Disciplina profesional cuyo objetivo es producir y transmitir mensajes públicos con el fin de enterar a la comunidad de asuntos de interés general  que promuevan formación individual y colectiva, opinión pública para el desarrollo social y un sano esparcimiento. En todo sentido, la comunicación social debe generar de inmediato o a mediano y largo plazo un feedback, respuesta, participación o cambio de conducta del receptor. -La comunicación es inherente al ser vivo, pero inteligentemente al ser humano. -El hombre, por naturaleza, vive en comunidad: “yo y el otro”. -El habla es una facultad innata del hombre, y el lenguaje  son los signos  orales  y escritos, convencionales, con los que el hombre logra entenderse en comunidad. -Filosofía, filología, sociología y psicología de la comunicación. -Proceso de la Comunicación: Emisor (hecho – fuente – informador) Mensaje (códigos con contenido informativo. Estudiar semiótica del discurso) Medio (canal): individual y mass media. Masivo y alternativo. Receptor (usuario, espectador, público, masa, muchedumbre, fanático, consumidor) Ferdinam D´Saussure – Marshall McLuhan - Jürgen Habermas
Prensa – Radio – Cine – Televisión - Internet Actividad profesional mediante la cual se observan e investigan  acontecimientos, situaciones y hechos, para producir y transferir  información veraz, novedosa y de interés general a un público indeterminado. Sociedad nómada:  Oralidad y Escritura  Jeroglífica  y  Cuneiforme Edades Antigua y Media:  Escritura en pergaminos y rollos de  papiro . Heraldos, Aedas, Rapsodas, Juglares, Griots. Siglo I: “Acta Diurna”, de Julio César en el Foro Romano. 1408: Bi Sheng inventó tipos móviles  a base de piezas de porcelana en  la que se tallaban caracteres chinos y se imprimían en papel de arroz. Medioevo: monjes copistas
Edad Moderna:  1440: Imprenta de Johannes Gutenberg Una edición que data del año  1502  en  Maguncia ,  Alemania , impresa por  Peter  Schöffer , sucesor de la imprenta que en el pasado le perteneció a Gutenberg, dice: ...Este libro ha sido impreso en Maguncia, ciudad donde el arte admirable de la  tipografía fue inventado en 1450 por el ingenioso Johannes Gutenberg y luego  perfeccionado a costa y por obra de Johann Fust y de Peter Schöffer... entre otros... Siglo XV y XVI: Cónicas de Indias Siglo XVI: “La Gazzete”, en Venecia.  Hojas a precio de Gaceta, moneda de Italia. Edad Contemporánea:  Periódicos quincenarios, semanarios y diarios en Europa y Estados Unidos. 1912: A raíz del naufragio del Titánic, se socializa el uso de onda corta. 1920: Se asignan frecuencias comunitarias de radio en Estados Unidos. 1922: Se permite la radio comercial y en 1932 se producen jingles. 1948: Surge la televisión 1989: Se socializa la Internet, a través de www.
Colombia:  1785: 16 de julio, Historia de un Terremoto, hoja simple que publicó 3 números. Gaceta de Santafé de Bogotá. 1791: Papel Periódico de Santafé de Bogotá: Manuel Rodríguez Torices, editado en la Imprenta Patriótica de Antonio Nariño. 1811: La Bagatela de Antonio Nariño. 1886: El Telegrama, primer diario privado y comercial. 1887, 22 de marzo: Fidel Cano G. funda en Medellín El Espectador 1911, 30 de enero: Alfonso Villegas funda El Tiempo en Bogotá, comprado dos años después por Eduardo Santos Montejo. 1923:   El 12 de abril el presidente de los colombianos, general Pedro Nel Ospina, mandaba un mensaje al inventor Guillermo  Marconi, con motivo de la inauguración del telégrafo inalámbrico en la Estación Internacional de Morato en Engativá: "Me es  singularmente grato presentar a usted un saludo efusivo en esta ocasión; así como mis congratulaciones muy sinceras y mis  votos fervientes porque el adelanto que desde hoy va a gozar y a aprovechar Colombia y que la humanidad le debe al soberano  genio de usted, sea prenda de mejoramiento moral y material para el pueblo colombiano, que se despierta a las esperanzas y  propósitos de una vida de esfuerzo y de conciencia de sus potencialidades y de sus responsabilidades". También escribió al  presidente de Estados Unidos y al rey de Inglaterra. 1929, dic. 8: Elías Pellet Buitrago crea la HKD-1, posterior “Voz de Barranquilla”.  1931: Se aprueba la radio comercial. 1935: Transmisiones en directo por la muerte de Gardel. 1936: Se prohíbe narrar noticias políticas. 1948: El Gobierno promueve ANRADIO, una cadena radial pro-oficial. También se crea CARACOL. 1954, 13 de junio: Televisión en Colombia.
Fechas Especiales:  Febrero 9, día del periodista para celebrar primer periódico impreso en Colombia Febrero 20, día del camarógrafo Marzo 24, día del locutor Abril 1, día del operador de radio Abril 23, día del idioma Abril 17, día del diseñador gráfico Mayo 1, día internacional del trabajo Mayo 3, día mundial de la Libertad de Prensa Mayo 15, día del maestro Mayo 17, día interamericano de las comunicaciones Agosto 4, día del periodista Ley 1016/06 Agosto 13, día del humorista Septiembre 21, día del fotógrafo Octubre 12, día del cronista deportivo Octubre 21, día del promotor social Octubre 29, día del Webmáster Noviembre 22, día de los músicos Diciembre 4, día del publicista
 
El periodismo inicial fue descriptivo y narrativo, de acuerdo a los estilos de la época, pero cuando se orientaron comportamientos en la producción de la noticia, entonces se esquematiza que el periodista debía ser objetivo y basado en hechos novedosos. Eso creó un nuevo paradigma, y en el transcurrir de los tiempos han aparecido mucho más: nuevo periodismo, periodismo participativo, periodismo ciudadano, ciberperiodismo, etc. Fundada desde 1930 bajo los métodos positivistas y funcionalistas:  “ Aguja hipodérmica  o bala mágica ”:  Quién dice qué, por qué canal, a quién y con qué efectos. Al Estado le interesaba conocer los efectos que los medios tenían cuando lanzaban imágenes  que debían influir en todos los grupos sociales. Aquí surge el concepto de Ciencia de la  Comunicación Social, donde la comunicación es vertical y solo importa los efectos que causa  midiendo los mismos a través de un proceso de cuantificación. Harold Lasswell – Marshall Mac Luhan La  teoría de la aguja hipodérmica  es una teoría acerca del efecto de los medios de comunicación de masas sobre la opinión pública, elaborada en una serie de estudios, que no son empíricos ni teóricos. Realizados a finales de 1920 para analizar la influencia de los mecanismos de propaganda en la participación ciudadana masiva en la Primera Guerra Mundial. Estos estudios formaron parte de la primera ola de análisis sobre la Comunicación relacionados con los simultáneos desarrollos sociológicos y psicológicos sobre el concepto de masa; las conclusiones de los mismos se expresaron en las reflexiones de Harold Lasswell en  Propaganda Techniques in the World War  ("Técnicas de propaganda en la guerra mundial",1927), donde afirma que la propaganda, permite conseguir la adhesión de los ciudadanos a unos planes políticos determinados sin recurrir a la violencia, sino mediante la manipulación  Por otra parte, entiende la comunicación en términos propagandísticos como la forma más eficaz de mediación.
 
Teodoro Adorno  y  Max Hortheimer Esta escuela es opuesta a la clásica , porque busca la  retroalimentación , los  receptores deben ser capaces de razonar e insertar un concepto nuevo de  cultura, el medio de comunicación debe ser integrador, donde la  interacción   se demuestre en la práctica. Plantea la autonomía del individuo en su capacidad para decodificar el  mensaje.
 
COMUNICACIÓN POPULAR :  Esta comunicación es un modelo antagónico al modelo de comunicación vigente . La comunicación alternativa y popular trata de rescatar y recuperar la cultura popular convirtiéndola en sujeto de información. En donde se busca la EMPATIA es decir la participación afectiva y por lo común emotiva de un sujeto en la realidad ajena que constituye uno de los mas destacados factores en la comunicación devolviendo el papel protagónico a las personas. COMUNICACION ALTERNATIVA Surge en los años 80 como una  actitud  contestataria ante el avasallamiento y predominio de  los medios de comunicación masiva . Los comunicadores de medios pequeños encuentran  que hay otras vías y métodos más adecuados para llegar a su público , y plante que es  necesario salir de los marcos de la  ideología  dominante. Partiendo del uso de mini medios, haciendo hincapié en el panorama local para satisfacer las necesidades de comunicación l ocales. COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA Es aquella en que la población beneficiaria es protagonista y no receptor pasivo . Para logra l a participación se desarrollan una serie de  técnicas , instrumentos , metodologías que  incluyen el diagnostico de  la investigación  , la  planificación  y la  evaluación  participativa.  Desde esta perspectiva la participación de la gente se considera como un elemento central  del proceso de desarrollo. Comunicación para el desarrollo   :Para revalorizar a la  persona  antes que el hecho en sí sustenta los  principios  de empatía, cumpliendo la comunicación el ciclo de retroalimentación
Géneros Modelos Informativos Noticia, Fotonoticia,  Gacetilla Entrevista Interpretativos Entrevista, Crónica, Reportaje Opinión Reportaje, Editorial, Artículo
 
Divulgación o publicación de un hecho, con características propias y diferenciales: -Novedosa -Breve -De interés general -Relatada en tercera persona HECHO Barranquilla, octubre 2 – 2011  5A JUAN GARCÍA EN LOS  TRES POSTES El candidato a la alcaldía de Barranquilla por iniciativa popular, Juan García, recorrió ayer la zona de los Tres Postes de Rebolo, considerado el lugar más peligroso de Colombia. Según estadísticas de la Policía Nacional, en los tres postes se reportan diariamente  atracos, riñas con heridos o muertes, y el sitio se hace impenetrable para cualquier programa de gobierno de reivindicación popular. El candidato prometió allí programas de resocialización  comunitaria, convivencia ciudadana, alimentación segura diaria, educación, afiliaciones al Sisbén y proyectos de generación de empleo. NOTICIA Periodista
Teoría de  Emil Dovifat : La  pirámide invertida  es una estructura para poder escribir organizando la información con datos de mayor a menor importancia, a través de la respuesta a los cinco interrogantes básicos: qué ( what ), quién ( who ), cuándo ( when) , dónde ( where ) y cómo ( how ). Esta estructura trata de mantener la atención del receptor de la información dosificando los puntos de interés. La razón inicial de esta estructura fue el uso del telégrafo, ya que su redacción tenía que ser clara y breve. La noticia directa con estructura de pirámide invertida cuenta con dos grandes partes: El  lead  o entrada, (para otros  entradilla ), es el título y/o  primer párrafo y donde se escribe la idea básica de la noticia. El cuerpo, es el que contiene el resto de la información.
 
Personer í a Jur í dica Nacional No  1544 de 1957 .- Reconocimiento oficial del Ministerio de la Protecci ó n Social. Afiliado a la CUT,  OIP  y  FELAP . Correo electr ó nico:  [email_address]   Secretaria Nacional Teléfonos 7343157- 7386337 Fax (096) 7446352  Celular 300 480 11 93 (vicepresidencia nacional) Colegio Nacional de Periodistas Boletín de Prensa, julio 5/11 Convenio Fondo Nacional del Ahorro y Colegio Nacional de Periodistas SECCIONAL ATLÁNTICO ABRE LÍNEA TRICOLOR PARA AHORRO PROGRAMADO DE VIVIENDA El jueves 7 de julio, Rueda de Prensa a las nueve de la mañana en la Casa de Eventos de la Universidad Autónoma del Caribe. Créditos y subsidios para periodistas, comunicadores y técnicos de las comunicaciones. Aspirantes deben estar afiliados a un gremio de la actividad comunicacional e inscribirse en la Promotora de Vivienda y Emprendimiento Empresarial OGA 9 de Febrero. La oficina seccional del Fondo Nacional del Ahorro puso a funcionar ya la plataforma financiera y tecnológica para que los comunicadores sociales, periodistas y técnicos de las comunicaciones puedan acceder a la Línea Tricolor, procedimiento del gobierno nacional para entregar créditos blandos y subsidios de vivienda a quienes ejercen su actividad en los medios de comunicación social o en la formación académica de periodistas. Los candidatos deberán estar afiliados a un gremio periodístico o de auxiliares de la comunicación vigente con reconocimiento local, regional o nacional y llenar los requisitos de ley, no importa si su labor profesional la cumple de manera independiente o está vinculado a una empresa pública o estatal en actividad organizacional, técnica o periodística. En cumplimiento del convenio firmado el pasado nueve de febrero en el despacho de la vicepresidencia de la República entre el Colegio Nacional de Periodistas, el Fondo Nacional del Ahorro y el Ministerio de Vivienda, el sindicato periodístico convirtió su Comisión de Vivienda en una Organización Gestora Acompañante –OGA 9 de Febrero- para agenciar, promover y diligenciar ante las instancias del gobierno los beneficios que otorga el convenio a cada profesional de las comunicaciones en particular. Los requisitos y procedimientos que establece el Acuerdo Fondo Nacional del Ahorro – Colegio Nacional de Periodistas serán entregados en rueda de prensa a realizarse el próximo jueves 7 de julio en la casa de Eventos de la Universidad Autónoma del Caribe, a las nueve de la mañana, en la que estarán presente tanto el gerente regional del FNA, Luís Torres, como el presidente seccional del CNP, Ricardo Díaz De la Rosa, el vicepresidente nacional Carlos Ramos Maldonado y gerente de la OGA 9 de Febrero Carlos Manjarrés.
‘ El síndrome de la chiva’: la noticia como mercancía  “ POR  DONDE  SALTA LA CABRA, SALTA LA  CHIVA,  O UN POQUITO MÁS ARRIBA…” www.retuertadelbullaque.com/historia/nuevo/vocabulario.php En caché  -  Similares Se refiere a que donde está el hecho, está la noticia, depende de la sagacidad y la experticia del periodista, y que lo importante es informarlo primero, pero responsablemente, y ubicarlo en la agenda setting. Primero, en cuanto al oficio del periodista, se entiende que tiene una misión de obtener y difundir información, distinta de otra que implica análisis, comentario u opinión, y segundo, se asume el papel de orientador y aquí hay plena libertad para expresar posiciones, siempre y cuando, para hacerlo, no se apele a la deformación de los hechos (la información es sagrada, y el comentario es libre). ACUERDO POR LA DISCRECIÓN: Roger Escarpit, columnista del diario Le Monde, decía que "la libertad del  periodista es siempre una libertad condicional porque es siempre una libertad  bajo palabra". Antes que centrarse en el conocido ‘síndrome de la chiva’, los  medios de comunicación deben crear audiencias con criterio mediante el  análisis de los hechos. La información más que un producto es un bien común  que debe estar calificado y ser impecable por respeto al público. PREFERIMOS PERDER UNA NOTICIA ANTES QUE UNA VIDA En el acuerdo por la discreción es fundamental establecer ciertos criterios para evitar la difusión y la publicación  espectacular  de las diversas imágenes y fotografías que puedan llegar a generar riesgos sociales y un repudio en el público, una aceptación de la violencia como tal, que se acerca al amarillismo, o una indiferencia ante ésta.
‘ Mito de la Objetividad’: interés de la industria informativa  Noticia: Información desarticulada, sin contexto, tal como lo muestra el objeto, el  mundo externo, sin apreciación del sujeto. Noema:  Contenido objetivo del pensar. Noesis:  Acto intelectual de pensar.  En fenomenología, acto intencional de intelección. En su libro,  Los elementos del periodismo ,  Kovach y Rosenstiel  nos dicen que la  objetividad por s í  misma no es un elemento del periodismo, sino que es el m é todo  period í stico el que tiene que ser objetivo (ajustado a una serie de procedimientos de  observación, verificaci ó n, recopilaci ó n de datos, contrastaci ó n de fuentes, voces, etc.). Jerarquizar la fuente, ocultar información, manipular la verdad, filtrar datos, desviar el flujo de información (cortina de humo), presión, hacer al periodista parte de la causa, censura e intimidación. Factores que impiden la información veraz, bajo la cortina de objetividad:
La Juez Primera Penal Municipal de Fusagasugá, Cundinamarca, condenó por los delitos de injuria y calumnia a Luis Agustín González, director del periódico Cundinamarca Democrática, a 20 meses de prisión y al pago de una multa de 20 salarios mínimos, por haber escrito un editorial. En un comunicado, la Fundación para la Libertad de Prensa, Flip, manifestó su “preocupación por la condena”. González había sido denunciado penalmente por la exgobernadora y líder política de Cundinamarca, Leonor Serrano de Camargo, por un editorial publicado en 2008, titulado: “¡No más!”, en el que González cuestionaba la entonces candidatura de Serrano al Congreso de la República. La Flip describe en el documento que “el editorial criticaba las aspiraciones de los ‘politiqueros de siempre’ y señalaba: “Nos ocupamos, sin tapujos y frenteramente, de María Leonor Serrano, que otra vez se presenta en forma descarada y hasta amenazante, a decirle al pueblo fusagasugueño que aspira a un escaño en el Senado de la República”. En el escrito, indica la Fundación, se recuerdan algunas actuaciones de Serrano mientras fue gobernadora que, a juicio del periodista, no deben ser premiadas por los electores. Finaliza el editorial así: “creemos que ya es hora que hagamos un alto en el camino y, por fin, pongamos fin a esta clase de gamonales que creen que Fusagasugá es un hato privado y que como tal quieren manejar a su antojo, apartándose de los intereses colectivos de la comunidad”. La Flip señaló que esta sentencia de primera instancia “contradice la jurisprudencia nacional e internacional y genera un grave precedente para la libertad de expresión en Colombia”. Recuerda además la Fundación que “en una sociedad democrática como la colombiana, se deben proteger aquellas opiniones que son provocadoras y críticas, y más, si son sobre personas y actuaciones públicas”. La juez otorgó beneficio de suspensión condicional de la pena. La defensa de González apelará. Por editorial condenan a periodista Acosado judicialmente periodista de Barrancabermeja por parte de candidato a la Alcaldía 14/10/2011 Carlos Enrique Villamizar Gómez, director del semanario  El Democrático  fue demandado a través de acción de tutela por parte del aspirante a la Alcaldía de Barrancabermeja, Elkin Bueno Altahona, a propósito de un artículo publicado a principios de septiembre en el que se retomaron los cuestionamientos hechos al candidato por parte de la Corporación Nuevo Arcoiris. El pasado 29 de septiembre, el Juzgado primero promiscuo de familia concedió la tutela a favor de Bueno Altahona, y ordenó al periodista rectificar la nota.  En la edición No 99, fechada del 1 al 15 de septiembre, fue publicado en “ El Democrático” , el artículo “ Elkin David Bueno Altahona: acusado en el país por tener vínculos con las “Águilas Negras”. Corporación Arcoiris alerta el riesgo en elecciones a la alcaldía de Barrancabermeja” . En él, se retomó una nota periodística del diario  El Espectador , publicada el 28 de agosto, en la que se divulgaron los resultados del informe entregado por la Corporación Nuevo Arcoiris al Ministerio del Interior y de Justicia, relacionado con los riesgos electorales que identificaron para los comicios del próximo 30 de octubre.
 
 
Corresponde a la forma particular de producir la información.  Lo que tenemos que tener claro es que vamos a utilizar nuestro estilo para cautivar al lector y para hacer que se lea toda nuestra noticia. En nuestra tarea como redactores, la palabra tiene un papel fundamental. Por ello, nuestro trabajo requerirá de un esfuerzo expresivo para encontrar la frase o la palabra más correcta en cada uno de los casos. PAUTAS A SEGUIR: Para el Título:  Frases cortas – Comenzar por el verbo o el complemento – Responder a los interrogantes más importantes – Frases Afirmativas – Voz Activa – Evitar Adjetivos Para el cuerpo: -Sintaxis:  Es el orden de las palabras dentro de la oración.  La sintaxis regular es sujeto – predicado, y la figurada es predicado - sujeto -Semántica: Corresponde al significado de los sustantivos y adjetivos que se usan. -Morfología: son los accidentes gramaticales de cada palabra: género, número, tiempo, modo, si es pronombre, inflexión verbal, artículo, sustantivo, adjetivo, adverbio, enlace, etc. Narrativo y Descriptivo: Claridad – Concisión - Precisión – Fuerza (verbo activo)
Mejor las frases cortas que las largas. La construcción sintáctica preferente  será la de Sujeto-Verbo-Complementos. Ej.: En Islas del Rosario, el presidente ha comprado un chalet.(MAL)        Santos compra chalet en Islas del Rosario (BIEN) Los complementos circunstanciales tienen prioridad en la frase Ej.: A los congresistas, el presidente les mandó ayer un  mensaje  de urgencia para  tramitar ley que  refrenda el TLC(MAL)        Sobre el TLC Presidente envía al Congreso mensaje de urgencia (BIEN) Es preferible usar la voz activa que la pasiva Ej.: La noticia fue dada por  el Presidente (MAL)        El Presidente dio la noticia (BIEN) Evitar palabras que no aportan información

Más contenido relacionado

PDF
Involución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FIC
PDF
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
PPTX
La prensa como aparato ideológico del Estado
ODP
Los 70 en américa latina
PPTX
Cierre cm2013
PPT
Medios de Comunicación y Comunicación de Masas
Involución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FIC
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
La prensa como aparato ideológico del Estado
Los 70 en américa latina
Cierre cm2013
Medios de Comunicación y Comunicación de Masas

La actualidad más candente (16)

PDF
La responsabilidad de los comunicadores martinez albertos
PPT
Segunda clase teorías mediales
PPT
LA PRENSA :Aparato Ideológico del Estado
PPS
Periodismo y libertad de expresion
PDF
Abrebocas
PDF
Compilacion
PDF
La globalizacion de la informacion juan maría martínez
PPTX
Audiencias de Mcquail
PPTX
La comunicación en masas
PDF
Compilacion
PDF
Primero introducción al estudio de comunicación de masas
PDF
La prensa escrita ante el desafio de los nuevos medios rafael miralles liucena
PPTX
Tic teorías
PDF
Dialnet origenes y-primerasteoriassobrelaopinionpublica-26826
PPT
Roberto Cid Y Yován Alegría
La responsabilidad de los comunicadores martinez albertos
Segunda clase teorías mediales
LA PRENSA :Aparato Ideológico del Estado
Periodismo y libertad de expresion
Abrebocas
Compilacion
La globalizacion de la informacion juan maría martínez
Audiencias de Mcquail
La comunicación en masas
Compilacion
Primero introducción al estudio de comunicación de masas
La prensa escrita ante el desafio de los nuevos medios rafael miralles liucena
Tic teorías
Dialnet origenes y-primerasteoriassobrelaopinionpublica-26826
Roberto Cid Y Yován Alegría
Publicidad

Destacado (20)

PPT
03 tce tema 3 - el lenguaje periodístico
PPT
90. fotos diplomados
PPTX
Diapositivas articulo periodistico
PPT
Taller 3
PPT
Diplomado gestión periodística
PPT
Periodismo Coomunitario cynthia
PPTX
Como ser un articulo periodistico
PPT
CCTV Camera Selection Guide
PPT
EL IMPERATIVO DE LA PROFESIONALIDAD PERIODÍSTICA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMA...
PPT
Artículo periodístico
PDF
El articulo periodistico
PPTX
Segunda Clase Periodismo RadiofóNico Vii N
PPTX
Periodismo RadiofóNico Lenguaje RadiofóNico Vii Noche
PPTX
Periodismo Comunitario
PPT
Periodismo Ciudadano
PPT
Lenguaje periodístico
PPT
Taller Periodismo Ciudadano 180latitudes.org
DOC
El Nuevo periodista y la vocería comunitaria
PPT
Que es ser un Buen Periodista
DOC
Periodismo radiofónico
03 tce tema 3 - el lenguaje periodístico
90. fotos diplomados
Diapositivas articulo periodistico
Taller 3
Diplomado gestión periodística
Periodismo Coomunitario cynthia
Como ser un articulo periodistico
CCTV Camera Selection Guide
EL IMPERATIVO DE LA PROFESIONALIDAD PERIODÍSTICA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMA...
Artículo periodístico
El articulo periodistico
Segunda Clase Periodismo RadiofóNico Vii N
Periodismo RadiofóNico Lenguaje RadiofóNico Vii Noche
Periodismo Comunitario
Periodismo Ciudadano
Lenguaje periodístico
Taller Periodismo Ciudadano 180latitudes.org
El Nuevo periodista y la vocería comunitaria
Que es ser un Buen Periodista
Periodismo radiofónico
Publicidad

Similar a Diplomado gestión periodística (20)

PPT
Diplomado gestión periodística
PPTX
LOS MEDIOS DE COMUNICACION Y LA CULTURA
PPTX
sociales Medios de comunicación y la cultura
PPTX
los medios de comunicación
PPTX
Teorias de la comunicación
PPTX
Medios de Comunicación
PPT
UP | 11 Relación con los medios de comunicación
PPT
Medios Impresos
PPT
Portafolio de medios masivos de comunicación
PPT
Portafolio digital
PPT
Portafolio digital
PPTX
Presna escrita - Ciencias de la Comunicación. Sem. 6.pptx
PDF
Los medios de comunicación.pdf
PPTX
Opinión Pública
PPT
Diplomado ESAP Medios y Políticas Públicas
PPTX
Opinion publica
PPTX
Ciencia tecnologia y sociedad
PPTX
Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios
PDF
Teoria de la comunicacion y de la información
PPT
linea del tiempo de los medios de comunicación
Diplomado gestión periodística
LOS MEDIOS DE COMUNICACION Y LA CULTURA
sociales Medios de comunicación y la cultura
los medios de comunicación
Teorias de la comunicación
Medios de Comunicación
UP | 11 Relación con los medios de comunicación
Medios Impresos
Portafolio de medios masivos de comunicación
Portafolio digital
Portafolio digital
Presna escrita - Ciencias de la Comunicación. Sem. 6.pptx
Los medios de comunicación.pdf
Opinión Pública
Diplomado ESAP Medios y Políticas Públicas
Opinion publica
Ciencia tecnologia y sociedad
Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios
Teoria de la comunicacion y de la información
linea del tiempo de los medios de comunicación

Último (20)

PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Carta magna de la excelentísima República de México
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf

Diplomado gestión periodística

  • 1.  
  • 2.  
  • 3.  
  • 4. Disciplina profesional cuyo objetivo es producir y transmitir mensajes públicos con el fin de enterar a la comunidad de asuntos de interés general que promuevan formación individual y colectiva, opinión pública para el desarrollo social y un sano esparcimiento. En todo sentido, la comunicación social debe generar de inmediato o a mediano y largo plazo un feedback, respuesta, participación o cambio de conducta del receptor. -La comunicación es inherente al ser vivo, pero inteligentemente al ser humano. -El hombre, por naturaleza, vive en comunidad: “yo y el otro”. -El habla es una facultad innata del hombre, y el lenguaje son los signos orales y escritos, convencionales, con los que el hombre logra entenderse en comunidad. -Filosofía, filología, sociología y psicología de la comunicación. -Proceso de la Comunicación: Emisor (hecho – fuente – informador) Mensaje (códigos con contenido informativo. Estudiar semiótica del discurso) Medio (canal): individual y mass media. Masivo y alternativo. Receptor (usuario, espectador, público, masa, muchedumbre, fanático, consumidor) Ferdinam D´Saussure – Marshall McLuhan - Jürgen Habermas
  • 5. Prensa – Radio – Cine – Televisión - Internet Actividad profesional mediante la cual se observan e investigan acontecimientos, situaciones y hechos, para producir y transferir información veraz, novedosa y de interés general a un público indeterminado. Sociedad nómada: Oralidad y Escritura Jeroglífica y Cuneiforme Edades Antigua y Media: Escritura en pergaminos y rollos de papiro . Heraldos, Aedas, Rapsodas, Juglares, Griots. Siglo I: “Acta Diurna”, de Julio César en el Foro Romano. 1408: Bi Sheng inventó tipos móviles a base de piezas de porcelana en la que se tallaban caracteres chinos y se imprimían en papel de arroz. Medioevo: monjes copistas
  • 6. Edad Moderna: 1440: Imprenta de Johannes Gutenberg Una edición que data del año 1502 en Maguncia , Alemania , impresa por Peter Schöffer , sucesor de la imprenta que en el pasado le perteneció a Gutenberg, dice: ...Este libro ha sido impreso en Maguncia, ciudad donde el arte admirable de la tipografía fue inventado en 1450 por el ingenioso Johannes Gutenberg y luego perfeccionado a costa y por obra de Johann Fust y de Peter Schöffer... entre otros... Siglo XV y XVI: Cónicas de Indias Siglo XVI: “La Gazzete”, en Venecia. Hojas a precio de Gaceta, moneda de Italia. Edad Contemporánea: Periódicos quincenarios, semanarios y diarios en Europa y Estados Unidos. 1912: A raíz del naufragio del Titánic, se socializa el uso de onda corta. 1920: Se asignan frecuencias comunitarias de radio en Estados Unidos. 1922: Se permite la radio comercial y en 1932 se producen jingles. 1948: Surge la televisión 1989: Se socializa la Internet, a través de www.
  • 7. Colombia: 1785: 16 de julio, Historia de un Terremoto, hoja simple que publicó 3 números. Gaceta de Santafé de Bogotá. 1791: Papel Periódico de Santafé de Bogotá: Manuel Rodríguez Torices, editado en la Imprenta Patriótica de Antonio Nariño. 1811: La Bagatela de Antonio Nariño. 1886: El Telegrama, primer diario privado y comercial. 1887, 22 de marzo: Fidel Cano G. funda en Medellín El Espectador 1911, 30 de enero: Alfonso Villegas funda El Tiempo en Bogotá, comprado dos años después por Eduardo Santos Montejo. 1923: El 12 de abril el presidente de los colombianos, general Pedro Nel Ospina, mandaba un mensaje al inventor Guillermo Marconi, con motivo de la inauguración del telégrafo inalámbrico en la Estación Internacional de Morato en Engativá: "Me es singularmente grato presentar a usted un saludo efusivo en esta ocasión; así como mis congratulaciones muy sinceras y mis votos fervientes porque el adelanto que desde hoy va a gozar y a aprovechar Colombia y que la humanidad le debe al soberano genio de usted, sea prenda de mejoramiento moral y material para el pueblo colombiano, que se despierta a las esperanzas y propósitos de una vida de esfuerzo y de conciencia de sus potencialidades y de sus responsabilidades". También escribió al presidente de Estados Unidos y al rey de Inglaterra. 1929, dic. 8: Elías Pellet Buitrago crea la HKD-1, posterior “Voz de Barranquilla”. 1931: Se aprueba la radio comercial. 1935: Transmisiones en directo por la muerte de Gardel. 1936: Se prohíbe narrar noticias políticas. 1948: El Gobierno promueve ANRADIO, una cadena radial pro-oficial. También se crea CARACOL. 1954, 13 de junio: Televisión en Colombia.
  • 8. Fechas Especiales: Febrero 9, día del periodista para celebrar primer periódico impreso en Colombia Febrero 20, día del camarógrafo Marzo 24, día del locutor Abril 1, día del operador de radio Abril 23, día del idioma Abril 17, día del diseñador gráfico Mayo 1, día internacional del trabajo Mayo 3, día mundial de la Libertad de Prensa Mayo 15, día del maestro Mayo 17, día interamericano de las comunicaciones Agosto 4, día del periodista Ley 1016/06 Agosto 13, día del humorista Septiembre 21, día del fotógrafo Octubre 12, día del cronista deportivo Octubre 21, día del promotor social Octubre 29, día del Webmáster Noviembre 22, día de los músicos Diciembre 4, día del publicista
  • 9.  
  • 10. El periodismo inicial fue descriptivo y narrativo, de acuerdo a los estilos de la época, pero cuando se orientaron comportamientos en la producción de la noticia, entonces se esquematiza que el periodista debía ser objetivo y basado en hechos novedosos. Eso creó un nuevo paradigma, y en el transcurrir de los tiempos han aparecido mucho más: nuevo periodismo, periodismo participativo, periodismo ciudadano, ciberperiodismo, etc. Fundada desde 1930 bajo los métodos positivistas y funcionalistas: “ Aguja hipodérmica o bala mágica ”: Quién dice qué, por qué canal, a quién y con qué efectos. Al Estado le interesaba conocer los efectos que los medios tenían cuando lanzaban imágenes  que debían influir en todos los grupos sociales. Aquí surge el concepto de Ciencia de la  Comunicación Social, donde la comunicación es vertical y solo importa los efectos que causa midiendo los mismos a través de un proceso de cuantificación. Harold Lasswell – Marshall Mac Luhan La teoría de la aguja hipodérmica es una teoría acerca del efecto de los medios de comunicación de masas sobre la opinión pública, elaborada en una serie de estudios, que no son empíricos ni teóricos. Realizados a finales de 1920 para analizar la influencia de los mecanismos de propaganda en la participación ciudadana masiva en la Primera Guerra Mundial. Estos estudios formaron parte de la primera ola de análisis sobre la Comunicación relacionados con los simultáneos desarrollos sociológicos y psicológicos sobre el concepto de masa; las conclusiones de los mismos se expresaron en las reflexiones de Harold Lasswell en Propaganda Techniques in the World War ("Técnicas de propaganda en la guerra mundial",1927), donde afirma que la propaganda, permite conseguir la adhesión de los ciudadanos a unos planes políticos determinados sin recurrir a la violencia, sino mediante la manipulación Por otra parte, entiende la comunicación en términos propagandísticos como la forma más eficaz de mediación.
  • 11.  
  • 12. Teodoro Adorno y Max Hortheimer Esta escuela es opuesta a la clásica , porque busca la  retroalimentación , los receptores deben ser capaces de razonar e insertar un concepto nuevo de  cultura, el medio de comunicación debe ser integrador, donde la interacción   se demuestre en la práctica. Plantea la autonomía del individuo en su capacidad para decodificar el mensaje.
  • 13.  
  • 14. COMUNICACIÓN POPULAR : Esta comunicación es un modelo antagónico al modelo de comunicación vigente . La comunicación alternativa y popular trata de rescatar y recuperar la cultura popular convirtiéndola en sujeto de información. En donde se busca la EMPATIA es decir la participación afectiva y por lo común emotiva de un sujeto en la realidad ajena que constituye uno de los mas destacados factores en la comunicación devolviendo el papel protagónico a las personas. COMUNICACION ALTERNATIVA Surge en los años 80 como una  actitud  contestataria ante el avasallamiento y predominio de los medios de comunicación masiva . Los comunicadores de medios pequeños encuentran que hay otras vías y métodos más adecuados para llegar a su público , y plante que es necesario salir de los marcos de la  ideología  dominante. Partiendo del uso de mini medios, haciendo hincapié en el panorama local para satisfacer las necesidades de comunicación l ocales. COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA Es aquella en que la población beneficiaria es protagonista y no receptor pasivo . Para logra l a participación se desarrollan una serie de  técnicas , instrumentos , metodologías que incluyen el diagnostico de  la investigación  , la  planificación  y la  evaluación  participativa. Desde esta perspectiva la participación de la gente se considera como un elemento central del proceso de desarrollo. Comunicación para el desarrollo   :Para revalorizar a la  persona  antes que el hecho en sí sustenta los  principios  de empatía, cumpliendo la comunicación el ciclo de retroalimentación
  • 15. Géneros Modelos Informativos Noticia, Fotonoticia, Gacetilla Entrevista Interpretativos Entrevista, Crónica, Reportaje Opinión Reportaje, Editorial, Artículo
  • 16.  
  • 17. Divulgación o publicación de un hecho, con características propias y diferenciales: -Novedosa -Breve -De interés general -Relatada en tercera persona HECHO Barranquilla, octubre 2 – 2011 5A JUAN GARCÍA EN LOS TRES POSTES El candidato a la alcaldía de Barranquilla por iniciativa popular, Juan García, recorrió ayer la zona de los Tres Postes de Rebolo, considerado el lugar más peligroso de Colombia. Según estadísticas de la Policía Nacional, en los tres postes se reportan diariamente atracos, riñas con heridos o muertes, y el sitio se hace impenetrable para cualquier programa de gobierno de reivindicación popular. El candidato prometió allí programas de resocialización comunitaria, convivencia ciudadana, alimentación segura diaria, educación, afiliaciones al Sisbén y proyectos de generación de empleo. NOTICIA Periodista
  • 18. Teoría de Emil Dovifat : La pirámide invertida es una estructura para poder escribir organizando la información con datos de mayor a menor importancia, a través de la respuesta a los cinco interrogantes básicos: qué ( what ), quién ( who ), cuándo ( when) , dónde ( where ) y cómo ( how ). Esta estructura trata de mantener la atención del receptor de la información dosificando los puntos de interés. La razón inicial de esta estructura fue el uso del telégrafo, ya que su redacción tenía que ser clara y breve. La noticia directa con estructura de pirámide invertida cuenta con dos grandes partes: El lead o entrada, (para otros entradilla ), es el título y/o primer párrafo y donde se escribe la idea básica de la noticia. El cuerpo, es el que contiene el resto de la información.
  • 19.  
  • 20. Personer í a Jur í dica Nacional No 1544 de 1957 .- Reconocimiento oficial del Ministerio de la Protecci ó n Social. Afiliado a la CUT, OIP y FELAP . Correo electr ó nico: [email_address] Secretaria Nacional Teléfonos 7343157- 7386337 Fax (096) 7446352 Celular 300 480 11 93 (vicepresidencia nacional) Colegio Nacional de Periodistas Boletín de Prensa, julio 5/11 Convenio Fondo Nacional del Ahorro y Colegio Nacional de Periodistas SECCIONAL ATLÁNTICO ABRE LÍNEA TRICOLOR PARA AHORRO PROGRAMADO DE VIVIENDA El jueves 7 de julio, Rueda de Prensa a las nueve de la mañana en la Casa de Eventos de la Universidad Autónoma del Caribe. Créditos y subsidios para periodistas, comunicadores y técnicos de las comunicaciones. Aspirantes deben estar afiliados a un gremio de la actividad comunicacional e inscribirse en la Promotora de Vivienda y Emprendimiento Empresarial OGA 9 de Febrero. La oficina seccional del Fondo Nacional del Ahorro puso a funcionar ya la plataforma financiera y tecnológica para que los comunicadores sociales, periodistas y técnicos de las comunicaciones puedan acceder a la Línea Tricolor, procedimiento del gobierno nacional para entregar créditos blandos y subsidios de vivienda a quienes ejercen su actividad en los medios de comunicación social o en la formación académica de periodistas. Los candidatos deberán estar afiliados a un gremio periodístico o de auxiliares de la comunicación vigente con reconocimiento local, regional o nacional y llenar los requisitos de ley, no importa si su labor profesional la cumple de manera independiente o está vinculado a una empresa pública o estatal en actividad organizacional, técnica o periodística. En cumplimiento del convenio firmado el pasado nueve de febrero en el despacho de la vicepresidencia de la República entre el Colegio Nacional de Periodistas, el Fondo Nacional del Ahorro y el Ministerio de Vivienda, el sindicato periodístico convirtió su Comisión de Vivienda en una Organización Gestora Acompañante –OGA 9 de Febrero- para agenciar, promover y diligenciar ante las instancias del gobierno los beneficios que otorga el convenio a cada profesional de las comunicaciones en particular. Los requisitos y procedimientos que establece el Acuerdo Fondo Nacional del Ahorro – Colegio Nacional de Periodistas serán entregados en rueda de prensa a realizarse el próximo jueves 7 de julio en la casa de Eventos de la Universidad Autónoma del Caribe, a las nueve de la mañana, en la que estarán presente tanto el gerente regional del FNA, Luís Torres, como el presidente seccional del CNP, Ricardo Díaz De la Rosa, el vicepresidente nacional Carlos Ramos Maldonado y gerente de la OGA 9 de Febrero Carlos Manjarrés.
  • 21. ‘ El síndrome de la chiva’: la noticia como mercancía “ POR DONDE SALTA LA CABRA, SALTA LA CHIVA, O UN POQUITO MÁS ARRIBA…” www.retuertadelbullaque.com/historia/nuevo/vocabulario.php En caché  -  Similares Se refiere a que donde está el hecho, está la noticia, depende de la sagacidad y la experticia del periodista, y que lo importante es informarlo primero, pero responsablemente, y ubicarlo en la agenda setting. Primero, en cuanto al oficio del periodista, se entiende que tiene una misión de obtener y difundir información, distinta de otra que implica análisis, comentario u opinión, y segundo, se asume el papel de orientador y aquí hay plena libertad para expresar posiciones, siempre y cuando, para hacerlo, no se apele a la deformación de los hechos (la información es sagrada, y el comentario es libre). ACUERDO POR LA DISCRECIÓN: Roger Escarpit, columnista del diario Le Monde, decía que "la libertad del periodista es siempre una libertad condicional porque es siempre una libertad bajo palabra". Antes que centrarse en el conocido ‘síndrome de la chiva’, los medios de comunicación deben crear audiencias con criterio mediante el análisis de los hechos. La información más que un producto es un bien común que debe estar calificado y ser impecable por respeto al público. PREFERIMOS PERDER UNA NOTICIA ANTES QUE UNA VIDA En el acuerdo por la discreción es fundamental establecer ciertos criterios para evitar la difusión y la publicación espectacular de las diversas imágenes y fotografías que puedan llegar a generar riesgos sociales y un repudio en el público, una aceptación de la violencia como tal, que se acerca al amarillismo, o una indiferencia ante ésta.
  • 22. ‘ Mito de la Objetividad’: interés de la industria informativa Noticia: Información desarticulada, sin contexto, tal como lo muestra el objeto, el mundo externo, sin apreciación del sujeto. Noema: Contenido objetivo del pensar. Noesis: Acto intelectual de pensar. En fenomenología, acto intencional de intelección. En su libro, Los elementos del periodismo , Kovach y Rosenstiel nos dicen que la objetividad por s í misma no es un elemento del periodismo, sino que es el m é todo period í stico el que tiene que ser objetivo (ajustado a una serie de procedimientos de observación, verificaci ó n, recopilaci ó n de datos, contrastaci ó n de fuentes, voces, etc.). Jerarquizar la fuente, ocultar información, manipular la verdad, filtrar datos, desviar el flujo de información (cortina de humo), presión, hacer al periodista parte de la causa, censura e intimidación. Factores que impiden la información veraz, bajo la cortina de objetividad:
  • 23. La Juez Primera Penal Municipal de Fusagasugá, Cundinamarca, condenó por los delitos de injuria y calumnia a Luis Agustín González, director del periódico Cundinamarca Democrática, a 20 meses de prisión y al pago de una multa de 20 salarios mínimos, por haber escrito un editorial. En un comunicado, la Fundación para la Libertad de Prensa, Flip, manifestó su “preocupación por la condena”. González había sido denunciado penalmente por la exgobernadora y líder política de Cundinamarca, Leonor Serrano de Camargo, por un editorial publicado en 2008, titulado: “¡No más!”, en el que González cuestionaba la entonces candidatura de Serrano al Congreso de la República. La Flip describe en el documento que “el editorial criticaba las aspiraciones de los ‘politiqueros de siempre’ y señalaba: “Nos ocupamos, sin tapujos y frenteramente, de María Leonor Serrano, que otra vez se presenta en forma descarada y hasta amenazante, a decirle al pueblo fusagasugueño que aspira a un escaño en el Senado de la República”. En el escrito, indica la Fundación, se recuerdan algunas actuaciones de Serrano mientras fue gobernadora que, a juicio del periodista, no deben ser premiadas por los electores. Finaliza el editorial así: “creemos que ya es hora que hagamos un alto en el camino y, por fin, pongamos fin a esta clase de gamonales que creen que Fusagasugá es un hato privado y que como tal quieren manejar a su antojo, apartándose de los intereses colectivos de la comunidad”. La Flip señaló que esta sentencia de primera instancia “contradice la jurisprudencia nacional e internacional y genera un grave precedente para la libertad de expresión en Colombia”. Recuerda además la Fundación que “en una sociedad democrática como la colombiana, se deben proteger aquellas opiniones que son provocadoras y críticas, y más, si son sobre personas y actuaciones públicas”. La juez otorgó beneficio de suspensión condicional de la pena. La defensa de González apelará. Por editorial condenan a periodista Acosado judicialmente periodista de Barrancabermeja por parte de candidato a la Alcaldía 14/10/2011 Carlos Enrique Villamizar Gómez, director del semanario El Democrático fue demandado a través de acción de tutela por parte del aspirante a la Alcaldía de Barrancabermeja, Elkin Bueno Altahona, a propósito de un artículo publicado a principios de septiembre en el que se retomaron los cuestionamientos hechos al candidato por parte de la Corporación Nuevo Arcoiris. El pasado 29 de septiembre, el Juzgado primero promiscuo de familia concedió la tutela a favor de Bueno Altahona, y ordenó al periodista rectificar la nota. En la edición No 99, fechada del 1 al 15 de septiembre, fue publicado en “ El Democrático” , el artículo “ Elkin David Bueno Altahona: acusado en el país por tener vínculos con las “Águilas Negras”. Corporación Arcoiris alerta el riesgo en elecciones a la alcaldía de Barrancabermeja” . En él, se retomó una nota periodística del diario El Espectador , publicada el 28 de agosto, en la que se divulgaron los resultados del informe entregado por la Corporación Nuevo Arcoiris al Ministerio del Interior y de Justicia, relacionado con los riesgos electorales que identificaron para los comicios del próximo 30 de octubre.
  • 24.  
  • 25.  
  • 26. Corresponde a la forma particular de producir la información. Lo que tenemos que tener claro es que vamos a utilizar nuestro estilo para cautivar al lector y para hacer que se lea toda nuestra noticia. En nuestra tarea como redactores, la palabra tiene un papel fundamental. Por ello, nuestro trabajo requerirá de un esfuerzo expresivo para encontrar la frase o la palabra más correcta en cada uno de los casos. PAUTAS A SEGUIR: Para el Título: Frases cortas – Comenzar por el verbo o el complemento – Responder a los interrogantes más importantes – Frases Afirmativas – Voz Activa – Evitar Adjetivos Para el cuerpo: -Sintaxis: Es el orden de las palabras dentro de la oración. La sintaxis regular es sujeto – predicado, y la figurada es predicado - sujeto -Semántica: Corresponde al significado de los sustantivos y adjetivos que se usan. -Morfología: son los accidentes gramaticales de cada palabra: género, número, tiempo, modo, si es pronombre, inflexión verbal, artículo, sustantivo, adjetivo, adverbio, enlace, etc. Narrativo y Descriptivo: Claridad – Concisión - Precisión – Fuerza (verbo activo)
  • 27. Mejor las frases cortas que las largas. La construcción sintáctica preferente será la de Sujeto-Verbo-Complementos. Ej.: En Islas del Rosario, el presidente ha comprado un chalet.(MAL)       Santos compra chalet en Islas del Rosario (BIEN) Los complementos circunstanciales tienen prioridad en la frase Ej.: A los congresistas, el presidente les mandó ayer un mensaje de urgencia para tramitar ley que refrenda el TLC(MAL)       Sobre el TLC Presidente envía al Congreso mensaje de urgencia (BIEN) Es preferible usar la voz activa que la pasiva Ej.: La noticia fue dada por el Presidente (MAL)        El Presidente dio la noticia (BIEN) Evitar palabras que no aportan información