SlideShare una empresa de Scribd logo
Dinámicas de grupo
Permiten que las personas que las practiquen logren experimentar nuevos
métodos que le permitan obtener mejores resultados en sus estudios.
El foro
Es aquella en la cual varias personas discuten un tema determinado, ante un
auditorio. Esta técnica es una de las mas utilizadas debido a que trae numerosas
ventajas , de las cuales se pueden nombrar:
• Permite la discusión y participación.
• Permite la libre exposición de ideas y opiniones de los miembros del grupo ; y
esto es posible de una manera informal y con pocas limitaciones.
• Da oportunidad de conocer las opiniones del grupo sobre el tema tratado.
• El auditorio puede reflexionar también sobre tema tratado.
En esta , existe una serie de integrantes que juegan un papel de gran
importancia ,entre ellos se encuentran:
• El Coordinador.- No emite su opinión sobre el tema discutido , mientras se
desarrolla el foro.
• Los Ponentes O Expositores.- Estos deben evitar las referencias personales.
• El Secretario.- Si el grupo es pequeño el secretario no es indispensable.
La Mesa Redonda
Se efectúa cuando se desea conocer el punto de vista de distintas personas
sobre un tema determinado. En esta técnica grupal se siguen una serie de pasos
, que permiten el mejor desempeño de la misma , entre las cuales tenemos :
Entre las cuales tenemos :
• Preparación
• Desarrollo
En esta , el coordinador inicia la mesa redonda en la cual presenta :
 Hace una breve introducción del tema que se va a tratar.
 Explica el desarrollo de la mesa redonda.
 Presenta a los expositores.
 Explica el orden de intervención de los expositores.
 Comunica al auditorio que, una vez concluida las intervenciones de cada
expositor, pueden formular preguntas.
 Luego sede la palabra al primer expositor
• Los Expositores
En esta cada expositor habla durante el tiempo estipulado, en la cual el
coordinador avisara prudentemente al expositor cuando su tiempo se
prolongue. Al concluir las exposiciones de todos los participantes, el coordinador
hace un resumen de las ideas formuladas por cada expositor y destaca las
diferencias.
Luego los expositores pueden aclarar, ampliar, defender sus puntos de vistas,
durante unos minutos, después el coordinador emite un resumen final y
concluidas las intervenciones, el auditorio puede formular sus preguntas a la
mesa redonda , pero no se permitirá discusión alguna.
• Sugerencias
En esta parte la mesa redonda no debe prolongarse mas de dos horas , en la cual
establecerán sus sugerencias sobre el tema ya discutido , también en esta parte
el coordinador debe ser imparcial y objetivo en cada una de sus conclusiones.
El Panel
Se diferencia de la mes redonda porque no se debate un tema , sino que cada uno de los
expositores presenta un punto o aspecto del mismo , completando o ampliando , si es
necesario el punto de vista de los otros.
En el panel los integrantes pueden varían de 4 a 6 personas , cada una especializada o
capacitada en el punto que le corresponde y existe también un coordinador que se
encarga de dirigir el panel.
Para el establecimiento de esta técnica se sigue una serie de procedimientos entre
los cuales tenemos :
- La Preparación.- En esta también se acondiciona el local con laminas, recortes de
periódicos, afiches etc.
- Desarrollo
En esta el coordinador inicia el panel, presentando a los miembros y formula la
primera pregunta sobre el tema a desarrollar. Después que cada uno de los
miembros del panel ha intervenido, el coordinador hace nuevas preguntas que
puedan ayudar a tocar puntos que aun no se han mencionado. Luego al finalizar
el tiempo de exposiciones el coordinador pedirá a los expositores que hagan un
resumen de sus ideas y posteriormente el coordinador dará sus conclusiones
finales y dará paso al grupo de preguntas del los miembros del auditorio para los
integrantes del panel .
- Observaciones
En este caso es conveniente tener un grabador a la mano , permitiendo con esto que
al momento de realizar un observación , la misma este mejor formulada.
Debate
Es una discusión entre dos o mas personas sobre un tema determinado , este tiene como
objetivo conocer todos los aspectos de un tema o asunto , a través de la exposición de las
opiniones que sobre el tema tienen todos los integrantes de un grupo.
Para que tenga éxito, en el grupo debe haber:
- Cooperación, en donde los miembros deben manifestar mutuo respeto.
- Orden, los participantes aguardan el uso de la palabra para permitir la participación de todos.
- Compromiso, se debe actuar con sinceridad y responsabilidad.
El debate esta integrado por:
Un director o coordinador encargado de declarar abierta la sesión , presenta el tema, conoce el
tema y concluye el tema.
Un secretario que anota a las personas que van participando y el tiempo de intervención de
cada una , esto con la finalidad de darle la oportunidad de participar a todos los integrantes.
Los participantes encargados de hablar del tema objeto de debate.
Un moderador representante de cada grupo y quien: prepara el tema y quien concede la
palabra a los participantes; procura que se traten los puntos importantes sin salirse del tema;
aclara dudas ; finaliza la actividad con el resumen de las diferentes opiniones y saca las
conclusiones obtenidas en la discusión con ayuda de los demás .
El Phillips 66
Consiste en dividir el salón en 6 grupos de 6 personas , las cuales discuten durante 6
minutos un tema o problema (previsto o bien que haya surgido como tema durante el
desarrollo de la reunión ) . Seguidamente una persona del grupo s reúne con los otros con
los otros 5 representantes y vuelve a formar un grupo de 6 , que por seis minutos mas,
discutirán el mismo asunto, hasta que se llegue a una conclusión general . Esta técnica
permite que desarrolles tu capacidad de síntesis; contribuye a que superes el temor para
hablar ante tus compañeros ; fomenta tu sentido de responsabilidad y estimula la
participación de todos los miembros del grupo.
Pero para ello, se debe tener en cuenta el siguiente procedimiento:
 El director ( alumno o el docente ) formulara la pregunta o el tema que se va a discutir
e invitara al resto de los alumnos para que formen grupos de seis personas.
 Cada grupo nombrara un coordinador y un secretario.
 Hecho esto, el director tomara el tiempo para contar los seis minutos que durara la
actividad . Cuando falte un minuto notificara a cada grupo para que realice el resumen.
 El coordinador de cada uno de los equipos controlara igualmente el tiempo y permitirá
que cada integrante manifieste su punto de vista durante un minuto, mientras que el
secretario toma nota sobre las conclusiones.
 Al finalizar el lapso de discusión en los grupos, el director solicitara a los secretarios la
lectura de las conclusiones obtenidas en cada equipo y las escribirá en el pizarrón.
Seminario
El seminario tiene por objetivo la investigación o estudio intensivo de un tema en
reuniones de trabajo debidamente planificada. Puede decirse que constituye un verdadero
grupo de aprendizaje activo, pues los miembros no reciben la información ya elaborada,
sino que la indagan por su propios medios en un clima de colaboración reciproca .El grupo
de seminario esta integrado por no menos de 5 ni mas de 12 miembros. Los grupos
grandes, por ejemplo , una clase , que deseen trabajar en forma de seminario , se
subdividen en grupos pequeños para realizar la tarea .
Características
Los miembros tienen intereses comunes en cuanto al tema , y un nivel semejante de
información acerca del mismo.
El tema o material exige la investigación o búsqueda especifica en diversas fuentes. Un
tema ya elaborado o expuesto en un libro no justifica el trabajo de seminario.
El desarrollo de las tareas, así como los temas y subtemas por tratarse son planificados por
todos los miembros en la primera sesión de grupo.
Los resultados o conclusiones son responsabilidad de todo el grupo.
Todo seminario concluye con una sesión de resumen y evaluación del trabajo realizado.
El seminario puede trabajar durante varios días hasta dar por terminada su labor . Las
sesiones suelen durar dos o tres horas.

Más contenido relacionado

PDF
Técnicas grupales
PDF
Técnicas grupales
PDF
Técnicas grupales
PDF
Técnicas grupales
DOC
Instructivo De Las Dinamicas De Grupo
DOC
Instructivo De Las Dinamicas De Grupo
PDF
P119 3 tecnicas_grupales
PDF
P119 3 tecnicas_grupales
Técnicas grupales
Técnicas grupales
Técnicas grupales
Técnicas grupales
Instructivo De Las Dinamicas De Grupo
Instructivo De Las Dinamicas De Grupo
P119 3 tecnicas_grupales
P119 3 tecnicas_grupales

Similar a dinamica.pptx (20)

DOCX
Técnicas de participación grupal
DOCX
Técnicas de participación grupal
PPTX
Técnicas de aprendizaje
PPTX
Técnicas de aprendizaje
DOCX
Mesa redonda
DOCX
Mesa redonda
DOC
Philips 66 mestodos de capacitacion
DOC
Philips 66 mestodos de capacitacion
PPT
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
PPT
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
PPTX
PPTX
DOC
E55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfb
DOC
E55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfb
DOCX
Tecnicas de trabajo cooperativo
DOCX
Tecnicas de trabajo cooperativo
ODP
Foros y debates
ODP
Foros y debates
Técnicas de participación grupal
Técnicas de participación grupal
Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizaje
Mesa redonda
Mesa redonda
Philips 66 mestodos de capacitacion
Philips 66 mestodos de capacitacion
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
E55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfb
E55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfb
Tecnicas de trabajo cooperativo
Tecnicas de trabajo cooperativo
Foros y debates
Foros y debates
Publicidad

Más de zuleicalindauracarne (20)

PPTX
via de administracion subcutanea......pptx
PPTX
14_CALZADO_DE_GUANTES_(1)[1].........pptx
PPTX
MINUTA Para 110 personas..............pptx
PPTX
Control microbiológica,,,,,,,,,......pptx
PPTX
INTERMEDIACION FINANCIERA.pptx................
PDF
ANÁLISIS SITUACIONAL INTEGRAL DE SALUD FINAL.pdf
PDF
BASES DE BAILES DE PADRES.pdf...........
PPTX
ADMISION DE PACIENTES EXPOSICION.p...ptx
PDF
411360461-Rotafolio-Salud-Bucal-Red-Aqp-c-2019.pdf
PDF
56201776-Formato-...........triptico.pdf
PDF
17 Objetivos para un Perúmmmm mejor.pdf
DOCX
10 cosas que no sabías sobre tu piel.docx
PDF
info (1).pdf
PPTX
13.PROPUESTAS DE MEJORA.pptx
PPTX
11.VALORACION FODA (1).pptx
PDF
alergiaalimentariaynivelesdeiga-160617215222.pdf
PPTX
infografa1-121006200831-phpapp01 (1).pptx
PPTX
Defensas_frente_a_alergias._Dos_caras_de_un_mismo_proceso.pptx
PPTX
politica nacional 6 integrantes.pptx
PDF
ingles 1°, sem 6, gua,2021 - copia (1).pdf
via de administracion subcutanea......pptx
14_CALZADO_DE_GUANTES_(1)[1].........pptx
MINUTA Para 110 personas..............pptx
Control microbiológica,,,,,,,,,......pptx
INTERMEDIACION FINANCIERA.pptx................
ANÁLISIS SITUACIONAL INTEGRAL DE SALUD FINAL.pdf
BASES DE BAILES DE PADRES.pdf...........
ADMISION DE PACIENTES EXPOSICION.p...ptx
411360461-Rotafolio-Salud-Bucal-Red-Aqp-c-2019.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf
17 Objetivos para un Perúmmmm mejor.pdf
10 cosas que no sabías sobre tu piel.docx
info (1).pdf
13.PROPUESTAS DE MEJORA.pptx
11.VALORACION FODA (1).pptx
alergiaalimentariaynivelesdeiga-160617215222.pdf
infografa1-121006200831-phpapp01 (1).pptx
Defensas_frente_a_alergias._Dos_caras_de_un_mismo_proceso.pptx
politica nacional 6 integrantes.pptx
ingles 1°, sem 6, gua,2021 - copia (1).pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
PPTX
Actividad de intensificacion tosferina y sarampion SRS LCC.pptx
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PDF
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
PPTX
2Acciones para definir Unidades T.S.pptx
PPTX
Sutura compresiva Tovar-Montiel hemorragia.pptx
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPTX
SEMINARIO del libro la otra cara del EvangelioI AL.pptx
PPTX
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
PDF
CONVERSATORIO MEDICINA INTEGRATIVA ¿UN NUEVO PARADIGMA EN MEDICINA?
PDF
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PDF
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PPTX
uso ketamina lidocaina sulfato de magnesio
DOCX
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
Viruela presentación en of microbiologia
Actividad de intensificacion tosferina y sarampion SRS LCC.pptx
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
2Acciones para definir Unidades T.S.pptx
Sutura compresiva Tovar-Montiel hemorragia.pptx
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
SEMINARIO del libro la otra cara del EvangelioI AL.pptx
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
CONVERSATORIO MEDICINA INTEGRATIVA ¿UN NUEVO PARADIGMA EN MEDICINA?
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
uso ketamina lidocaina sulfato de magnesio
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David

dinamica.pptx

  • 1. Dinámicas de grupo Permiten que las personas que las practiquen logren experimentar nuevos métodos que le permitan obtener mejores resultados en sus estudios.
  • 2. El foro Es aquella en la cual varias personas discuten un tema determinado, ante un auditorio. Esta técnica es una de las mas utilizadas debido a que trae numerosas ventajas , de las cuales se pueden nombrar: • Permite la discusión y participación. • Permite la libre exposición de ideas y opiniones de los miembros del grupo ; y esto es posible de una manera informal y con pocas limitaciones. • Da oportunidad de conocer las opiniones del grupo sobre el tema tratado. • El auditorio puede reflexionar también sobre tema tratado.
  • 3. En esta , existe una serie de integrantes que juegan un papel de gran importancia ,entre ellos se encuentran: • El Coordinador.- No emite su opinión sobre el tema discutido , mientras se desarrolla el foro. • Los Ponentes O Expositores.- Estos deben evitar las referencias personales. • El Secretario.- Si el grupo es pequeño el secretario no es indispensable.
  • 4. La Mesa Redonda Se efectúa cuando se desea conocer el punto de vista de distintas personas sobre un tema determinado. En esta técnica grupal se siguen una serie de pasos , que permiten el mejor desempeño de la misma , entre las cuales tenemos :
  • 5. Entre las cuales tenemos : • Preparación • Desarrollo En esta , el coordinador inicia la mesa redonda en la cual presenta :  Hace una breve introducción del tema que se va a tratar.  Explica el desarrollo de la mesa redonda.  Presenta a los expositores.  Explica el orden de intervención de los expositores.  Comunica al auditorio que, una vez concluida las intervenciones de cada expositor, pueden formular preguntas.  Luego sede la palabra al primer expositor
  • 6. • Los Expositores En esta cada expositor habla durante el tiempo estipulado, en la cual el coordinador avisara prudentemente al expositor cuando su tiempo se prolongue. Al concluir las exposiciones de todos los participantes, el coordinador hace un resumen de las ideas formuladas por cada expositor y destaca las diferencias. Luego los expositores pueden aclarar, ampliar, defender sus puntos de vistas, durante unos minutos, después el coordinador emite un resumen final y concluidas las intervenciones, el auditorio puede formular sus preguntas a la mesa redonda , pero no se permitirá discusión alguna. • Sugerencias En esta parte la mesa redonda no debe prolongarse mas de dos horas , en la cual establecerán sus sugerencias sobre el tema ya discutido , también en esta parte el coordinador debe ser imparcial y objetivo en cada una de sus conclusiones.
  • 7. El Panel Se diferencia de la mes redonda porque no se debate un tema , sino que cada uno de los expositores presenta un punto o aspecto del mismo , completando o ampliando , si es necesario el punto de vista de los otros. En el panel los integrantes pueden varían de 4 a 6 personas , cada una especializada o capacitada en el punto que le corresponde y existe también un coordinador que se encarga de dirigir el panel.
  • 8. Para el establecimiento de esta técnica se sigue una serie de procedimientos entre los cuales tenemos : - La Preparación.- En esta también se acondiciona el local con laminas, recortes de periódicos, afiches etc. - Desarrollo En esta el coordinador inicia el panel, presentando a los miembros y formula la primera pregunta sobre el tema a desarrollar. Después que cada uno de los miembros del panel ha intervenido, el coordinador hace nuevas preguntas que puedan ayudar a tocar puntos que aun no se han mencionado. Luego al finalizar el tiempo de exposiciones el coordinador pedirá a los expositores que hagan un resumen de sus ideas y posteriormente el coordinador dará sus conclusiones finales y dará paso al grupo de preguntas del los miembros del auditorio para los integrantes del panel . - Observaciones En este caso es conveniente tener un grabador a la mano , permitiendo con esto que al momento de realizar un observación , la misma este mejor formulada.
  • 9. Debate Es una discusión entre dos o mas personas sobre un tema determinado , este tiene como objetivo conocer todos los aspectos de un tema o asunto , a través de la exposición de las opiniones que sobre el tema tienen todos los integrantes de un grupo.
  • 10. Para que tenga éxito, en el grupo debe haber: - Cooperación, en donde los miembros deben manifestar mutuo respeto. - Orden, los participantes aguardan el uso de la palabra para permitir la participación de todos. - Compromiso, se debe actuar con sinceridad y responsabilidad. El debate esta integrado por: Un director o coordinador encargado de declarar abierta la sesión , presenta el tema, conoce el tema y concluye el tema. Un secretario que anota a las personas que van participando y el tiempo de intervención de cada una , esto con la finalidad de darle la oportunidad de participar a todos los integrantes. Los participantes encargados de hablar del tema objeto de debate. Un moderador representante de cada grupo y quien: prepara el tema y quien concede la palabra a los participantes; procura que se traten los puntos importantes sin salirse del tema; aclara dudas ; finaliza la actividad con el resumen de las diferentes opiniones y saca las conclusiones obtenidas en la discusión con ayuda de los demás .
  • 11. El Phillips 66 Consiste en dividir el salón en 6 grupos de 6 personas , las cuales discuten durante 6 minutos un tema o problema (previsto o bien que haya surgido como tema durante el desarrollo de la reunión ) . Seguidamente una persona del grupo s reúne con los otros con los otros 5 representantes y vuelve a formar un grupo de 6 , que por seis minutos mas, discutirán el mismo asunto, hasta que se llegue a una conclusión general . Esta técnica permite que desarrolles tu capacidad de síntesis; contribuye a que superes el temor para hablar ante tus compañeros ; fomenta tu sentido de responsabilidad y estimula la participación de todos los miembros del grupo.
  • 12. Pero para ello, se debe tener en cuenta el siguiente procedimiento:  El director ( alumno o el docente ) formulara la pregunta o el tema que se va a discutir e invitara al resto de los alumnos para que formen grupos de seis personas.  Cada grupo nombrara un coordinador y un secretario.  Hecho esto, el director tomara el tiempo para contar los seis minutos que durara la actividad . Cuando falte un minuto notificara a cada grupo para que realice el resumen.  El coordinador de cada uno de los equipos controlara igualmente el tiempo y permitirá que cada integrante manifieste su punto de vista durante un minuto, mientras que el secretario toma nota sobre las conclusiones.  Al finalizar el lapso de discusión en los grupos, el director solicitara a los secretarios la lectura de las conclusiones obtenidas en cada equipo y las escribirá en el pizarrón.
  • 13. Seminario El seminario tiene por objetivo la investigación o estudio intensivo de un tema en reuniones de trabajo debidamente planificada. Puede decirse que constituye un verdadero grupo de aprendizaje activo, pues los miembros no reciben la información ya elaborada, sino que la indagan por su propios medios en un clima de colaboración reciproca .El grupo de seminario esta integrado por no menos de 5 ni mas de 12 miembros. Los grupos grandes, por ejemplo , una clase , que deseen trabajar en forma de seminario , se subdividen en grupos pequeños para realizar la tarea .
  • 14. Características Los miembros tienen intereses comunes en cuanto al tema , y un nivel semejante de información acerca del mismo. El tema o material exige la investigación o búsqueda especifica en diversas fuentes. Un tema ya elaborado o expuesto en un libro no justifica el trabajo de seminario. El desarrollo de las tareas, así como los temas y subtemas por tratarse son planificados por todos los miembros en la primera sesión de grupo. Los resultados o conclusiones son responsabilidad de todo el grupo. Todo seminario concluye con una sesión de resumen y evaluación del trabajo realizado. El seminario puede trabajar durante varios días hasta dar por terminada su labor . Las sesiones suelen durar dos o tres horas.