DIMENSIONES DE LA 
CIUDADANIA EN EL BRASIL 
DEL SIGLO XIX
EL SIGLO XIX 
Lo mas importante era distinguir 
entre ciudadanía civil y ciudadanía 
política. 
Ocurre la expansión electoral en 
países potencia como; Estados 
Unidos, Francia, y hasta la misma 
Inglaterra.
CIUDADANOS BRASILEÑOS EN EL SIGLO XIX 
Los principales puntos de contacto entre el ciudadano 
y el Estado en Brasil, fueron las instituciones de la 
Guardia Nacional, el Servicio Militar, y el Servicio de 
jury (miembro de un jurado), como también el 
empadronamiento censal y registro civil.
VOTANTES 
La participación electoral, es la que ha recibido mayor atención. 
La legislación Brasileña sobre elecciones era una de las mas 
generosas de aquella época, comparada con la de los países 
Europeos. 
Según la constitución de 1824, para poder ser votantes habían 
requisitos como: 
Tener como mínimo ingresos de 200 milreis, y tener mas de 25 
años. 
Cabe resaltar que en la constitución de 1875 los votantes 
recibían un ”titulo de calificación electoral“, que era el primer 
documento de identidad implantado en el país.
PALABRAS DE UNOS CRITICOS 
SOBRE LOS VOTANTES 
”El votante […], en materia política solo sabe 
que su voto pertenece a don fulano de tal, por 
deber de dependencia (algunas veces también 
por deber de gratitud) o a quien lo paga a mejor 
precio“.
En el poder judicial la participación fue menos amplia. 
Ese tipo de participación concentrada a través del 
servicio del jury proviene de la importación de practicas 
de la tradición anglosajona y fue incluida en la 
constitución de 1824 y reglamentada por el código de 
procedimientos penales (1832), donde el juicio se debía 
aplicar en causas civiles y penales, pero se utilizo en caso 
de delitos criminales.
Los requisitos para ser jurados eran los mismos 
que para ser votantes, y se exigía saber leer y 
escribir. 
Los candidatos eran preparados por el juez de paz, 
el presidente de la cámara municipal y el párroco. 
Tenían sesiones dos veces al año, y cada sesión 
duraba 15 días.
GUARDIAS NACIONALES Y 
SOLDADOS 
La guardia Nacional tuvo como modelo a la Garde Nationale francesa. 
La Guardia debía servir como protección contra la anarquía que se había adueñado 
del ejercito y contra las revueltas populares que estallaban en las capitales. 
La guardia tenia aspectos democráticos, los oficiales eran elegidos por los guardias, 
y después de 1850 fueron elegidos por el gobierno, la guardia Nacional se organizaba 
en todos los municipios del país y obligaba a servir en sus filas a buena parte 
de la población masculina adulta; a partir de 1850, la Guardia Nacional, 
ejerció funciones principalmente de policía.
La guardia nacional era vista como una institución 
litúrgica, ya que se prestaba el servicio 
gratuitamente al gobierno, a cambio del 
reconocimiento de supremacía social. 
Caso distinto era el caso del ejercito nacional, que 
también fue fruto de l a Revolución Francesa, pero 
en el Brasil nunca existió vinculo entre el ejercito y la 
ciudadanía, dado que NO hubo guerra de 
independencia, el ejercito Brasileño heredo casi 
intacta la estructura del Ejercito portugués
RECLUTAMIENTO 
Un decreto de 1835, ordenaba que de no haber 
voluntarios, se recurriese al reclutamiento forzoso y que 
los reclusos fueran tomados presos y mantenidos bajo 
custodia hasta que aceptaran su situación. 
La vida en la armada era un verdadero infierno, ya que 
el ejercito y la armada funcionaban mas como 
correccionales que como centros de civismo.
GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA CONTRAE EL 
PARAGUAY 
(1865 – 1870) 
Una guerra de las mas sangrientas de Latinoamérica. 
Una guerra apoyada por los libertos o negros, quienes 
formaban la mayoría de las tropas y debido a esto, los 
periódicos Paraguayos describían las tropas de Brasil, 
como macacos, e incluso al emperador que lo llamaban, 
EL MACACON.
CIUDADANIA Y GERQUIA EN EL 
BRASIL ESCLAVISTA 
IDEOLOGIAS 
1. LIBERAL. 
Esta ideología fue importada de Europa y tiene que ver con 
ciudadanía que es un individuo participante de una comunidad 
de iguales que ejercía su poder político a través de elecciones 
1. GERARGICA . 
Se define como una sociedad de formación de rangos 
,corporaciones , gremios y hermandades unos sobre otros
CIUDADANO 
Concepto surgido como discurso político durante la gran 
transformación que se evidencia en el mundo occidental entre 
1750 y 1850 democracia, igualdad política. 
¿COMO SURGIO LA INDEPENDENCIA DE BRASIL? 
En 1820 los revolucionarios liberales crearon una monarquía 
constitucional en Portugal y obligaron a al rey Juan VI a regresar 
a Lisboa y buscaron reimplantar el estatus colonial de Brasil y 
en 1822 se coronó Pedro primero emperador del Brasil.
PROMULGO UNA CONSTITUCIÓN PARA EL NUEVO ESTADO 
Este sistema adaptado posterior a la independencia 
tuvo cambios muy importantes porque llegaron 
conceptos como democracia libertad individualismo 
igualdad y ciudadanía 
1. Cada persona libre era un ciudadano 
2. Que las leyes fueran expresión de la voluntad 
popular 
3. Las personas elegidas fueran representantes a 
través de comicios 
muchos de los afrobrasileños eran libres
¿PORQUE ESTALLO LA GERRA RACIAL EN EL BRASIL? 
1. Los libres negros y los esclavos portaban 
armas 
2. Los mandos militares para los negros era los 
mas bajos 
3. Los funcionarios discriminaban a los 
afrobrasileños 
4. Los no blancos querían restauración de sus 
propias milicias
COMISIOS ELECTORALES 
PEDRO 1, decidió dejar de obedecer a las cortes 18822 llamo a una 
reunión de delegados para redactar leyes para el Brasil su principal 
asesor fue Bonifacio 
Constituyeron y adoptaron elecciones indirectas con algunas 
provincias 
1. Los libres podían votar 
2. Los libres no podían ser elegidos por que no cumplían con los 
requisitos 
3. Los votantes elegían jueces de paz y miembros de cabildos 
cada 4 años 
4. Un mes mas tarde elegían a los miembros de la asamblea 
provincial
Después aprobar la ley en 1871 para los votantes comienza 
una campaña abolicionista ( que anticipa estos resultados) 
en el año 1879. 
La reforma electoral de 1881 se le dio el nombre de lenguaje 
de la democracia liberal, con un sistema de elecciones 
directas, que significo el fin de la segunda vuelta. 
En 1889 culmino el proceso de implantación de l estado 
liberal en Brasil, y la nueva constitución fue modelada en 
base a la de Estados Unidos.

Más contenido relacionado

PPT
Clase nº 11 ciudadania
PPT
Ciudadanía en Salud
ODP
La construccion filosofica de la ciudadania
PPSX
Libro viajero
DOCX
Que es Ciudadania
PPT
Presentación de los temas "Ciudadanía y sociedad civil" y “Democracia polític...
PPTX
Exposicion de ciudadania
DOC
Ciudadania
Clase nº 11 ciudadania
Ciudadanía en Salud
La construccion filosofica de la ciudadania
Libro viajero
Que es Ciudadania
Presentación de los temas "Ciudadanía y sociedad civil" y “Democracia polític...
Exposicion de ciudadania
Ciudadania

La actualidad más candente (20)

PPTX
ciudadania sustantiva
PPTX
Tipos de ciudadanía
PPTX
Características de la ciudadanía democrática
DOC
Línea del tiempo
PDF
Ciudadanía y democracia
DOCX
Ensayo ciudadania
DOCX
Ciudadanía ensayo miercooles
PPTX
Ciudadania democratica
PDF
La construccion filosofica de la ciudadania
DOCX
Guia cinco Tercer Periodo
PPTX
Tema 2. Desigualdad, clases sociales y poder.
PDF
Gestion Ciudadana
PDF
Gestion ciudadana
PPTX
Tema 3. Deliberación en el espacio público y privado.
PPTX
Sabelys linea de tiempo
PPT
Ciudadania e Interculturalidad
DOCX
Linea del-tiempo
PPTX
Filosofia1
PPTX
Evolución histórica de la ciudadanía
ciudadania sustantiva
Tipos de ciudadanía
Características de la ciudadanía democrática
Línea del tiempo
Ciudadanía y democracia
Ensayo ciudadania
Ciudadanía ensayo miercooles
Ciudadania democratica
La construccion filosofica de la ciudadania
Guia cinco Tercer Periodo
Tema 2. Desigualdad, clases sociales y poder.
Gestion Ciudadana
Gestion ciudadana
Tema 3. Deliberación en el espacio público y privado.
Sabelys linea de tiempo
Ciudadania e Interculturalidad
Linea del-tiempo
Filosofia1
Evolución histórica de la ciudadanía
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Clase 1 -_dimensiones_de_ciudadania
DOCX
Cuadro 1 formas de estado, nacionalidad y ciudadania (constitucional)
DOCX
Cuadro comparativo de ciudadania
DOCX
Que es ciudadania
PPSX
Cuadro sinoptico de ciudadania
PPT
Ciudadania y democracia
PPT
Diapositivas concepto de ciudadanía
PPTX
Evolución histórica de la ciudadanía
PPTX
La ciudadanía en la antigua grecia y roma
Clase 1 -_dimensiones_de_ciudadania
Cuadro 1 formas de estado, nacionalidad y ciudadania (constitucional)
Cuadro comparativo de ciudadania
Que es ciudadania
Cuadro sinoptico de ciudadania
Ciudadania y democracia
Diapositivas concepto de ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadanía
La ciudadanía en la antigua grecia y roma
Publicidad

Similar a Dimensiones de la ciudadania en el brasil del (2) (20)

PPTX
Evolucion del concepto de ciudadania
DOCX
Trabajo unidad 3
DOC
CHILE EN EL SIGLO XIX: DESARROLLO POLÍTICO Y ECONÓMICO HASTA 1886
DOC
La constitución de 1812
DOC
La Constitución de 1812
PPTX
Historia de los Derechos humanos y características[74].pptx
PDF
Chile creacion de una nacion ii
PPTX
La Grecia Clásica (Modelos de Atenas y Esparta).pptx
PPTX
Historia de colombia
PDF
Evolución del concepto de ciudadanía
PPTX
LAS COLONIZACIONES GRIEGAS [Autoguardado] - copia.pptx
PPTX
Historia de colombia
PPTX
Historia de colombia
PDF
Evolucion del concepto_de_ciudadania
PDF
Historia constitucional de colombia
PPTX
Evolución del concepto de Ciudadanía
PPT
Historia De Colombia
PDF
Dictadura de franco
PDF
Unidad1 ciudadania
PPTX
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democracia
Evolucion del concepto de ciudadania
Trabajo unidad 3
CHILE EN EL SIGLO XIX: DESARROLLO POLÍTICO Y ECONÓMICO HASTA 1886
La constitución de 1812
La Constitución de 1812
Historia de los Derechos humanos y características[74].pptx
Chile creacion de una nacion ii
La Grecia Clásica (Modelos de Atenas y Esparta).pptx
Historia de colombia
Evolución del concepto de ciudadanía
LAS COLONIZACIONES GRIEGAS [Autoguardado] - copia.pptx
Historia de colombia
Historia de colombia
Evolucion del concepto_de_ciudadania
Historia constitucional de colombia
Evolución del concepto de Ciudadanía
Historia De Colombia
Dictadura de franco
Unidad1 ciudadania
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democracia

Último (20)

DOCX
EXPLORACIÓN DE CONCEPTOS.docxfedhmgv,ksldg3drvcol.
PDF
Chile Derechos - Memorias Institucionales 2025
PDF
Chile Derechos - FECU Social año 2024.pdf
PPT
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 1
PDF
Intermunicipalidad y formas de gobernar los recursos
PDF
El Observatorio del Paisaje de Cataluña. Experiencias, retos y perspectivas
PDF
Gestión y ordenación de los paisajes próximos: La Estrategia Nacional de Pais...
PPTX
Medicion de Carrileria (1).pptxfffffffffffffffff
PDF
Identificación y valoración de los paisajes a través de los catálogos de paisaje
PPTX
cibersegurdad para empresas y gobierno ciberseguridad
PPTX
Capacitacion_Alcohol_Drogas_Tabaquismo.pptx
PPT
proteccion_social_espanoles_en_Dinamarca.ppt
PPTX
Copia de PRESENTACION PARA DGA_20230323.pptx
PPTX
EN EL MARCO DEL CONFLICTO IRAN E ISRAEL.pptx
PPT
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 2
PDF
Integración y valoración del paisaje en las políticas públicas. La experienci...
PDF
Chile Derechos - Currículum Institucional - 2025.pdf
PPTX
Políticas públicas y planificación estratégica II.pptx
DOCX
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
PPT
Contaminacion_del_suelo.pp55555555555555t
EXPLORACIÓN DE CONCEPTOS.docxfedhmgv,ksldg3drvcol.
Chile Derechos - Memorias Institucionales 2025
Chile Derechos - FECU Social año 2024.pdf
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 1
Intermunicipalidad y formas de gobernar los recursos
El Observatorio del Paisaje de Cataluña. Experiencias, retos y perspectivas
Gestión y ordenación de los paisajes próximos: La Estrategia Nacional de Pais...
Medicion de Carrileria (1).pptxfffffffffffffffff
Identificación y valoración de los paisajes a través de los catálogos de paisaje
cibersegurdad para empresas y gobierno ciberseguridad
Capacitacion_Alcohol_Drogas_Tabaquismo.pptx
proteccion_social_espanoles_en_Dinamarca.ppt
Copia de PRESENTACION PARA DGA_20230323.pptx
EN EL MARCO DEL CONFLICTO IRAN E ISRAEL.pptx
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 2
Integración y valoración del paisaje en las políticas públicas. La experienci...
Chile Derechos - Currículum Institucional - 2025.pdf
Políticas públicas y planificación estratégica II.pptx
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
Contaminacion_del_suelo.pp55555555555555t

Dimensiones de la ciudadania en el brasil del (2)

  • 1. DIMENSIONES DE LA CIUDADANIA EN EL BRASIL DEL SIGLO XIX
  • 2. EL SIGLO XIX Lo mas importante era distinguir entre ciudadanía civil y ciudadanía política. Ocurre la expansión electoral en países potencia como; Estados Unidos, Francia, y hasta la misma Inglaterra.
  • 3. CIUDADANOS BRASILEÑOS EN EL SIGLO XIX Los principales puntos de contacto entre el ciudadano y el Estado en Brasil, fueron las instituciones de la Guardia Nacional, el Servicio Militar, y el Servicio de jury (miembro de un jurado), como también el empadronamiento censal y registro civil.
  • 4. VOTANTES La participación electoral, es la que ha recibido mayor atención. La legislación Brasileña sobre elecciones era una de las mas generosas de aquella época, comparada con la de los países Europeos. Según la constitución de 1824, para poder ser votantes habían requisitos como: Tener como mínimo ingresos de 200 milreis, y tener mas de 25 años. Cabe resaltar que en la constitución de 1875 los votantes recibían un ”titulo de calificación electoral“, que era el primer documento de identidad implantado en el país.
  • 5. PALABRAS DE UNOS CRITICOS SOBRE LOS VOTANTES ”El votante […], en materia política solo sabe que su voto pertenece a don fulano de tal, por deber de dependencia (algunas veces también por deber de gratitud) o a quien lo paga a mejor precio“.
  • 6. En el poder judicial la participación fue menos amplia. Ese tipo de participación concentrada a través del servicio del jury proviene de la importación de practicas de la tradición anglosajona y fue incluida en la constitución de 1824 y reglamentada por el código de procedimientos penales (1832), donde el juicio se debía aplicar en causas civiles y penales, pero se utilizo en caso de delitos criminales.
  • 7. Los requisitos para ser jurados eran los mismos que para ser votantes, y se exigía saber leer y escribir. Los candidatos eran preparados por el juez de paz, el presidente de la cámara municipal y el párroco. Tenían sesiones dos veces al año, y cada sesión duraba 15 días.
  • 8. GUARDIAS NACIONALES Y SOLDADOS La guardia Nacional tuvo como modelo a la Garde Nationale francesa. La Guardia debía servir como protección contra la anarquía que se había adueñado del ejercito y contra las revueltas populares que estallaban en las capitales. La guardia tenia aspectos democráticos, los oficiales eran elegidos por los guardias, y después de 1850 fueron elegidos por el gobierno, la guardia Nacional se organizaba en todos los municipios del país y obligaba a servir en sus filas a buena parte de la población masculina adulta; a partir de 1850, la Guardia Nacional, ejerció funciones principalmente de policía.
  • 9. La guardia nacional era vista como una institución litúrgica, ya que se prestaba el servicio gratuitamente al gobierno, a cambio del reconocimiento de supremacía social. Caso distinto era el caso del ejercito nacional, que también fue fruto de l a Revolución Francesa, pero en el Brasil nunca existió vinculo entre el ejercito y la ciudadanía, dado que NO hubo guerra de independencia, el ejercito Brasileño heredo casi intacta la estructura del Ejercito portugués
  • 10. RECLUTAMIENTO Un decreto de 1835, ordenaba que de no haber voluntarios, se recurriese al reclutamiento forzoso y que los reclusos fueran tomados presos y mantenidos bajo custodia hasta que aceptaran su situación. La vida en la armada era un verdadero infierno, ya que el ejercito y la armada funcionaban mas como correccionales que como centros de civismo.
  • 11. GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA CONTRAE EL PARAGUAY (1865 – 1870) Una guerra de las mas sangrientas de Latinoamérica. Una guerra apoyada por los libertos o negros, quienes formaban la mayoría de las tropas y debido a esto, los periódicos Paraguayos describían las tropas de Brasil, como macacos, e incluso al emperador que lo llamaban, EL MACACON.
  • 12. CIUDADANIA Y GERQUIA EN EL BRASIL ESCLAVISTA IDEOLOGIAS 1. LIBERAL. Esta ideología fue importada de Europa y tiene que ver con ciudadanía que es un individuo participante de una comunidad de iguales que ejercía su poder político a través de elecciones 1. GERARGICA . Se define como una sociedad de formación de rangos ,corporaciones , gremios y hermandades unos sobre otros
  • 13. CIUDADANO Concepto surgido como discurso político durante la gran transformación que se evidencia en el mundo occidental entre 1750 y 1850 democracia, igualdad política. ¿COMO SURGIO LA INDEPENDENCIA DE BRASIL? En 1820 los revolucionarios liberales crearon una monarquía constitucional en Portugal y obligaron a al rey Juan VI a regresar a Lisboa y buscaron reimplantar el estatus colonial de Brasil y en 1822 se coronó Pedro primero emperador del Brasil.
  • 14. PROMULGO UNA CONSTITUCIÓN PARA EL NUEVO ESTADO Este sistema adaptado posterior a la independencia tuvo cambios muy importantes porque llegaron conceptos como democracia libertad individualismo igualdad y ciudadanía 1. Cada persona libre era un ciudadano 2. Que las leyes fueran expresión de la voluntad popular 3. Las personas elegidas fueran representantes a través de comicios muchos de los afrobrasileños eran libres
  • 15. ¿PORQUE ESTALLO LA GERRA RACIAL EN EL BRASIL? 1. Los libres negros y los esclavos portaban armas 2. Los mandos militares para los negros era los mas bajos 3. Los funcionarios discriminaban a los afrobrasileños 4. Los no blancos querían restauración de sus propias milicias
  • 16. COMISIOS ELECTORALES PEDRO 1, decidió dejar de obedecer a las cortes 18822 llamo a una reunión de delegados para redactar leyes para el Brasil su principal asesor fue Bonifacio Constituyeron y adoptaron elecciones indirectas con algunas provincias 1. Los libres podían votar 2. Los libres no podían ser elegidos por que no cumplían con los requisitos 3. Los votantes elegían jueces de paz y miembros de cabildos cada 4 años 4. Un mes mas tarde elegían a los miembros de la asamblea provincial
  • 17. Después aprobar la ley en 1871 para los votantes comienza una campaña abolicionista ( que anticipa estos resultados) en el año 1879. La reforma electoral de 1881 se le dio el nombre de lenguaje de la democracia liberal, con un sistema de elecciones directas, que significo el fin de la segunda vuelta. En 1889 culmino el proceso de implantación de l estado liberal en Brasil, y la nueva constitución fue modelada en base a la de Estados Unidos.