SlideShare una empresa de Scribd logo
10
Lo más leído
12
Lo más leído
18
Lo más leído
Digestión Anaerobia


La digestión anaerobia de los lodos es un proceso
que tiene como finalidad la estabilización de la
materia orgánica que contengan.



El tratamiento consiste en depositar lo lodos en
digestores cerrados que impidan el paso del aire
con la finalidad de descomponer la materia
orgánica por medio de microrganismos
anaerobios. La velocidad de descomposición,
dependen de una inoculación adecuada, el pH,
tipo de solidos, temperatura y una mezcla
adecuado de los solidos crudos con el inoculo.
Los lodos digeridos, después pueden ser secados
e incinerados o usados como fertilizante.
Digestion anaerobia
Bacterias Hidrolíticas


Son microrganismos saprofitos, aerobios
facultativos,
que
metabolizan
los
carbohidratos,
grasas
y
proteínas
convirtiéndoles en ácidos orgánicos (acido
acético, butírico) y alcoholes de bajo peso
molecular.
Bacterias Metanogénicas


Son microrganismos anaerobios estrictos,
utilizan los ácidos orgánicos y alcoholes de
bajo peso molecular (producidos por las
bacterias hidrolíticas).


La estabilización de lodos por vía anaerobia
se lleva a cabo de la siguiente forma:

Bacterias + Materia Orgánica
CO2 + H2O

Formación de
Ácidos.
Micro
organismos.

Bacterias + Materia Orgánica (resistente) + CH4 +

Producción de
Metano
Micro
organismos.

Bacterias
Principalme
producidas
nte
de metano.
formados
de ácidos.
Diagrama simplificado de los procesos y transformaciones que se llevan a cabo
durante la digestión anaerobia de lodos.


La eficiencia del tratamiento depende del
balance entre los dos grupos de bacterias, la
alimentación, la temperatura, el pH y el tipo de
materia orgánica subintrada.



Los factores mas importantes que se controlan
en los procesos anaerobios son: producción
de gas, balance de los solidos en el sistema
(totales, volátiles y fijos), DBO, acidez y pH,
ácidos volátiles, grasas y características del
lodo y olor.


La digestión anaerobia es inhibida por
sustancias toxicas tales como, metales
pesados (cobre, zinc, níquel, cromo) exceso
de iones NH4+, sulfuros, cianuros, fenoles,
concentración alta de detergentes.



En el proceso el gas producido esta
compuesto principalmente de Metano (65-70%
vol.), y Gas Carbónico (25-30% vol.), también
puede contener Oxigeno (0-0.03% vol.),
Monóxido de Carbono (2-4% vol.), Nitrógeno
(1%
vol.),
sulfuro
de
Hidrogeno,


En los lodos digeridos, la mayor parte de los
microrganismos patógenos ha sido destruida,
sin embargo puede tener ciertos virus y el
bacilo de Koch.
Tipos de digestores anaerobios.


Digestores Convencionales.
Digestor de una etapa o paso.

Es un sistema que consta de un solo digestor,
en donde se lleva a cabo la digestión del lodo
crudo y la concentración de los lodos digeridos.
El proceso de digestión se mantiene a
temperatura entre 85-115 F por medio de
calentadores externos, el gas puede ser
utilizado como combustible para mantener la
temperatura en el digestor. Los tiempos d
retención son muy altos, entre 30 y 50 días.
La digestión, el pasamiento y la formación de
materia flotante se lleva a cabo separadamente
dentro del tanque.

El lodo crudo se alimenta en la zona de digestión
activa y el gas producido se remueve del tanque
por la parte superior. Mientras el gas sube a la
superficie, este eleva consigo partículas de lodo y
otros materiales (grasas y aceites), formando una
capa de nata.

Como resultado e la digestión, el lodo de
mineraliza (aumenta en % de lodos fijos), y por
gravedad este se espesa: lo que causa la
formación de una capa de materia flotante sobre la
zona de digestión del lodo. El volumen del tanque
que se utiliza es del 50% debido a la estratificación
y falta de mezcla.
Funcionamiento de un digestor
Anaerobio.


Digestores de Dos Etapas

En este sistema tiene como finalidad el proveer
un mayor volumen útil, para disminuir los
tiempos de retención. Esta formado por dos
etapas, en la primera se lleva acabo la digestión
con mezclado mecánico o por recirculación de
gas y a temperaturas controladas por
calentamiento, con un tiempo de retención entre
10-15 días; en la segunda etapa solo se lleva a
cabo la separación de los solidos y el acabado
Esquema de un proceso de
digestión de dos pasos.

Efluent
e de
Lodo

Espuma

Lodos
digeridos

Efluente
Digestor de Alta Tasa.


En este sistema la carga de solidos en mayor. El
lodo se mezcla íntimamente por la recirculación
del gas, bombeo, o por mezcladores mecánicos y
se calienta para obtener una digestión optima. El
tanque es mas profundo. El lodo deberá
bombearse continuamente o en ciclos de 30
minutos a 2 horas. El lodo digerido tiene una
concentración de aproximadamente la mitad de la
del influente, ya que no existe una separación del
lodo.
0.037-0.085
m3/capita

2.6-5
pies3/capita
0.074-0.142
m3/capita

Lodos Primarios + activados.

1.3-3
pies3/capita

Lodos Prim. + fil. Percoladores.

Lodos Primarios

Criterios de Diseño (Criterios
Volumétricos)
2.6-6
pies3/capita
0.074-0.117
m3/capita
Capacidades Requeridas para el
Tanque de Digestión.
TIPO DE
TRATAMIENT
O

VOLUMEN
REQUERIDO

LODO HUMEDO
Solidos secos
g/hab.d

Primario
54
Primario + filtro 81
percolador
Primario
86
+lodos
activados

Solidos (%)

l/hab./d

35-45 días de
retención l/hab.
d

5
4

1.076
2.03

37-48
71-91

3

2.83

99-127

Datos a aplicar en lodos primarios y obtenidos para lograr la recuperación
del 90% del gas producido.
DIGESTION AEROBIA
DIGESTION AEROBIA


Este proceso en un método alterno para el
tratamiento de lodos orgánicos. Los digestores
pueden ser usados para tratar lodos
activados, mezclas de deshechos de lodos
activados, lodos primarios y lodos de filtros
percoladores, o lodos de plantas de
tratamiento
de
lodos
activados
sin
sedimentación primaria.
Obtención de un
producto
final
biológicamente
estable y sin olor
que puede ser de
fácil disposición.

Producción de un
lodo con excelentes
características de
desaguado.

Menores
concentraciones de
DBO en el licor
sobrenadante.

La reducción de
solidos volátiles es
aproximadamente
la misma que la
obtenida
anaeróbicamente.

Recuperación
de
casi todo el valor
básico
de
fertilización en el
lodo.

Muy pocos
problemas de
operación

Ventajas

Menor costo de
capital.
DESVENTAJA

Alto costo del
suministro de
oxigeno.
Reducción
de olores.

PRINCIPALES
OBJETIVOS

Mejoramiento de las
características de
desaguado de los
lodos.

Reducción de
solidos
biodegradables.


La digestión de lodos de los lodos (primarios y
lodos activados) es un proceso en cual la
estabilización de la materia orgánica se lleva a
cabo por la aireación durante un extenso
periodo de tiempo, dando como resultado una
destrucción celular con una disminución de los
solidos suspendidos volátiles (SSV). La
velocidad de destrucción celular disminuye
cuando
la
relación
de
alimentos
microrganismos
(F/M)
aumenta
(F=DBO,M=SSV).


El principal objetivo de la reducción
del volumen de los lodos para su
disposición final. Esta reducción
resulta de la conversión por
oxidación
de
parte
de
las
substancias del lodo en productos
volátiles (CO2, NH3, H2).



Los tiempos de residencia son mas
cortos. Esto repercute en una
economía en los volúmenes de los
digestores, sin embargo, los costos
originados por la energía puedes
ser un factor importante en la
elección del sistema de tratamiento
en plantas con grandes flujos de


Los
lodos
estabilizados
aeróbicamente,
no
desprenden
olores,
son
homogéneos de color oscuro,
y pueden drenarse sin
dificultad. Son embargo no es
recomendable almacenarlos
por mucho tiempo en forma
liquida.



Generalmente,
estabilización aeróbica

la
se
Descripción del Proceso


La digestión aerobia es similar al proceso de lodos
activados. Conforme la comida se termina, los
microrganismos comienzan a consumir su propio
protoplasma para obtener energía para el mantenimiento
de las células (fase endógena).



Las células son oxidadas a dióxido de carbono, agua y
amoniaco. Solamente del 75 al 80% de las células
pueden ser oxidadas; el remanente 20 a 25%, esta
formado de componentes inertes y orgánicas que no son
biodegradables. Conforme la digestión continua, el
amoniaco es oxidado a nitratos. Cuando se digieren
lodos activados o lodos de filtros percoladores
mezclados con lodos primarios, toma lugar una oxidación
Criterios de
Diseño

El diseño de digestores aeróbicos es similar
al de los tanques rectangulares de aireación,
usan sistemas de aireación convencionales.
PARAMETROS

VALOR

Tiempo de retención hidráulica a 20oC
(días)

Lodos activados solamente

10-16

Lodos activados de plantas sin sed.
Prim.

16-28

Lodos primarios + activados o de fil.
Precol.

18-22

Carga de solidos

0.02-0.04
0.032-6.41

Requerimientos de oxigeno lb/lb
destruidas
Células de tejidos

2

DBO5 en lodos primarios

1.6-1.9

Requerimientos de energía para la
mezcla
Aireadores mecánicos

0.5-1.25
17.66-44.14

Mezcla de Aire

20-60

Oxigeno disuelto

1-2

Más contenido relacionado

PDF
Sedimentacion 2
PDF
Problemas de balances de materia
PDF
Calculo de pretratameinto de aarr
PDF
Destilación Batch en Columna de Platos de una Mezcla Acuosa de Etanol al 30% ...
PPTX
balances elementales
PPTX
Floculacion y coagulacion
PDF
Problemas desarrollados de balance de m y e (1)
PPTX
Sedimentacion 2
Problemas de balances de materia
Calculo de pretratameinto de aarr
Destilación Batch en Columna de Platos de una Mezcla Acuosa de Etanol al 30% ...
balances elementales
Floculacion y coagulacion
Problemas desarrollados de balance de m y e (1)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fundamentos de aguas residuales - ABSORCIÓN
PDF
Balance de materia en bioprocesos
PPTX
Reactor Flujo Piston
PDF
Problemario de balance_de_materia_y_ener
PPTX
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
PPTX
Lagunas de estabilización
PPT
Iaii 3 principios de transferencia de masa
PDF
Libro bme2015-1
PPTX
Resina de intercambio ionico
PPT
Biodigestores
PDF
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
PPT
Balance de materia
DOCX
Operaciones unitarias y procesos unitarios
PPTX
Columna de relleno y platos
PDF
Lechos porosos
DOCX
sedimentacion
PDF
Mezclado
PPTX
Fluidizacion
PDF
trabajo filtro percolador.
PPTX
Tamizado brenda1
Fundamentos de aguas residuales - ABSORCIÓN
Balance de materia en bioprocesos
Reactor Flujo Piston
Problemario de balance_de_materia_y_ener
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Lagunas de estabilización
Iaii 3 principios de transferencia de masa
Libro bme2015-1
Resina de intercambio ionico
Biodigestores
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
Balance de materia
Operaciones unitarias y procesos unitarios
Columna de relleno y platos
Lechos porosos
sedimentacion
Mezclado
Fluidizacion
trabajo filtro percolador.
Tamizado brenda1
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
PDF
Tratam aguas resi 1uno
PPTX
Que es la dqo ii
PPTX
Contaminación del agua por colorantes textiles
PPTX
Oxidación de materia
PPTX
PPTX
Contaminación ambiental en Tehuacan por la instauracion de maquiladoras text...
PPTX
DEMANDA BIOLÓGICA Y QUÍMICA DE OXÍGENO Y OXÍGENO DISUELTO
PPT
Reactores anaerobicos
PPTX
Filtración | tp n° 6 - Operaciones Unitarias
PPTX
Digestion Anaerobia
PPTX
Tp n° 7 tratamiento de efluentes industriales
PDF
Tipos de reactores
PPT
Digestion Anaerobia - Fernandez Polanco
PPTX
Aguas Residuales: Domésticas e Industriales
PPTX
Aguas Residuales
PPTX
Tratamiento De Aguas Residuales
PPT
Tratamiento De Efluentes
PDF
Biodigestores
PPT
1. tratamiento agua residual diapositivas
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratam aguas resi 1uno
Que es la dqo ii
Contaminación del agua por colorantes textiles
Oxidación de materia
Contaminación ambiental en Tehuacan por la instauracion de maquiladoras text...
DEMANDA BIOLÓGICA Y QUÍMICA DE OXÍGENO Y OXÍGENO DISUELTO
Reactores anaerobicos
Filtración | tp n° 6 - Operaciones Unitarias
Digestion Anaerobia
Tp n° 7 tratamiento de efluentes industriales
Tipos de reactores
Digestion Anaerobia - Fernandez Polanco
Aguas Residuales: Domésticas e Industriales
Aguas Residuales
Tratamiento De Aguas Residuales
Tratamiento De Efluentes
Biodigestores
1. tratamiento agua residual diapositivas
Publicidad

Similar a Digestion anaerobia (20)

PDF
Sistema aguas negras vallenilla
PDF
Capitulo8
DOCX
Resumen fangos o lodos digeridos grupon numero 4
PDF
SISTEMAS DE AGUAS SERVIDAS
PPTX
Giuliano david bozzo moncada nº 4 digestion anaerobica
PDF
Tesis digestión anaerobia
PPTX
Digestion Anaerobia
DOCX
Lodos
PPT
reactores_anaerobios.ppt tratamiento de agua
PDF
Aguas residuales
PPTX
exposicion sobre tratamientos de lodos uap
PPT
PPTX
Calentamiento de lodos
PPTX
Sistemas aerobios y anaerobios.
PPTX
Aguas Servidas - Adriana Araujo 26.707.999
PPTX
Tratamiento y producción de biogás
PPTX
Atahualpa Fernández: Tratamiento de Los Fangos de Aguas Residuales – Parte I
PDF
DIGESTORES
PPT
Sistema aguas negras vallenilla
Capitulo8
Resumen fangos o lodos digeridos grupon numero 4
SISTEMAS DE AGUAS SERVIDAS
Giuliano david bozzo moncada nº 4 digestion anaerobica
Tesis digestión anaerobia
Digestion Anaerobia
Lodos
reactores_anaerobios.ppt tratamiento de agua
Aguas residuales
exposicion sobre tratamientos de lodos uap
Calentamiento de lodos
Sistemas aerobios y anaerobios.
Aguas Servidas - Adriana Araujo 26.707.999
Tratamiento y producción de biogás
Atahualpa Fernández: Tratamiento de Los Fangos de Aguas Residuales – Parte I
DIGESTORES

Más de Yazmin Mendoza (20)

PDF
Nmx aa-093-scfi-2018
PPTX
Nmx aa-044-scfi-2014
PPT
cinderella-story
DOCX
Vocabulary for shopping and sell
DOCX
Como hablar en un restaurante en ingles
PPTX
Math vocabulary miss yazmin
PPTX
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
PPTX
Lineas del tiempo Computadoras
PPTX
Entrevista mapa conceptual
PPTX
Norma iso 9001
PPTX
Calderas de vapor
PPTX
Uso de un similudaor de procesos en solucion de problemas de ingenieria quimica
PPT
Algoritmos de solucion de modelos matematicos
PPTX
Procesos de Simulacion en Ingenieria Qumica. Capitulo 8 . Procesos de Separac...
PPTX
Planeación normativa
PPT
Desarrollo del lenguaje
PPT
Anorexia
PPT
Eneuresis
PPT
aire comprimido
PPT
Filtros Percoladores
Nmx aa-093-scfi-2018
Nmx aa-044-scfi-2014
cinderella-story
Vocabulary for shopping and sell
Como hablar en un restaurante en ingles
Math vocabulary miss yazmin
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Lineas del tiempo Computadoras
Entrevista mapa conceptual
Norma iso 9001
Calderas de vapor
Uso de un similudaor de procesos en solucion de problemas de ingenieria quimica
Algoritmos de solucion de modelos matematicos
Procesos de Simulacion en Ingenieria Qumica. Capitulo 8 . Procesos de Separac...
Planeación normativa
Desarrollo del lenguaje
Anorexia
Eneuresis
aire comprimido
Filtros Percoladores

Digestion anaerobia

  • 2.  La digestión anaerobia de los lodos es un proceso que tiene como finalidad la estabilización de la materia orgánica que contengan.  El tratamiento consiste en depositar lo lodos en digestores cerrados que impidan el paso del aire con la finalidad de descomponer la materia orgánica por medio de microrganismos anaerobios. La velocidad de descomposición, dependen de una inoculación adecuada, el pH, tipo de solidos, temperatura y una mezcla adecuado de los solidos crudos con el inoculo. Los lodos digeridos, después pueden ser secados e incinerados o usados como fertilizante.
  • 4. Bacterias Hidrolíticas  Son microrganismos saprofitos, aerobios facultativos, que metabolizan los carbohidratos, grasas y proteínas convirtiéndoles en ácidos orgánicos (acido acético, butírico) y alcoholes de bajo peso molecular.
  • 5. Bacterias Metanogénicas  Son microrganismos anaerobios estrictos, utilizan los ácidos orgánicos y alcoholes de bajo peso molecular (producidos por las bacterias hidrolíticas).
  • 6.  La estabilización de lodos por vía anaerobia se lleva a cabo de la siguiente forma: Bacterias + Materia Orgánica CO2 + H2O Formación de Ácidos. Micro organismos. Bacterias + Materia Orgánica (resistente) + CH4 + Producción de Metano Micro organismos. Bacterias Principalme producidas nte de metano. formados de ácidos. Diagrama simplificado de los procesos y transformaciones que se llevan a cabo durante la digestión anaerobia de lodos.
  • 7.  La eficiencia del tratamiento depende del balance entre los dos grupos de bacterias, la alimentación, la temperatura, el pH y el tipo de materia orgánica subintrada.  Los factores mas importantes que se controlan en los procesos anaerobios son: producción de gas, balance de los solidos en el sistema (totales, volátiles y fijos), DBO, acidez y pH, ácidos volátiles, grasas y características del lodo y olor.
  • 8.  La digestión anaerobia es inhibida por sustancias toxicas tales como, metales pesados (cobre, zinc, níquel, cromo) exceso de iones NH4+, sulfuros, cianuros, fenoles, concentración alta de detergentes.  En el proceso el gas producido esta compuesto principalmente de Metano (65-70% vol.), y Gas Carbónico (25-30% vol.), también puede contener Oxigeno (0-0.03% vol.), Monóxido de Carbono (2-4% vol.), Nitrógeno (1% vol.), sulfuro de Hidrogeno,
  • 9.  En los lodos digeridos, la mayor parte de los microrganismos patógenos ha sido destruida, sin embargo puede tener ciertos virus y el bacilo de Koch.
  • 10. Tipos de digestores anaerobios.  Digestores Convencionales. Digestor de una etapa o paso. Es un sistema que consta de un solo digestor, en donde se lleva a cabo la digestión del lodo crudo y la concentración de los lodos digeridos. El proceso de digestión se mantiene a temperatura entre 85-115 F por medio de calentadores externos, el gas puede ser utilizado como combustible para mantener la temperatura en el digestor. Los tiempos d retención son muy altos, entre 30 y 50 días.
  • 11. La digestión, el pasamiento y la formación de materia flotante se lleva a cabo separadamente dentro del tanque. El lodo crudo se alimenta en la zona de digestión activa y el gas producido se remueve del tanque por la parte superior. Mientras el gas sube a la superficie, este eleva consigo partículas de lodo y otros materiales (grasas y aceites), formando una capa de nata. Como resultado e la digestión, el lodo de mineraliza (aumenta en % de lodos fijos), y por gravedad este se espesa: lo que causa la formación de una capa de materia flotante sobre la zona de digestión del lodo. El volumen del tanque que se utiliza es del 50% debido a la estratificación y falta de mezcla.
  • 12. Funcionamiento de un digestor Anaerobio.
  • 13.  Digestores de Dos Etapas En este sistema tiene como finalidad el proveer un mayor volumen útil, para disminuir los tiempos de retención. Esta formado por dos etapas, en la primera se lleva acabo la digestión con mezclado mecánico o por recirculación de gas y a temperaturas controladas por calentamiento, con un tiempo de retención entre 10-15 días; en la segunda etapa solo se lleva a cabo la separación de los solidos y el acabado
  • 14. Esquema de un proceso de digestión de dos pasos. Efluent e de Lodo Espuma Lodos digeridos Efluente
  • 15. Digestor de Alta Tasa.  En este sistema la carga de solidos en mayor. El lodo se mezcla íntimamente por la recirculación del gas, bombeo, o por mezcladores mecánicos y se calienta para obtener una digestión optima. El tanque es mas profundo. El lodo deberá bombearse continuamente o en ciclos de 30 minutos a 2 horas. El lodo digerido tiene una concentración de aproximadamente la mitad de la del influente, ya que no existe una separación del lodo.
  • 16. 0.037-0.085 m3/capita 2.6-5 pies3/capita 0.074-0.142 m3/capita Lodos Primarios + activados. 1.3-3 pies3/capita Lodos Prim. + fil. Percoladores. Lodos Primarios Criterios de Diseño (Criterios Volumétricos) 2.6-6 pies3/capita 0.074-0.117 m3/capita
  • 17. Capacidades Requeridas para el Tanque de Digestión. TIPO DE TRATAMIENT O VOLUMEN REQUERIDO LODO HUMEDO Solidos secos g/hab.d Primario 54 Primario + filtro 81 percolador Primario 86 +lodos activados Solidos (%) l/hab./d 35-45 días de retención l/hab. d 5 4 1.076 2.03 37-48 71-91 3 2.83 99-127 Datos a aplicar en lodos primarios y obtenidos para lograr la recuperación del 90% del gas producido.
  • 19. DIGESTION AEROBIA  Este proceso en un método alterno para el tratamiento de lodos orgánicos. Los digestores pueden ser usados para tratar lodos activados, mezclas de deshechos de lodos activados, lodos primarios y lodos de filtros percoladores, o lodos de plantas de tratamiento de lodos activados sin sedimentación primaria.
  • 20. Obtención de un producto final biológicamente estable y sin olor que puede ser de fácil disposición. Producción de un lodo con excelentes características de desaguado. Menores concentraciones de DBO en el licor sobrenadante. La reducción de solidos volátiles es aproximadamente la misma que la obtenida anaeróbicamente. Recuperación de casi todo el valor básico de fertilización en el lodo. Muy pocos problemas de operación Ventajas Menor costo de capital.
  • 22. Reducción de olores. PRINCIPALES OBJETIVOS Mejoramiento de las características de desaguado de los lodos. Reducción de solidos biodegradables.
  • 23.  La digestión de lodos de los lodos (primarios y lodos activados) es un proceso en cual la estabilización de la materia orgánica se lleva a cabo por la aireación durante un extenso periodo de tiempo, dando como resultado una destrucción celular con una disminución de los solidos suspendidos volátiles (SSV). La velocidad de destrucción celular disminuye cuando la relación de alimentos microrganismos (F/M) aumenta (F=DBO,M=SSV).
  • 24.  El principal objetivo de la reducción del volumen de los lodos para su disposición final. Esta reducción resulta de la conversión por oxidación de parte de las substancias del lodo en productos volátiles (CO2, NH3, H2).  Los tiempos de residencia son mas cortos. Esto repercute en una economía en los volúmenes de los digestores, sin embargo, los costos originados por la energía puedes ser un factor importante en la elección del sistema de tratamiento en plantas con grandes flujos de
  • 25.  Los lodos estabilizados aeróbicamente, no desprenden olores, son homogéneos de color oscuro, y pueden drenarse sin dificultad. Son embargo no es recomendable almacenarlos por mucho tiempo en forma liquida.  Generalmente, estabilización aeróbica la se
  • 26. Descripción del Proceso  La digestión aerobia es similar al proceso de lodos activados. Conforme la comida se termina, los microrganismos comienzan a consumir su propio protoplasma para obtener energía para el mantenimiento de las células (fase endógena).  Las células son oxidadas a dióxido de carbono, agua y amoniaco. Solamente del 75 al 80% de las células pueden ser oxidadas; el remanente 20 a 25%, esta formado de componentes inertes y orgánicas que no son biodegradables. Conforme la digestión continua, el amoniaco es oxidado a nitratos. Cuando se digieren lodos activados o lodos de filtros percoladores mezclados con lodos primarios, toma lugar una oxidación
  • 27. Criterios de Diseño El diseño de digestores aeróbicos es similar al de los tanques rectangulares de aireación, usan sistemas de aireación convencionales.
  • 28. PARAMETROS VALOR Tiempo de retención hidráulica a 20oC (días) Lodos activados solamente 10-16 Lodos activados de plantas sin sed. Prim. 16-28 Lodos primarios + activados o de fil. Precol. 18-22 Carga de solidos 0.02-0.04 0.032-6.41 Requerimientos de oxigeno lb/lb destruidas Células de tejidos 2 DBO5 en lodos primarios 1.6-1.9 Requerimientos de energía para la mezcla Aireadores mecánicos 0.5-1.25 17.66-44.14 Mezcla de Aire 20-60 Oxigeno disuelto 1-2