 DIRECCION ESTRATEGICA
1
Dr. FREDY A. CARRANZA VILLA
ECONOMISTA / DOCENTE
Concluida la etapa de diagnóstico, se inicia la de
PLANIFICACIÓN, donde se elabora un objetivo,
se identifican y proponen políticas, líneas
estratégicas, programas y proyectos necesarios
para concretar el desarrollo del Plan de Gestión
de Uso de TIC. Éste debe orientarse en relación a
la visión a largo plazo.
Establecer unos objetivos
estratégicos en la
incorporación de las TIC,
dando respuesta a las
líneas necesarias sobre
los que trabajará el Plan
de Gestión de las TIC y
que tenga en cuenta los
propósitos desarrollados
en la TemáTICa 2.
• ¿Cuáles serán aquellos
objetivos estratégicos que
definan el marco de las
líneas necesarias a trabajar
en el Plan de Gestión de uso
de las TIC?
• ¿De qué manera se
relacionan los objetivos
estratégicos con la
incorporación de las TIC de
manera que respondan a los
propósitos y a la visión
indispensable de la
institución?
Objetivos
Gestionar la
asignación de
docente tecnología
ante el ente
territorial.
Objetivos
Adquirir pólizas de
seguridad de
equipos.
Objetivos
Desarrollar un
plan de formación
para directivos,
docentes, padres
de familia y
estudiantes.
Objetivos
Conformar una red
virtual que permita
la conectividad con
otras instituciones.
Diseñar políticas a nivel
institucional para
implementar las estrategias
formuladas en el Plan de
Gestión de uso de las TIC.
Estas pautas serán la línea de
acción permanentes a seguir en
el diseño y en la posterior
ejecución del Plan de Gestión
de uso de las TIC para lograr
conseguir los objetivos
planteados y actuar con visión
integral a lo largo del proceso.
• ¿Cuál será la política a
nivel institucional que
estará plasmada en la
estrategia de uso de TIC
para la comunidad
educativa?
• ¿Cómo movilizar a la
institución educativa, desde
las políticas internas, para
la incorporación de las TIC?
Objetivos
Desarrollar un
plan de formación
para directivos,
docentes, padres
de familia y
estudiantes.
Política institucional
Formación permanente
del profesorado y
demás estamentos.
Identificar las Líneas Estratégicas (caminos) para conseguir el
logro de la visión. Estos caminos indican el tipo de acciones que
deben ser ejecutadas.
Las líneas estratégicas se definen en torno a:
• Estructura organizacional alrededor de los procedimientos
administrativos y académicos para el desarrollo de las estrategias.
• Desarrollo del recurso humano, garantizar la disponibilidad de
recurso humano. competente para la implementación de las
estrategias.
• Financiación y sostenibilidad.
• Gestión académica.
• Gestión de convivencia y comunidad.
Objetivos
Desarrollar un
plan de formación
para directivos,
docentes, padres
de familia y
estudiantes.
Política institucional
Formación permanente
del profesorado y
demás estamentos.
Líneas
estratégicas
Plan de formación.
Creación de grupos
de apoyo
conformados por
estudiantes para
impulsar el proyecto.
Identificar los Programas y
Proyectos para cada línea
estratégica. Definir actividades,
estrategias y responsables de su
operacionalización y
cumplimiento. Por ejemplo, a
nivel académico, el aula de
informática, no sólo debería estar
enmarcada en el aprendizaje de
la herramienta, sino también en
la implementación de proyectos
colaborativos u otras estrategias
trasversales a las demás áreas.
Objetivos
Política
institucional
Líneas
estratégicas
Programas Proyectos
¿Con quién se
hace?
Desarrollar
un plan de
formación
para
directivos,
docentes,
padres de
familia y
estudiante
s.
Formación
permanente del
profesorado y
demás
estamentos.
Plan de
formación.
Creación de
grupos de
apoyo
conformados
por
estudiantes
para impulsar
el proyecto.
Programa
de nuevas
tecnologías
, Kit Smard.
Nuevas
Tecnología
s,
Bilingüism
o,
Calculador
as Medios.
Chinkanara
ma,.
Proyecto
de gestión
de las TICs.
Consejo
Académico,
Centro de
investigaciones.
MEN, Secretaria
de Educación
Departamental
UniNorte.
U. de los Andes.
SENA,
Secretaria de
Educación
Municipal
Plantear acciones inmediatas
que permitan realizar mejoras en
las condiciones de la comunidad
educativa. Esto potenciará la
elaboración de planes operativos
con los diferentes grupos de
trabajo a nivel pedagógico y
administrativo, en la medida que
se vayan ejecutando las acciones.
Objetivos
Política
institucional
Líneas
estratégicas
Programas Proyectos
Acciones
inmediatas
¿Con
quién se
hace?
Desarrollar
un plan de
formación
para
directivos,
docentes,
padres de
familia y
estudiante
s.
Formación
permanente del
profesorado y
demás
estamentos.
Plan de
formación.
Creación de
grupos de
apoyo
conformados
por
estudiantes
para impulsar
el proyecto.
Programa
de nuevas
tecnologías
, Kit Smard.
Nuevas
Tecnología
s
Bilingüism
o.
Calculador
as Medios.
Chinkanara
ma,
Programa
de
Formación
ENSSA.
Proyecto
de gestión
de las TICs.
•Organización
de
encuentros
pedagógicos
•seminarios.
•talleres de
formación
•mesas de
trabajo.
Consejo
Académico,
Centro de
investigacion
es.
MEN,
Secretaria de
Educación
Departament
al UniNorte.
U. de los
Andes.
SENA,
Secretaria de
Educación
Municipal

Más contenido relacionado

PPTX
Tema 1 planeacion universitaria
PPTX
Programación anual objetivos.
DOCX
Planeación Universitaria
PPTX
Exposicion en equipo
PPTX
Tema 1: Planificación Docente
PPT
Formacion Tutores
PPT
Planeación educativa Yoselin Rivera Soberanis
PPTX
Unidad 2 tema 1
Tema 1 planeacion universitaria
Programación anual objetivos.
Planeación Universitaria
Exposicion en equipo
Tema 1: Planificación Docente
Formacion Tutores
Planeación educativa Yoselin Rivera Soberanis
Unidad 2 tema 1

La actualidad más candente (19)

PPT
Evaluacion
PPTX
Primer entregable
PPTX
Ppt módulo 2
DOCX
DOCX
DOCX
Reporte de lectura
DOCX
Que es programación/planificacion didactica
DOCX
Minuta 6
PPTX
Que Es PlanificacióN Educativa
PPT
Planeamiento educativo
PPTX
planificación educativa Daniela
PPTX
Unidad 2 tema 1
DOCX
Minuta 5 marianela rodolfo y aida 1
PDF
A1 _procesos_de_gestion_docente_mediante_las_tic
PDF
Planificacion en la educacion superior
PPTX
Cómo trabajar con los objetivos de aprendizaje
PPTX
Planificacion en educacion presentacion modulo seis elena g
PPTX
Gestión Educativa
PDF
Pci parte 2
Evaluacion
Primer entregable
Ppt módulo 2
Reporte de lectura
Que es programación/planificacion didactica
Minuta 6
Que Es PlanificacióN Educativa
Planeamiento educativo
planificación educativa Daniela
Unidad 2 tema 1
Minuta 5 marianela rodolfo y aida 1
A1 _procesos_de_gestion_docente_mediante_las_tic
Planificacion en la educacion superior
Cómo trabajar con los objetivos de aprendizaje
Planificacion en educacion presentacion modulo seis elena g
Gestión Educativa
Pci parte 2
Publicidad

Similar a Direccion estrategica planeamiento estrategico (20)

PPSX
Direccionamiento Estrategico2
PPSX
Direccionamiento Estrategico2
PPSX
Direccionamiento Estrategico
PPTX
Direccionamiento Estrategico
PPTX
Presentación tic
PDF
Plan de gestión en tic del IED liceo nacional antonia santos
DOCX
Propuesta plan de gestion de las tic
DOCX
Cuadro 24. matriz_de_direccionamiento_estrategico_para_el_plan_de_gestion_de_...
DOCX
Cuadro 24. matriz_de_direccionamiento_estrategico_para_el_plan_de_gestion_de_...
PPT
PLAN DE GESTION EN TIC
PPT
Programa De Gestion uso de Tic
PPT
Plan De GestióN Francismed
PPT
Plan De Gestion Tic
PPT
PLAN DE GESTION EN TIC
PDF
El plan estratégico de desarrollo tecnológico
PPT
D I A P O S I T I V A S G R U P O D I R E C T I V O2
PPT
PLAN DE GESTION EN LAS TIC G.U.
PPT
D I A P O S I T I V A S G R U P O D I R E C T I V O2
PPTX
Presentacion pgtic 2012
PPTX
Presentacion pgtic 2012
Direccionamiento Estrategico2
Direccionamiento Estrategico2
Direccionamiento Estrategico
Direccionamiento Estrategico
Presentación tic
Plan de gestión en tic del IED liceo nacional antonia santos
Propuesta plan de gestion de las tic
Cuadro 24. matriz_de_direccionamiento_estrategico_para_el_plan_de_gestion_de_...
Cuadro 24. matriz_de_direccionamiento_estrategico_para_el_plan_de_gestion_de_...
PLAN DE GESTION EN TIC
Programa De Gestion uso de Tic
Plan De GestióN Francismed
Plan De Gestion Tic
PLAN DE GESTION EN TIC
El plan estratégico de desarrollo tecnológico
D I A P O S I T I V A S G R U P O D I R E C T I V O2
PLAN DE GESTION EN LAS TIC G.U.
D I A P O S I T I V A S G R U P O D I R E C T I V O2
Presentacion pgtic 2012
Presentacion pgtic 2012
Publicidad

Más de Fredy Alexis Carranza Villa (6)

PPTX
Exposicion idea de negocio - natural body . MICROECONOMIA
PPTX
Implementacion de estrategias planeamiento estrategico
PPT
Elasticidad precio de la oferta sesion 10
PPTX
Elasticidad de la demanda sesion 9 microeconomia
PPTX
Tratados bilaterales y tratados multilaterales
PPT
Introduccion. a la Economia - Microeconomia
Exposicion idea de negocio - natural body . MICROECONOMIA
Implementacion de estrategias planeamiento estrategico
Elasticidad precio de la oferta sesion 10
Elasticidad de la demanda sesion 9 microeconomia
Tratados bilaterales y tratados multilaterales
Introduccion. a la Economia - Microeconomia

Último (20)

PPTX
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
PDF
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
PPTX
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
PPTX
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
PPTX
541865130-EXPO-PLAN-ESTRATEGICO-competa.pptx
PPTX
Apuntes de cinematica en la ampliacion de sistemas
PPTX
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
PPTX
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
PPTX
sesion 14.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
PPT
T01_MacroeconomiaI.Aplicación Real Economiappt
PDF
Carl rogesr presentacion en diapositivas
PPTX
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
PDF
Copia de papyrus-history-lesson-XL.pptx.pdf.pdf
PDF
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
PPT
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
PDF
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
PPTX
Exposicion estafas piramidales UAB esquema ponzi
PDF
PRESENTACION DIGAPROP COMUNICACIÓN DE.pdf
PPT
PRESENTACION 6-6-2025 FINAL aguas residuales.ppt
DOCX
FUNDAMENTACIÒN DEL PROYECTO SOCIOPEDAGÒGICO.docx
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
541865130-EXPO-PLAN-ESTRATEGICO-competa.pptx
Apuntes de cinematica en la ampliacion de sistemas
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
sesion 14.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
T01_MacroeconomiaI.Aplicación Real Economiappt
Carl rogesr presentacion en diapositivas
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
Copia de papyrus-history-lesson-XL.pptx.pdf.pdf
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
Exposicion estafas piramidales UAB esquema ponzi
PRESENTACION DIGAPROP COMUNICACIÓN DE.pdf
PRESENTACION 6-6-2025 FINAL aguas residuales.ppt
FUNDAMENTACIÒN DEL PROYECTO SOCIOPEDAGÒGICO.docx

Direccion estrategica planeamiento estrategico

  • 1.  DIRECCION ESTRATEGICA 1 Dr. FREDY A. CARRANZA VILLA ECONOMISTA / DOCENTE
  • 2. Concluida la etapa de diagnóstico, se inicia la de PLANIFICACIÓN, donde se elabora un objetivo, se identifican y proponen políticas, líneas estratégicas, programas y proyectos necesarios para concretar el desarrollo del Plan de Gestión de Uso de TIC. Éste debe orientarse en relación a la visión a largo plazo.
  • 3. Establecer unos objetivos estratégicos en la incorporación de las TIC, dando respuesta a las líneas necesarias sobre los que trabajará el Plan de Gestión de las TIC y que tenga en cuenta los propósitos desarrollados en la TemáTICa 2. • ¿Cuáles serán aquellos objetivos estratégicos que definan el marco de las líneas necesarias a trabajar en el Plan de Gestión de uso de las TIC? • ¿De qué manera se relacionan los objetivos estratégicos con la incorporación de las TIC de manera que respondan a los propósitos y a la visión indispensable de la institución?
  • 4. Objetivos Gestionar la asignación de docente tecnología ante el ente territorial. Objetivos Adquirir pólizas de seguridad de equipos. Objetivos Desarrollar un plan de formación para directivos, docentes, padres de familia y estudiantes. Objetivos Conformar una red virtual que permita la conectividad con otras instituciones.
  • 5. Diseñar políticas a nivel institucional para implementar las estrategias formuladas en el Plan de Gestión de uso de las TIC. Estas pautas serán la línea de acción permanentes a seguir en el diseño y en la posterior ejecución del Plan de Gestión de uso de las TIC para lograr conseguir los objetivos planteados y actuar con visión integral a lo largo del proceso. • ¿Cuál será la política a nivel institucional que estará plasmada en la estrategia de uso de TIC para la comunidad educativa? • ¿Cómo movilizar a la institución educativa, desde las políticas internas, para la incorporación de las TIC?
  • 6. Objetivos Desarrollar un plan de formación para directivos, docentes, padres de familia y estudiantes. Política institucional Formación permanente del profesorado y demás estamentos.
  • 7. Identificar las Líneas Estratégicas (caminos) para conseguir el logro de la visión. Estos caminos indican el tipo de acciones que deben ser ejecutadas. Las líneas estratégicas se definen en torno a: • Estructura organizacional alrededor de los procedimientos administrativos y académicos para el desarrollo de las estrategias. • Desarrollo del recurso humano, garantizar la disponibilidad de recurso humano. competente para la implementación de las estrategias. • Financiación y sostenibilidad. • Gestión académica. • Gestión de convivencia y comunidad.
  • 8. Objetivos Desarrollar un plan de formación para directivos, docentes, padres de familia y estudiantes. Política institucional Formación permanente del profesorado y demás estamentos. Líneas estratégicas Plan de formación. Creación de grupos de apoyo conformados por estudiantes para impulsar el proyecto.
  • 9. Identificar los Programas y Proyectos para cada línea estratégica. Definir actividades, estrategias y responsables de su operacionalización y cumplimiento. Por ejemplo, a nivel académico, el aula de informática, no sólo debería estar enmarcada en el aprendizaje de la herramienta, sino también en la implementación de proyectos colaborativos u otras estrategias trasversales a las demás áreas.
  • 10. Objetivos Política institucional Líneas estratégicas Programas Proyectos ¿Con quién se hace? Desarrollar un plan de formación para directivos, docentes, padres de familia y estudiante s. Formación permanente del profesorado y demás estamentos. Plan de formación. Creación de grupos de apoyo conformados por estudiantes para impulsar el proyecto. Programa de nuevas tecnologías , Kit Smard. Nuevas Tecnología s, Bilingüism o, Calculador as Medios. Chinkanara ma,. Proyecto de gestión de las TICs. Consejo Académico, Centro de investigaciones. MEN, Secretaria de Educación Departamental UniNorte. U. de los Andes. SENA, Secretaria de Educación Municipal
  • 11. Plantear acciones inmediatas que permitan realizar mejoras en las condiciones de la comunidad educativa. Esto potenciará la elaboración de planes operativos con los diferentes grupos de trabajo a nivel pedagógico y administrativo, en la medida que se vayan ejecutando las acciones.
  • 12. Objetivos Política institucional Líneas estratégicas Programas Proyectos Acciones inmediatas ¿Con quién se hace? Desarrollar un plan de formación para directivos, docentes, padres de familia y estudiante s. Formación permanente del profesorado y demás estamentos. Plan de formación. Creación de grupos de apoyo conformados por estudiantes para impulsar el proyecto. Programa de nuevas tecnologías , Kit Smard. Nuevas Tecnología s Bilingüism o. Calculador as Medios. Chinkanara ma, Programa de Formación ENSSA. Proyecto de gestión de las TICs. •Organización de encuentros pedagógicos •seminarios. •talleres de formación •mesas de trabajo. Consejo Académico, Centro de investigacion es. MEN, Secretaria de Educación Departament al UniNorte. U. de los Andes. SENA, Secretaria de Educación Municipal