GUÍA DE APRENDIZAJE N°2
DIMENSIONES DEL SER

3.1
Actividades de Reflexión inicial.

-

Reconociéndome como ser integral y retando mis propios desafíos:

Como primera acción a desarrollar en esta actividad le invitamos a que consulte el menú del curso
y seleccione el botón “material del programa” y realice la lectura relacionada sobre dimensiones
del ser humano.
A partir de su lectura, le invitamos a elaborar un listado de las veinte (20) características más
importantes que lo identifican así mismo, teniendo en cuentasu descripción de sí en cada una de las
dimensiones del ser humano:
En seguida realice una clasificación de sus características en cada una de las dimensiones como se
le sugiere en la siguiente matriz:
FISICA

COGNITIVA

FAMILIAR

SOCIAL

AFECTIVA

ESPIRITUAL

MORALETICA

Me
cuido
físicamente
alimentándom
e
correctamente

Entiendo
y
comprendo el
mundo
de
manera
empírica

Vivo
en
armonía con
todos
los
miembros de
mi familia

Conozco
y
hago parte de
la cultura de
mi país

Me
reconozco a
mí
misma
con
mis
defectos
y
cualidades

Reconozco
a Dios como
el
ser
trascendent
e que me
dio
la
existencia

El proceder
en
consecuenci
a con los
principios
universales
éticos.

Realizo
ejercicio
periódicament
e

Hago
buen
uso
del
lenguaje
utilizando
palabras
apropiadas y
redactando
correctament
e
Interpreto
fácilmente los
datos
que
viene
de
afuera de mis
estructuras
cognitivas

Soy tolerante
y respeto las
opiniones de
cada uno de
los miembros
de mi familia

Cumplo
las
normas
de
convivencias y
las leyes que
rige a mi país.

Mantengo
buenas
relaciones
interpersonale
s
con
las
demás
personas.

Veo la vida
como
oportunidad
de realizarme
como
persona y ser
trascendente
.

Mis acciones
son
coherentes
con
mis
pensamientos
.

Soy un apoyo
incondicional
en
las
situaciones
problemática
s que se
presentan

Tengo sentid
de pertenencia
y
responsabilida
d social

Identifico
y
reconozco mi
género

Establezco y
cultivo una
relación con
Dios

Procedo
en
consecuencia
con
los
principios
universales

Mantengo
buenas
relaciones con
la gente que
está
a
mi
alrededor
3.1 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios
para el aprendizaje.)
- Relacionándome como ser integral con los diferentes contextos en que estoy inmerso:
Los seres humanos vivimos y compartimos en diferentes contextos que generalmente exigen
capacidades y habilidades para enfrentar los retos acertadamente. El quehacer de cada persona es
corresponder a cada uno de ellos con el ser integral que es. A continuación le invitamos a analizar
las diversas variables de las dimensiones del ser, los estímulos positivos y negativos ante reacciones
potenciales de pensamiento, emoción y conducta o comportamiento.
Tome un tiempo a solas para que analice su interior y pregúntese: ¿quien soy yo?, ¿Qué debo
hacer?, ¿Qué sentido tiene mi vida? Para el desarrollo de este análisis, le presentamos una matriz
que relaciona algunos aspectos para promover su reflexión, sin embargo, si usted considera que
hay otros aspectos mas notables se sugiere cambiarlos:
FISICA

COGNITIV

FAMILIAR

SOCIAL

AFECTIV

ESPIRIT

MORAL-

A

UAL

ETICA

A
Salud

Concentración

Corporeidad

Aprendizaje

Comunicación

Integración

Espacios de

Amigos

Relación de

Espacios de

pareja

introspección

Motivación

Espacios de

escucha

Comportamientos

Hábitos

reflexión
consigo
mismo

Actividades en

Red de

Apego y

Fe, Dios,

Reflexión sobre

familia

Apoyo

duelo

creencias y

cómo asume las

practicas

Sexualidad

Memorización

cosas y se comporta

religiosas

Con el análisis realizado, le invitamos a que desarrolle la matriz que encuentra en seguida de
aspectos positivos y matriz de aspectos negativos, donde exponga las reacciones que usted muestra
frente aun estimulo presentando según las diferentes vías de respuesta que tiene como ser humano y
que tienen un valor significativo para usted.

ASPECTOS POSITIVOS
DIMENSIO
N
COGNITIVA

SITUACION
Esta en
proceso de
aprendizaje

PENSAMIENT
O
Mejor
conocimiento,
mejor calidad de
vida.

EMOCION

SENTIMIENT
O

CONDUCTA

En expectativa

-Frustración al no
entender el
conocimiento
Satisfacción al
entenderlo

Inseguridad al
no entenderlo
Seguridad al
entenderlo
FÍSICA

Me mantengo
en buen estado
físico de
acuerdo a mi
edad

Positivo, porque
al mantener mi
cuerpo sano
tengo una vida
sana

FAMILIAR

Estable
emocionalment
e

Unidad familiar y
respeto

Alegre y con
muchos deseos
de progresar
física y
emocionalment
e
Felicidad,
seguridad

Bienestar

Buena
alimentación,
dormir bien,
actividad
física

Agradecimiento,
amor y
comprensión.

Tolerancia,
diálogo.
Comunicación
.

ASPECTOS A MEJORAR
DIMENSION

ESPIIRITUAL

SITUACION

Más tolerancia y
más respeto al
prójimo

PENSAMIENTO

De cambio que los
lleve a la parte
emocional

EMOCION

Menos egoísmo,
odio y envidia

CONDUCTA

Mejor relación con
mis seres queridos

3.1 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y
Teorización).
- A continuación participe en el foro denominado “Un perfil para una ética del ser” donde describa
las características éticas que debe poseer el aprendiz a fin de socializar en los siguientes aspectos:
¿Cuál crees que debe ser el perfil de un aprendiz SENA?
¿Cómo lograrlo?

PERFIL DEL APRENDÍZ SENA
El aprendíz SENA debe ser una persona integral y debe contar con las siguientes cualidades para
poder representar con excelencia a su Institución a nivel laboral y empresarial.
LIBRE, Con la capacidad de tomar sus propias decisiones y hacerlas cumplir a cabalidad. Debe ser
respetuoso con sus compañeros, instructores y todos aquellos que lo rodean, siendo cortés,
utilizando buen vocabulario y con buenos modales. Responsable, cumpliendo con todo aquello
que se compromete, además, no sólo de tomar una serie de decisiones de manera consciente sino
también de asumir las consecuencias que tengan las citadas decisiones y de responder de las
mismas ante quien corresponda en cada momento.Justo en el momento de cumplir sus

deberes y hacer cumplir sus derechos, respetando las normas y parámetros del SENA.
El aprendíz SENA debe ser además autónomo y crítico, capaz de analizarse a sí mismo y al
entorno que lo rodea, las situaciones u oportunidades que se le presentan para así
distinguir los aspectos positivos y negativos de estas, hacia donde van y que buscan con
ello. Debe ser una persona creativa e innovadora, que ve en los problemas una solución,
además de ser recursivo con los elementos que posee para crear e innovar.
Y por último debe contar con los valores de Tolerancia, aceptando, escuchando y
entendiendo las diferencias con los demás, solidario al comprender a su compañero y
siendo colaborativo con este.

Más contenido relacionado

PDF
GUÍA 2 DE ÉTICA
PPTX
Orientación Vocacional
PPTX
QUÉ TENER EN CUENTA PARA REALIZAR TU PROYECTO DE VIDA
PPTX
Mi proyecto de vida diapositivas
PPT
Power Point Autoestima
PPT
PPSX
Etica profesional
PPTX
Orientacion vocacional ppt
GUÍA 2 DE ÉTICA
Orientación Vocacional
QUÉ TENER EN CUENTA PARA REALIZAR TU PROYECTO DE VIDA
Mi proyecto de vida diapositivas
Power Point Autoestima
Etica profesional
Orientacion vocacional ppt

La actualidad más candente (20)

DOCX
Como fomentar los valores en la familia
DOCX
Taller para padres sobre límites en los adolescentes
PPTX
El sentido de pertenencia
PDF
Trifolio autoestima roxy
DOCX
MI PROYECTO DE VIDA
DOCX
Proyecto de vida
PDF
Sexo Sexualidad Y Genero
PPTX
La identidad personal
PPT
Presentación dimensiones humanas
DOCX
Mi proyecto profesional I
DOC
Este es mi proyecto de vida nicolas
PPTX
Identidad personal
PPTX
4.6.1 dimensiones humanas
PPTX
COMO ELABORAR MI PROYECTO DE VIDA
PPTX
derechos humanos y de los niños presentacion
PPTX
Etica y moral presentaciones
DOCX
El proyecto de vida es la dirección que el hombre se marca en su vida
PPTX
Diapositivas proyecto de vida-1ero
PDF
Un ejemplo para implementar un proyecto de vida
PPTX
3. Ética profesional
Como fomentar los valores en la familia
Taller para padres sobre límites en los adolescentes
El sentido de pertenencia
Trifolio autoestima roxy
MI PROYECTO DE VIDA
Proyecto de vida
Sexo Sexualidad Y Genero
La identidad personal
Presentación dimensiones humanas
Mi proyecto profesional I
Este es mi proyecto de vida nicolas
Identidad personal
4.6.1 dimensiones humanas
COMO ELABORAR MI PROYECTO DE VIDA
derechos humanos y de los niños presentacion
Etica y moral presentaciones
El proyecto de vida es la dirección que el hombre se marca en su vida
Diapositivas proyecto de vida-1ero
Un ejemplo para implementar un proyecto de vida
3. Ética profesional
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Dimensiones del ser humano resuelta
DOC
Dimensiones Del Ser Humano
PPT
Dimensiones del ser humano
DOC
Dimensiones Del Ser Humano
PPT
Dimensiones De La Persona
DOC
Dimensiones Del Ser Humano
PPT
DimensióN Espiritual
PDF
1 guia proyecto de vida
DOCX
Dimensiones de la persona
PPTX
5 momentos impactantes de mi vida
PDF
Dimensiones del ser humano resuelta
PPT
Dimensiones del ser humano
DOCX
Proyecto de vida sena mech
DOCX
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas
PDF
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje en construcción
DOCX
PROYECTO CONVERGENCIA
PPTX
1. presentacion y dimensiones de la persona
PPTX
Taller de Valores - Sesion 1 - La Persona Humana y su Trascendencia
DOCX
3.1 actividades de reflexión inicial.
PDF
Guía de Aprendizaje Proyecto de Vida
Dimensiones del ser humano resuelta
Dimensiones Del Ser Humano
Dimensiones del ser humano
Dimensiones Del Ser Humano
Dimensiones De La Persona
Dimensiones Del Ser Humano
DimensióN Espiritual
1 guia proyecto de vida
Dimensiones de la persona
5 momentos impactantes de mi vida
Dimensiones del ser humano resuelta
Dimensiones del ser humano
Proyecto de vida sena mech
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje en construcción
PROYECTO CONVERGENCIA
1. presentacion y dimensiones de la persona
Taller de Valores - Sesion 1 - La Persona Humana y su Trascendencia
3.1 actividades de reflexión inicial.
Guía de Aprendizaje Proyecto de Vida
Publicidad

Similar a Dimensiones del ser (20)

PDF
Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucio...
PDF
Retroalimentación formativa en la mediación docente
PDF
RETROALIMENTACIon nnnñndndndnndndnndndfndnn
PPT
Promoción-del-Curso-Plan-de-Vida-EN_A.ppt
DOC
Modelos proyecto de vida
PDF
Autoestima
PDF
Autoconocimiento
PPTX
09 - PROCESOS DIDACTICOS PERSONAL SOCIAL - CONTRUYE SU IDENTIDAD.pptx
PPTX
Crecimiento personal
PPT
Mi proyecto de vida
PDF
Autoestima es importante para todos los niños jóvenes
DOCX
Guia 2 guia perfil proyecto vida
DOCX
Proyecto de vida
DOCX
Taller fortaleciendo mi autoestima
PPT
Autoestima
PPTX
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
PPTX
autoconocimiento y autoestimakkkhngbhjhvghyujkikllo
PPTX
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
PPTX
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucio...
Retroalimentación formativa en la mediación docente
RETROALIMENTACIon nnnñndndndnndndnndndfndnn
Promoción-del-Curso-Plan-de-Vida-EN_A.ppt
Modelos proyecto de vida
Autoestima
Autoconocimiento
09 - PROCESOS DIDACTICOS PERSONAL SOCIAL - CONTRUYE SU IDENTIDAD.pptx
Crecimiento personal
Mi proyecto de vida
Autoestima es importante para todos los niños jóvenes
Guia 2 guia perfil proyecto vida
Proyecto de vida
Taller fortaleciendo mi autoestima
Autoestima
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento y autoestimakkkhngbhjhvghyujkikllo
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptx

Más de dianuzca1234 (13)

DOCX
PPTX
Presentación1
PDF
Blogger
PPTX
Conclusiones
DOCX
Solución de la guía
DOCX
Test estilos de aprendizaje
DOCX
Proyecto de futbol
DOCX
Comentario acerca del video
DOCX
Ideas Innovadoras acerca el video
PDF
Ejecución de la formación
PDF
Ejecución de la formación
PDF
Oferta de cursos regional
PDF
Certificado Técnico
Presentación1
Blogger
Conclusiones
Solución de la guía
Test estilos de aprendizaje
Proyecto de futbol
Comentario acerca del video
Ideas Innovadoras acerca el video
Ejecución de la formación
Ejecución de la formación
Oferta de cursos regional
Certificado Técnico

Último (20)

PDF
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
PDF
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
PDF
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
PDF
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
PDF
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
PPTX
seguridad digital ,paloma bernabe alvarez.
PDF
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
PDF
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
PPTX
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
PDF
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
PDF
Virus y otras amenazas _ Ciudadanía _ INCIBE.pdf
DOCX
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
PPTX
Redes neuronales artificiales y como entrenarlas
PPTX
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
PDF
Sociedad y ética digital en inteligencia artificial
PDF
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
PDF
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
PPT
CONFIGURACIÓN DE PANTALLA DE UNA COMPUTADORA
PPT
Presentacion Proyecto Seguridad Chacao 09_10_08.ppt
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
seguridad digital ,paloma bernabe alvarez.
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
Virus y otras amenazas _ Ciudadanía _ INCIBE.pdf
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
Redes neuronales artificiales y como entrenarlas
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
Sociedad y ética digital en inteligencia artificial
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
CONFIGURACIÓN DE PANTALLA DE UNA COMPUTADORA
Presentacion Proyecto Seguridad Chacao 09_10_08.ppt
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf

Dimensiones del ser

  • 1. GUÍA DE APRENDIZAJE N°2 DIMENSIONES DEL SER 3.1 Actividades de Reflexión inicial. - Reconociéndome como ser integral y retando mis propios desafíos: Como primera acción a desarrollar en esta actividad le invitamos a que consulte el menú del curso y seleccione el botón “material del programa” y realice la lectura relacionada sobre dimensiones del ser humano. A partir de su lectura, le invitamos a elaborar un listado de las veinte (20) características más importantes que lo identifican así mismo, teniendo en cuentasu descripción de sí en cada una de las dimensiones del ser humano: En seguida realice una clasificación de sus características en cada una de las dimensiones como se le sugiere en la siguiente matriz: FISICA COGNITIVA FAMILIAR SOCIAL AFECTIVA ESPIRITUAL MORALETICA Me cuido físicamente alimentándom e correctamente Entiendo y comprendo el mundo de manera empírica Vivo en armonía con todos los miembros de mi familia Conozco y hago parte de la cultura de mi país Me reconozco a mí misma con mis defectos y cualidades Reconozco a Dios como el ser trascendent e que me dio la existencia El proceder en consecuenci a con los principios universales éticos. Realizo ejercicio periódicament e Hago buen uso del lenguaje utilizando palabras apropiadas y redactando correctament e Interpreto fácilmente los datos que viene de afuera de mis estructuras cognitivas Soy tolerante y respeto las opiniones de cada uno de los miembros de mi familia Cumplo las normas de convivencias y las leyes que rige a mi país. Mantengo buenas relaciones interpersonale s con las demás personas. Veo la vida como oportunidad de realizarme como persona y ser trascendente . Mis acciones son coherentes con mis pensamientos . Soy un apoyo incondicional en las situaciones problemática s que se presentan Tengo sentid de pertenencia y responsabilida d social Identifico y reconozco mi género Establezco y cultivo una relación con Dios Procedo en consecuencia con los principios universales Mantengo buenas relaciones con la gente que está a mi alrededor
  • 2. 3.1 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.) - Relacionándome como ser integral con los diferentes contextos en que estoy inmerso: Los seres humanos vivimos y compartimos en diferentes contextos que generalmente exigen capacidades y habilidades para enfrentar los retos acertadamente. El quehacer de cada persona es corresponder a cada uno de ellos con el ser integral que es. A continuación le invitamos a analizar las diversas variables de las dimensiones del ser, los estímulos positivos y negativos ante reacciones potenciales de pensamiento, emoción y conducta o comportamiento. Tome un tiempo a solas para que analice su interior y pregúntese: ¿quien soy yo?, ¿Qué debo hacer?, ¿Qué sentido tiene mi vida? Para el desarrollo de este análisis, le presentamos una matriz que relaciona algunos aspectos para promover su reflexión, sin embargo, si usted considera que hay otros aspectos mas notables se sugiere cambiarlos: FISICA COGNITIV FAMILIAR SOCIAL AFECTIV ESPIRIT MORAL- A UAL ETICA A Salud Concentración Corporeidad Aprendizaje Comunicación Integración Espacios de Amigos Relación de Espacios de pareja introspección Motivación Espacios de escucha Comportamientos Hábitos reflexión consigo mismo Actividades en Red de Apego y Fe, Dios, Reflexión sobre familia Apoyo duelo creencias y cómo asume las practicas Sexualidad Memorización cosas y se comporta religiosas Con el análisis realizado, le invitamos a que desarrolle la matriz que encuentra en seguida de aspectos positivos y matriz de aspectos negativos, donde exponga las reacciones que usted muestra frente aun estimulo presentando según las diferentes vías de respuesta que tiene como ser humano y que tienen un valor significativo para usted. ASPECTOS POSITIVOS DIMENSIO N COGNITIVA SITUACION Esta en proceso de aprendizaje PENSAMIENT O Mejor conocimiento, mejor calidad de vida. EMOCION SENTIMIENT O CONDUCTA En expectativa -Frustración al no entender el conocimiento Satisfacción al entenderlo Inseguridad al no entenderlo Seguridad al entenderlo
  • 3. FÍSICA Me mantengo en buen estado físico de acuerdo a mi edad Positivo, porque al mantener mi cuerpo sano tengo una vida sana FAMILIAR Estable emocionalment e Unidad familiar y respeto Alegre y con muchos deseos de progresar física y emocionalment e Felicidad, seguridad Bienestar Buena alimentación, dormir bien, actividad física Agradecimiento, amor y comprensión. Tolerancia, diálogo. Comunicación . ASPECTOS A MEJORAR DIMENSION ESPIIRITUAL SITUACION Más tolerancia y más respeto al prójimo PENSAMIENTO De cambio que los lleve a la parte emocional EMOCION Menos egoísmo, odio y envidia CONDUCTA Mejor relación con mis seres queridos 3.1 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización). - A continuación participe en el foro denominado “Un perfil para una ética del ser” donde describa las características éticas que debe poseer el aprendiz a fin de socializar en los siguientes aspectos: ¿Cuál crees que debe ser el perfil de un aprendiz SENA? ¿Cómo lograrlo? PERFIL DEL APRENDÍZ SENA El aprendíz SENA debe ser una persona integral y debe contar con las siguientes cualidades para poder representar con excelencia a su Institución a nivel laboral y empresarial. LIBRE, Con la capacidad de tomar sus propias decisiones y hacerlas cumplir a cabalidad. Debe ser respetuoso con sus compañeros, instructores y todos aquellos que lo rodean, siendo cortés, utilizando buen vocabulario y con buenos modales. Responsable, cumpliendo con todo aquello que se compromete, además, no sólo de tomar una serie de decisiones de manera consciente sino también de asumir las consecuencias que tengan las citadas decisiones y de responder de las mismas ante quien corresponda en cada momento.Justo en el momento de cumplir sus deberes y hacer cumplir sus derechos, respetando las normas y parámetros del SENA. El aprendíz SENA debe ser además autónomo y crítico, capaz de analizarse a sí mismo y al entorno que lo rodea, las situaciones u oportunidades que se le presentan para así distinguir los aspectos positivos y negativos de estas, hacia donde van y que buscan con ello. Debe ser una persona creativa e innovadora, que ve en los problemas una solución, además de ser recursivo con los elementos que posee para crear e innovar.
  • 4. Y por último debe contar con los valores de Tolerancia, aceptando, escuchando y entendiendo las diferencias con los demás, solidario al comprender a su compañero y siendo colaborativo con este.