SlideShare una empresa de Scribd logo
Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 jligero@polsoc.uc3m.es
DIFICULTADES Y LIMITACIONES DE LOS
MODELOS DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS
PARA LA MEJORA DE LOS CENTROS Y DEL
SISTEMA EDUCATIVO
Juan Andrés Ligero Lasa
Profesor de la Universidad Carlos III de Madrid
Codirector del Máster en Evaluación de Programas y Políticas
Públicas, UCM.
Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 jligero@polsoc.uc3m.es
DEFINICIONES
- Recoger y analizar sistemáticamente una información para
poder determinar el valor o mérito de una intervención (Joint
Committee Standards Education)
- Valoración sistemática de las operaciones o de los resultados
de un programa o política comparada con un conjunto de
estándares implícitos o explícitos como medio para contribuir
a la mejora del programa o política (Weiss,1998: 4)
- Evaluation is judging merit or worth of an entity (Alkin, 2011:
9)
Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 jligero@polsoc.uc3m.es
Evaluación Profesional (Alkin)
Evaluación de productos
Evaluación de personas
Evaluación de programas (programas,
proyectos, servicios e instituciones)
Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 jligero@polsoc.uc3m.es
Diferencias terminológicas
We evaluate programs;
we assess client knowledge;
and we appraise staff. (Alkin 2011: 10)
Evaluation Programs,centers
Assesment Assessment test,
assessing students (PISA)
Appraisal Appraise staff
Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 jligero@polsoc.uc3m.es
Posible adaptación de los términos
 Evaluación de programas, centros y
sistemas educativos.
 Exámenes de alumnado
 Valoración, habilitación(?) de personal
Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 jligero@polsoc.uc3m.es
- Toma de decisiones y el rendimiento de cuentas (responsabilización,
accountability) responsables políticos u otros actores con capacidad de
decisión.
- La mejora del programa y el desarrollo organizacional provee de una
información valiosa para los directivos u otros responsables de las
operaciones habituales del programa.
- La comprensión en profundidad y contextualizada del programa y sus prácticas
normalmente atiende a las necesidades informativas e intereses del personal
del programa y a veces también de los participantes.
- Promover más justicia y equidad en el programa y en el contexto en el que se
evalúa, sirve usualmente a los intereses de los participantes, sus familias y la
comunidad.
-
Propósitos (Greene, 2007)
Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 jligero@polsoc.uc3m.es
 Fundamentar la toma de decisiones y el rendimiento de cuentas
(responsabilización, accountability) puede dar respuesta a las
necesidades informativas e intereses de los responsables políticos u otros
actores con capacidad de decisión.
 La mejora del programa y el desarrollo organizacional provee de una
información valiosa para los directivos u otros responsables de las
operaciones habituales del programa.
 La comprensión en profundidad y contextualizada del programa y sus
prácticas normalmente atiende a las necesidades informativas e intereses
del personal del programa y a veces también de los participantes.
 Promover más justicia y equidad en el programa y en el contexto en el
que se evalúa, sirve usualmente a los intereses de los participantes, sus
familias y la comunidad.
Propósitos (Greene, 2007)
Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 jligero@polsoc.uc3m.es
Propósitos y actores (Greene,2007)
Propósitos evaluativos Actores que los requieren
Toma de decisiones y rendimiento de
cuentas (responsabilización,
accountability)
Responsables políticos u otros
actores con capacidad de decisión
Mejora del programa y desarrollo
organizacional
Dirección u otros/as responsables de
las operaciones habituales del
programa
Comprensión del programa Personal del programa y a veces
también los/as participantes
Justicia y equidad social Participantes, sus familias y la
comunidad
Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 jligero@polsoc.uc3m.es
PRUEBAS Y EVALUACIONES (Rita López Panach)
NOMBRE Y FECHA DE LA PRUEBA QUIÉN LA HACE
LEA INFANTIL (5 AÑOS)
LEA (Lectura, Escritura, Aritmética) de 2º de Primaria: 5 de
junio 2014.
Trinity 2º Primaria (a1). mayo-junio
Trinity 4º Primaria (a2) (mayo-junio)
CDI (Conocimiento y Destrezas Indispensables)
6º de Primaria. (7 de mayo); 3º ESO (29 de abril)
Viceconsejería, Comunidad de Madrid
ED (Evaluación de diagnóstico) Dirección General
British Council:
Placement Test, KET, PET (mayo-junio)
British (¿Comunidad de Madrid también?)
Trinity 2º A1 Trinity y Comunidad de Madrid (¿)
Trinity 4º A2 Trinity y Comunidad de Madrid (¿concertados y
privados?) Título por valor de 2 años.
Pruebas digitales 1º, 2º 3º y 4º de la ESO (mayo)
PAU Dirección general (¿?)
PISA (Program for International Students Assesment) OCDE (Organisation for Economic Co-operation
and Development)
Evaluación durante la etapa 3ª primaria LOMCE
Evaluación final 6º primaria LOMCE
Evaluación final ESO LOMCE
Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 jligero@polsoc.uc3m.es
Mayoritariamente se han extendido las
Pruebas externas y estandarizadas
de rendimiento del alumnado.
Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 jligero@polsoc.uc3m.es
Propósitos declarados
 Toma de decisiones padres (Fedea, Lomce,
CM). Toma de decisiones admon. (CM)
 Motivación y Mejora de rendimiento
(Fedea, Lomce)
 Rendición de cuentas y transparencia
(Fedea, Lomce, CM)
Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 jligero@polsoc.uc3m.es
1. Confusión assesment y evaluación
Evaluación Assesment
(exámen, prueba)
Objeto sobre
el que emitir
el juicio de
valor
Evaluación de
programas, sistemas
educativos, centros,
políticas,…
Estudiantes,
personas.
Métodos
CIPP: Context, Inputs,
Process, Product.
Responsive
Evaluation,…
Curriculum-Based
External Exit
Examination
(CBEEE); PISA
(Program
International
Student Assesment)
Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 jligero@polsoc.uc3m.es
2. Solo evalúo los resultados
Emisión de un juicio de valor sobre la totalidad
del centro (docencia, medios, competencias
profesionales,…) solo apoyándose en una parte.
Las críticas más comunes son que estos estudios conducen a una
información final que no es oportuna ni pertinente para mejorar los
procesos del programa, que la información a menudo es demasiado
limitada para conformar una base suficiente para juzgar el mérito y el
valor del objeto, que no contemplan los efectos imprevistos negativos y
positivos y que pueden acreditar objetivos que no merecen la pena
(Stufflebeam 2011:18)
Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 jligero@polsoc.uc3m.es
CAJA NEGRA
Sobre la base de observaciones cualitativas, Weiss y Rein (1970)
critican las evaluaciones que no informan sobre lo que ocurre en la
“caja negra”, refiriéndose con este término al proceso de
implementación del programa (Ballart, 1996, pág 329).
Se desconocen los mecanismos que realmente provocan los resultados
Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 jligero@polsoc.uc3m.es
3. Resultados estandarizados
Se evalúan unas competencias/conocimientos
definidas de forma estandarizada que pueden
coincidir o no con los objetivos de los proyectos
educativos de centro.
Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 jligero@polsoc.uc3m.es
Hipótesis principal de un centro educativo
PROGRAMA,
CENTRO
CAMBIOS
EN LAS PERSONAS
El centro produce cambios
Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 jligero@polsoc.uc3m.es
Test estandarizados vs Evaluación objetivos
Evaluación por objetivos
(Tyler) 1942
Evaluación(assesment) test
estandarizados (Pretyler)
Se define los objetivos por
centros (cambios, logros en
los/as estudiantes) adecuados
a su contexto y a su programa.
Medidas únicas y
homogéneas para todo el
sistema, al margen de los
proyectos de centro.
Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 jligero@polsoc.uc3m.es
Contradicción Lomce
Es necesario que cada centro tenga la capacidad de identificar cuáles son sus
fortalezas y las necesidades de su entorno, para así poder tomar decisiones
sobre cómo mejorar su oferta educativa y metodológica en ese ámbito, en
relación directa, cuando corresponda por su naturaleza, con la estrategia de la
administración educativa. (Lomce, VII)
VS
Por otro lado, estas pruebas normalizan los estándares de titulación en toda
España, indicando de forma clara al conjunto de la comunidad educativa cuáles
son los niveles de exigencia requeridos e introduciendo elementos de certeza,
objetividad y comparabilidad de resultados. (lomce VIII)
Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 jligero@polsoc.uc3m.es
4. Medición conocimiento y no desarrollo personal
Logros cognitivos: lectura, metemáticas,
conocimiento científico y otras “habilidades para la
vida”. PISA
Logros no cognitivos: P. ej. Motivación para el
aprendizaje. PISA
Conocimientos: matemáticas (ejercicios y problemas)
y lengua (dictado, lectura, conocimiento general y
preguntas relacionadas con un texto) Fedea.
Las evaluaciones externas estandarizadas suelen
medir más conocimientos que procesos no
cognitivos o de desarrollo personal.
De nuevo posible conflicto con el trabajo de los
centros.
Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 jligero@polsoc.uc3m.es
5. Resultados no atribuibles a los centros
Problemas serios de atribución de los
resultados a los centros.
 El rendimiento de los jóvenes puede ser
provocado por varios factores: su centro
educativo, su bagaje económico y social, sus
características personales, situaciones del
contexto,….
 Se atribuye al colegio los resultados que, por
ejemplo, provienen de estatus socio-
económico.
Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 jligero@polsoc.uc3m.es
PISA
5. Resultados no atribuibles a los centros
Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 jligero@polsoc.uc3m.es
Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 jligero@polsoc.uc3m.es
Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 jligero@polsoc.uc3m.es
Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 jligero@polsoc.uc3m.es
Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 jligero@polsoc.uc3m.es
Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 jligero@polsoc.uc3m.es
joan subirats @subirats9
#salvados Tenemos un problema con el
ejemplo de Finlandia: llegamos
tarde. En 1900 en Finlandia 5% de
analfabetismo, en España más del
50%
Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 jligero@polsoc.uc3m.es
Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 jligero@polsoc.uc3m.es
Qué es lo que quiero evaluar
¿Diagnóstica una situación
social dada o la capacidad de
cambio (la eficacia) del
sistema educativo?
Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 jligero@polsoc.uc3m.es
Resumen críticas Evaluaciones Ext. Est.
1. Confusión assesment y evaluación
2. Solo se evalúa los resultados (ni los
procesos ni los elementos estructurales)
3. Resultados estandarizados que pueden no
coincidir con los objetivos del proyecto
educativo o las necesidades sociales.
4. Tendencia a medir los conocimientos y no
otros desarrollos personales.
5. Resultados no atribuibles al sistema
educativo
Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 jligero@polsoc.uc3m.es
Usos Evaluaciones Externas Estandarizadas
 Toma de decisiones:
•Padres y madres para escoger colegio, centro
•Dan una información a los decisores políticos
 Rendimiento de cuentas:
•Conocimiento público, medios de información,
sociedad de las puntuaciones.
 Mejora
•Centros mejor puntuados refuerzo.
•Presunción de que restos de centros sea un acicate
para la mejora.
•Mejora del rendimiento (en cuestión)
Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 jligero@polsoc.uc3m.es
¿Relación pruebas externas y resultados?
Sin embargo, algunos estudios han encontrado la misma asociación
positiva entre exámenes centrales y los logros de estudiantes dentro
de países donde algunas regiones cuentan con sistemas de
exámenes externos y otras donde no los tienen.
Ver, e.g. Bishop (1997) para provincias canadienses, Jürges et al. (2005) y Woessman (2010) para Alemania, y
Bishop et al. (2001), para EE.UU.
Veinte países de la OCDE realizan a sus alumnos y alumnas pruebas
de esta naturaleza y las evidencias indican que su implantación tiene
un impacto de al menos dieciséis puntos de mejora de acuerdo con
los criterios de PISA (Lomce Preambulo VIII)
Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 jligero@polsoc.uc3m.es
Consecuencias I
 Orientar la actividad docente de todo el sistema a los
ítems estandarizados que se van a medir:
•Desvinculación con las necesidades sociales del
contexto.
•Menor atención a la diversidad individual.
•Menos foco en el desarrollo personal y más en los
conocimientos.
 A causa de lo no atribución, pueden darse juicios injustos
que desemboquen en acciones como “premiar a los que
más tienen y menos consiguen”
 Desconocimiento de las causas reales de por qué se
producen los resultados. Perdida del Know how
pedagógico y de gestión de los centros.
Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 jligero@polsoc.uc3m.es
 Un accountability sin contextualización puede
provocar una polarización entre los centros y una
segregación de facto de los peor valorados.
 Con relación a la mejora:
•La evaluación no provee de información válida
para la mejora, solo otorga una posición.
•En centros peor valorados desmotivación de los
profesionales y de la comunidad educativa para
la mejora.
•Sin acuerdo y comprensión de la evaluación por
los educadores no hay mejora (Huber)
Consecuencias II
Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 jligero@polsoc.uc3m.es
CRÍTICAS. Greene, J. (1999) The inequality of Performance
Measurements.
 Se centran en los resultados y no en los procesos.
 La calidad de un programa no puede capturarse suficientemente con
las mediciones de impacto. Bob Stake: la calidad de una
intervención es intrínsecamente compleja y no puede reducirse a un
simple punto final
 Los resultados requieren de una contextualización.
 El consenso falla cuando intenta reconstruir la diversidad de una
sociedad. No se puede reducir la diversidad a un estándar universal.
 La calidad nos pertenece más a nosotros que al objeto evaluación.
20 años atrás, Lee Cronbach observó que la demanda de accountability es un
signo de patología social en el sistema político.
Jennifer Greene: Yo también encontré el constructo de accountability regresivo
y generalmente irrelevante para mi trabajo como evaluadora (160)
Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 jligero@polsoc.uc3m.es
¿Qué es lo que se quiere
con la evaluación?
Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 jligero@polsoc.uc3m.es
¿Qué necesitas saber…para comprar ?
Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 jligero@polsoc.uc3m.es
¿Qué necesitas saber…para arreglar?
Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 jligero@polsoc.uc3m.es
Apuntes apoyados en la experiencia
Informar a los
que toman
decisiones
Accountabilit
y
Comprensión Mejora Democracia,
justicia social
Juicios
finales,
sumativos/
Orientada
por la teoría
Juicios
finales,
sumativos/
Orientada
por la teoría
Orientada
por la teoría
Orientada
por la teoría
Métodos
bajo
paradigma
transformado
r.
Métodos facilitadores según los propósitos
Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 jligero@polsoc.uc3m.es
Procesos
+
LOS RESULTADOS ESTÁN PROVOCADOS POR LOS PROCESOS
+ ResultadosSecuencia de actividades que produce
resultados
Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 jligero@polsoc.uc3m.es
Procesos
-
LOS PROCESOS PROVOCAN RESULTADOS.
- ResultadosSecuencia de actividades que produce
resultados
Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 jligero@polsoc.uc3m.es
Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 jligero@polsoc.uc3m.es
Mira lo que le dicen que mire
De un mismo programa se pueden evaluar muchas
cosas y dejar otras sin analizar por la sencilla razón
de que la realidad de las intervenciones es diversa y
amplia. Es difícil, o al menos costoso, abarcar y
comprender toda esa realidad en un único ejercicio
de valoración. (…). La evaluación valora lo que le
dicen que valore y mira lo que le dicen que mire.
Las propuestas y métodos escogidos suelen ser un
fiel reflejo de los valores del contexto en donde
surge y se encarga la evaluación (Ligero y otros,
2014)
Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 jligero@polsoc.uc3m.es
Muchas gracias por la atención,
a vuestra disposición
Jligero@polsoc.uc3m.es
Juan Andrés Ligero Lasa
Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 jligero@polsoc.uc3m.es
Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 jligero@polsoc.uc3m.es
Como se ve en la Figura 3.13, los alumnos españoles con ESCS bajo alcanzan
puntuaciones ligeramente superiores a las puntuaciones medias de la OCDE y
de la UE para su mismo nivel de ESCS. Por el contrario, en los tramos medio y
alto del ESCS las puntuaciones de España son inferiores a las de la media de
dichos países. Este hecho pone de manifiesto que el sistema educativo
español contribuye en mayor medida a mejorar el rendimiento académico de
los alumnos procedentes de entornos sociales, económicos y culturales menos
favorecidos que en el conjunto de los países de la OCDE y UE. Sin embargo, los
alumnos con más ventajas socioeconómicas tienen resultados más bajos que
los de la OCDE y UE. (103)

Más contenido relacionado

DOCX
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
DOC
Ejemplo resumido de investigación acción
PDF
Planificacion en la educacion superior
PPT
Fases del diseño curricular por competencias
PPTX
Evaluacion curricular
PPTX
Diseño de un plan de clase
PPTX
Instrumentos evaluacion
PPTX
Generaciones de la evaluacion
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
Ejemplo resumido de investigación acción
Planificacion en la educacion superior
Fases del diseño curricular por competencias
Evaluacion curricular
Diseño de un plan de clase
Instrumentos evaluacion
Generaciones de la evaluacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tipos de investigación según el paradigma
PDF
Justificación teórica
DOCX
X examen de administración educativa
PPT
3 diseño metodologico
PPTX
Evaluación curricular
PPTX
EJEMPLO PRESENTACIÓN POWER POINT - SUSTENTACIÓN GRADO DÉCIMO
PDF
15 corrientes pedagogicas contemporaneas (1)
DOCX
Fases de evaluación curricular
PPTX
áNgel díaz barriga este es el bueno
PPTX
Evaluacion docente
DOCX
La evaluación según Lee Cronbach
PDF
Evaluacion por-competencias-diapositivas
PPTX
Las competencias, tipos y componentes
DOCX
Instrumento de evaluación por rubrica. desempeño del supervisor. gustavo men...
PPTX
La evaluacion orientada a la toma decisiones en e.f
PPTX
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
DOCX
Cuestionario metodologia de la investigacion
DOC
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
PPTX
1. TEORÍA CURRICULAR
PPTX
La planificación evaluativa según Cronbach
Tipos de investigación según el paradigma
Justificación teórica
X examen de administración educativa
3 diseño metodologico
Evaluación curricular
EJEMPLO PRESENTACIÓN POWER POINT - SUSTENTACIÓN GRADO DÉCIMO
15 corrientes pedagogicas contemporaneas (1)
Fases de evaluación curricular
áNgel díaz barriga este es el bueno
Evaluacion docente
La evaluación según Lee Cronbach
Evaluacion por-competencias-diapositivas
Las competencias, tipos y componentes
Instrumento de evaluación por rubrica. desempeño del supervisor. gustavo men...
La evaluacion orientada a la toma decisiones en e.f
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Cuestionario metodologia de la investigacion
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
1. TEORÍA CURRICULAR
La planificación evaluativa según Cronbach
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Valeria_Arevalo_Psicología social
PDF
Presentacion novedades lomce_esteralvarez
PDF
Competencias FP 2009 2010
PPTX
Psicología Social
PDF
Observatorio profesional incual
PDF
Marco jurídico legal sobre la infancia
DOCX
Los limites de la psicologia
PPTX
Campos de la Psicologia
PDF
Familias en situación de riesgo social
PDF
Estandares aprendizaje evaluables
PPTX
Cuadro comparativo Psicología Social
PPTX
Cuadro comparativo tendencias psicologia social
PPSX
"INTERVENCIÓN CON FAMILIAS Y MENORES EN RIESGO". Tema 1. infancia y familia (...
ODP
Diapositivas de yohana a
DOCX
1. ¿Qué se entiende por limites organizaciones? Defina los límites de una or...
PPT
002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social
PDF
Niveles de concreción curricular LOMCE
PPT
Psicologia social
PPTX
Psicologia Social
PPTX
Historia de la psicología social
Valeria_Arevalo_Psicología social
Presentacion novedades lomce_esteralvarez
Competencias FP 2009 2010
Psicología Social
Observatorio profesional incual
Marco jurídico legal sobre la infancia
Los limites de la psicologia
Campos de la Psicologia
Familias en situación de riesgo social
Estandares aprendizaje evaluables
Cuadro comparativo Psicología Social
Cuadro comparativo tendencias psicologia social
"INTERVENCIÓN CON FAMILIAS Y MENORES EN RIESGO". Tema 1. infancia y familia (...
Diapositivas de yohana a
1. ¿Qué se entiende por limites organizaciones? Defina los límites de una or...
002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social
Niveles de concreción curricular LOMCE
Psicologia social
Psicologia Social
Historia de la psicología social
Publicidad

Similar a Dificultades y limitaciones de la evaluación de resultados (20)

PDF
El fin de la evaluación
PDF
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 21
PDF
Insert Evaluation? Entrada publicada en el blog EvaluAcción.[Páginas 57-59]
PDF
Hacia Cultura Evaluacion
PDF
Cuadro comparativo - Efectos y consecuencias de la evaluación .pdf
PDF
Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa (Riee 8,1)
PDF
Mirar sugeridos01
PDF
T1 evaluación educativa
PPTX
Como puede la evaluación favorecer el aprendizaje de los alumnos? Como sabemo...
PPTX
COMO PUEDE LA EVALUACIÓN FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS.
DOCX
Resumen evaluación y cambio educativo
PDF
609-Texto del artículo-609-1-10-20190222.pdf
PPTX
Concepto de Competencias en la Evaluacion Educativa
PPS
¿Que dice el Informe PISA 2012?
PDF
Art2 de margarita poggi
PDF
Evaluacion Margarita Poggi
PDF
Mirar ampliatorios01
PDF
Evaluación educativa para mejorar los resultados de aprendizaje - Paulo Santi...
DOCX
Unidad 2 glosario
PDF
La EvaluacióN Del Sistema Educativo Rasco Angulo
El fin de la evaluación
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 21
Insert Evaluation? Entrada publicada en el blog EvaluAcción.[Páginas 57-59]
Hacia Cultura Evaluacion
Cuadro comparativo - Efectos y consecuencias de la evaluación .pdf
Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa (Riee 8,1)
Mirar sugeridos01
T1 evaluación educativa
Como puede la evaluación favorecer el aprendizaje de los alumnos? Como sabemo...
COMO PUEDE LA EVALUACIÓN FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS.
Resumen evaluación y cambio educativo
609-Texto del artículo-609-1-10-20190222.pdf
Concepto de Competencias en la Evaluacion Educativa
¿Que dice el Informe PISA 2012?
Art2 de margarita poggi
Evaluacion Margarita Poggi
Mirar ampliatorios01
Evaluación educativa para mejorar los resultados de aprendizaje - Paulo Santi...
Unidad 2 glosario
La EvaluacióN Del Sistema Educativo Rasco Angulo

Más de Rosa Mª González (20)

PDF
Programación didáctica en fp
PDF
Metodologías activas en la formación de competencias
PDF
Dosier abp mooc intef
PDF
Programación fp (2012 2013) 2º ed. infantil
PDF
LOMCE-LOE recopilación completa
PDF
Competencias clave. marco de referencia europeo
PDF
El sentido de las evaluaciones internacionales. INEE
PDF
Rúbrica evaluación DISPENSA urjc
PDF
Rúbrica evaluación urjc
PDF
Competencias básicas y programación didáctica
PDF
“Guía de orientación” de Ana Torres jack (para tutoría)
PDF
Indicadores de escolarización 2014
PDF
Guia acoso escolar
PDF
Tutoriales notebook PDI
PDF
Facebook guía educadores
PDF
Currículum y niveles de concreción
PDF
La lomce. el currículo
PDF
Cuaderno LOMCE
PDF
Resumen ponencia pdi @RosaPsico
PDF
Recursos didáctivos pdi @RosaPsico
Programación didáctica en fp
Metodologías activas en la formación de competencias
Dosier abp mooc intef
Programación fp (2012 2013) 2º ed. infantil
LOMCE-LOE recopilación completa
Competencias clave. marco de referencia europeo
El sentido de las evaluaciones internacionales. INEE
Rúbrica evaluación DISPENSA urjc
Rúbrica evaluación urjc
Competencias básicas y programación didáctica
“Guía de orientación” de Ana Torres jack (para tutoría)
Indicadores de escolarización 2014
Guia acoso escolar
Tutoriales notebook PDI
Facebook guía educadores
Currículum y niveles de concreción
La lomce. el currículo
Cuaderno LOMCE
Resumen ponencia pdi @RosaPsico
Recursos didáctivos pdi @RosaPsico

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IPERC...................................
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Dificultades y limitaciones de la evaluación de resultados

  • 1. Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 [email protected] DIFICULTADES Y LIMITACIONES DE LOS MODELOS DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS PARA LA MEJORA DE LOS CENTROS Y DEL SISTEMA EDUCATIVO Juan Andrés Ligero Lasa Profesor de la Universidad Carlos III de Madrid Codirector del Máster en Evaluación de Programas y Políticas Públicas, UCM.
  • 2. Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 [email protected] DEFINICIONES - Recoger y analizar sistemáticamente una información para poder determinar el valor o mérito de una intervención (Joint Committee Standards Education) - Valoración sistemática de las operaciones o de los resultados de un programa o política comparada con un conjunto de estándares implícitos o explícitos como medio para contribuir a la mejora del programa o política (Weiss,1998: 4) - Evaluation is judging merit or worth of an entity (Alkin, 2011: 9)
  • 3. Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 [email protected] Evaluación Profesional (Alkin) Evaluación de productos Evaluación de personas Evaluación de programas (programas, proyectos, servicios e instituciones)
  • 4. Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 [email protected] Diferencias terminológicas We evaluate programs; we assess client knowledge; and we appraise staff. (Alkin 2011: 10) Evaluation Programs,centers Assesment Assessment test, assessing students (PISA) Appraisal Appraise staff
  • 5. Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 [email protected] Posible adaptación de los términos  Evaluación de programas, centros y sistemas educativos.  Exámenes de alumnado  Valoración, habilitación(?) de personal
  • 6. Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 [email protected] - Toma de decisiones y el rendimiento de cuentas (responsabilización, accountability) responsables políticos u otros actores con capacidad de decisión. - La mejora del programa y el desarrollo organizacional provee de una información valiosa para los directivos u otros responsables de las operaciones habituales del programa. - La comprensión en profundidad y contextualizada del programa y sus prácticas normalmente atiende a las necesidades informativas e intereses del personal del programa y a veces también de los participantes. - Promover más justicia y equidad en el programa y en el contexto en el que se evalúa, sirve usualmente a los intereses de los participantes, sus familias y la comunidad. - Propósitos (Greene, 2007)
  • 7. Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 [email protected]  Fundamentar la toma de decisiones y el rendimiento de cuentas (responsabilización, accountability) puede dar respuesta a las necesidades informativas e intereses de los responsables políticos u otros actores con capacidad de decisión.  La mejora del programa y el desarrollo organizacional provee de una información valiosa para los directivos u otros responsables de las operaciones habituales del programa.  La comprensión en profundidad y contextualizada del programa y sus prácticas normalmente atiende a las necesidades informativas e intereses del personal del programa y a veces también de los participantes.  Promover más justicia y equidad en el programa y en el contexto en el que se evalúa, sirve usualmente a los intereses de los participantes, sus familias y la comunidad. Propósitos (Greene, 2007)
  • 8. Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 [email protected] Propósitos y actores (Greene,2007) Propósitos evaluativos Actores que los requieren Toma de decisiones y rendimiento de cuentas (responsabilización, accountability) Responsables políticos u otros actores con capacidad de decisión Mejora del programa y desarrollo organizacional Dirección u otros/as responsables de las operaciones habituales del programa Comprensión del programa Personal del programa y a veces también los/as participantes Justicia y equidad social Participantes, sus familias y la comunidad
  • 9. Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 [email protected] PRUEBAS Y EVALUACIONES (Rita López Panach) NOMBRE Y FECHA DE LA PRUEBA QUIÉN LA HACE LEA INFANTIL (5 AÑOS) LEA (Lectura, Escritura, Aritmética) de 2º de Primaria: 5 de junio 2014. Trinity 2º Primaria (a1). mayo-junio Trinity 4º Primaria (a2) (mayo-junio) CDI (Conocimiento y Destrezas Indispensables) 6º de Primaria. (7 de mayo); 3º ESO (29 de abril) Viceconsejería, Comunidad de Madrid ED (Evaluación de diagnóstico) Dirección General British Council: Placement Test, KET, PET (mayo-junio) British (¿Comunidad de Madrid también?) Trinity 2º A1 Trinity y Comunidad de Madrid (¿) Trinity 4º A2 Trinity y Comunidad de Madrid (¿concertados y privados?) Título por valor de 2 años. Pruebas digitales 1º, 2º 3º y 4º de la ESO (mayo) PAU Dirección general (¿?) PISA (Program for International Students Assesment) OCDE (Organisation for Economic Co-operation and Development) Evaluación durante la etapa 3ª primaria LOMCE Evaluación final 6º primaria LOMCE Evaluación final ESO LOMCE
  • 10. Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 [email protected] Mayoritariamente se han extendido las Pruebas externas y estandarizadas de rendimiento del alumnado.
  • 11. Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 [email protected] Propósitos declarados  Toma de decisiones padres (Fedea, Lomce, CM). Toma de decisiones admon. (CM)  Motivación y Mejora de rendimiento (Fedea, Lomce)  Rendición de cuentas y transparencia (Fedea, Lomce, CM)
  • 12. Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 [email protected] 1. Confusión assesment y evaluación Evaluación Assesment (exámen, prueba) Objeto sobre el que emitir el juicio de valor Evaluación de programas, sistemas educativos, centros, políticas,… Estudiantes, personas. Métodos CIPP: Context, Inputs, Process, Product. Responsive Evaluation,… Curriculum-Based External Exit Examination (CBEEE); PISA (Program International Student Assesment)
  • 13. Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 [email protected] 2. Solo evalúo los resultados Emisión de un juicio de valor sobre la totalidad del centro (docencia, medios, competencias profesionales,…) solo apoyándose en una parte. Las críticas más comunes son que estos estudios conducen a una información final que no es oportuna ni pertinente para mejorar los procesos del programa, que la información a menudo es demasiado limitada para conformar una base suficiente para juzgar el mérito y el valor del objeto, que no contemplan los efectos imprevistos negativos y positivos y que pueden acreditar objetivos que no merecen la pena (Stufflebeam 2011:18)
  • 14. Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 [email protected] CAJA NEGRA Sobre la base de observaciones cualitativas, Weiss y Rein (1970) critican las evaluaciones que no informan sobre lo que ocurre en la “caja negra”, refiriéndose con este término al proceso de implementación del programa (Ballart, 1996, pág 329). Se desconocen los mecanismos que realmente provocan los resultados
  • 15. Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 [email protected] 3. Resultados estandarizados Se evalúan unas competencias/conocimientos definidas de forma estandarizada que pueden coincidir o no con los objetivos de los proyectos educativos de centro.
  • 16. Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 [email protected] Hipótesis principal de un centro educativo PROGRAMA, CENTRO CAMBIOS EN LAS PERSONAS El centro produce cambios
  • 17. Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 [email protected] Test estandarizados vs Evaluación objetivos Evaluación por objetivos (Tyler) 1942 Evaluación(assesment) test estandarizados (Pretyler) Se define los objetivos por centros (cambios, logros en los/as estudiantes) adecuados a su contexto y a su programa. Medidas únicas y homogéneas para todo el sistema, al margen de los proyectos de centro.
  • 18. Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 [email protected] Contradicción Lomce Es necesario que cada centro tenga la capacidad de identificar cuáles son sus fortalezas y las necesidades de su entorno, para así poder tomar decisiones sobre cómo mejorar su oferta educativa y metodológica en ese ámbito, en relación directa, cuando corresponda por su naturaleza, con la estrategia de la administración educativa. (Lomce, VII) VS Por otro lado, estas pruebas normalizan los estándares de titulación en toda España, indicando de forma clara al conjunto de la comunidad educativa cuáles son los niveles de exigencia requeridos e introduciendo elementos de certeza, objetividad y comparabilidad de resultados. (lomce VIII)
  • 19. Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 [email protected] 4. Medición conocimiento y no desarrollo personal Logros cognitivos: lectura, metemáticas, conocimiento científico y otras “habilidades para la vida”. PISA Logros no cognitivos: P. ej. Motivación para el aprendizaje. PISA Conocimientos: matemáticas (ejercicios y problemas) y lengua (dictado, lectura, conocimiento general y preguntas relacionadas con un texto) Fedea. Las evaluaciones externas estandarizadas suelen medir más conocimientos que procesos no cognitivos o de desarrollo personal. De nuevo posible conflicto con el trabajo de los centros.
  • 20. Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 [email protected] 5. Resultados no atribuibles a los centros Problemas serios de atribución de los resultados a los centros.  El rendimiento de los jóvenes puede ser provocado por varios factores: su centro educativo, su bagaje económico y social, sus características personales, situaciones del contexto,….  Se atribuye al colegio los resultados que, por ejemplo, provienen de estatus socio- económico.
  • 21. Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 [email protected] PISA 5. Resultados no atribuibles a los centros
  • 22. Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 [email protected]
  • 23. Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 [email protected]
  • 24. Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 [email protected]
  • 25. Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 [email protected]
  • 26. Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 [email protected]
  • 27. Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 [email protected] joan subirats @subirats9 #salvados Tenemos un problema con el ejemplo de Finlandia: llegamos tarde. En 1900 en Finlandia 5% de analfabetismo, en España más del 50%
  • 28. Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 [email protected]
  • 29. Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 [email protected] Qué es lo que quiero evaluar ¿Diagnóstica una situación social dada o la capacidad de cambio (la eficacia) del sistema educativo?
  • 30. Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 [email protected] Resumen críticas Evaluaciones Ext. Est. 1. Confusión assesment y evaluación 2. Solo se evalúa los resultados (ni los procesos ni los elementos estructurales) 3. Resultados estandarizados que pueden no coincidir con los objetivos del proyecto educativo o las necesidades sociales. 4. Tendencia a medir los conocimientos y no otros desarrollos personales. 5. Resultados no atribuibles al sistema educativo
  • 31. Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 [email protected] Usos Evaluaciones Externas Estandarizadas  Toma de decisiones: •Padres y madres para escoger colegio, centro •Dan una información a los decisores políticos  Rendimiento de cuentas: •Conocimiento público, medios de información, sociedad de las puntuaciones.  Mejora •Centros mejor puntuados refuerzo. •Presunción de que restos de centros sea un acicate para la mejora. •Mejora del rendimiento (en cuestión)
  • 32. Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 [email protected] ¿Relación pruebas externas y resultados? Sin embargo, algunos estudios han encontrado la misma asociación positiva entre exámenes centrales y los logros de estudiantes dentro de países donde algunas regiones cuentan con sistemas de exámenes externos y otras donde no los tienen. Ver, e.g. Bishop (1997) para provincias canadienses, Jürges et al. (2005) y Woessman (2010) para Alemania, y Bishop et al. (2001), para EE.UU. Veinte países de la OCDE realizan a sus alumnos y alumnas pruebas de esta naturaleza y las evidencias indican que su implantación tiene un impacto de al menos dieciséis puntos de mejora de acuerdo con los criterios de PISA (Lomce Preambulo VIII)
  • 33. Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 [email protected] Consecuencias I  Orientar la actividad docente de todo el sistema a los ítems estandarizados que se van a medir: •Desvinculación con las necesidades sociales del contexto. •Menor atención a la diversidad individual. •Menos foco en el desarrollo personal y más en los conocimientos.  A causa de lo no atribución, pueden darse juicios injustos que desemboquen en acciones como “premiar a los que más tienen y menos consiguen”  Desconocimiento de las causas reales de por qué se producen los resultados. Perdida del Know how pedagógico y de gestión de los centros.
  • 34. Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 [email protected]  Un accountability sin contextualización puede provocar una polarización entre los centros y una segregación de facto de los peor valorados.  Con relación a la mejora: •La evaluación no provee de información válida para la mejora, solo otorga una posición. •En centros peor valorados desmotivación de los profesionales y de la comunidad educativa para la mejora. •Sin acuerdo y comprensión de la evaluación por los educadores no hay mejora (Huber) Consecuencias II
  • 35. Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 [email protected] CRÍTICAS. Greene, J. (1999) The inequality of Performance Measurements.  Se centran en los resultados y no en los procesos.  La calidad de un programa no puede capturarse suficientemente con las mediciones de impacto. Bob Stake: la calidad de una intervención es intrínsecamente compleja y no puede reducirse a un simple punto final  Los resultados requieren de una contextualización.  El consenso falla cuando intenta reconstruir la diversidad de una sociedad. No se puede reducir la diversidad a un estándar universal.  La calidad nos pertenece más a nosotros que al objeto evaluación. 20 años atrás, Lee Cronbach observó que la demanda de accountability es un signo de patología social en el sistema político. Jennifer Greene: Yo también encontré el constructo de accountability regresivo y generalmente irrelevante para mi trabajo como evaluadora (160)
  • 36. Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 [email protected] ¿Qué es lo que se quiere con la evaluación?
  • 37. Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 [email protected] ¿Qué necesitas saber…para comprar ?
  • 38. Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 [email protected] ¿Qué necesitas saber…para arreglar?
  • 39. Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 [email protected] Apuntes apoyados en la experiencia Informar a los que toman decisiones Accountabilit y Comprensión Mejora Democracia, justicia social Juicios finales, sumativos/ Orientada por la teoría Juicios finales, sumativos/ Orientada por la teoría Orientada por la teoría Orientada por la teoría Métodos bajo paradigma transformado r. Métodos facilitadores según los propósitos
  • 40. Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 [email protected] Procesos + LOS RESULTADOS ESTÁN PROVOCADOS POR LOS PROCESOS + ResultadosSecuencia de actividades que produce resultados
  • 41. Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 [email protected] Procesos - LOS PROCESOS PROVOCAN RESULTADOS. - ResultadosSecuencia de actividades que produce resultados
  • 42. Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 [email protected]
  • 43. Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 [email protected] Mira lo que le dicen que mire De un mismo programa se pueden evaluar muchas cosas y dejar otras sin analizar por la sencilla razón de que la realidad de las intervenciones es diversa y amplia. Es difícil, o al menos costoso, abarcar y comprender toda esa realidad en un único ejercicio de valoración. (…). La evaluación valora lo que le dicen que valore y mira lo que le dicen que mire. Las propuestas y métodos escogidos suelen ser un fiel reflejo de los valores del contexto en donde surge y se encarga la evaluación (Ligero y otros, 2014)
  • 44. Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 [email protected] Muchas gracias por la atención, a vuestra disposición [email protected] Juan Andrés Ligero Lasa
  • 45. Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 [email protected]
  • 46. Dificultades y limitaciones evaluación, noviembre 2014 [email protected] Como se ve en la Figura 3.13, los alumnos españoles con ESCS bajo alcanzan puntuaciones ligeramente superiores a las puntuaciones medias de la OCDE y de la UE para su mismo nivel de ESCS. Por el contrario, en los tramos medio y alto del ESCS las puntuaciones de España son inferiores a las de la media de dichos países. Este hecho pone de manifiesto que el sistema educativo español contribuye en mayor medida a mejorar el rendimiento académico de los alumnos procedentes de entornos sociales, económicos y culturales menos favorecidos que en el conjunto de los países de la OCDE y UE. Sin embargo, los alumnos con más ventajas socioeconómicas tienen resultados más bajos que los de la OCDE y UE. (103)