Anexo 24 – Formato de proyectos de aula 
COMPUTADORES PARA EDUCAR 
Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 
2012-2014 
FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA 
AREAS: 
 Español y Lengua Castellana 
CONTENIDO DIGITAL: 
Tablero Electrónico 
Computadores 
Cámara digital 
ESTANDAR DE COMPETENCIA: 
Emplear diversas estrategias que 
permitan desarrollar habilidad lectora, 
expresión oral y escrita, para 
demostrar las competencias literarias. 
COMPETENCIA: 
. Propuestas de lecturas y 
actividades que permitan expresase 
correctamente. 
. Enriquecer el vocabulario a través 
de la búsqueda de palabras en el 
diccionario. 
. Desarrollar el habito de la lectura 
. Fomentar la compresión de textos y 
la destreza en la expresión y la 
narración en forma oral. 
PROCESO: 
Se propició una sensibilización en los alumnos hacia la lectura para 
comprender y valorar a ésta como el medio más importante de comunicación, 
de aprendizaje, de distracción, de análisis etc. 
Las actividades realizadas se llevaron a cabo en la sala de informática, en sala 
de biblioteca y en la sala de tablero electrónico. 
METODOLOGIA (SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD): 
Teniendo en cuenta la apatía de los alumnos hacia la lectora se realizaron 
actividades llamativas diseñadas de tal forma que despiertan interés y 
creatividad, como secuencias, sopas d letras, crucigramas, asociaciones, 
textos cortos y amenos, por medias estrategias pedagógicas virtuales todo 
encaminado a la motivación de la lectura. 
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN: 
Se realiza a través de la participación lectora de los textos y actividades de 
compresión en forma individual por medio de preguntas y repuesta en forma 
oral y escrita. 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO: 
Se realizan talleres semanales de “plan lector” utilizando diversa actividades el 
alumno se apropia de otra forma de compresión como gestos señales 
imágenes, símbolos, etc., 
DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA: 
 Se realizan actividades de asociación, de palabra e imágenes, sopa de 
letras crucigramas, secuencias, pictogramas y compresión lectora a través 
de preguntas y respuesta en forma oral y escrita. 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
MOTIVACIÓN A LA LECTURA 
ESTRATEGIAS ACADÉMICAS PARA LA MOTIVACIÓN HACIA LA LECTURA 
UTILIZANDO LOS CONTENIDOS PEDAGÓGICOS Y DANDO UN BUEN USO 
TIC. 
NOMBRE DEL EQUIPO DE 
TRABAJO 
CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO 
CARMEN HELENA DURAN Carmenhelena22@gmail.com 
INSTITUTO DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE IPA 
BUCARAMANGA, SANTANDER 
COLOMBIA. 
RESUMEN 
Con este proyecto se pretende lograr despertar la motivación y el interés hacia la 
lectura a través de la compresión y análisis de textos utilizando los recursos 
pedagógicos y las TIC. 
Se realiza con niños especiales de grado 4° en edades que oscilan entre 9 y 13 
años que presentan alguna dificultad articulatoria y déficit atencional. 
Las actividades a realizar serán: 
- Lectura de fabulas, mitos y leyendas. 
- Lectura de textos con imágenes y palabra 
- Elaboración de sopa de letra 
- Elaboración de crucigramas 
- Narración de secuencias 
- Talleres de plan lector 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
Palabras claves. 
Motivación 
Comprensión creatividad 
Descripción del Problema 
La apatía y la falta de motivación hacia la lectura 
El trabajo se realizará con los niños del grado 4° en edades entre 9 y 13 años 
algunos con dificultad articulatoria y déficit de atencional. 
Objetivo General 
Desarrollar el habito de la lectura a través de estrategias pedagógicas virtuales 
que le permitan al alumno utilizar las diferentes formas de comunicación y 
despertar el interés y la motivación hacia esta. 
Objetivos Específicos 
 Aprovechar en forma adecuada las herramientas virtuales 
 Reforzar aquellas habilidades lectoras que el estudiante no ha desarrollado. 
 Despertar la motivación e interés hacia la lectura. 
Justificación 
Con este proyecto se pretender colocar al alcance de los estudiantes herramientas 
virtuales para que de forma amena, eficaz y de fácil manejo se logre despertar el 
interés y amor por la lectura y le permita hacer del lenguaje un acto de 
comunicación y fluidez verbal. 
Alcance 
Énfasis – referentes conceptuales 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
Énfasis del proyecto pedagógico 
Cronograma 
El proyecto se llevara a cabo en tres meses, con una intensidad horaria de dos 
horas por semana. 
Aula de informática 
Martes de 2:30 a 3:15 p.m. y Jueves de 2:30 a 3:15 p.m. 
Biblioteca: 
Miércoles de 2:30 a 4:00 p.m. 
Tablero electrónico 
Lunes de 1:00 a 2:30 p.m. 
Resultados Esperados 
Lograr en el estudiante el interés y la motivación por la lectura para que 
aprovechen todas las herramientas que están a su alcance y estos les permitan la 
comunicación e investigación para un mejor aprendizaje. 
Conclusiones 
 Despertar sentimientos de gusto por la lectura 
 Crear sus propios cuentos utilizando las experiencias vividas 
 Ampliar vocabulario 
 Interpretar adecuadamente los contenidos simbólicos. 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
BIBLIOGRÁFIA 
http://www.mundoprimaria.com/juegos/lenguaje/comprension-lectora/1- 
primaria/190-juego-comprension-lectora/index.php 
http://www.mundoprimaria.com/cuentos-infantiles-cortos 
http://deckerix.com/modulos/juegos/sopadeletras/ 
http://worksheets.theteacherscorner.net/make-your-own/crossword/lang-es/ 
http://www.cuadernointercultural.com/materiales/lectura/cuentos-fabulas-y-leyendas/ 
http://cuadernia.educa.jccm.es/ 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Diplomado WORD

  • 1.
    Anexo 24 –Formato de proyectos de aula COMPUTADORES PARA EDUCAR Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014 FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA AREAS:  Español y Lengua Castellana CONTENIDO DIGITAL: Tablero Electrónico Computadores Cámara digital ESTANDAR DE COMPETENCIA: Emplear diversas estrategias que permitan desarrollar habilidad lectora, expresión oral y escrita, para demostrar las competencias literarias. COMPETENCIA: . Propuestas de lecturas y actividades que permitan expresase correctamente. . Enriquecer el vocabulario a través de la búsqueda de palabras en el diccionario. . Desarrollar el habito de la lectura . Fomentar la compresión de textos y la destreza en la expresión y la narración en forma oral. PROCESO: Se propició una sensibilización en los alumnos hacia la lectura para comprender y valorar a ésta como el medio más importante de comunicación, de aprendizaje, de distracción, de análisis etc. Las actividades realizadas se llevaron a cabo en la sala de informática, en sala de biblioteca y en la sala de tablero electrónico. METODOLOGIA (SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD): Teniendo en cuenta la apatía de los alumnos hacia la lectora se realizaron actividades llamativas diseñadas de tal forma que despiertan interés y creatividad, como secuencias, sopas d letras, crucigramas, asociaciones, textos cortos y amenos, por medias estrategias pedagógicas virtuales todo encaminado a la motivación de la lectura. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN: Se realiza a través de la participación lectora de los textos y actividades de compresión en forma individual por medio de preguntas y repuesta en forma oral y escrita. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 2.
    ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO: Se realizan talleres semanales de “plan lector” utilizando diversa actividades el alumno se apropia de otra forma de compresión como gestos señales imágenes, símbolos, etc., DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA:  Se realizan actividades de asociación, de palabra e imágenes, sopa de letras crucigramas, secuencias, pictogramas y compresión lectora a través de preguntas y respuesta en forma oral y escrita. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 3.
    MOTIVACIÓN A LALECTURA ESTRATEGIAS ACADÉMICAS PARA LA MOTIVACIÓN HACIA LA LECTURA UTILIZANDO LOS CONTENIDOS PEDAGÓGICOS Y DANDO UN BUEN USO TIC. NOMBRE DEL EQUIPO DE TRABAJO CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO CARMEN HELENA DURAN [email protected] INSTITUTO DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE IPA BUCARAMANGA, SANTANDER COLOMBIA. RESUMEN Con este proyecto se pretende lograr despertar la motivación y el interés hacia la lectura a través de la compresión y análisis de textos utilizando los recursos pedagógicos y las TIC. Se realiza con niños especiales de grado 4° en edades que oscilan entre 9 y 13 años que presentan alguna dificultad articulatoria y déficit atencional. Las actividades a realizar serán: - Lectura de fabulas, mitos y leyendas. - Lectura de textos con imágenes y palabra - Elaboración de sopa de letra - Elaboración de crucigramas - Narración de secuencias - Talleres de plan lector Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 4.
    Palabras claves. Motivación Comprensión creatividad Descripción del Problema La apatía y la falta de motivación hacia la lectura El trabajo se realizará con los niños del grado 4° en edades entre 9 y 13 años algunos con dificultad articulatoria y déficit de atencional. Objetivo General Desarrollar el habito de la lectura a través de estrategias pedagógicas virtuales que le permitan al alumno utilizar las diferentes formas de comunicación y despertar el interés y la motivación hacia esta. Objetivos Específicos  Aprovechar en forma adecuada las herramientas virtuales  Reforzar aquellas habilidades lectoras que el estudiante no ha desarrollado.  Despertar la motivación e interés hacia la lectura. Justificación Con este proyecto se pretender colocar al alcance de los estudiantes herramientas virtuales para que de forma amena, eficaz y de fácil manejo se logre despertar el interés y amor por la lectura y le permita hacer del lenguaje un acto de comunicación y fluidez verbal. Alcance Énfasis – referentes conceptuales Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 5.
    Énfasis del proyectopedagógico Cronograma El proyecto se llevara a cabo en tres meses, con una intensidad horaria de dos horas por semana. Aula de informática Martes de 2:30 a 3:15 p.m. y Jueves de 2:30 a 3:15 p.m. Biblioteca: Miércoles de 2:30 a 4:00 p.m. Tablero electrónico Lunes de 1:00 a 2:30 p.m. Resultados Esperados Lograr en el estudiante el interés y la motivación por la lectura para que aprovechen todas las herramientas que están a su alcance y estos les permitan la comunicación e investigación para un mejor aprendizaje. Conclusiones  Despertar sentimientos de gusto por la lectura  Crear sus propios cuentos utilizando las experiencias vividas  Ampliar vocabulario  Interpretar adecuadamente los contenidos simbólicos. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 6.
    BIBLIOGRÁFIA http://www.mundoprimaria.com/juegos/lenguaje/comprension-lectora/1- primaria/190-juego-comprension-lectora/index.php http://www.mundoprimaria.com/cuentos-infantiles-cortos http://deckerix.com/modulos/juegos/sopadeletras/ http://worksheets.theteacherscorner.net/make-your-own/crossword/lang-es/ http://www.cuadernointercultural.com/materiales/lectura/cuentos-fabulas-y-leyendas/ http://cuadernia.educa.jccm.es/ Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/