad proviene de un objeto, además el cliente interacciona diferente si es un objeto o un servicio como el ejemplo de los zapatos y su diferencia con el boleto de cine. Con un servicio se vive una experiencia que hace que esta sea única y por consiguiente perecedera que ya se explicara más adelante. La inseparabilidad es otra característica la cual se explica por la unión entre el cliente y el proveedor del servicio, como se mencionó ya, esta asistencia es única por lo cual hace que no pueda realizarse un servicio igual para todos los clientes, por esto es tan importante que el cliente esté relacionado en todo el proceso de la prestación del servicio, además los servicios se consumen al mismo tiempo que la producción de este, por lo cual se puede concluir que son inseparables; y la asistencia no se puede reproducir en un lugar determinado y centralizado, y después consumirse en otro lugar como lo hacen los bienes. Origen del comportamiento del consumidor [editar] El estudio del comportamiento del consumidor como una disciplina de marketing por separado comenzó cuando los mercadólogos comprendieron que los consumidores no siempre actuaban o reaccionaban en la forma prevista conforme a la teoría del marketing. Esto fue durante la década de 1950, cuando la estrategia de marketing evolucionó y se descubrió que se podrían vender más bienes y con mayor facilidad si sólo se producían los artículos de los cuales se hubiera determinado previamente que los consumidores comprarían. Su estudio permite que los mercadólogos entiendan y prevean el comportamiento del consumidor en el mercado, pues no solamente se ocupa de lo que compran, sino también del por qué, cuándo, con quién, cómo y con cuánta frecuencia realizan estas compras.2 3 briseida
  • 2. Una ciencia aplicada interdisciplinaria [editar] El comportamiento del consumidor es interdisciplinario; es decir, se basa en conceptos y teorías sobre el ser humano que han sido desarrollados por científicos de disciplinas tan diversas como psicología, sociología, psicología social, antropología cultural y economía. Debido a que en la década de los 60s era un campo de estudio relativamente nuevo, puesto que no se contaba con antecedentes o elementos de investigación propia, los teóricos del marketing tomaron con mucha liberalidad los conceptos desarrollados en otras disciplinas científicas, como la psicología (el estudio del individuo), la sociología (el estudio de grupos), la psicología social (el estudio de la forma en que se desenvuelve el individuo en grupos), la antropología (la influencia de la sociedad sobre el individuo) y la economía, para establecer las bases de esta nueva área del marketing. 4 Características [editar] Suceden de manera espontánea y repentina, y varían según la persona y el ámbito cultural en que viven. Para ser útil, La compañía debe identificar qué quiere y necesita el mercado meta y satisfacer las necesidades mejor que la competencia. Es necesario la planeación y ejecución de actividades y estrategias para facilitar intercambios y satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores. Uno de los principios básicos es que se debe entender al consumidor para poder atenderlo. Las decisiones de compra que son tomadas afectan la demanda de materias primas básicas, transporte, producción y servicios bancarios; Influyen estas decisiones en el empleo de los trabajadores y en el despliegue de recursos, en el éxito o en el fracaso de cualquier empresa. Importancia para las empresas [editar] Es un estudio de carácter indispensable, debido a que conocer los gustos y preferencias propios de cada segmento del mercado permite decidir con precisión cuál es la estrategia más apropiada para llegar
  • 3. al mercado meta y asegurar una venta exitosa, la cual idóneamente llegará a convertirse en una relación de retención de clientes leales. Además de ello, proporciona las herramientas necesarias para que la empresa sepa cómo incrementar el valor del producto o servicio, ya que indaga en dónde radica ese valor según la percepción del cliente final. Tipos de consumidores [editar] El estudio de los consumidores lleva a la diferenciación de dos principales tipos de consumidor, que conllevan diferentes actitudes, motivaciones y percepciones. Estos son:  Consumidor personal. Aquél que compra (o consume) los bienes y los servicios con la finalidad de satisfacer los deseos o necesidades de sí mismo.  Consumidor organizacional. El que compra para una organización entera, como son instituciones o empresas. Es importante y relevante tener esto en cuenta dado que necesitan adquirir diferentes cantidades, con características más o menos específicas y a diferentes costos, en los cuales también pueden aplicar de mayoreo y menudeo lo cual resulta decisivo para el consumidor en cuestión. Es siempre importante destacar las variables que pueden influir en la toma de decisiones del consumidor. Esas variables se pueden estructurar en 2 grandes grupos: 1.- Influentes personales (Motivaciones, creencias, personalidad) y 2.- Influentes sociales (Cultura, perfil socio demográfico, clase social, y grupos de referencia) La personalidad es uno de los grandes factores que determinan el comportamiento del consumidor. La personalidad es un constructo que nos diferencia en el mismo grado que puede ser el hecho de ser Hombre o Mujer. Una de los grandes modelos para entender el comportamiento del consumidor basándonos en la personalidad es el [1]. El cubo NORISO define 8 segmentos del consumidor dirigidos por 3 dimensiones (Novedad, Riesgo, Recompensa Social). El modelo disecciona el comportamiento del consumidor y describe las motivaciones más intrínsecas de cada uno de los segmentos. Para el segmento Apasionados el motivo que guía todas sus decisiones
  • 4. es la búsqueda de la atención de los demás, mientras que por ejemplo la motivación de los metódicos es la estabilidad y el orden. Tipos de investigación [editar] Para conocer al consumidor, se puede r ecurrir a dos tipos de investigación:  Cualitativa. Que se enfoca en conocer cada detalle sin perder de vista los más pequeños acerca de su consumidor. Consisten en entrevistas a fondo, grupos de enfoque, análisis de metáforas, investigación de montajes y técnicas proyectivas.  Cuantitativa. Este tipo de investigación suele arrojar datos sobre los cuales se pueda generalizar. Recurre principalmente a los métodos de investigación positivistas, como experimentos, observación y técnicas de encuesta. Ética y responsabilidad social [editar] El comportamiento del consumidor ha llegado a ser parte integral del la planificación estratégica del mercado. La creencia de que la ética y la responsabilidad social también deben ser parte integral de toda decisión de marketing se materializa en un concepto revisado de marketing – el concepto de marketing social – que exige a todos los mercadólogos observen principios de responsabilidad social en la comercialización de sus bienes y servicios; es decir, deben esforzarse en satisfacer las necesidades de sus mercados meta en formas que mejoren a la sociedad en su conjunto. La mayoría de las empresas reconocen que las actividades socialmente responsables mejoran su imagen frente a los consumidores, los accionistas, la comunidad financiera y otros sectores relevantes del público.5