SlideShare una empresa de Scribd logo
La Diglosia en el Ecuador
• Realidad sociolingüística, implicaciones y retos
• Autor: [Tu Nombre]
• Fecha: [Fecha]
Objetivo General
• Explorar qué es la diglosia, sus tipos y su presencia en el Ecuador,
• analizando su impacto en la sociedad, la educación y la identidad cultural,
• y proponiendo alternativas hacia un modelo justo de plurilingüismo.
¿Qué es la Diglosia?
• Situación sociolingüística donde dos lenguas o variedades coexisten,
• cada una con funciones sociales distintas.
• Una se usa en contextos formales (alta) y otra en informales (baja).
• Término acuñado por Charles Ferguson en 1959.
Evolución del Concepto
• Joshua Fishman amplió el término incluyendo lenguas diferentes, no solo
variedades.
• Actualmente se estudia desde enfoques educativos, políticos y culturales.
• Es clave para entender la planificación lingüística y derechos culturales.
Tipos de Diglosia
• • Clásica: dos variantes de una lengua (alta y baja).
• • Social: según clases sociales (ej. español y guaraní en Paraguay).
• • Funcional: cada lengua cumple roles específicos (ej. catalán y español).
• • Regional: depende de la región (ej. quechua y español en Perú).
• • Interlingüística: dos lenguas distintas (ej. francés y criollo en Haití).
La Diglosia en el Ecuador
• Lenguas oficiales: español, quichua, shuar y otras.
• El español domina en educación, política, medios y justicia.
• Lenguas indígenas se usan en contextos comunitarios y rurales.
• Existe una jerarquía lingüística evidente.
Literatura en Lenguas Indígenas
• El español tiene una tradición literaria consolidada.
• Lenguas indígenas poseen tradición oral muy rica.
• Crecen los esfuerzos editoriales en quichua y shuar.
• Se promueven concursos, festivales y traducciones bilingües.
Educación y Política Lingüística
• Español: lengua principal en el sistema educativo nacional.
• Lenguas indígenas: enseñadas en el SEIB (zonas rurales).
• Desafíos: falta de recursos, materiales y formación docente.
• Necesidad de fortalecer la educación intercultural bilingüe.
Estandarización de Lenguas
• Español: normado por la RAE, con gramática y diccionarios.
• Quichua: versión unificada (Kichwa Unificado), aún en debate.
• Shuar: avances en alfabetización y producción escrita.
• Reto: variaciones regionales dificultan unificación completa.
Relación Desigual entre Lenguas
• Español = prestigio, oportunidades y modernidad.
• Lenguas indígenas = identidad, comunidad y resistencia cultural.
• Presión para abandonar el idioma ancestral por integración social.
• Consecuencia: pérdida intergeneracional del idioma originario.
Bilingüismo y Poliglosia
• • Bilingüismo: uso de dos lenguas (una primaria y otra secundaria).
• • Poliglosia: coexistencia de tres o más lenguas en una sociedad.
• Ejemplos: Sudáfrica, Camerún, Filipinas, España, Ecuador.
• En Ecuador hay al menos 14 lenguas ancestrales activas.
Conclusiones
• La diglosia refleja desigualdad sociolingüística.
• Se necesitan políticas activas para proteger lenguas indígenas.
• Es clave revalorar la diversidad lingüística como patrimonio nacional.
• Meta: una sociedad intercultural y verdaderamente plurilingüe.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación: Lenguas y dialectos de España (1º/2º ESO)
PPTX
DIGLOSIA.pptx TU Y YO YO Y TU NECESITAMOS ESO
PPTX
PPT SEMANA 2 CICLO 2024 Ciclo ordinario- I.pptx
PPTX
La diglosia
PPTX
PDF
Variedades linguisticas
PPTX
LA LENGUA Y SUS HABLANTES. EL ESPAÑOL EN EL MUNDO
PPT
Las variedades de lengua
Presentación: Lenguas y dialectos de España (1º/2º ESO)
DIGLOSIA.pptx TU Y YO YO Y TU NECESITAMOS ESO
PPT SEMANA 2 CICLO 2024 Ciclo ordinario- I.pptx
La diglosia
Variedades linguisticas
LA LENGUA Y SUS HABLANTES. EL ESPAÑOL EN EL MUNDO
Las variedades de lengua

Similar a Diglosia_Ecuador_Presentacion_Conceptual.pptx (20)

PPTX
ORIGEN DE LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA ECUADOR.pptx
PPTX
EspNsrtnuiolifdnrterfrgeaergbyUI_T1.pptx
PPTX
Verdadero bilinguismo
PPT
Unidad 2 las variedades de la lengua
DOCX
Aspectos socioculturales de las lenguas indígenas de México
PPTX
Trabajo sara irene
PPTX
DIAPOSITIVAS CONSECUENCIAS DE LA DIGLOSIA.pptx
DOCX
QUÉ ES LA DIGLOSIA EN EL ECUADOR.docx
PPT
Arturo2
PPT
Arturo2
PPT
Arturo2 111203180748-phpapp01
PPSX
Lenguas del mundo
PPTX
Las lenguas de españa maria granada y andrea
PPTX
Diversidad Lingüística.pptx Secundaria aula
PPTX
Trabajo sara irene
PPTX
BILINGÜISMO Y DIGLOSIA
DOCX
La lengua y sus niveles
PDF
Expo N1LENGUAS INDIGENAS EN AMERICA LATINAkwichua.pdf
PPT
Unidad 1 Apóstrofe XXI - Lenguas y sociedad. La lenguas de España.ppt
PPTX
REALIDAD LINGÜÏSTICA DEL PERÚ- PRESENTACIÓN.pptx
ORIGEN DE LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA ECUADOR.pptx
EspNsrtnuiolifdnrterfrgeaergbyUI_T1.pptx
Verdadero bilinguismo
Unidad 2 las variedades de la lengua
Aspectos socioculturales de las lenguas indígenas de México
Trabajo sara irene
DIAPOSITIVAS CONSECUENCIAS DE LA DIGLOSIA.pptx
QUÉ ES LA DIGLOSIA EN EL ECUADOR.docx
Arturo2
Arturo2
Arturo2 111203180748-phpapp01
Lenguas del mundo
Las lenguas de españa maria granada y andrea
Diversidad Lingüística.pptx Secundaria aula
Trabajo sara irene
BILINGÜISMO Y DIGLOSIA
La lengua y sus niveles
Expo N1LENGUAS INDIGENAS EN AMERICA LATINAkwichua.pdf
Unidad 1 Apóstrofe XXI - Lenguas y sociedad. La lenguas de España.ppt
REALIDAD LINGÜÏSTICA DEL PERÚ- PRESENTACIÓN.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Publicidad

Diglosia_Ecuador_Presentacion_Conceptual.pptx

  • 1. La Diglosia en el Ecuador • Realidad sociolingüística, implicaciones y retos • Autor: [Tu Nombre] • Fecha: [Fecha]
  • 2. Objetivo General • Explorar qué es la diglosia, sus tipos y su presencia en el Ecuador, • analizando su impacto en la sociedad, la educación y la identidad cultural, • y proponiendo alternativas hacia un modelo justo de plurilingüismo.
  • 3. ¿Qué es la Diglosia? • Situación sociolingüística donde dos lenguas o variedades coexisten, • cada una con funciones sociales distintas. • Una se usa en contextos formales (alta) y otra en informales (baja). • Término acuñado por Charles Ferguson en 1959.
  • 4. Evolución del Concepto • Joshua Fishman amplió el término incluyendo lenguas diferentes, no solo variedades. • Actualmente se estudia desde enfoques educativos, políticos y culturales. • Es clave para entender la planificación lingüística y derechos culturales.
  • 5. Tipos de Diglosia • • Clásica: dos variantes de una lengua (alta y baja). • • Social: según clases sociales (ej. español y guaraní en Paraguay). • • Funcional: cada lengua cumple roles específicos (ej. catalán y español). • • Regional: depende de la región (ej. quechua y español en Perú). • • Interlingüística: dos lenguas distintas (ej. francés y criollo en Haití).
  • 6. La Diglosia en el Ecuador • Lenguas oficiales: español, quichua, shuar y otras. • El español domina en educación, política, medios y justicia. • Lenguas indígenas se usan en contextos comunitarios y rurales. • Existe una jerarquía lingüística evidente.
  • 7. Literatura en Lenguas Indígenas • El español tiene una tradición literaria consolidada. • Lenguas indígenas poseen tradición oral muy rica. • Crecen los esfuerzos editoriales en quichua y shuar. • Se promueven concursos, festivales y traducciones bilingües.
  • 8. Educación y Política Lingüística • Español: lengua principal en el sistema educativo nacional. • Lenguas indígenas: enseñadas en el SEIB (zonas rurales). • Desafíos: falta de recursos, materiales y formación docente. • Necesidad de fortalecer la educación intercultural bilingüe.
  • 9. Estandarización de Lenguas • Español: normado por la RAE, con gramática y diccionarios. • Quichua: versión unificada (Kichwa Unificado), aún en debate. • Shuar: avances en alfabetización y producción escrita. • Reto: variaciones regionales dificultan unificación completa.
  • 10. Relación Desigual entre Lenguas • Español = prestigio, oportunidades y modernidad. • Lenguas indígenas = identidad, comunidad y resistencia cultural. • Presión para abandonar el idioma ancestral por integración social. • Consecuencia: pérdida intergeneracional del idioma originario.
  • 11. Bilingüismo y Poliglosia • • Bilingüismo: uso de dos lenguas (una primaria y otra secundaria). • • Poliglosia: coexistencia de tres o más lenguas en una sociedad. • Ejemplos: Sudáfrica, Camerún, Filipinas, España, Ecuador. • En Ecuador hay al menos 14 lenguas ancestrales activas.
  • 12. Conclusiones • La diglosia refleja desigualdad sociolingüística. • Se necesitan políticas activas para proteger lenguas indígenas. • Es clave revalorar la diversidad lingüística como patrimonio nacional. • Meta: una sociedad intercultural y verdaderamente plurilingüe.