CINÉTICA DE PARTÍCULAS
DINÁMICA
…
• La cantidad de movimiento lineal L de la partícula en un
instante determinado se define como el vector mv obtenido al
multiplicar la velocidad v de la partícula por su masa m.
𝐋 = mv
• Y que…
෍ 𝐅 = ሶ
𝐋
• Escritura de las ecuaciones de movimiento:
• Consejo: ¡Muchas veces es conveniente expresar F y a en términos de
sus componentes rectangulares o en componentes tangencial y
normal.
• Cuando se utilicen componentes rectangulares:
• Cuando se usen las componentes tangencial y normal
á
• Si se suma el vector ma a las fuerzas que actúan sobre la partícula, se
obtiene un sistema de vectores equivalente a cero.
• El vector ma, de magnitud ma y de dirección opuesta a la de la
aceleración, se denomina vector de inercia.
La componente tangencial del vector de
inercia ofrece una medida que la
resistencia de la partícula presenta a un
cambio en la velocidad, en tanto que su
componente normal (también llamada
fuerza centrífuga) representa la tendencia
de la partícula a abandonar su trayectoria
curva.
• Condición 1:
• si la partícula parte del reposo, su velocidad inicial es cero y la
componente normal del vector de inercia es cero en t = 0
• Condición 2:
• si la partícula se mueve con velocidad constante a lo largo de
su trayectoria, la componente tangencial del vector de inercia
es cero y sólo es necesario considerar su componente normal.
Í
• El momento alrededor de O del vector mv se denomina momento de
la cantidad de movimiento, o la cantidad de movimiento angular de
la partícula en torno a O en ese instante y se denota por medio de
𝑯𝑶
• 𝑯𝑶 es un vector perpendicular al plano que contiene r y mv.
• El sentido de 𝐻𝑂 puede determinarse a partir del sentido de mv
aplicando la regla de la mano derecha
𝐻𝑂
•La magnitud de 𝐻𝑂 se calcula mediante:
•Ф (fi) es el ángulo entre r y mv
Ángulo fi
r mv …
• Al descomponer los vectores r y mv en componentes y aplicar la
fórmula se escribe
Producto cruz
𝐻𝑂
• Las componentes de HO, las cuales representan también los
momentos de la cantidad de movimiento lineal mv alrededor de los
ejes de coordenadas, se obtienen
• En el caso de una partícula que se mueve en el plano xy se tiene que
𝑧 = 𝑣𝑧 = 0 y las componentes 𝐻𝑥 y 𝐻𝑦 se reducen a cero por lo que:
• Es un escalar será positivo o negativo de acuerdo con el sentido en el
cual se observa que la partícula se mueve desde O
(r,Φ)
•En el contexto de las coordenadas polares (o
cilíndricas en tres dimensiones), la cantidad de
movimiento lineal se puede descomponer en
componentes radial y transversal. Estas
componentes son útiles para describir el movimiento
de un objeto en relación a un punto fijo (origen) en un
sistema de coordenadas polares.
ó
• Sabemos que
• Y que cuando senΦ=1 v=v0 y recordando que 𝑣0 = 𝑟 ሶ
𝜃por lo que
𝐻0 = 𝑚𝑟2
𝑣0
Se calcula la derivada de la cantidad de movimiento angular respecto al
tiempo
• Puesto que los vectores v y mv son colineales, el primer término de la
expresión que se obtiene es cero.
• Sabemos que: σ 𝐹 = 𝑚𝒂
Nombrando a r × σ 𝐹 = σ 𝑀0
Representa la suma 𝑀0 de los momentos alrededor de O de estas
fuerzas
ó
• Establece que la suma de los momentos de O de las fuerzas que
actúan sobre la partícula es igual a la razón de cambio del momento
de la cantidad de movimiento, o cantidad de movimiento angular, de
la partícula alrededor de O
É
• Sea P una partícula con coordenadas polares r y θ que se mueve en un
plano bajo la acción de varias fuerzas se obtienen dos ecuaciones escalares
• Se pueden sustituir 𝑎𝑟 = ሷ
𝑟 − 𝑟 ሶ
𝜃2 y 𝑎𝜃 = 𝑟 ሷ
𝜃 + 2 ሶ
𝑟 ሶ
𝜃 se tiene
• Las ecuaciones que se obtienen pueden resolverse para dos incógnitas
á
Ejercicio
Solución:
Dinámica de partículas Segunda ley del movimiento
Dinámica de partículas Segunda ley del movimiento
Dinámica de partículas Segunda ley del movimiento
Dinámica de partículas Segunda ley del movimiento
Dinámica de partículas Segunda ley del movimiento

Más contenido relacionado

PDF
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
PDF
RESUMEN UNIDAD 2.pdf
PDF
Notas de física i
PPTX
Movimiento plano de cuerpos rigidos_Trabajo de dinámica.pptx
PDF
01 cinematica resumen
DOCX
FUERZAS EN EL ESPACIO
PPTX
Presentación final fisica movimiento circular.pptx
PPTX
Semana 3 - Mov. 2D.pptx fisica universitario
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
RESUMEN UNIDAD 2.pdf
Notas de física i
Movimiento plano de cuerpos rigidos_Trabajo de dinámica.pptx
01 cinematica resumen
FUERZAS EN EL ESPACIO
Presentación final fisica movimiento circular.pptx
Semana 3 - Mov. 2D.pptx fisica universitario

Similar a Dinámica de partículas Segunda ley del movimiento (20)

PDF
Tema2.2ºbachillerato.física
PDF
Cantidad de movimiento_lineal_y_angular_de_un_sistema_de_partículas
PPTX
Movimiento en la dinámica y cinemática
PPT
PDF
Biomecánica
PDF
4ta de fisica.pdf
PDF
movimiento en un plano
PPTX
Diapositivas de cantidad de movimiento angular
PPTX
Deber dinamica solido rigido cinetica en el plano
PPTX
Deber dinamica solido rigido cinetica en el plano
PPT
Movimiento En El Plano
PDF
Movimiento Curvilineo movimiento en el plano
PDF
Mecánica y mecanismos unidad técnica número 2
PPT
Movimientoo
PPT
Resumen clase 7.ppt
PPTX
Movimiento Circular y Magnitudes Angulares.pptx
PPT
Repaso física iii medio 1
PDF
PDF
Movimiento de Varias Partículas
PDF
Presentacion de cinematica de particulas
Tema2.2ºbachillerato.física
Cantidad de movimiento_lineal_y_angular_de_un_sistema_de_partículas
Movimiento en la dinámica y cinemática
Biomecánica
4ta de fisica.pdf
movimiento en un plano
Diapositivas de cantidad de movimiento angular
Deber dinamica solido rigido cinetica en el plano
Deber dinamica solido rigido cinetica en el plano
Movimiento En El Plano
Movimiento Curvilineo movimiento en el plano
Mecánica y mecanismos unidad técnica número 2
Movimientoo
Resumen clase 7.ppt
Movimiento Circular y Magnitudes Angulares.pptx
Repaso física iii medio 1
Movimiento de Varias Partículas
Presentacion de cinematica de particulas
Publicidad

Último (20)

PPTX
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PPTX
teoría de función de transferencia de ing.
PPT
5-Alimentacion-2017.ppt instituto polivalente 21 de octubre
PDF
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
PDF
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
PDF
CRIPTOGRAFIASEGURIDADINFORMATICABREVE INTRODUCCION
PDF
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
PDF
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
PDF
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
DOCX
P.CELI.10 OPERACIÓN DE BOMBA DE AGUA.docx
PPTX
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
PPTX
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
PPTX
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PDF
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
PPTX
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
DOCX
PETS-TRASLADO DE DESMONTE U OTROS MATERIALES.docx
PPTX
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
teoría de función de transferencia de ing.
5-Alimentacion-2017.ppt instituto polivalente 21 de octubre
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
CRIPTOGRAFIASEGURIDADINFORMATICABREVE INTRODUCCION
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
P.CELI.10 OPERACIÓN DE BOMBA DE AGUA.docx
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
PETS-TRASLADO DE DESMONTE U OTROS MATERIALES.docx
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
Publicidad

Dinámica de partículas Segunda ley del movimiento

  • 2. … • La cantidad de movimiento lineal L de la partícula en un instante determinado se define como el vector mv obtenido al multiplicar la velocidad v de la partícula por su masa m. 𝐋 = mv • Y que… ෍ 𝐅 = ሶ 𝐋
  • 3. • Escritura de las ecuaciones de movimiento: • Consejo: ¡Muchas veces es conveniente expresar F y a en términos de sus componentes rectangulares o en componentes tangencial y normal. • Cuando se utilicen componentes rectangulares: • Cuando se usen las componentes tangencial y normal
  • 4. á • Si se suma el vector ma a las fuerzas que actúan sobre la partícula, se obtiene un sistema de vectores equivalente a cero. • El vector ma, de magnitud ma y de dirección opuesta a la de la aceleración, se denomina vector de inercia.
  • 5. La componente tangencial del vector de inercia ofrece una medida que la resistencia de la partícula presenta a un cambio en la velocidad, en tanto que su componente normal (también llamada fuerza centrífuga) representa la tendencia de la partícula a abandonar su trayectoria curva.
  • 6. • Condición 1: • si la partícula parte del reposo, su velocidad inicial es cero y la componente normal del vector de inercia es cero en t = 0 • Condición 2: • si la partícula se mueve con velocidad constante a lo largo de su trayectoria, la componente tangencial del vector de inercia es cero y sólo es necesario considerar su componente normal.
  • 7. Í • El momento alrededor de O del vector mv se denomina momento de la cantidad de movimiento, o la cantidad de movimiento angular de la partícula en torno a O en ese instante y se denota por medio de 𝑯𝑶 • 𝑯𝑶 es un vector perpendicular al plano que contiene r y mv. • El sentido de 𝐻𝑂 puede determinarse a partir del sentido de mv aplicando la regla de la mano derecha
  • 8. 𝐻𝑂 •La magnitud de 𝐻𝑂 se calcula mediante: •Ф (fi) es el ángulo entre r y mv
  • 10. r mv … • Al descomponer los vectores r y mv en componentes y aplicar la fórmula se escribe Producto cruz
  • 11. 𝐻𝑂 • Las componentes de HO, las cuales representan también los momentos de la cantidad de movimiento lineal mv alrededor de los ejes de coordenadas, se obtienen
  • 12. • En el caso de una partícula que se mueve en el plano xy se tiene que 𝑧 = 𝑣𝑧 = 0 y las componentes 𝐻𝑥 y 𝐻𝑦 se reducen a cero por lo que: • Es un escalar será positivo o negativo de acuerdo con el sentido en el cual se observa que la partícula se mueve desde O
  • 13. (r,Φ) •En el contexto de las coordenadas polares (o cilíndricas en tres dimensiones), la cantidad de movimiento lineal se puede descomponer en componentes radial y transversal. Estas componentes son útiles para describir el movimiento de un objeto en relación a un punto fijo (origen) en un sistema de coordenadas polares.
  • 14. ó • Sabemos que • Y que cuando senΦ=1 v=v0 y recordando que 𝑣0 = 𝑟 ሶ 𝜃por lo que 𝐻0 = 𝑚𝑟2 𝑣0 Se calcula la derivada de la cantidad de movimiento angular respecto al tiempo
  • 15. • Puesto que los vectores v y mv son colineales, el primer término de la expresión que se obtiene es cero. • Sabemos que: σ 𝐹 = 𝑚𝒂 Nombrando a r × σ 𝐹 = σ 𝑀0 Representa la suma 𝑀0 de los momentos alrededor de O de estas fuerzas
  • 16. ó • Establece que la suma de los momentos de O de las fuerzas que actúan sobre la partícula es igual a la razón de cambio del momento de la cantidad de movimiento, o cantidad de movimiento angular, de la partícula alrededor de O
  • 17. É • Sea P una partícula con coordenadas polares r y θ que se mueve en un plano bajo la acción de varias fuerzas se obtienen dos ecuaciones escalares • Se pueden sustituir 𝑎𝑟 = ሷ 𝑟 − 𝑟 ሶ 𝜃2 y 𝑎𝜃 = 𝑟 ሷ 𝜃 + 2 ሶ 𝑟 ሶ 𝜃 se tiene • Las ecuaciones que se obtienen pueden resolverse para dos incógnitas
  • 18. á