3
Lo más leído
5
Lo más leído
12
Lo más leído
Dinámica de Grupos en Grupos Humanos  Edi Laura Pacheco Reyes Octavio G Ramírez Mejía Wendy Jennifer Trujillo Chávez
Dinámica de Grupos en Grupos Humanos
Dinámica de grupos  Sprott opina que la interacción de los miembros es básica para definir un grupo. Para este autor, un grupo, en sentido psicológico, es una pluralidad de personas que interaccionan en un contexto dado, más de lo que interaccionan con cualquier otra persona. Por otra parte W. Smith, considera a la conciencia del grupo como grupo, como factor importante. Define al grupo social como una unidad consistente en un grupo plural de organismos (agentes) que tienen una percepción colectiva de dicha unidad y que poseen, además, el poder de actuar de un modo unitario hacia el ambiente. A su vez G. Gurtuich define al grupo como “una unidad” como colectiva que encara una obra común y tienen a un cierto equilibrio en el que las fuerzas centrípetas superan a las fuerzas centrífugas. Así como Morton dice que, a menudo se ha incorporado tales circunstancias de la interacción en la definición de grupo: “por lo general se comprende que el concepto sociológico de grupo se refiere al numero de personas que interactúan entre si.
Dinámica de grupos  Una orientación en esencia similar, aunque expresada en diferente terminología, fue ofrecida por Newcomb, puedes para él, un grupo consiste en 2 o más personas que comparten normas con respecto a ciertas, cuyos roles están estrechamente intervinculados. La extensión que abarca las normas compartidas puede ser grande o pequeña, pero a nivel mínimo incluye cualquier cosa que distinga los intereses comunes de los miembros del grupo. Estos rasgos distintivos del grupo, normas compartidas y papeles entrelazados, presuponen una relación de interacción y comunicación más transitoria. Lindren define a los papeles de grupo como las pautas de acción que indican el rango que se ocupa y el rango de acción. Los roles son estructuras impuestas a la conducta. Se puede considerar a las conductas de rol desde distintos puntos de vista. Todos ellos pueden ser apropiados a una determinada situación.
Para analizar las conductas de rol se necesitan utilizar tres enfoques :  1.- Prescripción del rol: (exposición formal y explicita de lo que deben ser las conductas desempeñadas por las personas dentro de un determinado rol). 2.- Descripción del rol: (información de las conductas que son realmente desempeñadas por las personas dentro de un determinado rol). 3.- Espectativas de rol: ( imágenes que se forma la gente sobre las conductas ejecutadas en un determinado rol.) Clasificación de los roles de miembro El análisis siguiente de los roles funcionales de los miembros, fue elaborado en relación con el primer laboratorio de Adiestramiento en Desarrollo de Grupo en 1974.
Los Roles se Clasifican en Tres Categorías Amplias. A. Roles para la tarea del grupo: Su propósito es facilitar y coordinar los esfuerzos del grupo relacionados con la selección y definición de un problema común y con la solución de éste. B. Roles de constitución y mantenimiento del grupo: Su objetivo es alterar o mantener la forma de trabajo del grupo, fortalecer, regular y perpetuar al grupo en tanto es grupo. C. Roles individuales: Su propósito es algún objeto individual que no es realmente ni a la tarea del grupo ni al grupo, burlándose agresivamente, etc.
Existen otros tipos de Roles datos por diversos autores, los cuales complementan los anteriores El francotirador: Es el miembro del grupo que ésta tratando de buscar el error de otro miembro del grupo, para satisfacer una necesidad propia. El miembro silencioso: Es aquel que permanece callado la mayor parte del tiempo. El monopolizador: Suele ser una persona con gran necesidad de categoría y con frecuencia es básicamente insegura a pesar de su actitud exterior.
Roles de Tipo Psicodramático son de Tres Tipos Los roles de la presentación de roles o role- playing: son los roles imaginarios, o roles, cuando el role-playing se usa en una institución o in situ. Los roles claves del grupo: a) El líder, b) El voyeur,  c) El San Bernardo, d) La vedette y el excluido, e) El chivo emisario, f) El opositor y el saboteador, g) El doble y el tercero excluido. Clasificación de los grupos:  Los grupos pueden ser clasificados con una gran variedad de criterios, sin embargo, ninguna clasificación es totalmente satisfactoria, pues el material es completo y heterogéneo.
Bernard divide los grupos en primarios y en derivados o secundarios . Clasificación de los grupos según Bernard: Grupos de contacto directo. Primario. a) Raciónales b) No racionales  Grupos de contacto indirecto, secundarios. Genéticos Clubes y asociaciones con fines fijados. Asamblea deliberante Discusión  Clase para instrucción Auditorio a)  Semiclubes b)  Reuniones y manifestaciones c)  Multitudes y motín
La sociedad primitiva Donde los hombres vivían en pequeños grupos y no había especialización en el trabajo, los grupos más importantes fueron los primarios, como la familia, la vecindad y el grupo de juego. En los grupos primarios, el contacto entre los miembros es directo, cara a cara y existe una relación emocional entre ellos. Un grupo puede ser más derivado o primario en ciertos aspectos y menos en otros, Bernard propone el siguiente orden, partiendo de un carácter primario a uno más secundario: Grupo familiar Grupo de juego Vecindad  Escuela dominical Escuela local Pandillas Clubes de muchachos y muchachas Clubes, sociedades, etc. de las distintas iglesias Sociedades literarias Congregaciones o grupos eclesiásticos locales
A.-Grupos de contacto directo racionales  Grupos genéticos Clubes y asociaciones con fines fijados previamente Asambleas deliberantes Grupos de discusión  Clases para institución Auditorio B.- Grupos de contacto directo no racionales: Semiclubes Reuniones y manifestaciones Multitudes y motín
Clasificación de los grupos según Sprott Según su interés Primarios: Aquellos que se refieren a muchos intereses y actividades. Aquellos que solo se dedican a un solo interés o actividad con cierta permanecía. Secundarios: Muchedumbre Público Según su función Naturales ( familia, vecindad, poblado) Artificiales (laboratorio) 1.-  Actuante 2.-  Expresiva 1.-  Búsqueda de información 2.-  De entrenamiento 3.-  De conversación
Merrill distingue entre dos formas de muchedumbres: Muchedumbre actuante: En la cual, la conducta se dirige hacia un objeto externo, que es convertido en el foco de la agresión o del afecto Muchedumbre expresiva: En la cual, la actividad se dirige hacia los mismos miembros, con la finalidad de liberarlos de las tensiones, inseguridades o frustraciones  Merrill define al público diciendo que en él predomina lo intelectual sobre lo emocional, y esto lo distingue de la muchedumbre que es motivada, básicamente, por las emociones. Los públicos se pueden clasificar según el motivo de reunión de la siguiente manera: Búsqueda de información  De entretenimiento De conversión
Mac Iver y Page consideran que los grupos se pueden clasificar desde diversos puntos de vista Su tamaño  La interacción del grupo Los intereses del grupo Su organización  O cualquier combinación de estos elementos. Ellos proporcionan la siguiente lista de los principales tipos de grupos existenciales en la estructura social: Agrupaciones u organizaciones  Bases de agrupación  1.-  Categoría principal : unidades  ll.-  criterios principales: territoriales precisas  1.-  esfera de intereses más  2.-  ocupación de un determinado territorio 2.-  categoría principal unidades  ll.-  criterios principales :  basadas en la conciencia de un  1.-  actitudes semejantes de los Interés y sin una organización  miembros del grupo definida.  2.-  Organización social

Más contenido relacionado

PPTX
Los grupos y sus tipos
PPTX
Dinamica interna y externa de los grupos
DOC
Grupos y técnicas de grupo
PPT
Dinámica de grupo
PPTX
Formación de Grupos
PPT
Dinamica de los grupos
PPTX
La dinamica interna de los grupos
PPTX
Modelo de intervención grupal
Los grupos y sus tipos
Dinamica interna y externa de los grupos
Grupos y técnicas de grupo
Dinámica de grupo
Formación de Grupos
Dinamica de los grupos
La dinamica interna de los grupos
Modelo de intervención grupal

La actualidad más candente (20)

PPTX
Los instrumentos de medición y evaluación
PPTX
3. enfoque de la terapia grupal
PPTX
Terapia Estructural
PPT
La diferencia entre dinámica y técnica
PPS
Entrevista psicodinámica
PDF
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
PPTX
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
PPTX
Dinámica de grupos.ppt
PPT
Tecnicas supresivas
PPTX
intervención psicoeducativa
PDF
Modelo sistémico
PPT
Dinámica De Grupos
PDF
Modelos de intervención psicoeducativa
PPTX
Estructura grupal; elementos: roles, estatus, normas, comunicación en la estr...
PDF
Clasificacion de los_grupos (1)
PPTX
Clasificacion de los grupos
PPT
Dinámica de Grupos
PPTX
Dinámica de grupos
PPTX
Tipos de grupos
PDF
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
Los instrumentos de medición y evaluación
3. enfoque de la terapia grupal
Terapia Estructural
La diferencia entre dinámica y técnica
Entrevista psicodinámica
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Dinámica de grupos.ppt
Tecnicas supresivas
intervención psicoeducativa
Modelo sistémico
Dinámica De Grupos
Modelos de intervención psicoeducativa
Estructura grupal; elementos: roles, estatus, normas, comunicación en la estr...
Clasificacion de los_grupos (1)
Clasificacion de los grupos
Dinámica de Grupos
Dinámica de grupos
Tipos de grupos
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
Publicidad

Similar a Dinamica De Grupos Humanos (20)

PPTX
Sesión 1.- Generalidades sobre Dinámica de grupos en situación de vulnerabili...
PPTX
7.- psicologia de los grupos - copia.pptx
PPTX
Dinámica social, Unidad 3
PPTX
PPT
Grupos de la Sociedad
PPT
SUB-SISITEMAS GRUPALES
PDF
trabajo de ltioni.pdf
PPTX
Dinamica de grupos Tipología de grupo: Según tamaño, temporalidad, origen, pe...
PPT
SociologíA #7
PDF
Antología enf teo met de grupos
PPTX
DOCX
DEFINICIÓN DEGRUPO.docx
PPTX
NOCION DE GRUPO Exposición PARA CLASE PRESENCIAL
PPT
Los grupos
PPTX
Unidad II. GRUPOS SOCIALES.pptx
PDF
Dinamica de grupos 2º bimestre UNLaM Dra. Girardelli
PDF
PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS 1.2.pdf
PDF
La Psicología de los Grupos. La psicología de los grupos.
PPT
Grupos sociales edfu 3007 rev
Sesión 1.- Generalidades sobre Dinámica de grupos en situación de vulnerabili...
7.- psicologia de los grupos - copia.pptx
Dinámica social, Unidad 3
Grupos de la Sociedad
SUB-SISITEMAS GRUPALES
trabajo de ltioni.pdf
Dinamica de grupos Tipología de grupo: Según tamaño, temporalidad, origen, pe...
SociologíA #7
Antología enf teo met de grupos
DEFINICIÓN DEGRUPO.docx
NOCION DE GRUPO Exposición PARA CLASE PRESENCIAL
Los grupos
Unidad II. GRUPOS SOCIALES.pptx
Dinamica de grupos 2º bimestre UNLaM Dra. Girardelli
PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS 1.2.pdf
La Psicología de los Grupos. La psicología de los grupos.
Grupos sociales edfu 3007 rev
Publicidad

Más de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C. (20)

PDF
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
PPTX
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
PPTX
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
PPTX
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
PDF
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
PDF
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
PDF
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
PDF
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
PDF
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
PDF
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
PDF
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
PDF
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
PDF
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
PDF
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
PDF
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
PDF
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
PDF
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
PDF
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
PDF
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
PDF
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx

Dinamica De Grupos Humanos

  • 1. Dinámica de Grupos en Grupos Humanos Edi Laura Pacheco Reyes Octavio G Ramírez Mejía Wendy Jennifer Trujillo Chávez
  • 2. Dinámica de Grupos en Grupos Humanos
  • 3. Dinámica de grupos Sprott opina que la interacción de los miembros es básica para definir un grupo. Para este autor, un grupo, en sentido psicológico, es una pluralidad de personas que interaccionan en un contexto dado, más de lo que interaccionan con cualquier otra persona. Por otra parte W. Smith, considera a la conciencia del grupo como grupo, como factor importante. Define al grupo social como una unidad consistente en un grupo plural de organismos (agentes) que tienen una percepción colectiva de dicha unidad y que poseen, además, el poder de actuar de un modo unitario hacia el ambiente. A su vez G. Gurtuich define al grupo como “una unidad” como colectiva que encara una obra común y tienen a un cierto equilibrio en el que las fuerzas centrípetas superan a las fuerzas centrífugas. Así como Morton dice que, a menudo se ha incorporado tales circunstancias de la interacción en la definición de grupo: “por lo general se comprende que el concepto sociológico de grupo se refiere al numero de personas que interactúan entre si.
  • 4. Dinámica de grupos Una orientación en esencia similar, aunque expresada en diferente terminología, fue ofrecida por Newcomb, puedes para él, un grupo consiste en 2 o más personas que comparten normas con respecto a ciertas, cuyos roles están estrechamente intervinculados. La extensión que abarca las normas compartidas puede ser grande o pequeña, pero a nivel mínimo incluye cualquier cosa que distinga los intereses comunes de los miembros del grupo. Estos rasgos distintivos del grupo, normas compartidas y papeles entrelazados, presuponen una relación de interacción y comunicación más transitoria. Lindren define a los papeles de grupo como las pautas de acción que indican el rango que se ocupa y el rango de acción. Los roles son estructuras impuestas a la conducta. Se puede considerar a las conductas de rol desde distintos puntos de vista. Todos ellos pueden ser apropiados a una determinada situación.
  • 5. Para analizar las conductas de rol se necesitan utilizar tres enfoques : 1.- Prescripción del rol: (exposición formal y explicita de lo que deben ser las conductas desempeñadas por las personas dentro de un determinado rol). 2.- Descripción del rol: (información de las conductas que son realmente desempeñadas por las personas dentro de un determinado rol). 3.- Espectativas de rol: ( imágenes que se forma la gente sobre las conductas ejecutadas en un determinado rol.) Clasificación de los roles de miembro El análisis siguiente de los roles funcionales de los miembros, fue elaborado en relación con el primer laboratorio de Adiestramiento en Desarrollo de Grupo en 1974.
  • 6. Los Roles se Clasifican en Tres Categorías Amplias. A. Roles para la tarea del grupo: Su propósito es facilitar y coordinar los esfuerzos del grupo relacionados con la selección y definición de un problema común y con la solución de éste. B. Roles de constitución y mantenimiento del grupo: Su objetivo es alterar o mantener la forma de trabajo del grupo, fortalecer, regular y perpetuar al grupo en tanto es grupo. C. Roles individuales: Su propósito es algún objeto individual que no es realmente ni a la tarea del grupo ni al grupo, burlándose agresivamente, etc.
  • 7. Existen otros tipos de Roles datos por diversos autores, los cuales complementan los anteriores El francotirador: Es el miembro del grupo que ésta tratando de buscar el error de otro miembro del grupo, para satisfacer una necesidad propia. El miembro silencioso: Es aquel que permanece callado la mayor parte del tiempo. El monopolizador: Suele ser una persona con gran necesidad de categoría y con frecuencia es básicamente insegura a pesar de su actitud exterior.
  • 8. Roles de Tipo Psicodramático son de Tres Tipos Los roles de la presentación de roles o role- playing: son los roles imaginarios, o roles, cuando el role-playing se usa en una institución o in situ. Los roles claves del grupo: a) El líder, b) El voyeur, c) El San Bernardo, d) La vedette y el excluido, e) El chivo emisario, f) El opositor y el saboteador, g) El doble y el tercero excluido. Clasificación de los grupos: Los grupos pueden ser clasificados con una gran variedad de criterios, sin embargo, ninguna clasificación es totalmente satisfactoria, pues el material es completo y heterogéneo.
  • 9. Bernard divide los grupos en primarios y en derivados o secundarios . Clasificación de los grupos según Bernard: Grupos de contacto directo. Primario. a) Raciónales b) No racionales Grupos de contacto indirecto, secundarios. Genéticos Clubes y asociaciones con fines fijados. Asamblea deliberante Discusión Clase para instrucción Auditorio a) Semiclubes b) Reuniones y manifestaciones c) Multitudes y motín
  • 10. La sociedad primitiva Donde los hombres vivían en pequeños grupos y no había especialización en el trabajo, los grupos más importantes fueron los primarios, como la familia, la vecindad y el grupo de juego. En los grupos primarios, el contacto entre los miembros es directo, cara a cara y existe una relación emocional entre ellos. Un grupo puede ser más derivado o primario en ciertos aspectos y menos en otros, Bernard propone el siguiente orden, partiendo de un carácter primario a uno más secundario: Grupo familiar Grupo de juego Vecindad Escuela dominical Escuela local Pandillas Clubes de muchachos y muchachas Clubes, sociedades, etc. de las distintas iglesias Sociedades literarias Congregaciones o grupos eclesiásticos locales
  • 11. A.-Grupos de contacto directo racionales Grupos genéticos Clubes y asociaciones con fines fijados previamente Asambleas deliberantes Grupos de discusión Clases para institución Auditorio B.- Grupos de contacto directo no racionales: Semiclubes Reuniones y manifestaciones Multitudes y motín
  • 12. Clasificación de los grupos según Sprott Según su interés Primarios: Aquellos que se refieren a muchos intereses y actividades. Aquellos que solo se dedican a un solo interés o actividad con cierta permanecía. Secundarios: Muchedumbre Público Según su función Naturales ( familia, vecindad, poblado) Artificiales (laboratorio) 1.- Actuante 2.- Expresiva 1.- Búsqueda de información 2.- De entrenamiento 3.- De conversación
  • 13. Merrill distingue entre dos formas de muchedumbres: Muchedumbre actuante: En la cual, la conducta se dirige hacia un objeto externo, que es convertido en el foco de la agresión o del afecto Muchedumbre expresiva: En la cual, la actividad se dirige hacia los mismos miembros, con la finalidad de liberarlos de las tensiones, inseguridades o frustraciones Merrill define al público diciendo que en él predomina lo intelectual sobre lo emocional, y esto lo distingue de la muchedumbre que es motivada, básicamente, por las emociones. Los públicos se pueden clasificar según el motivo de reunión de la siguiente manera: Búsqueda de información De entretenimiento De conversión
  • 14. Mac Iver y Page consideran que los grupos se pueden clasificar desde diversos puntos de vista Su tamaño La interacción del grupo Los intereses del grupo Su organización O cualquier combinación de estos elementos. Ellos proporcionan la siguiente lista de los principales tipos de grupos existenciales en la estructura social: Agrupaciones u organizaciones Bases de agrupación 1.- Categoría principal : unidades ll.- criterios principales: territoriales precisas 1.- esfera de intereses más 2.- ocupación de un determinado territorio 2.- categoría principal unidades ll.- criterios principales : basadas en la conciencia de un 1.- actitudes semejantes de los Interés y sin una organización miembros del grupo definida. 2.- Organización social