SlideShare una empresa de Scribd logo
PENSAMIENTO Y PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO  ¿Por qué muchas veces se fracasa? Básicamente por cuatro razones: Mayor énfasis en la ejecución que en la planificación. Los planes elaborados, desde arriba hacia abajo, por lo general no funcionan y/o no se aplican efectivamente. Sólo se implementan en forma efectiva el 40% de las estrategias diseñadas. Los que toman las decisiones importantes, a menudo no se involucran .
Estrategia La esencia de la estrategia es hacer actividades de modo distinto. El management, la estructura y la tecnología condicionan a la estrategia. La estrategia debe estar ubicada siempre delante de la realidad. La estrategia debe incluir al “cliente” en la cadena de valor .
Flujo del proceso de planeamiento Pensamiento estratégico ¿dónde queremos estar? Planeamiento estratégico ¿dónde estoy y hacia dónde vamos? Planeamiento táctico ¿cómo llegamos allí? Implementación táctica ¿quién debe hacerlo? Revisión o feedback ¿cómo lo estamos haciendo?
Misión Describe y define lo que la organización es y lo que quiere ser. Su amplio alcance comprende todas las actividades del negocio en el que quiere estar actualmente y en el futuro.
Misión Clara Significativa y estimulante Orientadora Realizable Medible Servir al personal, a los clientes, a los proveedores y a la comunidad, entre otros
Visión Expresa cómo y de qué forma se logra la misión.
¿Con qué valores culturales lograremos la misión y la visión? El sistema de creencias que conforma nuestra cultura está referido a: la orientación al trabajo al respeto la comunicación la integridad la transparencia la ética
Ejemplo de valores culturales Calidad y servicio: orientado al cliente Trabajo en equipo: cooperación y ayuda Respeto mutuo: trabajo digno y equitativo Comunicación fluida y efectiva: abierta hacia el personal y hacia nuestros clientes Honestidad Clima de trabajo agradable: buenas relaciones internas Búsqueda constante de la eficacia, eficiencia y economía
¿ Qué son y para qué sirven los factores claves para el éxito del negocio? Son factores que sino los posee, la posibilidad de éxito de su negocio, disminuye y si los posee convierte su negocio en exitoso. Son pocos los factores que en verdad determinan el éxito.
Factores clave para el éxito del negocio Identificar las áreas claves, dónde debería poner mayor énfasis y hacer mejoras efectivas. Compromete y obliga a pensar y a trabajar en un buen desempeño de dichos factores clave.
¿Cómo funciona esta técnica? Se confecciona por área de negocio A cada factor clave de éxito se le asignará un peso o importancia porcentual dentro del negocio, para lograr el éxito. Luego a cada uno de los citados en 2) se lo califica con una puntuación y se obtiene la calificación ponderada .
Análisis FODA La matriz FODA es un instrumento viable para realizar un análisis organizacional, en relación con los factores que determinen el éxito en el cumplimiento de metas. El análisis FODA ha consistido en una evaluación de los factores fuertes y débiles que en su conjunto diagnostican la situación interna en una entidad, así como su evaluación externa, es decir las oportunidades y amenazas.
FODA FORTALEZAS - internas OPORTUNIDADES - externas DEBILIDADES - internas AMENAZAS - externas
Fortaleza Es alguna función que la organización realiza de manera correcta, como son ciertas habilidades y capacidades del personal con atributos psicológicos y su evidencia de competencias, así como los recursos considerados valiosos y la misma capacidad competitiva de la entidad, como un logro de la organización y una situación favorable en el medio social.
Debilidad Es cualquier actividad que la organización realiza en forma deficiente colocándola en una situación considerada débil.
Oportunidades Constituyen aquellas fuerzas ambientales de carácter externo, no controlables por la organización, pero que representan elementos potenciales de crecimiento o mejoría.
Amenazas Representan la suma de las fuerzas ambientales no controlables por la organización, pero muestras fuerzas o aspectos negativos y problemas sociales.
Matriz de Evaluación de Factores Internos (EFI) – Ej.: En un Banco. FACTORES Comisiones Infraestructura Clientes Recaudación Imagen Información Capacitación Rentabilidad Sist. Computadorizados Demandas Judiciales Total PESO 0.15 0.05 0.15 0.1 0.05 0.1 0.1 0.15 0.1 0.05 1.00
2.65 1.00 TOTAL 0.8 Subtotal 0.1 2 0.05 10. Demandas Judiciales 0.3 2 0.15 8. Rentabilidad 0.10 1 0.10 7. Capacitación 0.3 2 0.15 1. Comisiones DEBILIDADES 1.85 Subtotal 0.3 3 0.10 9. Sist. Comput. 0.40 4 0.10 6. Información 0.20 4 0.05 5. Imagen  0.3 3 0.10 4. Recaudación 0.45 3 0.15 3. Clientes 0.2 4 0.05 2. Infraestructura FORTALEZAS Valor Pond. Calificación Peso Factores
Conclusión Lo relevante es comparar el peso ponderado total de las fortalezas contra el de las debilidades, determinando si las fuerzas internas de la organización son favorables o desfavorables, o si el medio interno de la misma es favorable o no. En el caso que nos ocupa, las fuerzas internas son favorables a la organización con un peso ponderado total de 1.85 contra 0.80 de las debilidades.
Matriz de Evaluación de Factores Externos (EFE) – Ej.: En un Banco. Factores sociales Grado de satisfacción del cliente Incremento de la siniestralidad: robos, accidentes, muerte, entre otros Credibilidad en el sistema bancario 2)  Factores Competitivos Brokers, productores Factores Económicos Excesiva regulación Inestabilidad económica: inflación, tipo de cambio, otros. Desbalance entre el ingreso y la canasta básica: limitante para aumentar el consumo per cápita Recuperación del mercado crediticio a partir de 2004
0.60 Subtotal 2.30 1.00 TOTAL 1.70 Subtotal 0.10 1 0.10 9) Excesiva regulación 0.15 1 0.15 8) Desbalance entre el ingreso y la canasta básica 0.05 1 0.05 7) Brokers – Productores 0.2 2 0.10 6) Bajo grado de satisfacción del cliente 0.1 1 0.10 5) Inestabilidad económica Amenzas 0.45 3 0.15 4) Recuperación del mercado crediticio 0.45 3 0.15 3) Credibilidad en el Sist. Bancario 0.8 4 0.20 1) Incremento de la siniestralidad Oportunidades Valor Pond. Calificación Peso Factores
Conclusión La clave de la Matriz de Evaluación de los Factores Externos, consiste en que el valor del peso ponderado total de las oportunidades sea mayor al peso ponderado total de las amenazas. En este caso el peso ponderado total de las oportunidades es de 1.70 y de las amenazas es 0.60, lo cual establece que el medio ambiente es favorable a la organización.
MATRIZ MAFE Se desarrollan cuatro tipos de estrategias: Estrategias FO Estrategias DO Estrategias FA Estrategias DA
Resultados EFI - EFE Estrategias DA Estrategias de supervivencia Estrategias FA Estrategias de diversificación Amenazas 0 Estrategias DO Estrategias de cbio. Interno en la organización. Estrategias FO Estrategias de crecimiento Oportuni-dades 2 Debilidades 0 Fortalezas 2 4

Más contenido relacionado

PPT
Planteamiento Estratégico Porque muchas veces se Fracasa
PPT
¿Su empresa esta sana?
PPTX
Clase7
PPT
Primer Ruta de Aprendizaje
PPT
Auditoria de Gestion de Recursos Humanos
PPTX
01. El Tablero De Mando Del Consultor
PPTX
Auditoria de recursos humanos
PPTX
Planeación estratégica
Planteamiento Estratégico Porque muchas veces se Fracasa
¿Su empresa esta sana?
Clase7
Primer Ruta de Aprendizaje
Auditoria de Gestion de Recursos Humanos
01. El Tablero De Mando Del Consultor
Auditoria de recursos humanos
Planeación estratégica

La actualidad más candente (12)

PDF
Kluger Consultores | ¿Cómo trabajamos?
PDF
AUDITORIA INFORMATICA
PPT
Cuadro de mando integral
PPT
Auditoria recursos humano
PDF
Servicios Bec
PPT
Exposicion auditoria de_la_informacion_c,c,j
PPTX
Outsourcing mae utec 2003
PDF
Como Implementar con Exito un Sistema de Evaluacion de Desempeno
PPTX
PPTX
Roles de un consultor
PPTX
Auditoria de recursos humanos
PPTX
Auditoria de la función de administración de recursos
Kluger Consultores | ¿Cómo trabajamos?
AUDITORIA INFORMATICA
Cuadro de mando integral
Auditoria recursos humano
Servicios Bec
Exposicion auditoria de_la_informacion_c,c,j
Outsourcing mae utec 2003
Como Implementar con Exito un Sistema de Evaluacion de Desempeno
Roles de un consultor
Auditoria de recursos humanos
Auditoria de la función de administración de recursos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
GestióN Del Conocimiento
PDF
Informativo nº 13 4º basico b- 20 de mayo
DOCX
Història pendents 3r.
DOC
Politique migratoire par NINA MARX
PPTX
Planète neptune!! (=
PPT
PDF
5º basico b 20 de noviembre
PDF
ergonomie
PDF
Marques et internautes_quelles_interactions_sur_les_média_sociaux v2
PPT
PresentacióN1
PDF
Packaging décrocher un emploi
PDF
3º basico b 27 de noviembre
PDF
4º basico b 20 de noviembre
PDF
4º basico b 16 de octubre
PPT
Expériences concrètes d’utilisation des TIC : rencontre en Matheysine (14/10/...
PPT
Clasificacion Supervisada Y Algoritmos Evolutivos
PDF
Triode1
PDF
Historia de Guatemala -La farsa del genocidio parte 2
PDF
1º basico a 30 de octubre
GestióN Del Conocimiento
Informativo nº 13 4º basico b- 20 de mayo
Història pendents 3r.
Politique migratoire par NINA MARX
Planète neptune!! (=
5º basico b 20 de noviembre
ergonomie
Marques et internautes_quelles_interactions_sur_les_média_sociaux v2
PresentacióN1
Packaging décrocher un emploi
3º basico b 27 de noviembre
4º basico b 20 de noviembre
4º basico b 16 de octubre
Expériences concrètes d’utilisation des TIC : rencontre en Matheysine (14/10/...
Clasificacion Supervisada Y Algoritmos Evolutivos
Triode1
Historia de Guatemala -La farsa del genocidio parte 2
1º basico a 30 de octubre
Publicidad

Similar a Direccion Estrategica (20)

PPT
Pensamiento y Planeamiento Estratégico
PPTX
Plan de negocios estrategico
PDF
Matriz EFI o MEFI Contexto de la Organización
PDF
diagnostico estrategico.pdf
PDF
Compensacion
PPT
Educación para Directivos Planeación Estratégica
PPTX
Balance score card
PDF
Formulación de la estrategia empresarial
PPT
Indicadores
PPT
Planeacionestrategica
PPT
Balanced Scorecard
PPT
Balanced Scorecard
PPT
PPT
PDF
Cuadro de mando integral. li1
PPT
Imss Planeacion Estrategica.
PDF
S 1-1 - administracion estrategica
PDF
Lineamientos Taller de Planeación Estratégica - Enero 2014
PDF
GRRHH220718P - S5 CHIO - PE
PPS
Clases Cinco y Seis
Pensamiento y Planeamiento Estratégico
Plan de negocios estrategico
Matriz EFI o MEFI Contexto de la Organización
diagnostico estrategico.pdf
Compensacion
Educación para Directivos Planeación Estratégica
Balance score card
Formulación de la estrategia empresarial
Indicadores
Planeacionestrategica
Balanced Scorecard
Balanced Scorecard
Cuadro de mando integral. li1
Imss Planeacion Estrategica.
S 1-1 - administracion estrategica
Lineamientos Taller de Planeación Estratégica - Enero 2014
GRRHH220718P - S5 CHIO - PE
Clases Cinco y Seis

Más de Financieros2008 (20)

PPT
Despedida Banca Y Finanzas
PPT
Egresados de Banca Y Finanzas de UTPL
PPT
Estados Financieros Pro Forma
PPT
VALOR DE LOS NEGOCIOS
PPT
el valor de negocios
PPT
Sistemas De InformacióN Gerencal2
PPT
IntegraciÓN EconÓMica Y Monetaria
PPT
Direccion Estrategica
PPT
Sistemas De Informacion En La Empresa
PPT
SISTEMAS DE INFORMACION
PPT
tecnologia de la informacion y la comunicacion
PPT
sistemas de infromacion
PPT
Diapositivas Liderazgo
PPT
globalizacion /Desplazamiento desde los mercados locales y “Segmentados” haci...
PPT
La GlobalizacióN
PPT
Los Sistemas
PPT
Sistemas De Informacion En La Empresa
PPT
Benchmarking
PPT
EL VALOR DE LOS NEGOCIOS
Despedida Banca Y Finanzas
Egresados de Banca Y Finanzas de UTPL
Estados Financieros Pro Forma
VALOR DE LOS NEGOCIOS
el valor de negocios
Sistemas De InformacióN Gerencal2
IntegraciÓN EconÓMica Y Monetaria
Direccion Estrategica
Sistemas De Informacion En La Empresa
SISTEMAS DE INFORMACION
tecnologia de la informacion y la comunicacion
sistemas de infromacion
Diapositivas Liderazgo
globalizacion /Desplazamiento desde los mercados locales y “Segmentados” haci...
La GlobalizacióN
Los Sistemas
Sistemas De Informacion En La Empresa
Benchmarking
EL VALOR DE LOS NEGOCIOS

Direccion Estrategica

  • 1. PENSAMIENTO Y PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO ¿Por qué muchas veces se fracasa? Básicamente por cuatro razones: Mayor énfasis en la ejecución que en la planificación. Los planes elaborados, desde arriba hacia abajo, por lo general no funcionan y/o no se aplican efectivamente. Sólo se implementan en forma efectiva el 40% de las estrategias diseñadas. Los que toman las decisiones importantes, a menudo no se involucran .
  • 2. Estrategia La esencia de la estrategia es hacer actividades de modo distinto. El management, la estructura y la tecnología condicionan a la estrategia. La estrategia debe estar ubicada siempre delante de la realidad. La estrategia debe incluir al “cliente” en la cadena de valor .
  • 3. Flujo del proceso de planeamiento Pensamiento estratégico ¿dónde queremos estar? Planeamiento estratégico ¿dónde estoy y hacia dónde vamos? Planeamiento táctico ¿cómo llegamos allí? Implementación táctica ¿quién debe hacerlo? Revisión o feedback ¿cómo lo estamos haciendo?
  • 4. Misión Describe y define lo que la organización es y lo que quiere ser. Su amplio alcance comprende todas las actividades del negocio en el que quiere estar actualmente y en el futuro.
  • 5. Misión Clara Significativa y estimulante Orientadora Realizable Medible Servir al personal, a los clientes, a los proveedores y a la comunidad, entre otros
  • 6. Visión Expresa cómo y de qué forma se logra la misión.
  • 7. ¿Con qué valores culturales lograremos la misión y la visión? El sistema de creencias que conforma nuestra cultura está referido a: la orientación al trabajo al respeto la comunicación la integridad la transparencia la ética
  • 8. Ejemplo de valores culturales Calidad y servicio: orientado al cliente Trabajo en equipo: cooperación y ayuda Respeto mutuo: trabajo digno y equitativo Comunicación fluida y efectiva: abierta hacia el personal y hacia nuestros clientes Honestidad Clima de trabajo agradable: buenas relaciones internas Búsqueda constante de la eficacia, eficiencia y economía
  • 9. ¿ Qué son y para qué sirven los factores claves para el éxito del negocio? Son factores que sino los posee, la posibilidad de éxito de su negocio, disminuye y si los posee convierte su negocio en exitoso. Son pocos los factores que en verdad determinan el éxito.
  • 10. Factores clave para el éxito del negocio Identificar las áreas claves, dónde debería poner mayor énfasis y hacer mejoras efectivas. Compromete y obliga a pensar y a trabajar en un buen desempeño de dichos factores clave.
  • 11. ¿Cómo funciona esta técnica? Se confecciona por área de negocio A cada factor clave de éxito se le asignará un peso o importancia porcentual dentro del negocio, para lograr el éxito. Luego a cada uno de los citados en 2) se lo califica con una puntuación y se obtiene la calificación ponderada .
  • 12. Análisis FODA La matriz FODA es un instrumento viable para realizar un análisis organizacional, en relación con los factores que determinen el éxito en el cumplimiento de metas. El análisis FODA ha consistido en una evaluación de los factores fuertes y débiles que en su conjunto diagnostican la situación interna en una entidad, así como su evaluación externa, es decir las oportunidades y amenazas.
  • 13. FODA FORTALEZAS - internas OPORTUNIDADES - externas DEBILIDADES - internas AMENAZAS - externas
  • 14. Fortaleza Es alguna función que la organización realiza de manera correcta, como son ciertas habilidades y capacidades del personal con atributos psicológicos y su evidencia de competencias, así como los recursos considerados valiosos y la misma capacidad competitiva de la entidad, como un logro de la organización y una situación favorable en el medio social.
  • 15. Debilidad Es cualquier actividad que la organización realiza en forma deficiente colocándola en una situación considerada débil.
  • 16. Oportunidades Constituyen aquellas fuerzas ambientales de carácter externo, no controlables por la organización, pero que representan elementos potenciales de crecimiento o mejoría.
  • 17. Amenazas Representan la suma de las fuerzas ambientales no controlables por la organización, pero muestras fuerzas o aspectos negativos y problemas sociales.
  • 18. Matriz de Evaluación de Factores Internos (EFI) – Ej.: En un Banco. FACTORES Comisiones Infraestructura Clientes Recaudación Imagen Información Capacitación Rentabilidad Sist. Computadorizados Demandas Judiciales Total PESO 0.15 0.05 0.15 0.1 0.05 0.1 0.1 0.15 0.1 0.05 1.00
  • 19. 2.65 1.00 TOTAL 0.8 Subtotal 0.1 2 0.05 10. Demandas Judiciales 0.3 2 0.15 8. Rentabilidad 0.10 1 0.10 7. Capacitación 0.3 2 0.15 1. Comisiones DEBILIDADES 1.85 Subtotal 0.3 3 0.10 9. Sist. Comput. 0.40 4 0.10 6. Información 0.20 4 0.05 5. Imagen 0.3 3 0.10 4. Recaudación 0.45 3 0.15 3. Clientes 0.2 4 0.05 2. Infraestructura FORTALEZAS Valor Pond. Calificación Peso Factores
  • 20. Conclusión Lo relevante es comparar el peso ponderado total de las fortalezas contra el de las debilidades, determinando si las fuerzas internas de la organización son favorables o desfavorables, o si el medio interno de la misma es favorable o no. En el caso que nos ocupa, las fuerzas internas son favorables a la organización con un peso ponderado total de 1.85 contra 0.80 de las debilidades.
  • 21. Matriz de Evaluación de Factores Externos (EFE) – Ej.: En un Banco. Factores sociales Grado de satisfacción del cliente Incremento de la siniestralidad: robos, accidentes, muerte, entre otros Credibilidad en el sistema bancario 2) Factores Competitivos Brokers, productores Factores Económicos Excesiva regulación Inestabilidad económica: inflación, tipo de cambio, otros. Desbalance entre el ingreso y la canasta básica: limitante para aumentar el consumo per cápita Recuperación del mercado crediticio a partir de 2004
  • 22. 0.60 Subtotal 2.30 1.00 TOTAL 1.70 Subtotal 0.10 1 0.10 9) Excesiva regulación 0.15 1 0.15 8) Desbalance entre el ingreso y la canasta básica 0.05 1 0.05 7) Brokers – Productores 0.2 2 0.10 6) Bajo grado de satisfacción del cliente 0.1 1 0.10 5) Inestabilidad económica Amenzas 0.45 3 0.15 4) Recuperación del mercado crediticio 0.45 3 0.15 3) Credibilidad en el Sist. Bancario 0.8 4 0.20 1) Incremento de la siniestralidad Oportunidades Valor Pond. Calificación Peso Factores
  • 23. Conclusión La clave de la Matriz de Evaluación de los Factores Externos, consiste en que el valor del peso ponderado total de las oportunidades sea mayor al peso ponderado total de las amenazas. En este caso el peso ponderado total de las oportunidades es de 1.70 y de las amenazas es 0.60, lo cual establece que el medio ambiente es favorable a la organización.
  • 24. MATRIZ MAFE Se desarrollan cuatro tipos de estrategias: Estrategias FO Estrategias DO Estrategias FA Estrategias DA
  • 25. Resultados EFI - EFE Estrategias DA Estrategias de supervivencia Estrategias FA Estrategias de diversificación Amenazas 0 Estrategias DO Estrategias de cbio. Interno en la organización. Estrategias FO Estrategias de crecimiento Oportuni-dades 2 Debilidades 0 Fortalezas 2 4