XI CONGRESO ARGENTINO
         DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE INFECTOLOGIA – SADI 2012

                                  ACTIVIDAD POSTCONGRESO

                                   Taller INE-SADI 2012

      "La importancia de un cambio de conducta en el control
                      y prevención de IACS"
           Organizado por la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) y el
                   Instituto Nacional de Epidemiología (INE-ANLIS).




Directores:          Dr. Pablo Bonvehí - Dr. Guillermo Lossa
Fecha:               Sábado 19 de Mayo de 2012
Lugar:               Círculo Médico de Córdoba (a confirmar)
Horario:             8:30 a 13:30 hs.
Inscripción:         Vía web, desde el sitio del Programa VIHDA del INE: www.vihda.gov.ar
                     O bien en desde el sitio de SADI: www.sadi.org.ar
                     O bien en desde el sitio del Congreso: www.sadi2011.bgruppe.com


Dirigido a:          Infectólogos, Microbiólogos, Terapistas, Enfermeros, Farmacéuticos
Vacantes:            General 100 personas.

Arancel:             No arancelado


Temática a abordar:
Existen microorganismos que producen Infecciones que por su naturaleza pueden ser
consideradas comunes y que pueden convertirse en enfermedades de curso fatal, exactamente
como la situación que se vivía en periodos inmediatamente anteriores al advenimiento de la
penicilina, allá por los años 1940. En la actualidad, el mundo se encuentra frente a un grave
problema, relacionado a la aparición de bacterias multirresistentes, sobre todo en las áreas
críticas de los establecimientos de salud donde los gérmenes como los productores de BLEE, el
KPC, EVR, SAMR, NDM acechan permanentemente como agentes productores de IACS. Algunos
de ellos con marcada multirresistencia a antibióticos de última generación es fundamental
utilizar toda la información disponible para la implementación de los tratamientos empíricos
iniciales, para lo cual se debe llevar un pormenorizado y actualizado registro de los agentes
causales de infección y sus resistencias, que permita elegir el mejor tratamiento empírico inicial
en cada caso, a efectos de disminuir el riesgo de mortalidad provocado por dichas infecciones.
En este contexto es fundamental realizar un correcto análisis e interpretación de indicadores,
propio de las diferentes unidades de internación, para la implementación de procesos efectivos
de prevención y control de IACS, en cada caso.


Metodología de Trabajo:
Un grupo de expertos de diferentes disciplinas, sociedades científicas e instituciones, bajo la
coordinación de representantes de las entidades organizadoras, redactarán los documentos
preliminares que serán discutidos en Córdoba. Cada documento abordará el problema desde la
óptica multidisciplinaria, presentando una breve introducción, reflexiones, experiencias y
recomendaciones.
Estos documentos estarán disponibles en la página web de SADI (www.sadi.org.ar) y del
Programa Nacional de Vigilancia de Infecciones Hospitalarias de Argentina (www.vihda.gov.ar), a
partir del 30 de junio del 2012.
En el seno del Taller se discutirán los temas y propuestas a fin de consensuar todas las
inquietudes en una propuesta general.
Este documento final de “La importancia de un cambio de conducta en el control y prevención de
IACS”, será compilado por un comité editor de las instituciones organizadoras y publicado.

Grupos de trabajo:
GRUPO 1:      Importancia de utilizar información sobre organismos multirresistentes
              hospitalarios para la implementación del tratamiento empírico inicial
Este grupo abordará la problemática de la consecución y administración de la información
disponible para la implementación de los tratamientos empíricos iniciales en función de los
microorganismos y los patrones de resistencia propios de cada establecimiento, tomando en
consideración lo expresado en la bibliografía y lo recomendado por el Programa VIHDA. La
consigna es abordar el problema desde la óptica multidisciplinaria, presentando una breve
introducción, reflexiones, experiencias y recomendaciones.
Coordinación: Dra. Ana Litvik
Redactores Documento Base: Dra. Liliana Calani, Dr. Jorge Gentile, Dr. Hector Biondi,
Lic. María de los Angeles Cabral, Dr. Ricardo Lamberghini, Dra. Marisa Bernan,
Dr. Fernando Riera y Dr. Guillermo Lossa.


GRUPO 2:      Análisis e interpretación de indicadores para la implementación de
              procesos de prevención y control de IACS
Este grupo abordará la problemática del análisis e interpretación de la información estadística
disponible para la implementación de sistemas de prevención y control de IACS, tomando en
consideración lo expresado en la bibliografía y lo recomendado por el Programa VIHDA. La
consigna es abordar el problema desde la óptica multidisciplinaria, presentando una breve
introducción, reflexiones, experiencias y recomendaciones.
Coordinación: Dr. Héctor Laplumé, Ing. Laura Fernandez
Redactores Documento Base: Dra. Silvia Forciniti, Dr. Haroldo Rojas, Lic. Celia Bosque,
Dra. Cecilia Camerano, Dr. Darío Quinodoz, Dra. Vanesa Roldan y Dra. Ana Colombini.
Programa de Trabajo:

      08:00-08:30 hs:    Acreditación
      08:30-09:00 hs:    Apertura
      09:00-12:00 hs:    Reuniones simultáneas de los grupos, para discusión
                          de los documentos correspondientes
      12:00-13:30 hs:    Conclusiones
      13:30 hs:          Lunch de clausura


Se entregará certificación.

La inscripción al taller es gratuita y debe realizarse en forma anticipada por el sitio
web del Programa VIHDA www.vihda.gov.ar
Los costos de viaje y estadía corren por cuenta de los participantes.




                Dr. Pablo Bonvehi                        Dr. Guillermo Lossa
                 Presidente SADI                         Director INE-ANLIS

Más contenido relacionado

ODP
Búsqueda en Base de datos Cuiden y Dialnet
PDF
INFECCIONES ASOCIADAS A SERVICIOS DE SALUD: PERSPECTIVA INTERNACIONAL
PDF
Respuestas mopece 2 y 3 (isaac trejo)
PPT
Oficial Bioetica
PDF
COLONIZACIÓN CRÍTICA:LA GRAN INVISIBLE
PPT
Presentación bioseguridad enero 30 2013
PPTX
Seminario 2
Búsqueda en Base de datos Cuiden y Dialnet
INFECCIONES ASOCIADAS A SERVICIOS DE SALUD: PERSPECTIVA INTERNACIONAL
Respuestas mopece 2 y 3 (isaac trejo)
Oficial Bioetica
COLONIZACIÓN CRÍTICA:LA GRAN INVISIBLE
Presentación bioseguridad enero 30 2013
Seminario 2

La actualidad más candente (20)

PPTX
Seminario 2
DOCX
pae
PPTX
Formato del vea
PDF
TRATAMIENTO DEL BIOFILM
PDF
Inmunologia ciinica 1
DOCX
Funciones Esenciales de la Salud Pública
PPTX
Presentacion tesis norelis2016
PPTX
vigilancia epidemiologica
PPTX
Búsqueda en Bases de datos
PDF
2008 Responsabilidad de los Residentes en la prevención de las IIH - CMM
PDF
Monografia Infecciones en Atención Primaria-2011
PDF
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
PPT
Higiene de manos, SU FORMA DE HACERSE EN MEDICINA
PPTX
Vigilancia epidemiologica2
PDF
Tercera clase.sgda unidad
PPTX
Taller boleanos
DOCX
Plan operativo de epidemiologia
PDF
Curso Clínica universitaria
PPT
METODOS GENERALES DE CONTROL
Seminario 2
pae
Formato del vea
TRATAMIENTO DEL BIOFILM
Inmunologia ciinica 1
Funciones Esenciales de la Salud Pública
Presentacion tesis norelis2016
vigilancia epidemiologica
Búsqueda en Bases de datos
2008 Responsabilidad de los Residentes en la prevención de las IIH - CMM
Monografia Infecciones en Atención Primaria-2011
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Higiene de manos, SU FORMA DE HACERSE EN MEDICINA
Vigilancia epidemiologica2
Tercera clase.sgda unidad
Taller boleanos
Plan operativo de epidemiologia
Curso Clínica universitaria
METODOS GENERALES DE CONTROL
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Taller de Drupal 3
PDF
PDF
Unterstützung von individuellen Reflexionsprozessen
PDF
Enterprise Work 2.0: So arbeiten Profis im Netz - und ich?
PPTX
Espiritualidad Cristiana 3
PPTX
Qualitätsentwicklung 14.11.2011 22.00
PPTX
Die zahlen
PPT
Programa bilingüe de francés
PPT
Europäische Länder
PDF
Empaquetando nuestras aplicaciones para distribuirlas
PDF
victor konferenz 2012 - Mag. Michael Eisenrauch, Baseler Kantonalbank
PPT
Live online politischebildung_sept2012
PPT
Informelles Lernen - Ein unsichtbarer Erfolgsfaktor?
PPT
Starwars1
PDF
Curso de Fundamentos en Gestión de la Calidad
PDF
Gabarito UFPE - 2º dia (14/01/13)
PDF
Schulentwicklung kds 2008 2012 vortrag marburg
PPT
MOOCs, Präsentation beim 6. Zukunftsforum Erwachsenenbildung
PDF
Wie organisiert man sozialen Reichtum?
PPT
Konzept debis Lernwelt 1999/2000
Taller de Drupal 3
Unterstützung von individuellen Reflexionsprozessen
Enterprise Work 2.0: So arbeiten Profis im Netz - und ich?
Espiritualidad Cristiana 3
Qualitätsentwicklung 14.11.2011 22.00
Die zahlen
Programa bilingüe de francés
Europäische Länder
Empaquetando nuestras aplicaciones para distribuirlas
victor konferenz 2012 - Mag. Michael Eisenrauch, Baseler Kantonalbank
Live online politischebildung_sept2012
Informelles Lernen - Ein unsichtbarer Erfolgsfaktor?
Starwars1
Curso de Fundamentos en Gestión de la Calidad
Gabarito UFPE - 2º dia (14/01/13)
Schulentwicklung kds 2008 2012 vortrag marburg
MOOCs, Präsentation beim 6. Zukunftsforum Erwachsenenbildung
Wie organisiert man sozialen Reichtum?
Konzept debis Lernwelt 1999/2000
Publicidad

Similar a Difusion taller ine sadi 2012 (20)

PDF
Memoria de actividades sociedad de infectologia de cordoba 2009
PDF
1.Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias.pdf
PDF
Programa jornadas invierno
DOC
DOC
Final2222..
PDF
VIDEOCONFERENCIA IAAS.pdf
PDF
Educacion independiente argentina_martín cañás 2008
PDF
Consenso Interinstitucional Estrategia Multimodal de Intervencion-2021
PDF
Infecciones Intrahospitalarias
PDF
Guía de Práctica Clínica (GPC) basada en la evidencia científica para la aten...
PDF
Talleres de Gestión Clínica
PPTX
ENFERMERIA DOCENCIA EN EDUCACION SUPERIOR
PDF
Universd_Sistem_Salud_Modelo_Desrrollo.pdf
PDF
Dossier Talleres de Gestion Clinica
PDF
Cdc 2011 en español
PDF
Cdc 2011 en español (1)
PDF
Recomendaciones CDC
DOCX
PDF
infecciones hospitalarias
PDF
Guía de Práctica Clínica (GPC) basada en la evidencia científica para la aten...
Memoria de actividades sociedad de infectologia de cordoba 2009
1.Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias.pdf
Programa jornadas invierno
Final2222..
VIDEOCONFERENCIA IAAS.pdf
Educacion independiente argentina_martín cañás 2008
Consenso Interinstitucional Estrategia Multimodal de Intervencion-2021
Infecciones Intrahospitalarias
Guía de Práctica Clínica (GPC) basada en la evidencia científica para la aten...
Talleres de Gestión Clínica
ENFERMERIA DOCENCIA EN EDUCACION SUPERIOR
Universd_Sistem_Salud_Modelo_Desrrollo.pdf
Dossier Talleres de Gestion Clinica
Cdc 2011 en español
Cdc 2011 en español (1)
Recomendaciones CDC
infecciones hospitalarias
Guía de Práctica Clínica (GPC) basada en la evidencia científica para la aten...

Más de usapuka (20)

PDF
Propuesta coordinador tics 014
PDF
Caja Complementaria - Situación
PDF
Tercera ventana compras cumunitarias
PDF
Hepatitis Crónica por Virus C
PDF
Enfermedades Infeccionsas y Microbiología Clínica
PDF
Agora docente
PDF
Agora docente
PDF
Informe de progreso escolar
DOCX
Hacia un bicentenario
PDF
Afiche postitulo 2012
PPT
Agora educativa capacitacion 012
PDF
Reflexiones y aportes sobre algunos temas vinculados a la reforma del código ...
PDF
A las escuelas carta para la semana de oración
PPT
Proyecto agora primer convocatoria
PDF
Proyector y pantalla
PDF
Segunda venta compras comunitarias
PDF
Articulo de escorpionismo
PDF
An update on treatment of genotype 1
PPS
Ecumenismo y Dialogo
PDF
Decreto 1374 11 reglamenta regimen genberal de pasantias secundario
Propuesta coordinador tics 014
Caja Complementaria - Situación
Tercera ventana compras cumunitarias
Hepatitis Crónica por Virus C
Enfermedades Infeccionsas y Microbiología Clínica
Agora docente
Agora docente
Informe de progreso escolar
Hacia un bicentenario
Afiche postitulo 2012
Agora educativa capacitacion 012
Reflexiones y aportes sobre algunos temas vinculados a la reforma del código ...
A las escuelas carta para la semana de oración
Proyecto agora primer convocatoria
Proyector y pantalla
Segunda venta compras comunitarias
Articulo de escorpionismo
An update on treatment of genotype 1
Ecumenismo y Dialogo
Decreto 1374 11 reglamenta regimen genberal de pasantias secundario

Difusion taller ine sadi 2012

  • 1. XI CONGRESO ARGENTINO DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE INFECTOLOGIA – SADI 2012 ACTIVIDAD POSTCONGRESO Taller INE-SADI 2012 "La importancia de un cambio de conducta en el control y prevención de IACS" Organizado por la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) y el Instituto Nacional de Epidemiología (INE-ANLIS). Directores: Dr. Pablo Bonvehí - Dr. Guillermo Lossa Fecha: Sábado 19 de Mayo de 2012 Lugar: Círculo Médico de Córdoba (a confirmar) Horario: 8:30 a 13:30 hs. Inscripción: Vía web, desde el sitio del Programa VIHDA del INE: www.vihda.gov.ar O bien en desde el sitio de SADI: www.sadi.org.ar O bien en desde el sitio del Congreso: www.sadi2011.bgruppe.com Dirigido a: Infectólogos, Microbiólogos, Terapistas, Enfermeros, Farmacéuticos Vacantes: General 100 personas. Arancel: No arancelado Temática a abordar: Existen microorganismos que producen Infecciones que por su naturaleza pueden ser consideradas comunes y que pueden convertirse en enfermedades de curso fatal, exactamente como la situación que se vivía en periodos inmediatamente anteriores al advenimiento de la penicilina, allá por los años 1940. En la actualidad, el mundo se encuentra frente a un grave problema, relacionado a la aparición de bacterias multirresistentes, sobre todo en las áreas críticas de los establecimientos de salud donde los gérmenes como los productores de BLEE, el KPC, EVR, SAMR, NDM acechan permanentemente como agentes productores de IACS. Algunos de ellos con marcada multirresistencia a antibióticos de última generación es fundamental utilizar toda la información disponible para la implementación de los tratamientos empíricos iniciales, para lo cual se debe llevar un pormenorizado y actualizado registro de los agentes causales de infección y sus resistencias, que permita elegir el mejor tratamiento empírico inicial en cada caso, a efectos de disminuir el riesgo de mortalidad provocado por dichas infecciones.
  • 2. En este contexto es fundamental realizar un correcto análisis e interpretación de indicadores, propio de las diferentes unidades de internación, para la implementación de procesos efectivos de prevención y control de IACS, en cada caso. Metodología de Trabajo: Un grupo de expertos de diferentes disciplinas, sociedades científicas e instituciones, bajo la coordinación de representantes de las entidades organizadoras, redactarán los documentos preliminares que serán discutidos en Córdoba. Cada documento abordará el problema desde la óptica multidisciplinaria, presentando una breve introducción, reflexiones, experiencias y recomendaciones. Estos documentos estarán disponibles en la página web de SADI (www.sadi.org.ar) y del Programa Nacional de Vigilancia de Infecciones Hospitalarias de Argentina (www.vihda.gov.ar), a partir del 30 de junio del 2012. En el seno del Taller se discutirán los temas y propuestas a fin de consensuar todas las inquietudes en una propuesta general. Este documento final de “La importancia de un cambio de conducta en el control y prevención de IACS”, será compilado por un comité editor de las instituciones organizadoras y publicado. Grupos de trabajo: GRUPO 1: Importancia de utilizar información sobre organismos multirresistentes hospitalarios para la implementación del tratamiento empírico inicial Este grupo abordará la problemática de la consecución y administración de la información disponible para la implementación de los tratamientos empíricos iniciales en función de los microorganismos y los patrones de resistencia propios de cada establecimiento, tomando en consideración lo expresado en la bibliografía y lo recomendado por el Programa VIHDA. La consigna es abordar el problema desde la óptica multidisciplinaria, presentando una breve introducción, reflexiones, experiencias y recomendaciones. Coordinación: Dra. Ana Litvik Redactores Documento Base: Dra. Liliana Calani, Dr. Jorge Gentile, Dr. Hector Biondi, Lic. María de los Angeles Cabral, Dr. Ricardo Lamberghini, Dra. Marisa Bernan, Dr. Fernando Riera y Dr. Guillermo Lossa. GRUPO 2: Análisis e interpretación de indicadores para la implementación de procesos de prevención y control de IACS Este grupo abordará la problemática del análisis e interpretación de la información estadística disponible para la implementación de sistemas de prevención y control de IACS, tomando en consideración lo expresado en la bibliografía y lo recomendado por el Programa VIHDA. La consigna es abordar el problema desde la óptica multidisciplinaria, presentando una breve introducción, reflexiones, experiencias y recomendaciones. Coordinación: Dr. Héctor Laplumé, Ing. Laura Fernandez Redactores Documento Base: Dra. Silvia Forciniti, Dr. Haroldo Rojas, Lic. Celia Bosque, Dra. Cecilia Camerano, Dr. Darío Quinodoz, Dra. Vanesa Roldan y Dra. Ana Colombini.
  • 3. Programa de Trabajo:  08:00-08:30 hs: Acreditación  08:30-09:00 hs: Apertura  09:00-12:00 hs: Reuniones simultáneas de los grupos, para discusión de los documentos correspondientes  12:00-13:30 hs: Conclusiones  13:30 hs: Lunch de clausura Se entregará certificación. La inscripción al taller es gratuita y debe realizarse en forma anticipada por el sitio web del Programa VIHDA www.vihda.gov.ar Los costos de viaje y estadía corren por cuenta de los participantes. Dr. Pablo Bonvehi Dr. Guillermo Lossa Presidente SADI Director INE-ANLIS