DINÁMICA TERRESTRE Existen fuerzas en la Tierra que la someten a profundos cambios, esta fuerzas levantan  y rasgan continentes. Terremotos y volcanes nos recuerdan que la Tierra no es estática.
 
 
LA CORTEZA TERRESTRE Corteza continental (40 km) Composición: exterior granítica, profunda basáltica. Extensión: continentes + plataforma continental Corteza oceánica (7 km) Composición basáltica. Rocas más jóvenes y más densas Obtenemos datos por el estudio de las ondas sísmicas. ¿Cómo se explica? La elevación de las montañas La existencia de fósiles marinos a altas cotas La aparición de fallas kilométricas
PRIMERAS TEORÍAS Explicación bíblica del  Diluvio Universal Enfriamiento-Contracción  del planeta que provocaría grietas (fallas) y pliegues (montañas). Como una uva pasa. Formación de continentes por  corrientes convectivas  en el manto terrestre, la capa granítica al ser menos densa que la basáltica flotaría (Como la nata en un vaso de leche al enfriarse)
ENIGMAS BIOLÓGICOS- PALEONTOLÓGICOS Distribución de ciertos grupos de especies. Explicación: Existencia de puentes continentales
ENIGMAS GEOGRÁFICOS ¿Por qué coinciden los bordes de los continentes?
ENIGMAS GEOLÓGICOS Correspondencia entre estructuras geológicas a ambos lados del océano Atlántico: Cadenas montañosas Mineralogía Yacimientos minerales ( carboníferos en regiones de clima muy frío) Vestigios de actividad glaciar en Sudamérica, África, Australia y la India (zonas tropicales o ecuatoriales)
HIPÓTESIS DE LA DERIVA CONTINENTAL 1915 Alfred Wegener propuso la hipótesis de la  deriva continental. Según él todos los continentes estuvieron unidos en un gran macrocontinente llamado Pangea. Este se dividió y los continentes se desplazaron hasta las posiciones actuales. El problema era que  no conocían la fuerza capaz de moverlos , buscó explicación en las fuerzas gravitacionales que ejercen el Sol y la Luna.
 
PRUEBAS PALEOMAGNÉTICAS En los fondos marinos, al emerger la lava en las dorsales, los minerales con elementos férricos se alinean con el polo Norte  magnético.  Al estudiar el paleomagnetismo encerrado en las rocas, las orientaciones que daban eran incongruentes, a no ser que las masas de tierra se hubieran desplazado (nueva prueba de la deriva continental)
PRUEBAS OCEANOGRÁFICAS Tras la 2ª Guerra Mundial se cartografió el fondo oceánico, descubriendo las dorsales, con gran actividad volcánica, que dividen por completo los grandes océanos. En el centro de las mismas hay una depresión central ( valle de rift) y  los sedimentos en esa zona son mínimos.
 
HIPÓTESIS DE LA EXPANSIÓN DEL FONDO OCEÁNICO 70´ Harry Hess planteó la hipótesis de la existencia de corrientes convectivas en el manto que  ascendían en las dorsales, empujando la lava hacia fuera, y descendían en las fosas destruyendo corteza oceánica.
PRUEBAS DE LA EXPANSIÓN DEL FONDO OCEÁNICO El campo magnético de la Tierra sufre inversiones de forma periódica. Estos periodos de polaridad inversa quedan registrados en el fondo oceánico generando un bandeado magnético a ambos lados de las dorsales, probando que la corteza se crea hacia ambos lados de la dorsal
TECTÓNICA DE PLACAS En 1968 se unieron las hipótesis de la deriva continental y la expansión del fondo oceánico en una sola teoría de la  tectónica de placas . Esta explica de manera completa aspectos geográficos, geológicos y sus causas. La corteza terrestre está dividida en placas, cuyos límites son las dorsales, las fosas y las fallas transformantes, estas placas se mueven unas respecto a otras, están “flotando” sobre la astenosfera (parte superior del manto).
CAUSAS DEL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS Modelo 1 .-  Corrientes de convección . Dónde el material está más caliente ( menos denso) asciende, se desplaza lateralmente arrastrando a la placa que tiene encima, y al enfriarse desciende. Modelo 2 .-  Arrastre de las placas . La placa que subduce es la que tira y genera el movimiento. Modelo 3 .- Empuje de placas . Es la lava que sale en las dorsales la que empuja a las placas.
TIPOS DE PLACAS Las placas están constituidas por las corteza terrestre más una porción del manto, el conjunto es la litosfera. Flotan sobre la astenosfera, que es plástica permitiendo así el movimiento de las placas. Placas grandes: africana, euroasiática, indoaustraliana, norteamericana, sudamericana, pacífica y antártica. Placas medianas: Nazca, Caribe, Filipinas, Juan de Fuca, Cocos y Arábiga. Microplacas: como la Ibérica, explican procesos geológicos locales.
CONTACTO ENTRE PLACAS Las zonas de contacto entre placas sufren mayor actividad sísmica y volcánica. Hay tres tipos de contacto entre placas: Bordes divergentes . Las placas se separan. Dorsales oceánicas. Valles de rift. Tienen intensa actividad volcánica. (Islandia, Kilimanjaro)
Bordes convergentes  o destructivos. Las placas chocan. (destructivo porque desaparece placa al subducir una bajo la otra). En función de las placas que choquen hay tres tipos: Borde convergente entre placa oceánica y placa continental . La placa oceánica al ser más densa subduce. La fricción genera tensiones que se liberan como seísmos. La placa que se hunde se funde, generando actividad volcánica. Borde convergente entre dos placas oceánicas Subduce la más densa que es la que está más alejada de la dorsal , la más antigua. Genera sismicidad y en algunos casos la aparición de arcos  de islas. Fosas Marianas y arcos de islas pacíficos Borde convergente entre dos placas continentales Esta colisión se denomina obducción. Primero desaparece la corteza oceánica que separaba ambos continentes. Los sedimentos se comprimen, se eleva el terreno y se engrosa la corteza continental. (El Himalaya) CONTACTO ENTRE PLACAS
 
 
 
Bordes transformantes . Deslizamiento entre placas con la misma dirección pero sentidos contrarios. No se crea ni se destruye corteza. El contacto es una falla transformante. ( En las dorsales, falla de san Andrés) CONTACTO ENTRE PLACAS

Más contenido relacionado

PPT
4 la tectonica de placas
PPT
Tectonica de placas
PPTX
Las placas tectonicas
PPT
Tectónica De Placas II
PPT
Tectónica de placas
PPT
TEORÍA DE LAS PLACAS TECTÓNICAS
DOCX
Movimiento de las placas tectónicas
PPT
Tema 15 dinámica litosférica
4 la tectonica de placas
Tectonica de placas
Las placas tectonicas
Tectónica De Placas II
Tectónica de placas
TEORÍA DE LAS PLACAS TECTÓNICAS
Movimiento de las placas tectónicas
Tema 15 dinámica litosférica

La actualidad más candente (20)

PPT
Tectonica de placas
PPT
Tectónica presentación
PPTX
Placas tectónicas Geografía 1º Secundaria
PDF
Ud1 tectonica de placas
ODP
Trabajo final módulo 4
PPT
Tectónica De Placas 2
PPTX
Tectónica de placas
PPTX
Placas tectonicas
PPT
Dinámica terrestre
PPT
Placas
PPT
03 - Tectónica de Placas
PPTX
Localización de las placas tectónicas de la tierra
PPTX
Movimientos de las placas
PPT
P L A C A S T E C T O N I C A S
PPTX
Tectónica de placas
PPT
Los Continentes se mueven: Tectónica de placas
ODP
Presentación de placas tectónicas
PPTX
Bordes divergentes
PDF
PLACAS TECTONICAS
Tectonica de placas
Tectónica presentación
Placas tectónicas Geografía 1º Secundaria
Ud1 tectonica de placas
Trabajo final módulo 4
Tectónica De Placas 2
Tectónica de placas
Placas tectonicas
Dinámica terrestre
Placas
03 - Tectónica de Placas
Localización de las placas tectónicas de la tierra
Movimientos de las placas
P L A C A S T E C T O N I C A S
Tectónica de placas
Los Continentes se mueven: Tectónica de placas
Presentación de placas tectónicas
Bordes divergentes
PLACAS TECTONICAS
Publicidad

Similar a Dinámica terrestre (20)

PPTX
T2. nuestro planeta, la tierra
PPTX
CMC T2. nuestro planeta, la tierra
PPT
A P A R A T O R E S P I R A T O R I O
PPT
La Litosfera
PPT
La Litosfera
PDF
El planeta tierra
PDF
Tema 12 Tectonica de placas 2020
DOCX
Geografia 2
PPT
Tectonica placas esp
PDF
Ud2 Dinámica litosférica
PPT
para el trabajo
PPT
By g tema 3 Dinámica terrestre interna
PDF
UD 2. TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
PPTX
Tema 15.1
PPT
Tect Placas
PPT
Geologia
PPS
1º bachillerato
PPS
1º bachillerato tectónica de placas
PPT
Bloque 4. la tectónica de placas, una teoría global
PPTX
La tectónica de placas
T2. nuestro planeta, la tierra
CMC T2. nuestro planeta, la tierra
A P A R A T O R E S P I R A T O R I O
La Litosfera
La Litosfera
El planeta tierra
Tema 12 Tectonica de placas 2020
Geografia 2
Tectonica placas esp
Ud2 Dinámica litosférica
para el trabajo
By g tema 3 Dinámica terrestre interna
UD 2. TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
Tema 15.1
Tect Placas
Geologia
1º bachillerato
1º bachillerato tectónica de placas
Bloque 4. la tectónica de placas, una teoría global
La tectónica de placas
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
IPERC...................................
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
IPERC...................................
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Dinámica terrestre

  • 1.  
  • 2. DINÁMICA TERRESTRE Existen fuerzas en la Tierra que la someten a profundos cambios, esta fuerzas levantan y rasgan continentes. Terremotos y volcanes nos recuerdan que la Tierra no es estática.
  • 3.  
  • 4.  
  • 5. LA CORTEZA TERRESTRE Corteza continental (40 km) Composición: exterior granítica, profunda basáltica. Extensión: continentes + plataforma continental Corteza oceánica (7 km) Composición basáltica. Rocas más jóvenes y más densas Obtenemos datos por el estudio de las ondas sísmicas. ¿Cómo se explica? La elevación de las montañas La existencia de fósiles marinos a altas cotas La aparición de fallas kilométricas
  • 6. PRIMERAS TEORÍAS Explicación bíblica del Diluvio Universal Enfriamiento-Contracción del planeta que provocaría grietas (fallas) y pliegues (montañas). Como una uva pasa. Formación de continentes por corrientes convectivas en el manto terrestre, la capa granítica al ser menos densa que la basáltica flotaría (Como la nata en un vaso de leche al enfriarse)
  • 7. ENIGMAS BIOLÓGICOS- PALEONTOLÓGICOS Distribución de ciertos grupos de especies. Explicación: Existencia de puentes continentales
  • 8. ENIGMAS GEOGRÁFICOS ¿Por qué coinciden los bordes de los continentes?
  • 9. ENIGMAS GEOLÓGICOS Correspondencia entre estructuras geológicas a ambos lados del océano Atlántico: Cadenas montañosas Mineralogía Yacimientos minerales ( carboníferos en regiones de clima muy frío) Vestigios de actividad glaciar en Sudamérica, África, Australia y la India (zonas tropicales o ecuatoriales)
  • 10. HIPÓTESIS DE LA DERIVA CONTINENTAL 1915 Alfred Wegener propuso la hipótesis de la deriva continental. Según él todos los continentes estuvieron unidos en un gran macrocontinente llamado Pangea. Este se dividió y los continentes se desplazaron hasta las posiciones actuales. El problema era que no conocían la fuerza capaz de moverlos , buscó explicación en las fuerzas gravitacionales que ejercen el Sol y la Luna.
  • 11.  
  • 12. PRUEBAS PALEOMAGNÉTICAS En los fondos marinos, al emerger la lava en las dorsales, los minerales con elementos férricos se alinean con el polo Norte magnético. Al estudiar el paleomagnetismo encerrado en las rocas, las orientaciones que daban eran incongruentes, a no ser que las masas de tierra se hubieran desplazado (nueva prueba de la deriva continental)
  • 13. PRUEBAS OCEANOGRÁFICAS Tras la 2ª Guerra Mundial se cartografió el fondo oceánico, descubriendo las dorsales, con gran actividad volcánica, que dividen por completo los grandes océanos. En el centro de las mismas hay una depresión central ( valle de rift) y los sedimentos en esa zona son mínimos.
  • 14.  
  • 15. HIPÓTESIS DE LA EXPANSIÓN DEL FONDO OCEÁNICO 70´ Harry Hess planteó la hipótesis de la existencia de corrientes convectivas en el manto que ascendían en las dorsales, empujando la lava hacia fuera, y descendían en las fosas destruyendo corteza oceánica.
  • 16. PRUEBAS DE LA EXPANSIÓN DEL FONDO OCEÁNICO El campo magnético de la Tierra sufre inversiones de forma periódica. Estos periodos de polaridad inversa quedan registrados en el fondo oceánico generando un bandeado magnético a ambos lados de las dorsales, probando que la corteza se crea hacia ambos lados de la dorsal
  • 17. TECTÓNICA DE PLACAS En 1968 se unieron las hipótesis de la deriva continental y la expansión del fondo oceánico en una sola teoría de la tectónica de placas . Esta explica de manera completa aspectos geográficos, geológicos y sus causas. La corteza terrestre está dividida en placas, cuyos límites son las dorsales, las fosas y las fallas transformantes, estas placas se mueven unas respecto a otras, están “flotando” sobre la astenosfera (parte superior del manto).
  • 18. CAUSAS DEL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS Modelo 1 .- Corrientes de convección . Dónde el material está más caliente ( menos denso) asciende, se desplaza lateralmente arrastrando a la placa que tiene encima, y al enfriarse desciende. Modelo 2 .- Arrastre de las placas . La placa que subduce es la que tira y genera el movimiento. Modelo 3 .- Empuje de placas . Es la lava que sale en las dorsales la que empuja a las placas.
  • 19. TIPOS DE PLACAS Las placas están constituidas por las corteza terrestre más una porción del manto, el conjunto es la litosfera. Flotan sobre la astenosfera, que es plástica permitiendo así el movimiento de las placas. Placas grandes: africana, euroasiática, indoaustraliana, norteamericana, sudamericana, pacífica y antártica. Placas medianas: Nazca, Caribe, Filipinas, Juan de Fuca, Cocos y Arábiga. Microplacas: como la Ibérica, explican procesos geológicos locales.
  • 20. CONTACTO ENTRE PLACAS Las zonas de contacto entre placas sufren mayor actividad sísmica y volcánica. Hay tres tipos de contacto entre placas: Bordes divergentes . Las placas se separan. Dorsales oceánicas. Valles de rift. Tienen intensa actividad volcánica. (Islandia, Kilimanjaro)
  • 21. Bordes convergentes o destructivos. Las placas chocan. (destructivo porque desaparece placa al subducir una bajo la otra). En función de las placas que choquen hay tres tipos: Borde convergente entre placa oceánica y placa continental . La placa oceánica al ser más densa subduce. La fricción genera tensiones que se liberan como seísmos. La placa que se hunde se funde, generando actividad volcánica. Borde convergente entre dos placas oceánicas Subduce la más densa que es la que está más alejada de la dorsal , la más antigua. Genera sismicidad y en algunos casos la aparición de arcos de islas. Fosas Marianas y arcos de islas pacíficos Borde convergente entre dos placas continentales Esta colisión se denomina obducción. Primero desaparece la corteza oceánica que separaba ambos continentes. Los sedimentos se comprimen, se eleva el terreno y se engrosa la corteza continental. (El Himalaya) CONTACTO ENTRE PLACAS
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25. Bordes transformantes . Deslizamiento entre placas con la misma dirección pero sentidos contrarios. No se crea ni se destruye corteza. El contacto es una falla transformante. ( En las dorsales, falla de san Andrés) CONTACTO ENTRE PLACAS