Dirección, plano, textura
y movimiento en el
diseño multimediaEquipo 7
Integrantes:
Aguilar Sepúlveda Gorge
Guzmán Gómez Alexis
Retana Gonzales Juan José
Rosario Sánchez Luis Angel
Dirección
DEFINICIÓN
La dirección es para donde va uno o varios elementos del diseño, pueden
tener un elemento a 15 grados o 45, etc. Tiene como propósito la
conceptualización y posterior confección o facturación de objetos en
serie. El diseño viene a redescubrir la forma de los objetos; viene de
hecho a presentarlos y representarlos según la ocasión, gustos del
consumidor, necesidades del producto, factores económicos, sociales e
históricos.
La dirección de una forma depende de cómo está relacionada
con el observador, con el marco que la contiene o con otras
formas cercanas.
Proyección plana o espacial de una forma, continuación imaginaria de la misma aún
después de su finalización física. Puede ser horizontal, vertical o inclinada en
diferentes grados.
La dirección está encaminada mucho a darle simetría a la imagen y
ayuda a establecer una relación entre los elementos con la visión del
espectador. Este ejemplo nos enseña la importancia de la dirección y se
puede apreciar como se forma en una lineal horizontal.
Para no confundir este concepto con trayectoria o movimiento, la
dirección se está representando por esta imagen donde de un punto las
líneas salen radialmente para representar todas las direcciones posibles a
las que uno se puede dirigir. La imagen tiene como base la rosa de los
vientos.
En la imagen de movimiento, se aprecia un efecto óptico de movimiento,
aparentando ondas.
Finalmente en trayectoria vemos forma más sencilla para no confundirlo con los
dos anteriores, para explicar de una forma más gráfica que aunque va en una
dirección la trayectoria es distinta y es el espacio creado entre las secuencias de
líneas.
Plano
Un plano es un elemento que sólo cuenta con dos dimensiones y que alberga
infinitos puntos y rectas. Puede nombrarse con una letra mayúscula. Por ejemplo:
“La maestra nos pidió que ubiquemos tres puntos en el plano A y un segmento en
el plano B”, “En el plano X, podemos ver cómo se cruzan ambas variables”.
Dado que posee un solo lado y menos vértices que figuras como un cubo o una esfera, el
plano suele ser muy utilizado en productos interactivos tales como videojuegos y visitas
guiadas virtuales, para ahorrar procesamiento al ordenador y reservarlo para tareas
importantes como ser el cómputo de la inteligencia artificial y las colisiones entre los
objetos y personajes.
Definiciones según autores:
 “El plano, como elemento icónico, tienen una naturaleza absolutamente espacial,
implica otros atributos como los de la superficie material llamada a recibir el
contenido como el color y la textura” Justo Villafañe, autor de “Principios de teoría
general de la imagen”.
 “Por plano se entiende la superficie material llamada a recibir el contenido de la
obra” Vasili Kandinsky, pintor Ruso.
En general:
 Planos arquitectónicos
 Planos eléctricos
 Plano de acabados y detalles
En diseño:
 Plano horizontal
 Plano vertical
 Planos inclinados
 Planos en los modelos
 LÍNEAS Y CURVAS. Son los elementos que definen el objeto. Pueden tener
distintos aspectos: continuo, trazos, puntos y rayas…
 COTAS. Representan las dimensiones reales del objeto representado. Están
constituidas por un conjunto de líneas, flechas, cifras, letras, y símbolos
convenientemente dispuestos.
 SIMBOLOGÍA. Elementos con significado universalmente aceptado.
ANOTACIONES. Cuando se refiere de forma general al dibujo se sitúa cerca de él,
mientras que si se trata de un comentario específico a uno de los elementos se suele
acompañar de una flecha que lo señala.
CUADROS DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS O LEYENDAS. Incluyen descripción,
características, referencia fabricante, cantidad, etc., de todos los elementos o
componentes del documento gráfico.
Formas y Líneas utilizadas en el plano.
 Geométricos.- Construcción matemática.
 Orgánicos.- Rodeadas por curvas libres y sugieren fluidez y desarrollo.
 Rectilíneos.- Están limitadas por líneas rectas que no están relacionadas
matemáticamente.
 Irregulares.- Son las que están limitadas por líneas y curvas.
 Manuscritos.- Las están creadas a mano alzada o caligráfica.
 Accidentales.- Causadas por un proceso de material o naturaleza misma.
Elemento del Lenguaje visual. Se denomina así no sólo a la
apariencia externa de la estructura de los materiales, sino al
tratamiento que puede darse a una superficie a través de los
materiales.
Puede ser táctil, cuando presenta diferencias que responden
al tacto, y a la visión, puede ser: rugosa, áspera, suave, etc.
 La textura es expresiva, significativa y trasmite de por sí reacciones
variables en el espectador, las que son utilizadas por los artistas, que llevan
la materia a un nivel superior del que ella tiene, para aumentar el grado de
contenido a transmitir en su obra.
Texturas elaboradas: Artificiales, creadas
por el hombre.
 Su percepción depende de:
 La distancia de espectador al objeto observado.
La iluminación.
Las propiedades de la textura se pueden percibir a través de:
Vista: Texturas visuales, bidimensionales, tridimensionales, relieves,
brillos y sombras.
Tacto: Texturas táctiles o matéricas.
Connotaciones de las texturas (subjetividad):
La textura ofrece sensaciones subjetivas.
Sensaciones procedentes de la textura que se comunican con la
conciencia.
La textura a través de la vista nos provoca sensaciones que
reconocemos por el tacto.
DECORATIVA
 Es la que decora una superficie y queda
subordinada a la figura en otras palabras la
textura misma es un agregado que puede ser
quitado sin afectar mucho a las figuras y su
interrelación en el diseño puede ser dibujadas
a mano u obtenidas por recursos especiales
que nos brinda la computadora. Es decir la
creación de fondos adaptables a cualquier
diseño, fondos de cielo, tramas rítmicas etc.
ESPONTÁNEA
Es aquella donde no decora la superficie, si no es parte del proceso de creación visual, la figura y
la textura no pueden ser separados por que las ramas de mano accidentales contiene
frecuentemente una textura espontanea como el soplado el esparcido, la integración de colores en
forma natural.
MECÁNICA
 Se refiere a la textura obtenidas por medios mecánicos y son artificiales, sin
necesidad de modificar su naturaleza se puede emplear de manera decorativa y
genera cierto relieve, ejemplos tramas, tipografías, papeles con texturas, catones,
micas, cuero, papeles liso, telas, plásticos etc.
MOVIMIENTO
MOVIMIENTO
PROPIEDAD IMPORTANTE, QUE APORTA CONNOTACIONES DE DINAMISMO Y
FUERZA (DISEÑO CINÉTICO, PINTURA CINÉTICA) O REPRESENTANDO ELEMENTOS
QUE SÍ LO TIENEN EN EL MUNDO REAL.
LAS CONNOTACIONES VIENEN USUALMENTE A SER LOS SIGNIFICADOS
CONTEXTUALES DISTINTIVOS DE CIERTAS OBRAS.
MOVIMIENTO EN DISEÑO
DEFINICION
ES LA ACCION Y SENSACIÓN DE CAMBIO O DESPLAZAMIENTO EN EL ESPACIO Y
TIEMPO.
ES LLEVAR A CABO UNA ACCIÓN EN EL TIEMPO. ES LA EXPRESION DE NARRATIVIDAD
TEMPORAL DE UNA SERIE DE IMÁGENES CON PEQUEÑAS DIFERENCIAS QUE MODIFICAN
LAS CONDICIONES DEL ENTORNO EN EL QUE SE ENCUENTRAN, PRODUCIENDO UN
DINAMISMO QUE ES ATRAYENTE A LA VISIÓN.
HABLAR DE MOVIMIENTO EN EL DISEÑO, ES HABLAR SOBRE EL DINAMISMO DE LAS
IMÁGENES; DE CÓMO UNA IMAGEN ESTÁTICA PARECE ADQUIRIR VIDA Y SUGERIR
MOVIMIENTO. COMO ELEMENTO DEL DISEÑO, EL MOVIMIENTO NO ES IMPRESCINDIBLE.
CIERTAS OBRAS NECESITAN SER ESTÁTICAS PARA TRANSMITIR QUIETUD, SEGURIDAD,
RELAJACIÓN, ETC. Y OTRAS REQUIEREN UN MAYOR DINAMISMO.
EL DINAMISMO
ES EL MOVIMIENTO DENTRO DEL DISEÑO, EL CUAL HA DE ENTENDERSE DESDE LOS
GRÁFICOS DE MOVIMIENTO, DONDE SE USA ANIMACION O VIDEO PARA DAR
SENSACION DE MOVIMIENTO.
TECNICAS DE MOVIMIENTO
- DESENFOCAR PARTE DE LA IMAGEN PARA DAR SENSACION DE VELOCIDAD.
- SIMULAR EL DESPLAZAMIENTO MEDIANTE ALGUNA GRADUACION.
- COLOCACION – COMPOSICION - DE LOS ELEMENTOS
- MOVIMIENTOS SINUOSOS, ONDULANTES, TORCIDOS.
- VARIACION DE LA DIRECCIÓN DE UN MOVIMIENTO.
TIPOS DE MOVIMIENTO
MOVIMIENTO ABSOLUTO
EL QUE REALIZA UN CUERPO CON RELACION A OTRO QUE SE CONSIDERA FIJO.
MOVIMIENTO RELATIVO
EL QUE SE RELACIONA CON UN CUERPO QUE TAMBIEN ESTA EN MOVIMIENTO.
MOVIMIENTO REAL
ES EL DESPLAZAMIENTO REAL DEL OBJETO EN EL ESPACIO FISICO.
MOVIMIENTO APARENTE
A PESAR DE PERMANECER ESTÁTICOS LOS OBJETOS, EL SUJETO PERCIBE UN
DESPLAZAMIENTO.
MOVIMIENTO ESTROBOSCOPICO
ES EL EFECTO OPTICO QUE PRODUCE EL MOVIMIENTO ILUSIONARIO NECESARIO
PARA LA PROYECCION CINEMATOGRÁFICA.
MOVIMIENTO UNIFORME RECTILINEO
CUANDO SE RECORREN ESPACIOS IGUALES EN TIEMPOS IGUALES.
MOVIMIENTO VARIADO
CUANDO SE RECORREN ESPACIOS DIFERENTES EN TIEMPOS IGUALES.
MOVIMIENTO PENDULAR
CUANDO SE SIMULA O GENERA UN MOVIMIENTO DE PÉNDULO, ES DECIR DE UN
LADO A OTRO A TRAVÉS DE UN EJE DE REFERENCIA.
MOVIMIENTO ROTATORIO
LOS ELEMENTOS FORMAN UNA CIRCUNFERENCIA Y EL EJE DE ROTACION PUEDE
ESTAR EN UN EXTREMO, DENTRO O FUERA DE UNA FIGURA.
MOVIMIENTO GRAVITATORIO
ES LA SENSACION QUE SE TIENE CUANDO UN CUERPO CAE, ES EL EFECTO DE LA
FUERZA DE GRAVEDAD.

Más contenido relacionado

PPSX
Movimiento en el diseño
PDF
TEÓRICA Composición y trama
PPT
Elementos de Diseño
PPT
Tema 4 al 8 diseño y su configuracion
PPT
Bloque 2 elementos de configuración formal
PPTX
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
PPTX
Fundamentos del diseño.1.
PDF
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
Movimiento en el diseño
TEÓRICA Composición y trama
Elementos de Diseño
Tema 4 al 8 diseño y su configuracion
Bloque 2 elementos de configuración formal
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
Fundamentos del diseño.1.
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.

La actualidad más candente (20)

PDF
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
PPTX
Ritmo, simetría, intensidad
PPTX
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
PDF
Leyes de la Gestalt
PPT
Elementos conceptuales
PPTX
Teoría de la Forma_ Teria del Diseño
PPT
Principios de Composicion
PDF
Composición punto, línea y plano
PPTX
Jerarquia Visual
PPT
Elementos del diseño
PPSX
Composicion elementos
PPT
Bloque 3 teoría y metodología del diseño
PPTX
La composición visual 4º
PDF
Todos los equilibrios
PPT
La Composición
PPT
Elementos de Relacion
PPTX
La composición
PPT
La Sintaxis Visual
PPSX
Elementos formales del diseño
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
Ritmo, simetría, intensidad
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Leyes de la Gestalt
Elementos conceptuales
Teoría de la Forma_ Teria del Diseño
Principios de Composicion
Composición punto, línea y plano
Jerarquia Visual
Elementos del diseño
Composicion elementos
Bloque 3 teoría y metodología del diseño
La composición visual 4º
Todos los equilibrios
La Composición
Elementos de Relacion
La composición
La Sintaxis Visual
Elementos formales del diseño
Publicidad

Destacado (14)

PPT
Experiencia educativa Media General desde las funciones del Orientador. Profe...
PPTX
Quelques conseils
DOCX
Efoma Timothy CV
PPTX
Herramientas web 2,0 en la educacion
PPTX
Programa de Protección y Desarrollo Estudiantil. Profesora Axa de Reyes
PPTX
PPT
El antes, el ahora y el después. Profesora Alida Malpica
PPTX
Direccion, plano, textura y movimiento en el diseño multimedia
PPTX
Proyectos Departamento de Artes y Tecnologia Educativa
PPT
Cuento: conejito
PPTX
Proyectos Departamento Pedagogia Infantil y Diversidad
PPTX
EQUILIBRIO, CONTRASTE Y ARMONÍA
PPTX
Elementos visuales de la imagen textura
DOCX
Proyectos Departamento de Idiomas Modernos
Experiencia educativa Media General desde las funciones del Orientador. Profe...
Quelques conseils
Efoma Timothy CV
Herramientas web 2,0 en la educacion
Programa de Protección y Desarrollo Estudiantil. Profesora Axa de Reyes
El antes, el ahora y el después. Profesora Alida Malpica
Direccion, plano, textura y movimiento en el diseño multimedia
Proyectos Departamento de Artes y Tecnologia Educativa
Cuento: conejito
Proyectos Departamento Pedagogia Infantil y Diversidad
EQUILIBRIO, CONTRASTE Y ARMONÍA
Elementos visuales de la imagen textura
Proyectos Departamento de Idiomas Modernos
Publicidad

Similar a Direccion, plano, textura y movimiento en el diseño multimedia (20)

PPTX
Glosario de croquis
DOCX
Composicion gràfica
PPT
Elementos de expresion grafica
PDF
Tríptico: Los fundamentos del diseño como códigos visuales.
PPTX
Elementos del diseño gráfico
PPTX
Mairis vargas gomez
DOCX
Conceptos básicos de diseño gráfico.docx
PPTX
Bryan g. alexi taller 5
PPTX
Elementos Básicos del Diseñador y Teoría de Gestalt
PPSX
Presentacion tema rol estudiante
PPTX
Elementos_conceptuales_visuales_y_de_rel (1).pptx
PPTX
2. Elememtos del diseño.pptx
PPSX
1 -el diseño y sus elementos
PDF
Linea y mancha. representacion forma
PPTX
Imagen publicitaria _sabado_11
PDF
Glosario de dibujo de representación gráfica
PPT
diseño grafico
DOC
Actividad 1
PDF
Informewwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww-1.pdf
Glosario de croquis
Composicion gràfica
Elementos de expresion grafica
Tríptico: Los fundamentos del diseño como códigos visuales.
Elementos del diseño gráfico
Mairis vargas gomez
Conceptos básicos de diseño gráfico.docx
Bryan g. alexi taller 5
Elementos Básicos del Diseñador y Teoría de Gestalt
Presentacion tema rol estudiante
Elementos_conceptuales_visuales_y_de_rel (1).pptx
2. Elememtos del diseño.pptx
1 -el diseño y sus elementos
Linea y mancha. representacion forma
Imagen publicitaria _sabado_11
Glosario de dibujo de representación gráfica
diseño grafico
Actividad 1
Informewwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww-1.pdf

Último (20)

PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Carta magna de la excelentísima República de México
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx

Direccion, plano, textura y movimiento en el diseño multimedia

  • 1. Dirección, plano, textura y movimiento en el diseño multimediaEquipo 7 Integrantes: Aguilar Sepúlveda Gorge Guzmán Gómez Alexis Retana Gonzales Juan José Rosario Sánchez Luis Angel
  • 3. DEFINICIÓN La dirección es para donde va uno o varios elementos del diseño, pueden tener un elemento a 15 grados o 45, etc. Tiene como propósito la conceptualización y posterior confección o facturación de objetos en serie. El diseño viene a redescubrir la forma de los objetos; viene de hecho a presentarlos y representarlos según la ocasión, gustos del consumidor, necesidades del producto, factores económicos, sociales e históricos.
  • 4. La dirección de una forma depende de cómo está relacionada con el observador, con el marco que la contiene o con otras formas cercanas.
  • 5. Proyección plana o espacial de una forma, continuación imaginaria de la misma aún después de su finalización física. Puede ser horizontal, vertical o inclinada en diferentes grados.
  • 6. La dirección está encaminada mucho a darle simetría a la imagen y ayuda a establecer una relación entre los elementos con la visión del espectador. Este ejemplo nos enseña la importancia de la dirección y se puede apreciar como se forma en una lineal horizontal.
  • 7. Para no confundir este concepto con trayectoria o movimiento, la dirección se está representando por esta imagen donde de un punto las líneas salen radialmente para representar todas las direcciones posibles a las que uno se puede dirigir. La imagen tiene como base la rosa de los vientos.
  • 8. En la imagen de movimiento, se aprecia un efecto óptico de movimiento, aparentando ondas.
  • 9. Finalmente en trayectoria vemos forma más sencilla para no confundirlo con los dos anteriores, para explicar de una forma más gráfica que aunque va en una dirección la trayectoria es distinta y es el espacio creado entre las secuencias de líneas.
  • 10. Plano
  • 11. Un plano es un elemento que sólo cuenta con dos dimensiones y que alberga infinitos puntos y rectas. Puede nombrarse con una letra mayúscula. Por ejemplo: “La maestra nos pidió que ubiquemos tres puntos en el plano A y un segmento en el plano B”, “En el plano X, podemos ver cómo se cruzan ambas variables”.
  • 12. Dado que posee un solo lado y menos vértices que figuras como un cubo o una esfera, el plano suele ser muy utilizado en productos interactivos tales como videojuegos y visitas guiadas virtuales, para ahorrar procesamiento al ordenador y reservarlo para tareas importantes como ser el cómputo de la inteligencia artificial y las colisiones entre los objetos y personajes.
  • 13. Definiciones según autores:  “El plano, como elemento icónico, tienen una naturaleza absolutamente espacial, implica otros atributos como los de la superficie material llamada a recibir el contenido como el color y la textura” Justo Villafañe, autor de “Principios de teoría general de la imagen”.  “Por plano se entiende la superficie material llamada a recibir el contenido de la obra” Vasili Kandinsky, pintor Ruso.
  • 14. En general:  Planos arquitectónicos  Planos eléctricos  Plano de acabados y detalles En diseño:  Plano horizontal  Plano vertical  Planos inclinados  Planos en los modelos
  • 15.  LÍNEAS Y CURVAS. Son los elementos que definen el objeto. Pueden tener distintos aspectos: continuo, trazos, puntos y rayas…  COTAS. Representan las dimensiones reales del objeto representado. Están constituidas por un conjunto de líneas, flechas, cifras, letras, y símbolos convenientemente dispuestos.  SIMBOLOGÍA. Elementos con significado universalmente aceptado.
  • 16. ANOTACIONES. Cuando se refiere de forma general al dibujo se sitúa cerca de él, mientras que si se trata de un comentario específico a uno de los elementos se suele acompañar de una flecha que lo señala. CUADROS DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS O LEYENDAS. Incluyen descripción, características, referencia fabricante, cantidad, etc., de todos los elementos o componentes del documento gráfico.
  • 17. Formas y Líneas utilizadas en el plano.  Geométricos.- Construcción matemática.  Orgánicos.- Rodeadas por curvas libres y sugieren fluidez y desarrollo.  Rectilíneos.- Están limitadas por líneas rectas que no están relacionadas matemáticamente.  Irregulares.- Son las que están limitadas por líneas y curvas.  Manuscritos.- Las están creadas a mano alzada o caligráfica.  Accidentales.- Causadas por un proceso de material o naturaleza misma.
  • 18. Elemento del Lenguaje visual. Se denomina así no sólo a la apariencia externa de la estructura de los materiales, sino al tratamiento que puede darse a una superficie a través de los materiales. Puede ser táctil, cuando presenta diferencias que responden al tacto, y a la visión, puede ser: rugosa, áspera, suave, etc.
  • 19.  La textura es expresiva, significativa y trasmite de por sí reacciones variables en el espectador, las que son utilizadas por los artistas, que llevan la materia a un nivel superior del que ella tiene, para aumentar el grado de contenido a transmitir en su obra.
  • 20. Texturas elaboradas: Artificiales, creadas por el hombre.
  • 21.  Su percepción depende de:  La distancia de espectador al objeto observado. La iluminación. Las propiedades de la textura se pueden percibir a través de: Vista: Texturas visuales, bidimensionales, tridimensionales, relieves, brillos y sombras. Tacto: Texturas táctiles o matéricas. Connotaciones de las texturas (subjetividad): La textura ofrece sensaciones subjetivas. Sensaciones procedentes de la textura que se comunican con la conciencia. La textura a través de la vista nos provoca sensaciones que reconocemos por el tacto.
  • 22. DECORATIVA  Es la que decora una superficie y queda subordinada a la figura en otras palabras la textura misma es un agregado que puede ser quitado sin afectar mucho a las figuras y su interrelación en el diseño puede ser dibujadas a mano u obtenidas por recursos especiales que nos brinda la computadora. Es decir la creación de fondos adaptables a cualquier diseño, fondos de cielo, tramas rítmicas etc.
  • 23. ESPONTÁNEA Es aquella donde no decora la superficie, si no es parte del proceso de creación visual, la figura y la textura no pueden ser separados por que las ramas de mano accidentales contiene frecuentemente una textura espontanea como el soplado el esparcido, la integración de colores en forma natural.
  • 24. MECÁNICA  Se refiere a la textura obtenidas por medios mecánicos y son artificiales, sin necesidad de modificar su naturaleza se puede emplear de manera decorativa y genera cierto relieve, ejemplos tramas, tipografías, papeles con texturas, catones, micas, cuero, papeles liso, telas, plásticos etc.
  • 26. MOVIMIENTO PROPIEDAD IMPORTANTE, QUE APORTA CONNOTACIONES DE DINAMISMO Y FUERZA (DISEÑO CINÉTICO, PINTURA CINÉTICA) O REPRESENTANDO ELEMENTOS QUE SÍ LO TIENEN EN EL MUNDO REAL. LAS CONNOTACIONES VIENEN USUALMENTE A SER LOS SIGNIFICADOS CONTEXTUALES DISTINTIVOS DE CIERTAS OBRAS.
  • 27. MOVIMIENTO EN DISEÑO DEFINICION ES LA ACCION Y SENSACIÓN DE CAMBIO O DESPLAZAMIENTO EN EL ESPACIO Y TIEMPO.
  • 28. ES LLEVAR A CABO UNA ACCIÓN EN EL TIEMPO. ES LA EXPRESION DE NARRATIVIDAD TEMPORAL DE UNA SERIE DE IMÁGENES CON PEQUEÑAS DIFERENCIAS QUE MODIFICAN LAS CONDICIONES DEL ENTORNO EN EL QUE SE ENCUENTRAN, PRODUCIENDO UN DINAMISMO QUE ES ATRAYENTE A LA VISIÓN.
  • 29. HABLAR DE MOVIMIENTO EN EL DISEÑO, ES HABLAR SOBRE EL DINAMISMO DE LAS IMÁGENES; DE CÓMO UNA IMAGEN ESTÁTICA PARECE ADQUIRIR VIDA Y SUGERIR MOVIMIENTO. COMO ELEMENTO DEL DISEÑO, EL MOVIMIENTO NO ES IMPRESCINDIBLE. CIERTAS OBRAS NECESITAN SER ESTÁTICAS PARA TRANSMITIR QUIETUD, SEGURIDAD, RELAJACIÓN, ETC. Y OTRAS REQUIEREN UN MAYOR DINAMISMO.
  • 30. EL DINAMISMO ES EL MOVIMIENTO DENTRO DEL DISEÑO, EL CUAL HA DE ENTENDERSE DESDE LOS GRÁFICOS DE MOVIMIENTO, DONDE SE USA ANIMACION O VIDEO PARA DAR SENSACION DE MOVIMIENTO.
  • 31. TECNICAS DE MOVIMIENTO - DESENFOCAR PARTE DE LA IMAGEN PARA DAR SENSACION DE VELOCIDAD.
  • 32. - SIMULAR EL DESPLAZAMIENTO MEDIANTE ALGUNA GRADUACION. - COLOCACION – COMPOSICION - DE LOS ELEMENTOS
  • 33. - MOVIMIENTOS SINUOSOS, ONDULANTES, TORCIDOS. - VARIACION DE LA DIRECCIÓN DE UN MOVIMIENTO.
  • 35. MOVIMIENTO ABSOLUTO EL QUE REALIZA UN CUERPO CON RELACION A OTRO QUE SE CONSIDERA FIJO.
  • 36. MOVIMIENTO RELATIVO EL QUE SE RELACIONA CON UN CUERPO QUE TAMBIEN ESTA EN MOVIMIENTO.
  • 37. MOVIMIENTO REAL ES EL DESPLAZAMIENTO REAL DEL OBJETO EN EL ESPACIO FISICO.
  • 38. MOVIMIENTO APARENTE A PESAR DE PERMANECER ESTÁTICOS LOS OBJETOS, EL SUJETO PERCIBE UN DESPLAZAMIENTO.
  • 39. MOVIMIENTO ESTROBOSCOPICO ES EL EFECTO OPTICO QUE PRODUCE EL MOVIMIENTO ILUSIONARIO NECESARIO PARA LA PROYECCION CINEMATOGRÁFICA.
  • 40. MOVIMIENTO UNIFORME RECTILINEO CUANDO SE RECORREN ESPACIOS IGUALES EN TIEMPOS IGUALES.
  • 41. MOVIMIENTO VARIADO CUANDO SE RECORREN ESPACIOS DIFERENTES EN TIEMPOS IGUALES.
  • 42. MOVIMIENTO PENDULAR CUANDO SE SIMULA O GENERA UN MOVIMIENTO DE PÉNDULO, ES DECIR DE UN LADO A OTRO A TRAVÉS DE UN EJE DE REFERENCIA.
  • 43. MOVIMIENTO ROTATORIO LOS ELEMENTOS FORMAN UNA CIRCUNFERENCIA Y EL EJE DE ROTACION PUEDE ESTAR EN UN EXTREMO, DENTRO O FUERA DE UNA FIGURA.
  • 44. MOVIMIENTO GRAVITATORIO ES LA SENSACION QUE SE TIENE CUANDO UN CUERPO CAE, ES EL EFECTO DE LA FUERZA DE GRAVEDAD.