5
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MATERIA: DHTIC
MVZ: HERMINIO JIMENEZ CORTEZ
BENJAMIN MUÑOZ SANCHEZ
SECCION 002
DIPYLIDIUM CANINUM
EN PERROS
HIPÓTESIS
 La infestación por Dipylidium caninum puede presentar prevalencia y ser
controlada con terapéutica antihelmíntica en los perros.
OBJETIVO
 Determinar la prevalencia por meses para el desarrollo un control y terapia
eficaz para controlar el Dipylidium caninum.
¿QUE ES EL DIPYLIDIUM CANINUM?
 Dipylidium caninum: es un gusano platelminto parásito de los cánidos y
los félidos en general, así como de los demás animales que hospedan
pulgas, las pulgas son comunes del perro y el gato, respectivamente, y más
raramente la Pulex irritans, la pulga del hombre, o el piojo canino.
DIPYLIDIUM
 El Dipylidium caninum está en el intestino delgado del perro, zorra, gato y
hombre. Mide de 15 – 80 cm de largo y son a menudo de color amarillento
rojizo cuando están recientemente extraídas del intestino del huésped. Los
proglótidos maduros presentan forma característica ovoidea – aplanada.
CUADRO CLÍNICO
 En general, no causan trastornos serios en perros y gatos, sin embargo,
cuando son numerosas o se encuentran en animales que no están en buen
estado de salud ocasionan diarrea o estreñimiento, apetito caprichoso, la
irritación abdominal hace que el perro frote su abdomen contra el suelo o
se lo muerda y la irritación del ano ocasionada por los segmentos de las
tenias hace que el perro se frote contra el suelo.
DIAGNÓSTICO
 El examen macroscópico: Debe tenerse en cuenta: Cantidad, consistencia,
forma, color, olor, presencia de sangre, presencia de pigmentos biliares, de
moco, alimentos mal digeridos, cuerpos extraños y el más importante para
nuestro estudio la presencia de parásitos.
 Extensión directa: Esta puede llevarse a cabo con agua destilada o con solución
salina fisiológica. Se coloca una gota del diluyente sobre un portaobjetos, se
adiciona un poco de la muestra mediante un aplicador. Luego se homogeniza
formando una extensión la cual se observa al microscopio.
 Flotación: Se toma 1 o 2 g. de materia fecal y se disuelve en agua de forma
que los huevos se desprendan del resto del material. Luego se pasa la solución
a través de un cedazo o de un colador para separar el material grueso; esta
solución se centrifuga durante 5 minutos a 1000 rpm. Desechamos el
sobrenadante y al precipitado le adicionamos jarabe coprológico, mezclamos y
centrifugamos de nuevo por el mismo tiempo.
CICLO BIOLOGICO
DEL
DIPYLIDIUM CANINUM
CONTROL Y TRATAMIENTOS
 Recogida y eliminación de las heces fecales.
 Control de perros ambulantes.
 Chequeos coprológicos y su aplicación cada 2 o 3 meses.
 Aplicación de baños insecticidas sistemáticos.
 Limpieza y aplicación de estos productos insecticidas en los locales donde
habitan los perros.
CONCLUSIONES
 La prevalencia de las parasitosis ocurre en mayor cuantía en el mes de
enero.
 La Ancylostomiasis fue la de mayor prevalencia seguida por D. caninum y
T. canis.
 La prevalencia del D. caninum tuvo mayor significación en el mes de mayo.
 Existen diferentes fármacos para la prevención de los cestodos y las
parasitosis múltiples.
REFERENCIAS
 •Roger I. Rodríguez Manuel E. Bolio. (1996). Prevalencia de Dipylidium caninum en
perros callejeros de la ciudad de Mérida, Yucatán, México... 14 November 2015, de Rev
Biomed Sitio web:
http://www.researchgate.net/profile/Roger_Ivan_Rodriguez_Vivas/publication/23736512
2_Prevalencia_de_Dipylidium_caninum_en_perros_callejeros_de_la_ciudad_de_Mrida_Yuc
atn_Mxico/links/54208c410c
 •Patricia Neira O., Leonor Jofré M. y Nelson Muñoz S... (2008). Infección por Dipylidium
caninum en un preescolar. 2009, de Revista chilena de infecto logia Sitio web:
 http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182008000600010
 •Rodolfo Devera, Fernando Campos... (1998). Dipilidiasis humana... 2000, de Revista
Biomdica Sitio web:
http://www.researchgate.net/profile/Rodolfo_Devera2/publication/273763171_Revista_Bi
omdica_Dipilidiasis_humana._Carta_al_Editor/links/550b0eef0cf290bdc111d3d3.pdf

Más contenido relacionado

PDF
Dipylidium caninum clase
PPTX
Trichostrongylus spp
PDF
Sarna en los Animales domésticos
PPTX
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
PPTX
Strongyloides spp
PPTX
Dipylidium caninum
PPTX
Pasteurella
PPTX
Toxocara canis - cati
Dipylidium caninum clase
Trichostrongylus spp
Sarna en los Animales domésticos
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Strongyloides spp
Dipylidium caninum
Pasteurella
Toxocara canis - cati

La actualidad más candente (20)

PPTX
OXYURIS EQUI.pptx
PPTX
Dipylidiosis
PDF
Mannheimia
 
PPTX
Sarcocystis sp
PPTX
Pasteurella en animales
 
PPTX
Babesiosis
PPTX
Echinococcus granulosus
PPTX
Hemoparasitos en veterinaria
PDF
Nematodos rumiantes
PPTX
Oestrus ovis
PPTX
Fusobacterium necrophorum
PPTX
Sarna demodecica
PDF
Taeniasolium
PPTX
Clostridium septicum
 
PDF
antropodos-parasitos
PPTX
Fasciolosis Parasitología
PPTX
OSTERTAGIA ostertagi.pptx
PDF
Diphyllobothrium latum clase
PPTX
Anaplasmosis bovina
OXYURIS EQUI.pptx
Dipylidiosis
Mannheimia
 
Sarcocystis sp
Pasteurella en animales
 
Babesiosis
Echinococcus granulosus
Hemoparasitos en veterinaria
Nematodos rumiantes
Oestrus ovis
Fusobacterium necrophorum
Sarna demodecica
Taeniasolium
Clostridium septicum
 
antropodos-parasitos
Fasciolosis Parasitología
OSTERTAGIA ostertagi.pptx
Diphyllobothrium latum clase
Anaplasmosis bovina
Publicidad

Similar a DIPYLIDIUM CANINUM (20)

PPT
PPTX
enfermedades paracitarias en caninos.pptx
PDF
Tenencia Responsable de Mascotas
PDF
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
PDF
Hidatidosis power.pdf
PPTX
Enfermedades infecciosas y parasitarias.
PPTX
MANEJO SANITARIO EN CAVIA PORCELLUS.pptx
PPTX
sustentacion caso clinico de presentación de pasantia
PPTX
Helmintiasis
PPT
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
PPTX
PPTX
PPT
Parasitismo intestinal
PPTX
Giardiasis
PPTX
Giardiasis
DOCX
Tenia en perros.docx Y AFECTACIONES EN LOS ANIMALES
PPTX
parasitismo
PPT
La problemática de la sobrepoblación canina en la salud pública
PPTX
PARASITOSIS INTESTINAL.pptx
PPTX
Demodicosis canina
enfermedades paracitarias en caninos.pptx
Tenencia Responsable de Mascotas
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Hidatidosis power.pdf
Enfermedades infecciosas y parasitarias.
MANEJO SANITARIO EN CAVIA PORCELLUS.pptx
sustentacion caso clinico de presentación de pasantia
Helmintiasis
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
Parasitismo intestinal
Giardiasis
Giardiasis
Tenia en perros.docx Y AFECTACIONES EN LOS ANIMALES
parasitismo
La problemática de la sobrepoblación canina en la salud pública
PARASITOSIS INTESTINAL.pptx
Demodicosis canina
Publicidad

Último (20)

PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
PDF
LA PLACENTA Y FLUJO UTEROPLACENTARIO.pdf
PDF
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
PPTX
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
PPTX
Cáncer Gástrico. Presentación Medicina Pregrado
PPTX
PIE DIABÉTICO .pptx
PDF
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
PDF
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
PDF
Inteligencia emocional relacionada con el embarazo .pdf
PDF
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
PPTX
Introducción a la fisiopatologia ...
PPTX
planos y ejes de anatomía humana catedra A
PPTX
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
PPTX
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
PPTX
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
PPT
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PPTX
SIGNOS VITALES DE ADULTO JOVEN .pptxjssjsjsk
PDF
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
PDF
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
PPTX
MODULO 2 NOTAAS DE CLASE CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
LA PLACENTA Y FLUJO UTEROPLACENTARIO.pdf
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
Cáncer Gástrico. Presentación Medicina Pregrado
PIE DIABÉTICO .pptx
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
Inteligencia emocional relacionada con el embarazo .pdf
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
Introducción a la fisiopatologia ...
planos y ejes de anatomía humana catedra A
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
SIGNOS VITALES DE ADULTO JOVEN .pptxjssjsjsk
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
MODULO 2 NOTAAS DE CLASE CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx

DIPYLIDIUM CANINUM

  • 1. BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MATERIA: DHTIC MVZ: HERMINIO JIMENEZ CORTEZ BENJAMIN MUÑOZ SANCHEZ SECCION 002
  • 3. HIPÓTESIS  La infestación por Dipylidium caninum puede presentar prevalencia y ser controlada con terapéutica antihelmíntica en los perros.
  • 4. OBJETIVO  Determinar la prevalencia por meses para el desarrollo un control y terapia eficaz para controlar el Dipylidium caninum.
  • 5. ¿QUE ES EL DIPYLIDIUM CANINUM?  Dipylidium caninum: es un gusano platelminto parásito de los cánidos y los félidos en general, así como de los demás animales que hospedan pulgas, las pulgas son comunes del perro y el gato, respectivamente, y más raramente la Pulex irritans, la pulga del hombre, o el piojo canino.
  • 6. DIPYLIDIUM  El Dipylidium caninum está en el intestino delgado del perro, zorra, gato y hombre. Mide de 15 – 80 cm de largo y son a menudo de color amarillento rojizo cuando están recientemente extraídas del intestino del huésped. Los proglótidos maduros presentan forma característica ovoidea – aplanada.
  • 7. CUADRO CLÍNICO  En general, no causan trastornos serios en perros y gatos, sin embargo, cuando son numerosas o se encuentran en animales que no están en buen estado de salud ocasionan diarrea o estreñimiento, apetito caprichoso, la irritación abdominal hace que el perro frote su abdomen contra el suelo o se lo muerda y la irritación del ano ocasionada por los segmentos de las tenias hace que el perro se frote contra el suelo.
  • 8. DIAGNÓSTICO  El examen macroscópico: Debe tenerse en cuenta: Cantidad, consistencia, forma, color, olor, presencia de sangre, presencia de pigmentos biliares, de moco, alimentos mal digeridos, cuerpos extraños y el más importante para nuestro estudio la presencia de parásitos.  Extensión directa: Esta puede llevarse a cabo con agua destilada o con solución salina fisiológica. Se coloca una gota del diluyente sobre un portaobjetos, se adiciona un poco de la muestra mediante un aplicador. Luego se homogeniza formando una extensión la cual se observa al microscopio.  Flotación: Se toma 1 o 2 g. de materia fecal y se disuelve en agua de forma que los huevos se desprendan del resto del material. Luego se pasa la solución a través de un cedazo o de un colador para separar el material grueso; esta solución se centrifuga durante 5 minutos a 1000 rpm. Desechamos el sobrenadante y al precipitado le adicionamos jarabe coprológico, mezclamos y centrifugamos de nuevo por el mismo tiempo.
  • 10. CONTROL Y TRATAMIENTOS  Recogida y eliminación de las heces fecales.  Control de perros ambulantes.  Chequeos coprológicos y su aplicación cada 2 o 3 meses.  Aplicación de baños insecticidas sistemáticos.  Limpieza y aplicación de estos productos insecticidas en los locales donde habitan los perros.
  • 11. CONCLUSIONES  La prevalencia de las parasitosis ocurre en mayor cuantía en el mes de enero.  La Ancylostomiasis fue la de mayor prevalencia seguida por D. caninum y T. canis.  La prevalencia del D. caninum tuvo mayor significación en el mes de mayo.  Existen diferentes fármacos para la prevención de los cestodos y las parasitosis múltiples.
  • 12. REFERENCIAS  •Roger I. Rodríguez Manuel E. Bolio. (1996). Prevalencia de Dipylidium caninum en perros callejeros de la ciudad de Mérida, Yucatán, México... 14 November 2015, de Rev Biomed Sitio web: http://www.researchgate.net/profile/Roger_Ivan_Rodriguez_Vivas/publication/23736512 2_Prevalencia_de_Dipylidium_caninum_en_perros_callejeros_de_la_ciudad_de_Mrida_Yuc atn_Mxico/links/54208c410c  •Patricia Neira O., Leonor Jofré M. y Nelson Muñoz S... (2008). Infección por Dipylidium caninum en un preescolar. 2009, de Revista chilena de infecto logia Sitio web:  http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182008000600010  •Rodolfo Devera, Fernando Campos... (1998). Dipilidiasis humana... 2000, de Revista Biomdica Sitio web: http://www.researchgate.net/profile/Rodolfo_Devera2/publication/273763171_Revista_Bi omdica_Dipilidiasis_humana._Carta_al_Editor/links/550b0eef0cf290bdc111d3d3.pdf