Dinamica de fluidos
Dinámica de Fluidos: ENTORNO REAL
Introducción a la Dinámica de Fluidos
La Dinámica de Fluidos Estudia y
describe las Leyes que rigen el
movimiento de los fluidos
Línea de corriente
X
Z
Y
0
(x,y,z)
𝒓
Comienza a evaluar
Magnitudes
𝜌 = 𝜌 𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡
𝑃 = 𝑃 𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡
𝑣 = 𝑣 𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡
𝑟 = 𝑟 𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡
SI JUNTAMOS MUCHAS LÍNEAS
DE CORRIENTE
Tubo de corriente
CONSIDERACIONES
1. Fluido Incompresible
𝜌 = 𝐶𝑡𝑒
2. Fluido Irrotacional
𝜔 = ∄
3. Fluido No Viscoso
𝑓 = ∄
4. Flujo en Estado Estacionario
EN UN ESTADO ESTACIONARIO
Las Magnitudes Físicas de interés (𝜌, 𝑃, 𝑉) no dependen del
Tiempo
1. Tengo 2 Puntos de Referencia A y B
𝑣 𝐴 = 15
𝑚
𝑠
… … … 𝑣 𝐵 = 20
𝑚
𝑠
A
B
En Una línea de corriente
2. Los vectores velocidad son descritos
TANGENCIALMENTE a la línea de
Corriente
3. Las partículas que vienen después de
un tiempo t y pasen por los puntos A y B,
tendrán la misma velocidad en cada
instante dado.
Ecuación de Continuidad
En principio las Líneas de Corriente
no se pueden intersectar.
1
2
A1
A2
𝑣1
𝑣2
𝑑𝑚1 = 𝜌1 𝑑𝑉1
𝑑𝑚2 = 𝜌2 𝑑𝑉2
𝑑𝑚1 = 𝜌1 𝐴1 𝑑𝑠1
𝑑𝑚2 = 𝜌2 𝐴2 𝑑𝑠2
𝑑𝑚1
𝑑𝑚2
𝑑𝑠1 = 𝑣1 𝑑𝑡
𝑑𝑠2 = 𝑣2 𝑑𝑡
También Conocemos:
ANÁLISIS DE ECUACIONES
𝑑𝑚1 = 𝜌1 𝐴1 𝑑𝑠1 𝑑𝑚2 = 𝜌2 𝐴2 𝑑𝑠2Y
𝑑𝑚1 = 𝜌1 𝐴1 𝑣1 𝑑𝑡 𝑑𝑚2 = 𝜌2 𝐴2 𝑣2 𝑑𝑡
𝑑𝑚1
𝑑𝑡
= 𝜌1 𝐴1 𝑣1
𝑑𝑚2
𝑑𝑡
= 𝜌2 𝐴2 𝑣2
En el tubo de corriente no hay entradas ni salidas extras; Por
lo que se cumple la LEY DE LA CONSERVACIÓN.
𝑑𝑚1
𝑑𝑡
=
𝑑𝑚2
𝑑𝑡
𝜌1 𝐴1 𝑣1 = 𝜌2 𝐴2 𝑣2
El fluido es
incompresible; por lo
tanto: 𝜌 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
𝐴1 𝑣1 = 𝐴2 𝑣2
ECUACIÓN FINAL DE CONTINUIDAD
INTERPRETACIÓN DE LA CONTINUIDAD
EL ÁREA MULTIPLICADA POR LA MAGNITUD DE LA
VELOCIDAD; ES IGUAL, EN CUALQUIER PUNTO DEL
TUBO DE CORRIENTE
1
2
3
4 5 n
A1
A2
A3
A4 An
A5
𝑣1
𝑣2
𝑣3
𝑣4 𝑣5
𝑣n
𝐴1 𝑣1 = 𝐴2 𝑣2 = 𝐴3 𝑣3 = 𝐴4 𝑣4 = 𝐴 𝑛 𝑣 𝑛
Ecuación de Bernoulli
Describe el comportamiento de un flujo, moviéndose a
lo largo de un TUBO DE CORRIENTE.
Z2
Z1
Z
X0
1
2
𝑣1
𝑣2
A1
A2
flujo
∆ 𝑆2
ESTOS SON LOS
COMPONENTES,
PERO NO ES
SUFICIENTE PARA
OBTENER
ECUACIONES
ANÁLISIS DE LA FUERZAS
1
2
𝑣1
𝑣2
F1:
fluido
Empujando
F2:
fluido que se
opone
En e punto «1»,
la Fuerza F1
tiene la misma
dirección del flujo
En e punto «2»,
la Fuerza F2
tiene dirección
opuesta al flujo
1. Ambos vectores tienen
la misma dirección y el
ángulo que forman es 0°.
2. Los vectores tienen
direcciones opuestas y el
ángulo que forman es 180°.
CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA
∆𝐸 = 𝑊𝐹𝑁𝐶
"…La Variación o cambio de la Energía
Mecánica (∆E), es igual a la Suma de todos
los trabajos hechos por fuerzas no
conservativas (ΣWFNC) ".
FUERZAS NO CONSERVATIVAS
𝑊𝐹𝑁𝐶 = 𝐹1∆𝑠1 cos 𝛼 + 𝐹2∆𝑠2 cos 𝛽
Referidas al desplazamiento generado por las fuerzas.
𝑊𝐹𝑁𝐶 = 𝐹1∆𝑠1 cos(0) + 𝐹2∆𝑠2 cos(180)
1 -1
𝑊𝐹𝑁𝐶 = 𝐹1∆𝑠1 − 𝐹2∆𝑠2 𝐹𝑖 = 𝑃𝑖 𝐴𝑖
𝑊𝐹𝑁𝐶 = 𝑃1 𝐴1∆𝑠1 − 𝑃2 𝐴2∆𝑠2
∆𝑉 = ∆𝑠𝑖 𝐴𝑖
Como:
𝑚1 = 𝑚2
𝜌1∆𝑉1= 𝜌2∆𝑉2
∆𝑉1= ∆𝑉2= ∆𝑉
Entonces:
𝑊𝐹𝑁𝐶 = 𝑃1 − 𝑃2 ∆𝑉
Pero:
Nos queda:
Nos queda:
CAMBIO DE ENERGÍA MECÁNICA
Referidas a las fuerzas conservativas, en nuestro caso es
solo la gravedad.
Tomando como referencia nuestros puntos 1 y 2, tenemos:
𝑚1 = 𝑚2
𝜌1∆𝑉1= 𝜌2∆𝑉2= 𝜌∆𝑉
Factorizamos ∆V:
𝐸 = 𝐾 + 𝑈
La Energía Mecánica (E), es igual a suma de la
Energía Cinética (K) con la Energía Potencial (U).
∆𝐸 = 𝐸2 − 𝐸1
∆𝐸 = 𝐾2 + 𝑈2 − 𝐾1 + 𝑈1
∆𝐸 =
1
2
𝑚2 𝑣2
2
+ 𝑚2 𝑔𝑍2 −
1
2
𝑚1 𝑣1
2
− 𝑚1 𝑔𝑍1
Como:
∆𝐸 =
1
2
𝜌∆𝑉 𝑣2
2
+ 𝜌∆𝑉𝑔𝑍2 −
1
2
𝜌∆𝑉 𝑣1
2
− 𝜌∆𝑉𝑔𝑍1
∆𝐸 =
1
2
𝜌 𝑣2
2
+ 𝜌𝑔𝑍2 −
1
2
𝜌 𝑣1
2
− 𝜌𝑔𝑍1 ∆𝑉
IGUALAMOS LAS ECUACIONES DE CONSERVACIÓN
Presión
Absoluta
Ordenando tenemos:
∆𝐸 = 𝑊𝐹𝑁𝐶
1
2
𝜌 𝑣2
2
+ 𝜌𝑔𝑍2 −
1
2
𝜌 𝑣1
2
− 𝜌𝑔𝑍1 ∆𝑉 = 𝑃1 − 𝑃2 ∆𝑉
𝑃2 +
1
2
𝜌 𝑣2
2
+ 𝜌𝑔𝑍2 = 𝑃1 +
1
2
𝜌 𝑣1
2
+ 𝜌𝑔𝑍1
Presión
Dinámica
Presión
Estática
EJERCICIO ANALÍTICO
Se tiene un medidor Venturi cuya diámetro de la parte mas ancha
es de 71.3mm y el diámetro de la parte mas angosta es de
35.4mm. Por el fluye agua a razón de 6.0 Litros/segundo. Calcular:
a) La velocidad en la parte ancha y en la parte angosta.
b) Determinar la diferencia de presiones en ambas partes del
instrumento.
DINÁMICA DE FLUIDOS COMPUTACIONAL
Usa los mismos principios de las ecuaciones de Estado de Navier-
Stokes, la única diferencia que el calculo diferencial e integral, y
utiliza métodos numéricos computacionales de base FEM y FVM.
Se necesita de
un software de
soporte
CAD/CAE… en
nuestro caso
usaremos
AutoCAD 3D,
Inventor….y
simularemos en
Autodesk CFD.
EJERCICIO CON CFD.

Más contenido relacionado

PDF
Kicy.ramirez.energiaycontinuidad
PPTX
Clase 6 ecuaciones de maxwell
PPTX
Teoría de circuitos 5/7
PPTX
Clase 6 ecuaciones de maxwell parte a
PPTX
Teoría de circuitos 7/7
PDF
Tema 1: Revisión de conceptos: Análisis Vectorial
PPTX
Corrientede desplazamiento
PPTX
Teoría de circuitos 6/7
Kicy.ramirez.energiaycontinuidad
Clase 6 ecuaciones de maxwell
Teoría de circuitos 5/7
Clase 6 ecuaciones de maxwell parte a
Teoría de circuitos 7/7
Tema 1: Revisión de conceptos: Análisis Vectorial
Corrientede desplazamiento
Teoría de circuitos 6/7

La actualidad más candente (20)

PPTX
Teoría de circuitos 6/8
PPTX
Clase 4 inducción electromagnética
PPTX
Teoría de circuitos 5/8
PPTX
Ondas electromagneticas
PDF
Ley de faraday fisica 2 de bach
PPTX
Clase 7 ondas electromagneticas
PPTX
Electromagnetismo-Fisica II
DOCX
El Electromagnetismo - Fisica 5to Año
PPTX
Clase 14 ondas reflejadas
PDF
Tema 7: Ecuaciones de Maxwell
PPTX
F1 Fundamentos de maquinas electricas
PDF
Las ecuaciones de maxwell
PDF
Ecuaciones de maxwell
PPTX
Fluidos
PPTX
Ecuación de bernoulli
PDF
Teoria electromagnetica - Magnetoestatica
PPTX
Clase 18 ecuaciones de maxwell
PPTX
Ficha 1 de amntenimiento
PPTX
Onda senoidal
PDF
Ecuaciones de maxwell
Teoría de circuitos 6/8
Clase 4 inducción electromagnética
Teoría de circuitos 5/8
Ondas electromagneticas
Ley de faraday fisica 2 de bach
Clase 7 ondas electromagneticas
Electromagnetismo-Fisica II
El Electromagnetismo - Fisica 5to Año
Clase 14 ondas reflejadas
Tema 7: Ecuaciones de Maxwell
F1 Fundamentos de maquinas electricas
Las ecuaciones de maxwell
Ecuaciones de maxwell
Fluidos
Ecuación de bernoulli
Teoria electromagnetica - Magnetoestatica
Clase 18 ecuaciones de maxwell
Ficha 1 de amntenimiento
Onda senoidal
Ecuaciones de maxwell
Publicidad

Similar a Dinamica de fluidos (20)

PPTX
DINAMICA DE FLUIDOS COMPUTACIONAL
PDF
0506 fft fluidos d
PDF
Flujo laminar
PPTX
MecFluCINEMATICA+orificios.pptx
PDF
Fluido revista tecnica
PDF
Semana xiii 2
PDF
Din.fluidos lules
PPTX
PDF
Dinamica de Fluidos.pdf
PDF
2. Presentación Hidrodinámica 2023.pdf...
PPTX
Hidrodinámica Fluido en movimiento.pptx
PPTX
Hidrodinámica Fluido en movimientoAA.pptx
PPT
Hidrodinámica en el campo de mecanica de fluidos
PDF
Mecánica de fluidos , Bernoulli, etcetctetctctetctctctctct
PPTX
CLASE UNDECIMO - DINÁMICA DE FLUIDOS.pptx
PDF
Dinamica defluidos
PPTX
Principios conservativos, en la materia de hidraulica
PDF
Mecanica de fluidos
PDF
Unidad14 fisica
PDF
Tubo venturi
DINAMICA DE FLUIDOS COMPUTACIONAL
0506 fft fluidos d
Flujo laminar
MecFluCINEMATICA+orificios.pptx
Fluido revista tecnica
Semana xiii 2
Din.fluidos lules
Dinamica de Fluidos.pdf
2. Presentación Hidrodinámica 2023.pdf...
Hidrodinámica Fluido en movimiento.pptx
Hidrodinámica Fluido en movimientoAA.pptx
Hidrodinámica en el campo de mecanica de fluidos
Mecánica de fluidos , Bernoulli, etcetctetctctetctctctctct
CLASE UNDECIMO - DINÁMICA DE FLUIDOS.pptx
Dinamica defluidos
Principios conservativos, en la materia de hidraulica
Mecanica de fluidos
Unidad14 fisica
Tubo venturi
Publicidad

Último (20)

PDF
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PDF
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PDF
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
PDF
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
PPTX
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
PPT
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Historia de la Estadística en ingeniería civil
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos

Dinamica de fluidos

  • 2. Dinámica de Fluidos: ENTORNO REAL
  • 3. Introducción a la Dinámica de Fluidos La Dinámica de Fluidos Estudia y describe las Leyes que rigen el movimiento de los fluidos Línea de corriente X Z Y 0 (x,y,z) 𝒓 Comienza a evaluar Magnitudes 𝜌 = 𝜌 𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡 𝑃 = 𝑃 𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡 𝑣 = 𝑣 𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡 𝑟 = 𝑟 𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡
  • 4. SI JUNTAMOS MUCHAS LÍNEAS DE CORRIENTE Tubo de corriente CONSIDERACIONES 1. Fluido Incompresible 𝜌 = 𝐶𝑡𝑒 2. Fluido Irrotacional 𝜔 = ∄ 3. Fluido No Viscoso 𝑓 = ∄ 4. Flujo en Estado Estacionario
  • 5. EN UN ESTADO ESTACIONARIO Las Magnitudes Físicas de interés (𝜌, 𝑃, 𝑉) no dependen del Tiempo 1. Tengo 2 Puntos de Referencia A y B 𝑣 𝐴 = 15 𝑚 𝑠 … … … 𝑣 𝐵 = 20 𝑚 𝑠 A B En Una línea de corriente 2. Los vectores velocidad son descritos TANGENCIALMENTE a la línea de Corriente 3. Las partículas que vienen después de un tiempo t y pasen por los puntos A y B, tendrán la misma velocidad en cada instante dado.
  • 6. Ecuación de Continuidad En principio las Líneas de Corriente no se pueden intersectar. 1 2 A1 A2 𝑣1 𝑣2 𝑑𝑚1 = 𝜌1 𝑑𝑉1 𝑑𝑚2 = 𝜌2 𝑑𝑉2 𝑑𝑚1 = 𝜌1 𝐴1 𝑑𝑠1 𝑑𝑚2 = 𝜌2 𝐴2 𝑑𝑠2 𝑑𝑚1 𝑑𝑚2 𝑑𝑠1 = 𝑣1 𝑑𝑡 𝑑𝑠2 = 𝑣2 𝑑𝑡 También Conocemos:
  • 7. ANÁLISIS DE ECUACIONES 𝑑𝑚1 = 𝜌1 𝐴1 𝑑𝑠1 𝑑𝑚2 = 𝜌2 𝐴2 𝑑𝑠2Y 𝑑𝑚1 = 𝜌1 𝐴1 𝑣1 𝑑𝑡 𝑑𝑚2 = 𝜌2 𝐴2 𝑣2 𝑑𝑡 𝑑𝑚1 𝑑𝑡 = 𝜌1 𝐴1 𝑣1 𝑑𝑚2 𝑑𝑡 = 𝜌2 𝐴2 𝑣2 En el tubo de corriente no hay entradas ni salidas extras; Por lo que se cumple la LEY DE LA CONSERVACIÓN. 𝑑𝑚1 𝑑𝑡 = 𝑑𝑚2 𝑑𝑡 𝜌1 𝐴1 𝑣1 = 𝜌2 𝐴2 𝑣2 El fluido es incompresible; por lo tanto: 𝜌 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝐴1 𝑣1 = 𝐴2 𝑣2 ECUACIÓN FINAL DE CONTINUIDAD
  • 8. INTERPRETACIÓN DE LA CONTINUIDAD EL ÁREA MULTIPLICADA POR LA MAGNITUD DE LA VELOCIDAD; ES IGUAL, EN CUALQUIER PUNTO DEL TUBO DE CORRIENTE 1 2 3 4 5 n A1 A2 A3 A4 An A5 𝑣1 𝑣2 𝑣3 𝑣4 𝑣5 𝑣n 𝐴1 𝑣1 = 𝐴2 𝑣2 = 𝐴3 𝑣3 = 𝐴4 𝑣4 = 𝐴 𝑛 𝑣 𝑛
  • 9. Ecuación de Bernoulli Describe el comportamiento de un flujo, moviéndose a lo largo de un TUBO DE CORRIENTE. Z2 Z1 Z X0 1 2 𝑣1 𝑣2 A1 A2 flujo ∆ 𝑆2 ESTOS SON LOS COMPONENTES, PERO NO ES SUFICIENTE PARA OBTENER ECUACIONES
  • 10. ANÁLISIS DE LA FUERZAS 1 2 𝑣1 𝑣2 F1: fluido Empujando F2: fluido que se opone En e punto «1», la Fuerza F1 tiene la misma dirección del flujo En e punto «2», la Fuerza F2 tiene dirección opuesta al flujo 1. Ambos vectores tienen la misma dirección y el ángulo que forman es 0°. 2. Los vectores tienen direcciones opuestas y el ángulo que forman es 180°.
  • 11. CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA ∆𝐸 = 𝑊𝐹𝑁𝐶 "…La Variación o cambio de la Energía Mecánica (∆E), es igual a la Suma de todos los trabajos hechos por fuerzas no conservativas (ΣWFNC) ".
  • 12. FUERZAS NO CONSERVATIVAS 𝑊𝐹𝑁𝐶 = 𝐹1∆𝑠1 cos 𝛼 + 𝐹2∆𝑠2 cos 𝛽 Referidas al desplazamiento generado por las fuerzas. 𝑊𝐹𝑁𝐶 = 𝐹1∆𝑠1 cos(0) + 𝐹2∆𝑠2 cos(180) 1 -1 𝑊𝐹𝑁𝐶 = 𝐹1∆𝑠1 − 𝐹2∆𝑠2 𝐹𝑖 = 𝑃𝑖 𝐴𝑖 𝑊𝐹𝑁𝐶 = 𝑃1 𝐴1∆𝑠1 − 𝑃2 𝐴2∆𝑠2 ∆𝑉 = ∆𝑠𝑖 𝐴𝑖 Como: 𝑚1 = 𝑚2 𝜌1∆𝑉1= 𝜌2∆𝑉2 ∆𝑉1= ∆𝑉2= ∆𝑉 Entonces: 𝑊𝐹𝑁𝐶 = 𝑃1 − 𝑃2 ∆𝑉 Pero: Nos queda: Nos queda:
  • 13. CAMBIO DE ENERGÍA MECÁNICA Referidas a las fuerzas conservativas, en nuestro caso es solo la gravedad. Tomando como referencia nuestros puntos 1 y 2, tenemos: 𝑚1 = 𝑚2 𝜌1∆𝑉1= 𝜌2∆𝑉2= 𝜌∆𝑉 Factorizamos ∆V: 𝐸 = 𝐾 + 𝑈 La Energía Mecánica (E), es igual a suma de la Energía Cinética (K) con la Energía Potencial (U). ∆𝐸 = 𝐸2 − 𝐸1 ∆𝐸 = 𝐾2 + 𝑈2 − 𝐾1 + 𝑈1 ∆𝐸 = 1 2 𝑚2 𝑣2 2 + 𝑚2 𝑔𝑍2 − 1 2 𝑚1 𝑣1 2 − 𝑚1 𝑔𝑍1 Como: ∆𝐸 = 1 2 𝜌∆𝑉 𝑣2 2 + 𝜌∆𝑉𝑔𝑍2 − 1 2 𝜌∆𝑉 𝑣1 2 − 𝜌∆𝑉𝑔𝑍1 ∆𝐸 = 1 2 𝜌 𝑣2 2 + 𝜌𝑔𝑍2 − 1 2 𝜌 𝑣1 2 − 𝜌𝑔𝑍1 ∆𝑉
  • 14. IGUALAMOS LAS ECUACIONES DE CONSERVACIÓN Presión Absoluta Ordenando tenemos: ∆𝐸 = 𝑊𝐹𝑁𝐶 1 2 𝜌 𝑣2 2 + 𝜌𝑔𝑍2 − 1 2 𝜌 𝑣1 2 − 𝜌𝑔𝑍1 ∆𝑉 = 𝑃1 − 𝑃2 ∆𝑉 𝑃2 + 1 2 𝜌 𝑣2 2 + 𝜌𝑔𝑍2 = 𝑃1 + 1 2 𝜌 𝑣1 2 + 𝜌𝑔𝑍1 Presión Dinámica Presión Estática
  • 15. EJERCICIO ANALÍTICO Se tiene un medidor Venturi cuya diámetro de la parte mas ancha es de 71.3mm y el diámetro de la parte mas angosta es de 35.4mm. Por el fluye agua a razón de 6.0 Litros/segundo. Calcular: a) La velocidad en la parte ancha y en la parte angosta. b) Determinar la diferencia de presiones en ambas partes del instrumento.
  • 16. DINÁMICA DE FLUIDOS COMPUTACIONAL Usa los mismos principios de las ecuaciones de Estado de Navier- Stokes, la única diferencia que el calculo diferencial e integral, y utiliza métodos numéricos computacionales de base FEM y FVM. Se necesita de un software de soporte CAD/CAE… en nuestro caso usaremos AutoCAD 3D, Inventor….y simularemos en Autodesk CFD.

Notas del editor

  • #3: Lagrance: línea de corriente es un montón de partículas Euler: considera un punto en el espacio.
  • #4: Lagrance: línea de corriente es un montón de partículas Euler: considera un punto en el espacio.