DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Dra Francisca García Y
Residente Psiquiatría Infantojuvenil
Noviembre 2019
DEFINICION
INTELIGENCIA
Interacción constante entre Capacidades heredadas y Experiencias adquiridas del ambiente
Capacidad de hacer distinciones significativas en el entorno que permiten recolectar, adquirir y utilizar
conocimientos concretos y abstractos, dando significados, para comprender relaciones entre objetos, hechos e
ideas y así operar eficientemente sobre diferentes contextos
“Capacidad de un Individuo para entender y lidiar con el mundo a su alrededor” (Weschler)
INTELIGENCIA
Más allá de asociación factores de Herencia o Genética:
Relación con capital cultural, bienes culturales familia y comunidad,
Motivación Adquisición y Acceso oportunidades educacionales
Más acceso a Educación
Más Capacidad de hacer
Distinciones y
Operaciones Abstractas
TEST EVALUACION CAPACIDAD INTELECTUAL
Binet (Psicólogo)
• 1º definir Coeficiente Intelectual
• Con Theodore Simón (Psiquiatra y Psicólogo) crearon 1º Test de Inteligencia (1905) en Francia
Lewis Terman:
• Conceptos “Educación Especial” y “Educación Normal”
Actualmente continua uso Test de Stanford-Binet-Terman (2-23 años)
David Weschler:
• Escala de Evaluación Inteligencia de + uso actual
• Uso en Pre-Escolares, Escolares y Adultos
• Escala Compuesta de Factores Verbales y de Ejecución
OTRAS TEORIAS INTELIGENCIA
Teorías que usan la Técnica estadística factorial conocer naturaleza Inteligencia
•Teoría de los Dos Factores (Charles Spearman) – 1904
•Teoría de las Habilidades Primarias (L. Thurtone) – 1938
•Teoría de la Estructura del Intelecto (JP Guilford) – 1959 y 1982
Teoría Triádica Inteligencia (Robert Stenberg) – 1986
Inteligencia Práctica, Analítica, Creativa
Integración 3 Subteorías del Comportamiento Inteligente:
La componencial:
•Inteligencia como proceso de Pensamiento
La Experiencial:
•Inteligencia como proceso de Desarrollo
La Contextual:
•Inteligencia como Adaptación
TEORIA INTELIGENCIAS MULTIPLES (HAWARD
GARDNER) - 1983
Inteligencia no sería
instancia unitaria
Está compuesta por
múltiples Inteligencias,
cada una independiente
e interactuando con las
demás.
7 Inteligencias
Lingüística
Lógico-Matemática
Espacial
Musical
Corporal-Cinestésica
Interpersonal
Intrapersonal
TEORIA BIFACTORIAL (RB Catell y JL Horn) – 1967-
1968
Inteligencia Cristalizada
Oportuniad Adquisición Conocimiento Formal,
amplio, rico y profundo.
Muy ligada a oportunidades Educativas y
capital cultural contextual o familiar
Inteligencia Fluída
Capacidad utilización Operaciones Mentales
para resolución de problemas nuevos
Incluye formación de Conceptos e inferencias,
clasificación, generación y evaluación de
Hipótesis, indentificación de Relaciones,
comprensión de implicaciones, extrapolación y
transformación de información
DEBATE HERENCIA VS AMBIENTE
HERENCIA
Importancia Genes en determinación del Nivel
Intelectual
Varios estudios Gemelos
Niños Adoptados: Progreso Crecimiento  CI
+ parecido a padres Biológicos que Adoptivos
(Importancia Genes en Herencia Inteligencia)
AMBIENTE
Basado en Estimulación,
oportunidades Acceso Educación y
relación con otros (determinarían
Nivel Intelectual)
ESCALA DE WESCHLER
WIPPSI
• Escala Inteligencia 3-7 Años
WISC
• Evaluación Capacidad Intelectual 6-16 años
• Combinación de 13 Subtest
WAIS
• Escala Inteligencia Adultos (desde 17 años)
WISC-IIIch
Resultados:
• CI Verbal, CI No Verbal, Rendimiento Cognitivo o CI General
Permite Comparación rendimiento de Subtest entre si.
Agrupación Dimensiones Fx Cognitiva en 4 Factores:
• Comprensión Verbal
• Organización Perceptual
• Velocidad procesamiento
• Ausencia Distractibilidad
Discrepancias rendimiento Cognitivo Verbal y Desempeño General Inteligencia o entre puntajes de Subtest  +/-
Anormalidades Neuropsicológicas
Perfil Cognitivo obtenido permite observación de fortalezas y debilidades varias habilidades en DI
WISC-IIIch
Reporte resultados Cualitativos y Cuantitativos con análisis en diferentes niveles:
Psicológico:
• Análisis Psicométrico, reporte de resultados obtenidos
Cognitivo:
• Informa sobre Dimensión Cognitiva: Lenguaje, Atención, Memoria, Praxias, Funciones Ejecutivas
entre otras
Neuropsicológico:
• Integración Nivel Cognitivo y Psicológico con Rendimiento Intelectual logrado
LACTANTES Y PRE-ESCOLARES
Orientar hacia evaluación Desarrollo Evolutivo, incluyendo Áreas: Lenguaje, Cognitiva,
Motora, Socioemocional
Inteligencia relacionada con Entornos Educacionales: Lactantes y PE aun no escolarizados
 Enfoque en Desarrollo
Evaluación con
Diferentes Test:
TEPSI (Test Dx
Psicomotor): 2-5
años
TADI (Test
Aprendizaje y
Desarrollo Infantil):
6 meses a 5 años
Inventario
Desarrollo Battelle:
0-8 años
Escala Desarrollo
Infantil Bayley-III: 0-
42 meses
EVALUACION INTELIGENCIA
Evaluación Rendimiento
Intelectual mediante
Test Psicométricos
Considerar otros
factores variables que
influyen en Conducta:
Rasgos de Personalidad,
Aptitudes, motivación
Observación
Comportamiento
durante evaluación e
Historia Clínica
Examen Clínico: No
olvidar  Central
evaluación y Dg del NNA
TRASTORNOS FUNCIONES COGNITIVAS
Evolución Armónica
Patrón Dx Cognitivo y
Rendimiento
Intelectual con rango
variación, sin alterar
Adaptación al Medio.
Si Desarrollo se aleja
de lo Normotípico
Se requiere
evaluación Funciones
Cognitivas para
valoración aquellas
disminuídas,
fortalecidas y su
interrelaciñón y
reflejo en
Funcionamiento
global (Cotidiano,
escolar, social)
Permite: Establecer
Intervenciones
Clínicas y Educativas
adecuadas
DISARMONIA COGNITIVA
Patrón Funcionamiento Intelectual marcadamente Disarmónico con notoria disminución de una o
más Funciones de la Inteligencia respecto de otras que están en Rangos normales
Considerado Tx pues dsiminuye significativamente el Rendimiento Intelectual del Individuo promdio
de la Población con qu ese compara  Implica problema de Aprendizaje o Adaptación Social
Medición mediante Test de Inteligencia (Ej Weschler)  Déficit puede afectar Área Verbal o de
Ejecución y a una o algunas Funciones que las componen.
Debe haber diferencia de más de 11 puntos entre CI Verbal y CI de Ejecución
DISARMONIA COGNITIVA
Origen
• Factores Genéticos:
• Familias completas con
Tx dell Lenguaje o con
Talentos Especiales (Hx
en Música o
Matemáticas)
• Factores Adquiridos:
• Lesiones del SNC
Asociación Disarmonía Cognitiva en Test CI y Cuadros
Clínicos:
• Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)
• Trastornos Aprendizaje (Dislexias)
• Trastornos Sensoriales tipo Auditivo o que afectan Dx Comunicación (TEA)
Déficit CI Verbal
• TC
• Problemas Coordinación Motriz y Velocidad Grafomotriz  Afectación
desempeño Hábitos diarios o la velocidad y Desempeño Escolar en
Escritura o Habilidades Manuales como en Tx Neurológicos como
Dispraxias Constructivas
Déficit CI Ejecución
DISARMONIA COGNITIVA
• TDAH
• Trastornos Organización Perceptual o Comprensión Verbal (en Dislexias)
Rendimiento Bajo en una o Cojunto Funciones Cognitivas Específicas
 +/- asoc. a Tx Dx:
• +/- Conductas Desorganizadas que disminuyen Rendimiento Evaluación Cognitiva
Niños con Tx Ansiedad:
INTELIGENCIA LIMITROFE
Funcionamiento Intelectual Armónico o Disarmónico  Considerar para
Orientación Escolar, Vocacional y Familiar
NN con Inteligencia Limítrofe: Área intermedia entre DI y Funcionamiento
Normal Lento  Funcionamiento Cognitivo con características más atenuadas
que DI Leve, pero + dificultades Adaptación que Inteligencia Normal Lenta
CI entre 70-79 puntos en
Test de Inteligencia
Estandarizado
Déficit Moderado en
Conducta Adaptativa (antes
18 años)
INTELIGENCIA LIMITROFE
Sin diferencia mayor vs Población General
Se observa sólo Leve Retraso Adquisición Habilidades
Mayor evidencia cuadro:
Retraso en Lenguaje + Baja Capacidad Abstracción y Vocabulario Pobre  Detección Etapa Escolar  Dificultades
Aprendizaje  Dg tardío en Enseñanza Básica y Media
•+/- finalización Enseñanza Media (Colegios Baja Exigencia) + Realización de Carreras Cortas (Baja exigencia y con apoyo Psicopedagógico)
Ajuste o Adaptación Social
•+/- Dificultades Adaptación Normas  Inmadurez emocional respecto a edad, problemas Control Impulsos, mayor Dependencia (Alt Dx
Autonomía)
INTELIGENCIA LIMITROFE
Adolescencia:
+/- Episodios Desajuste Conductual:
•Dificultades enfrentamiento cambios corporales, psicosexuales y sociales
+/- más Sensibilidad Sugestión 3ºs y a Conductas de Riesgo
Percepción Realidad más concreta:
•+/- Dificultad medición consencuencias actos por Déficit Dx Moral e Intelectual
Asoc. A Medioambiente calidad y cantidad Estímulos exposición NN 1º años vida: “Retraso de Tipo
Sociocultural”
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Asociación Americana Discapacidades
Intelectuales y Desarrollo (AAIDD) (2011):
En útima Edición (11º)
Replanteamiento concepción DI
Cambio nombre de Retraso Mental (vigente
hasta el 2002) por DI
Actualmente comprensión
desde enfoque
multidimensional con modelo
más Socioecológico:
Interacción Dinámica y
recíproca entre Habilidades
Intelectuales, Conducta
Adaptativa, Salud, participación
y apoyos individualizados
EPIDEMIOLOGIA
1% Población
General
Tasas variables
según edad
DI Grave:
6/1.000 hab
DI Leves:
1,6:1 (H:M)
DI Graves:
1,2:1 )H:M)
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Discapacidad Intelectual (AAIDD) - 2011
Caracterizada por Limitaciones significativas en funcionamiento intelectual y en Conducta Adaptativa, tal
como se manifiesta en en Habilidades Adaptativas, conceptuales y prácticas. Origen antes de los 18 años
Retraso Mental (CIE-10) (1992) – OMS
Tx que presenta un Dx Mental incompleto o detenido, con deterioro Funciones específicas esperadas para
Etapa Desarrollo y que contribuyen al nivel Global de Inteligencia
• Funciones del Lenguaje, Cognitivas, Motrices y Socialización
Adaptación Ambiental
siempre afectada, pero:
Entorno Social protegido
y con adecuados apoyos
pueden minimizarla
DSM-5, APA, 2013
FACTORES A CONSIDERAR PARA DG Y
CLASIFICACION DI
Funcionamiento
Intelectual
Conducta
Adaptativa
Salud
Participación Contexto
Discapacidad Intelectual - Psiquiatría Infantil
Discapacidad Intelectual - Psiquiatría Infantil
CONDUCTA ADAPTATIVA
Grado en que individuo es
capaz de hacerse cargo de sí
mismo independiente de la
comunidad
Definición en 3 Ejes:
• Conceptual
• Práctico
• Social
1º años vida: Conducta
Adaptativa derminda casi
completamente por
Maduración
Dx secuencial destrezas
adquiridas  Caminar,
hablar, control esfínter,
interacción con otros y otros
Hitos del Dx Psicomotor
Retraso adquisición
destrezas tempranas o Hitos
Dx: Sospecha DI
CONDUCTA ADAPTATIVA: EJES
Conceptual
• Lenguaje Receptivo y
Expresivo
• Lectura
• Escritura
• Manejo Dinero
• Autodirección
Práctico
• Autocuidado:
• Alimentación
• Movilidad
• Aseo y Vestuario
• Habilidades Vida Diaria:
• Preparación Alimentos
• Mantención Hogar
• Uso Transportes
• Medicación
• Gestión Dinero
• Uso Teléfono
• Habilidades Ocupacionales
• Seguridad
Social
• Relaciones Interpersonales
• Responsabilidad
• Autoestima
• Seguimiento Normas
• Evitación Victimización
FACTORES A CONSIDERAR PARA DG Y
CLASIFICACION DI
Salud
• Física, Mental y Estilos de Vida Saludables
Participación
• Roles e Interacciones en diferentes áreas cotidianas (Hogar, Trabajo, Educación,
Ocio y Tiempo Libre) + Participación Actividades Espirituales y Culturales
Contexto
• Relacionado con Factores Ambientales y Personales que influyen en
Funcionamiento Personal
MODELO SOCIOECOLOGICO
Clasificación personas con DI según Necesidades de Apoyo
Resultado Desajuste entre Capacidades personas y Demandas Ambientales
DI ya no condición estática
• Variación y progreso según Apoyos recibidos durante ciclo vital
Intensidad Apoyo
• Lo necesario para participación en Actividades asoc. a funcionamiento Normotípico
Metas:
• Dx humano, enseñanza y educación, vida en hogar y en comunidad, empleo, salud y seguridad, área conductual y Social.
Consideración evaluación funcionamiento en
• Ambientes Comunitarios y en relación a Edad, Cultura, diferencias en Comunicación y Aspectos Sensoriales, Motores y
Conductuales
Discapacidad Intelectual - Psiquiatría Infantil
Discapacidad Intelectual - Psiquiatría Infantil
ETIOLOGIA
Relación con Causas Biológicas y Psicosociales  Mayoría casos no es
posible establecer Causa clara
Causas Multifactoriales:
• Un Factor puede predominar más que otro, según el caso.
Neurobiología:
• Permite agrupación FTR en Dx Prenatal (Embrionario y fetal) y Peri y Post Natal
• Etiología conocida o no  Anomalía Cerebro en desarrollo = Trastorno Cognitivo
FACTORES GENETICOS
Trisomía 21:
• Rasgos físicos particulares, DI, defectos cardíacos y sensoriales.
Trisomía 18:
• DI, defectos cardíacos, orejas implantación baja, flexión dedos y manos.
Síndrome de Klinefelter:
• Sólo en Hombres, 47 cromosomas (XXY). Esterilidad, atrofia testicular,
hialinización tubos seminíferos y ginecomastia.
Síndrome de Turner:
• (45 XO), sólo en Mujeres. Esterilidad, membrana cervical, deformaciones
esqueléticas y DI.
Herencia Enfermedad,
Afección o rasgo
específico
Dependiente tipo
Cromosoma
(Autosómico o Sexual) y
si rasgo es Dominante o
Recesivo
FACTORES METABOLICOS
Principalmente por Tx Endocrinos o anomalías en Genes Recesivos
Hipotiroidismo Congénito:
• Hipotiroidismo Materno (Bocio Endémico)  Hipotiroidismo en lactantes
Tx Metabolismo AA
• Mayoría NN DI grave, cabeza y cuerpos pequeños, tez color claro. Síndrome Lesch-
Nyhan: Tx raro con DI grave y automutilación de labios y dedos por mordeduros
FACTORES METABOLICOS
Tx Metabolismo Grasas: Lipidosis de origen genético
Degeneración cerebromacular infantil y juvenil tempranas y tardías
Enfermedad de Niemann-Picky y de Gaucher:
• 2 tipos de degeneración cerebromacular Autonómico recesivo (+judíos)
Otros Tx Metabolismo Lípidos desmielinizantes con Degeneración Neurológica:
• Leucodistrofia metacromática
• Leucoencefalopatía progresiva
FACTORES TERATOGENICOS
Teros: Mosntruo (griego)
Agentes externos que alteran Dx SNC
al entrar en contacto con este.
Efecto dependiente del momento del
contacto con el SNC en 3 períodos:
Diferenciación, Embrionario y Fetal
Deformaciones
• Producto Agentes Mecánicos
Malformaciones
• Defectos morfológicos uno o más órganos en
Período Embriogénesis
Disrupciones
• Ruptura o interferencia exógena con acción sobre
proceso Dx inicialmente normal
Displasias
• Procesos y consecuencias Histogénesis (genéticas
y/o adquridas)
TERATOGENOS
Infecciosos:
• Rubeóla, Sarampión, CMV, Toxoplasmosis
Químicos:
• Talidomida, Aminopterina, Anticonvulsivantes, Sustancias Psicoactivas
Radiación:
• Exposición incorrecta/grandes cantidades Rayos X o en EMB
• Microcefalia, Espina Bífida, Ceguera, Fisura palatina, Defectos craneales y de
extremidades
PERIODO PERINATAL
Factores de Riesgo Mecánicos:
• Fórceps (+ uso no experto)
Factores Origen Infeccioso:
• Transmisión vertical (Contacto sanguíneo o paso por canal parto)
• Chlamydia  Infecciones oculares, óticas y pulmonares. Asociada a BPN.
• Rubéola
• VHS
Factores asociados a Hipoxia, Prematurez y BPN
PERIODO POSTNATAL
FACTORES
QUIMICOS:
Metales pesados
(Plomo, arsénico)
Organofosforados Medicamentos
FACTORES
MECANICOS:
Maltrato infantil:
Síndrome del
Niño sacudido
TEC
Hipoxia: Según
tiempo
exposición
ORIGEN
INFECCIOSO:
Meningitis
Encefalitis
INFLUENCIAS PSICOSOCIALES Y CULTURALES
Mayoría casos generan DI Leve
Sin detección hasta ingreso escolar (6-17 años)
Infancia y período escolar:
Nutrición y estimulación insuficiente
Aun en presencia Estímulos Sensoriales: Desorganizados
COMORBILIDAD
Tx Conductuales Tx Depresivos
Tx Psicóticos Abuso y Maltrato
Prevalencia 2-4
mayor vs
Población General
Tendencia a
Subdiagnóstico de
Tx Psiquiátricos
Epilepsia
Parálisis
Cerebral
TEA
Tx
Comunicación
Tx Sensoriales Tx Sueño
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Tx
Neurocognitivos
Mayores y Leves
Tx Comunicación
y Tx Específico
Aprendizaje
TEA

Más contenido relacionado

PPT
Caso WISC IV
PPTX
Trastornos específicos del aprendizaje.
PPTX
F81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolar
DOC
Análisis cualitativo de las subpruebas wisc
PPTX
Presentación de problemas de aprendizaje
PDF
Trastornos del neurodesarrollo
PPTX
Trastornos del espectro autista
PDF
Trastornos de la comunicación
Caso WISC IV
Trastornos específicos del aprendizaje.
F81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolar
Análisis cualitativo de las subpruebas wisc
Presentación de problemas de aprendizaje
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del espectro autista
Trastornos de la comunicación

La actualidad más candente (20)

PPTX
Discapacidad intelectual
PPT
Caso clinico
PPT
Trastornos de aprendizaje
PPTX
Exposicion jean piaget
DOCX
Actividades disfasia
PPSX
Taller sobre necesidades educativas especiales
PPT
Dificultad de Aprendizaje de las Matemáticas
PPT
Discapacidad intelectual (a)
PDF
6 cumanin
PDF
Ejemplo evaluación wisc r
PPTX
Trastornos del aprendizaje, de las habilidades motoras y de la comunicación
PPTX
Presentación TEL
PDF
Informe psicodiagnostico ejemplo actividad
PPTX
Funciones ejecutivas
PDF
Protocolo de registro bender
PDF
Desarrollo psicomotor, cognitivo, socioemocional.
PPTX
[2].bender ii-cnp
PPTX
Desarrollo del Lenguaje
PPT
Test de maduración social de vineland - IPPSEE estudio a niño 2003
PDF
Autismo
Discapacidad intelectual
Caso clinico
Trastornos de aprendizaje
Exposicion jean piaget
Actividades disfasia
Taller sobre necesidades educativas especiales
Dificultad de Aprendizaje de las Matemáticas
Discapacidad intelectual (a)
6 cumanin
Ejemplo evaluación wisc r
Trastornos del aprendizaje, de las habilidades motoras y de la comunicación
Presentación TEL
Informe psicodiagnostico ejemplo actividad
Funciones ejecutivas
Protocolo de registro bender
Desarrollo psicomotor, cognitivo, socioemocional.
[2].bender ii-cnp
Desarrollo del Lenguaje
Test de maduración social de vineland - IPPSEE estudio a niño 2003
Autismo
Publicidad

Similar a Discapacidad Intelectual - Psiquiatría Infantil (20)

PPT
Aspectos Relacionados Con La Medicion Y El Cambio De La Inteligencia. 6
DOCX
Documento
PPTX
El niño que no aprende: Habilidades para la VIDA
PPT
El NiñO Superdotado Y Talentoso V
PPTX
Discapacidad Intelectual.pptx
PPTX
Trabajo Final Diapositivas Te
PPTX
Desarrollo, Aprendizaje y Disciplina en el niño
PPTX
TRASTORNOS EN EL APRENDIZAJESESION III .pptx
PPTX
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
DOCX
Introduccion de la superdotacion deber
PPTX
Necesidades asociadas a la discapacidad intelectual o al
PDF
Altas capacidades intelectuales. Los retos de una escuela inclusiva - Teresa ...
PPTX
2 trastornos
PPTX
diagnostico
PPTX
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
PPTX
eje temático - evaluación psicopedagógica.pptx
PDF
Niños con-altas-capacidades-intelectuales-signos-alerta-perfil-y-da
PPTX
Teoria renzulli
PPS
Adolescencia y sindrome de asperger
PPT
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
Aspectos Relacionados Con La Medicion Y El Cambio De La Inteligencia. 6
Documento
El niño que no aprende: Habilidades para la VIDA
El NiñO Superdotado Y Talentoso V
Discapacidad Intelectual.pptx
Trabajo Final Diapositivas Te
Desarrollo, Aprendizaje y Disciplina en el niño
TRASTORNOS EN EL APRENDIZAJESESION III .pptx
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Introduccion de la superdotacion deber
Necesidades asociadas a la discapacidad intelectual o al
Altas capacidades intelectuales. Los retos de una escuela inclusiva - Teresa ...
2 trastornos
diagnostico
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
eje temático - evaluación psicopedagógica.pptx
Niños con-altas-capacidades-intelectuales-signos-alerta-perfil-y-da
Teoria renzulli
Adolescencia y sindrome de asperger
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
Publicidad

Más de Francisca García Yañez (20)

PPTX
Obesidad - Psiquiatría Infantojuvenil
PPTX
Tres Ensayos para una Teoría Sexual - Sigmund Freud
PPTX
Introducción al Desarrollo Psicológico
PPTX
Desarrollo Moral - Psiquiatría Infantil
PPTX
Desarrollo Afectivo - Psiquiatría Infantil
PPTX
Competencias Parentales y Estilos de Crianza
PPTX
Trastornos Psicosexualidad - Psiquiatría Infantojuvenil
PPTX
Trastorno Espectro Autista (TEA) - Psiquiatría Infantil
PPTX
Trastorno Déficit Atencional (TDAH) - Psiquiatría Infantil
PPTX
Neurobiología del Trastorno de Espectro Autista (TEA)
PPTX
Abuso Sexual Infantil (ASI)
PPTX
Trastornos Conducta Alimentaria: Anorexia Nerviosa (2019)
DOCX
Trastorno Oposicionista Desafiante y Trastorno de Conducta (2019)
PPTX
Examen Mental (Psiquiatría)
PPTX
Síndrome Parto Prematuro
PPTX
Trastorno Ansiedad Generlizado y Fobias
PPTX
Digitálicos medicina
PPTX
Convulsiones Febriles Pediatría
Obesidad - Psiquiatría Infantojuvenil
Tres Ensayos para una Teoría Sexual - Sigmund Freud
Introducción al Desarrollo Psicológico
Desarrollo Moral - Psiquiatría Infantil
Desarrollo Afectivo - Psiquiatría Infantil
Competencias Parentales y Estilos de Crianza
Trastornos Psicosexualidad - Psiquiatría Infantojuvenil
Trastorno Espectro Autista (TEA) - Psiquiatría Infantil
Trastorno Déficit Atencional (TDAH) - Psiquiatría Infantil
Neurobiología del Trastorno de Espectro Autista (TEA)
Abuso Sexual Infantil (ASI)
Trastornos Conducta Alimentaria: Anorexia Nerviosa (2019)
Trastorno Oposicionista Desafiante y Trastorno de Conducta (2019)
Examen Mental (Psiquiatría)
Síndrome Parto Prematuro
Trastorno Ansiedad Generlizado y Fobias
Digitálicos medicina
Convulsiones Febriles Pediatría

Último (20)

PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
ENCEFALOPATIA HEPATICA diagnostico tratamiento y abordaje
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
ENCEFALOPATIA HEPATICA diagnostico tratamiento y abordaje
hematopoyesis exposicion final......pptx
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
Restricción del crecimiento intra uterino
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
inmunizaciones-completo-de enfermería-21

Discapacidad Intelectual - Psiquiatría Infantil

  • 1. DISCAPACIDAD INTELECTUAL Dra Francisca García Y Residente Psiquiatría Infantojuvenil Noviembre 2019
  • 2. DEFINICION INTELIGENCIA Interacción constante entre Capacidades heredadas y Experiencias adquiridas del ambiente Capacidad de hacer distinciones significativas en el entorno que permiten recolectar, adquirir y utilizar conocimientos concretos y abstractos, dando significados, para comprender relaciones entre objetos, hechos e ideas y así operar eficientemente sobre diferentes contextos “Capacidad de un Individuo para entender y lidiar con el mundo a su alrededor” (Weschler)
  • 3. INTELIGENCIA Más allá de asociación factores de Herencia o Genética: Relación con capital cultural, bienes culturales familia y comunidad, Motivación Adquisición y Acceso oportunidades educacionales Más acceso a Educación Más Capacidad de hacer Distinciones y Operaciones Abstractas
  • 4. TEST EVALUACION CAPACIDAD INTELECTUAL Binet (Psicólogo) • 1º definir Coeficiente Intelectual • Con Theodore Simón (Psiquiatra y Psicólogo) crearon 1º Test de Inteligencia (1905) en Francia Lewis Terman: • Conceptos “Educación Especial” y “Educación Normal” Actualmente continua uso Test de Stanford-Binet-Terman (2-23 años) David Weschler: • Escala de Evaluación Inteligencia de + uso actual • Uso en Pre-Escolares, Escolares y Adultos • Escala Compuesta de Factores Verbales y de Ejecución
  • 5. OTRAS TEORIAS INTELIGENCIA Teorías que usan la Técnica estadística factorial conocer naturaleza Inteligencia •Teoría de los Dos Factores (Charles Spearman) – 1904 •Teoría de las Habilidades Primarias (L. Thurtone) – 1938 •Teoría de la Estructura del Intelecto (JP Guilford) – 1959 y 1982 Teoría Triádica Inteligencia (Robert Stenberg) – 1986 Inteligencia Práctica, Analítica, Creativa Integración 3 Subteorías del Comportamiento Inteligente: La componencial: •Inteligencia como proceso de Pensamiento La Experiencial: •Inteligencia como proceso de Desarrollo La Contextual: •Inteligencia como Adaptación
  • 6. TEORIA INTELIGENCIAS MULTIPLES (HAWARD GARDNER) - 1983 Inteligencia no sería instancia unitaria Está compuesta por múltiples Inteligencias, cada una independiente e interactuando con las demás. 7 Inteligencias Lingüística Lógico-Matemática Espacial Musical Corporal-Cinestésica Interpersonal Intrapersonal
  • 7. TEORIA BIFACTORIAL (RB Catell y JL Horn) – 1967- 1968 Inteligencia Cristalizada Oportuniad Adquisición Conocimiento Formal, amplio, rico y profundo. Muy ligada a oportunidades Educativas y capital cultural contextual o familiar Inteligencia Fluída Capacidad utilización Operaciones Mentales para resolución de problemas nuevos Incluye formación de Conceptos e inferencias, clasificación, generación y evaluación de Hipótesis, indentificación de Relaciones, comprensión de implicaciones, extrapolación y transformación de información
  • 8. DEBATE HERENCIA VS AMBIENTE HERENCIA Importancia Genes en determinación del Nivel Intelectual Varios estudios Gemelos Niños Adoptados: Progreso Crecimiento  CI + parecido a padres Biológicos que Adoptivos (Importancia Genes en Herencia Inteligencia) AMBIENTE Basado en Estimulación, oportunidades Acceso Educación y relación con otros (determinarían Nivel Intelectual)
  • 9. ESCALA DE WESCHLER WIPPSI • Escala Inteligencia 3-7 Años WISC • Evaluación Capacidad Intelectual 6-16 años • Combinación de 13 Subtest WAIS • Escala Inteligencia Adultos (desde 17 años)
  • 10. WISC-IIIch Resultados: • CI Verbal, CI No Verbal, Rendimiento Cognitivo o CI General Permite Comparación rendimiento de Subtest entre si. Agrupación Dimensiones Fx Cognitiva en 4 Factores: • Comprensión Verbal • Organización Perceptual • Velocidad procesamiento • Ausencia Distractibilidad Discrepancias rendimiento Cognitivo Verbal y Desempeño General Inteligencia o entre puntajes de Subtest  +/- Anormalidades Neuropsicológicas Perfil Cognitivo obtenido permite observación de fortalezas y debilidades varias habilidades en DI
  • 11. WISC-IIIch Reporte resultados Cualitativos y Cuantitativos con análisis en diferentes niveles: Psicológico: • Análisis Psicométrico, reporte de resultados obtenidos Cognitivo: • Informa sobre Dimensión Cognitiva: Lenguaje, Atención, Memoria, Praxias, Funciones Ejecutivas entre otras Neuropsicológico: • Integración Nivel Cognitivo y Psicológico con Rendimiento Intelectual logrado
  • 12. LACTANTES Y PRE-ESCOLARES Orientar hacia evaluación Desarrollo Evolutivo, incluyendo Áreas: Lenguaje, Cognitiva, Motora, Socioemocional Inteligencia relacionada con Entornos Educacionales: Lactantes y PE aun no escolarizados  Enfoque en Desarrollo Evaluación con Diferentes Test: TEPSI (Test Dx Psicomotor): 2-5 años TADI (Test Aprendizaje y Desarrollo Infantil): 6 meses a 5 años Inventario Desarrollo Battelle: 0-8 años Escala Desarrollo Infantil Bayley-III: 0- 42 meses
  • 13. EVALUACION INTELIGENCIA Evaluación Rendimiento Intelectual mediante Test Psicométricos Considerar otros factores variables que influyen en Conducta: Rasgos de Personalidad, Aptitudes, motivación Observación Comportamiento durante evaluación e Historia Clínica Examen Clínico: No olvidar  Central evaluación y Dg del NNA
  • 14. TRASTORNOS FUNCIONES COGNITIVAS Evolución Armónica Patrón Dx Cognitivo y Rendimiento Intelectual con rango variación, sin alterar Adaptación al Medio. Si Desarrollo se aleja de lo Normotípico Se requiere evaluación Funciones Cognitivas para valoración aquellas disminuídas, fortalecidas y su interrelaciñón y reflejo en Funcionamiento global (Cotidiano, escolar, social) Permite: Establecer Intervenciones Clínicas y Educativas adecuadas
  • 15. DISARMONIA COGNITIVA Patrón Funcionamiento Intelectual marcadamente Disarmónico con notoria disminución de una o más Funciones de la Inteligencia respecto de otras que están en Rangos normales Considerado Tx pues dsiminuye significativamente el Rendimiento Intelectual del Individuo promdio de la Población con qu ese compara  Implica problema de Aprendizaje o Adaptación Social Medición mediante Test de Inteligencia (Ej Weschler)  Déficit puede afectar Área Verbal o de Ejecución y a una o algunas Funciones que las componen. Debe haber diferencia de más de 11 puntos entre CI Verbal y CI de Ejecución
  • 16. DISARMONIA COGNITIVA Origen • Factores Genéticos: • Familias completas con Tx dell Lenguaje o con Talentos Especiales (Hx en Música o Matemáticas) • Factores Adquiridos: • Lesiones del SNC Asociación Disarmonía Cognitiva en Test CI y Cuadros Clínicos: • Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) • Trastornos Aprendizaje (Dislexias) • Trastornos Sensoriales tipo Auditivo o que afectan Dx Comunicación (TEA) Déficit CI Verbal • TC • Problemas Coordinación Motriz y Velocidad Grafomotriz  Afectación desempeño Hábitos diarios o la velocidad y Desempeño Escolar en Escritura o Habilidades Manuales como en Tx Neurológicos como Dispraxias Constructivas Déficit CI Ejecución
  • 17. DISARMONIA COGNITIVA • TDAH • Trastornos Organización Perceptual o Comprensión Verbal (en Dislexias) Rendimiento Bajo en una o Cojunto Funciones Cognitivas Específicas  +/- asoc. a Tx Dx: • +/- Conductas Desorganizadas que disminuyen Rendimiento Evaluación Cognitiva Niños con Tx Ansiedad:
  • 18. INTELIGENCIA LIMITROFE Funcionamiento Intelectual Armónico o Disarmónico  Considerar para Orientación Escolar, Vocacional y Familiar NN con Inteligencia Limítrofe: Área intermedia entre DI y Funcionamiento Normal Lento  Funcionamiento Cognitivo con características más atenuadas que DI Leve, pero + dificultades Adaptación que Inteligencia Normal Lenta CI entre 70-79 puntos en Test de Inteligencia Estandarizado Déficit Moderado en Conducta Adaptativa (antes 18 años)
  • 19. INTELIGENCIA LIMITROFE Sin diferencia mayor vs Población General Se observa sólo Leve Retraso Adquisición Habilidades Mayor evidencia cuadro: Retraso en Lenguaje + Baja Capacidad Abstracción y Vocabulario Pobre  Detección Etapa Escolar  Dificultades Aprendizaje  Dg tardío en Enseñanza Básica y Media •+/- finalización Enseñanza Media (Colegios Baja Exigencia) + Realización de Carreras Cortas (Baja exigencia y con apoyo Psicopedagógico) Ajuste o Adaptación Social •+/- Dificultades Adaptación Normas  Inmadurez emocional respecto a edad, problemas Control Impulsos, mayor Dependencia (Alt Dx Autonomía)
  • 20. INTELIGENCIA LIMITROFE Adolescencia: +/- Episodios Desajuste Conductual: •Dificultades enfrentamiento cambios corporales, psicosexuales y sociales +/- más Sensibilidad Sugestión 3ºs y a Conductas de Riesgo Percepción Realidad más concreta: •+/- Dificultad medición consencuencias actos por Déficit Dx Moral e Intelectual Asoc. A Medioambiente calidad y cantidad Estímulos exposición NN 1º años vida: “Retraso de Tipo Sociocultural”
  • 21. DISCAPACIDAD INTELECTUAL Asociación Americana Discapacidades Intelectuales y Desarrollo (AAIDD) (2011): En útima Edición (11º) Replanteamiento concepción DI Cambio nombre de Retraso Mental (vigente hasta el 2002) por DI Actualmente comprensión desde enfoque multidimensional con modelo más Socioecológico: Interacción Dinámica y recíproca entre Habilidades Intelectuales, Conducta Adaptativa, Salud, participación y apoyos individualizados
  • 22. EPIDEMIOLOGIA 1% Población General Tasas variables según edad DI Grave: 6/1.000 hab DI Leves: 1,6:1 (H:M) DI Graves: 1,2:1 )H:M)
  • 23. DISCAPACIDAD INTELECTUAL Discapacidad Intelectual (AAIDD) - 2011 Caracterizada por Limitaciones significativas en funcionamiento intelectual y en Conducta Adaptativa, tal como se manifiesta en en Habilidades Adaptativas, conceptuales y prácticas. Origen antes de los 18 años Retraso Mental (CIE-10) (1992) – OMS Tx que presenta un Dx Mental incompleto o detenido, con deterioro Funciones específicas esperadas para Etapa Desarrollo y que contribuyen al nivel Global de Inteligencia • Funciones del Lenguaje, Cognitivas, Motrices y Socialización Adaptación Ambiental siempre afectada, pero: Entorno Social protegido y con adecuados apoyos pueden minimizarla
  • 25. FACTORES A CONSIDERAR PARA DG Y CLASIFICACION DI Funcionamiento Intelectual Conducta Adaptativa Salud Participación Contexto
  • 28. CONDUCTA ADAPTATIVA Grado en que individuo es capaz de hacerse cargo de sí mismo independiente de la comunidad Definición en 3 Ejes: • Conceptual • Práctico • Social 1º años vida: Conducta Adaptativa derminda casi completamente por Maduración Dx secuencial destrezas adquiridas  Caminar, hablar, control esfínter, interacción con otros y otros Hitos del Dx Psicomotor Retraso adquisición destrezas tempranas o Hitos Dx: Sospecha DI
  • 29. CONDUCTA ADAPTATIVA: EJES Conceptual • Lenguaje Receptivo y Expresivo • Lectura • Escritura • Manejo Dinero • Autodirección Práctico • Autocuidado: • Alimentación • Movilidad • Aseo y Vestuario • Habilidades Vida Diaria: • Preparación Alimentos • Mantención Hogar • Uso Transportes • Medicación • Gestión Dinero • Uso Teléfono • Habilidades Ocupacionales • Seguridad Social • Relaciones Interpersonales • Responsabilidad • Autoestima • Seguimiento Normas • Evitación Victimización
  • 30. FACTORES A CONSIDERAR PARA DG Y CLASIFICACION DI Salud • Física, Mental y Estilos de Vida Saludables Participación • Roles e Interacciones en diferentes áreas cotidianas (Hogar, Trabajo, Educación, Ocio y Tiempo Libre) + Participación Actividades Espirituales y Culturales Contexto • Relacionado con Factores Ambientales y Personales que influyen en Funcionamiento Personal
  • 31. MODELO SOCIOECOLOGICO Clasificación personas con DI según Necesidades de Apoyo Resultado Desajuste entre Capacidades personas y Demandas Ambientales DI ya no condición estática • Variación y progreso según Apoyos recibidos durante ciclo vital Intensidad Apoyo • Lo necesario para participación en Actividades asoc. a funcionamiento Normotípico Metas: • Dx humano, enseñanza y educación, vida en hogar y en comunidad, empleo, salud y seguridad, área conductual y Social. Consideración evaluación funcionamiento en • Ambientes Comunitarios y en relación a Edad, Cultura, diferencias en Comunicación y Aspectos Sensoriales, Motores y Conductuales
  • 34. ETIOLOGIA Relación con Causas Biológicas y Psicosociales  Mayoría casos no es posible establecer Causa clara Causas Multifactoriales: • Un Factor puede predominar más que otro, según el caso. Neurobiología: • Permite agrupación FTR en Dx Prenatal (Embrionario y fetal) y Peri y Post Natal • Etiología conocida o no  Anomalía Cerebro en desarrollo = Trastorno Cognitivo
  • 35. FACTORES GENETICOS Trisomía 21: • Rasgos físicos particulares, DI, defectos cardíacos y sensoriales. Trisomía 18: • DI, defectos cardíacos, orejas implantación baja, flexión dedos y manos. Síndrome de Klinefelter: • Sólo en Hombres, 47 cromosomas (XXY). Esterilidad, atrofia testicular, hialinización tubos seminíferos y ginecomastia. Síndrome de Turner: • (45 XO), sólo en Mujeres. Esterilidad, membrana cervical, deformaciones esqueléticas y DI. Herencia Enfermedad, Afección o rasgo específico Dependiente tipo Cromosoma (Autosómico o Sexual) y si rasgo es Dominante o Recesivo
  • 36. FACTORES METABOLICOS Principalmente por Tx Endocrinos o anomalías en Genes Recesivos Hipotiroidismo Congénito: • Hipotiroidismo Materno (Bocio Endémico)  Hipotiroidismo en lactantes Tx Metabolismo AA • Mayoría NN DI grave, cabeza y cuerpos pequeños, tez color claro. Síndrome Lesch- Nyhan: Tx raro con DI grave y automutilación de labios y dedos por mordeduros
  • 37. FACTORES METABOLICOS Tx Metabolismo Grasas: Lipidosis de origen genético Degeneración cerebromacular infantil y juvenil tempranas y tardías Enfermedad de Niemann-Picky y de Gaucher: • 2 tipos de degeneración cerebromacular Autonómico recesivo (+judíos) Otros Tx Metabolismo Lípidos desmielinizantes con Degeneración Neurológica: • Leucodistrofia metacromática • Leucoencefalopatía progresiva
  • 38. FACTORES TERATOGENICOS Teros: Mosntruo (griego) Agentes externos que alteran Dx SNC al entrar en contacto con este. Efecto dependiente del momento del contacto con el SNC en 3 períodos: Diferenciación, Embrionario y Fetal Deformaciones • Producto Agentes Mecánicos Malformaciones • Defectos morfológicos uno o más órganos en Período Embriogénesis Disrupciones • Ruptura o interferencia exógena con acción sobre proceso Dx inicialmente normal Displasias • Procesos y consecuencias Histogénesis (genéticas y/o adquridas)
  • 39. TERATOGENOS Infecciosos: • Rubeóla, Sarampión, CMV, Toxoplasmosis Químicos: • Talidomida, Aminopterina, Anticonvulsivantes, Sustancias Psicoactivas Radiación: • Exposición incorrecta/grandes cantidades Rayos X o en EMB • Microcefalia, Espina Bífida, Ceguera, Fisura palatina, Defectos craneales y de extremidades
  • 40. PERIODO PERINATAL Factores de Riesgo Mecánicos: • Fórceps (+ uso no experto) Factores Origen Infeccioso: • Transmisión vertical (Contacto sanguíneo o paso por canal parto) • Chlamydia  Infecciones oculares, óticas y pulmonares. Asociada a BPN. • Rubéola • VHS Factores asociados a Hipoxia, Prematurez y BPN
  • 41. PERIODO POSTNATAL FACTORES QUIMICOS: Metales pesados (Plomo, arsénico) Organofosforados Medicamentos FACTORES MECANICOS: Maltrato infantil: Síndrome del Niño sacudido TEC Hipoxia: Según tiempo exposición ORIGEN INFECCIOSO: Meningitis Encefalitis
  • 42. INFLUENCIAS PSICOSOCIALES Y CULTURALES Mayoría casos generan DI Leve Sin detección hasta ingreso escolar (6-17 años) Infancia y período escolar: Nutrición y estimulación insuficiente Aun en presencia Estímulos Sensoriales: Desorganizados
  • 43. COMORBILIDAD Tx Conductuales Tx Depresivos Tx Psicóticos Abuso y Maltrato Prevalencia 2-4 mayor vs Población General Tendencia a Subdiagnóstico de Tx Psiquiátricos Epilepsia Parálisis Cerebral TEA Tx Comunicación Tx Sensoriales Tx Sueño
  • 44. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Tx Neurocognitivos Mayores y Leves Tx Comunicación y Tx Específico Aprendizaje TEA

Notas del editor

  • #5: Weschler: Fines Años 50’. Evaluación del Concepto de Inteligencia de Weschler evolucionó desde un Test centrado en estimación del CI (Curva estadística normalidad) hacia evaluación más neuropsicológica en que CI Total se define como gran paraguas unificador de varios dominios, se eliminan distinciones por Escalas Verbal y de Ejecución y también disticiones entre los grandes y pequeños índices y se modifican los nombres de algunos índices.
  • #8: Teoría sigue vigente actualmente y está muy relacionada con el Dx de las Funciones Ejecutivas encargadas de la Inhibición y Control de procesos Emocionales y Cognitivos, siendo un precursor de la Inteligencia y predictor importante de Adaptación Escolar. EFECTO FLYNN: Investigaciones James Flynn (neozelandez) – 1984, 1987, 2006 y 2007) Puntuaciones CI para todas las Edades iban aumentando en forma constante de una generación a otra en países principalmente desarrollados  Efecto Flynn
  • #9: Rol Educación, Capital Cultural y Familiar cada vez más importante en el desarrollo de la Inteligencia
  • #10: WISC III y WAIS IV: Hay versión estandarizada para población chilena (CEDETI UC) Actualmente en proceso estandarización WISC-V por CEDETI UC, para reemplazar el WISC-IIIch incluyendo indicadores actualizados según avances Tx Cognitiva y Neuropsicológica  Obtención info más precisa funcionamiento intelectual NNA (no sólo desde medida estándar de CI, si no que también desde enfoque Neuropsicológico) Históricamente medición Rendimiento Intelectual o Función intelectual general mediante test estandarizados diseñados específicamente  Rendimientos expresados en términos de Coeficiente intelectual o CI. Escalas más conocidas para medición: Stanford-Binet, Batería evaluación Kaufman: K-ABC 1983, Matrices progresivas de Rave 1998 y Escalas de Wechsler en varios idiomas. Weschler: Más utilizada en Chile, dividida en 3 grupos etarios (Tabla)
  • #11: COMPRENSION VERBAL Factor particularmente relacionado con Sistema Escolar y Oportunidades Socioculturales. ORGANIZACIÓN PERCEPTUAL Mide principalmente Percepción Visual. Paricipación de Funciones Ejecutivas de forma importante ( Requiere Organización y planificación estatégica no verbal para realización tareas) VELOCIDAD PROCESAMIENTO Factor más sensible a Atención AUSENCIA DISTACTIBILIDAD Expresada en fallas Memoria de Trabajo y Circuitos Atencionales.
  • #13: TEPSI: Test Desarrollo Psicomotor Bayley: Similar a ADOS. Utilizado en estudios.
  • #18: Funciones Cognitivas específicas como: Memoria, Atención, Percepción, Lenguaje, Praxias
  • #19: *Término referido a Inteligencia, no confundir con Personalidad Limítrofe o Trastorno de Personalidad
  • #21: ADULTEZ: Pueden cumplir con Tareas Ciclo vital (vivir en pareja, formar familia y criar hijos) Actividades laborales de baja complejidad. En NSE Bajos pueden pasar desapercibidos por mayor tolerancia Grupo Social NSE más Altos aumenta nivel Exigencias escolares, laborales y expectativas padres sobre éxito Hijos  Aumento RR Tx Adaptativos y Psicofisiológicos.
  • #22: AAIDD  Antes Asociación Americana de Retraso Mental (AARM) - 1992
  • #23: Proporción entre géneros con amplia variación según estudios publicados. Factores genéticos vinculados y vulnerabilidad problemas cerebrales del sexo masculino podrían explicar didferencias.
  • #24: Nueva Versión, CIE-11  Término Dg DI, equivalente al Dg “Tx del Dx Intelectual”
  • #25: En apartado: “Trastornos Desarrollo Neurológico” DI  Trastornos del Desarrollo Intelectual: Tx que comienza durante el Período de Desarrollo y que incluye limitaciones Funcionamiento Intelectual y Habilidades Adaptativas en los Dominios: Conceptual, Social y Práctico, cuyo inicio es antes de los 18 años. Se mantiene clasificación de DI Leve, Moderada, Grave y Profundo, pero descripción en base a 3 Dominios.
  • #27: Nivel- CI -%personas con DI – Descripción ASPECTOS A CONSIDERAR PARA DG Y CLASIFICACION DI: FUNCIONAMIENTO INTELECTUAL CONDUCTA ADAPTATIVA SALUD PARTICIPACION CONTEXTO
  • #32: DI ya no considerada como condición estática en el tiempo  Condición que varía en función de apoyos recibidos durante la vida, progreso si se ofrece apoyos adecuados. Sistemas de apoyo permitirán mejorar funcionamiento individual en la búsqueda de Identidad que incluye (Metas)
  • #36: X Frágil: Más frecuente en DI* Trisomía 21 (2º causa más frecuente de DI en Síndromes) Estudio DI: -Neuroimagen (poco rendimiento) -Cariotipo -PCR X Frágil (casi siempre se pide como pannel de DI) Página Invitae (Genometrics): Pedir Pannels de DI
  • #37: Lesch-Nyhan: Herencia recesiva ligada a Cromosoma X.Tx MTB AA como Fenilquetonuria.
  • #38: Degeneración cerebromacular como Enfermedad Tay-Sachs, forma infantil degeneración cerebromacular, Enfermedad de Bielchowsky-Jansky (forma infantil tardía), Enfermedad de Spielmeyer-Vogt (forma juvenil) y Enfermedad de Kufs (forma juvenil tardía menos frecuente)
  • #40: Anticonvulsivantes: Acido Valproico (+600 mg) y polifarmacia. Dsps: Fenitoína, Carbamacepina. Menos: Lamotrigina y Levetiracetam y Monoterapia.
  • #41: Entre inicio Trrabajo Parto y Alumbramiento. Fórceps: Lesiones estructurales (Hemorragias cerebrales)
  • #42: Período posterior al nacimiento. DI Adquirido: Postnatal. Si se produce DI después de pérdida de las Hx Cognitivas previamente adquiridas  Se pueden realizar Dg de DI y Tx Neurocognitivo. Generalmente DI no progresiva, pero puede haber períodos de empeoramiento con posteriro estabilización y otros con empeoramiento progresivo Fx Intelectual.
  • #43: Hecho: Varios NN criados en situación de pobreza sufren impacto de las características de su ambiente que frenan o limitan el Dx de su pontencial intelectual. Dificultad en descarte cualquiera estos factores como causa DI en NN en situación Psicosocial vulnerable porque además sufren anomalías hereditarias importantes y están expuestos a adversidad en Períodos Pre, Peri y Postnatal  Explicación multifactorial razonable.
  • #44: Ft Biológicos, psicológicos y sociales generan impacto en el RR de Tx Mentales y ellos tienen las mismas decepciones y dificultades que las personas sin DI. Además, quienes están conscidntes de sus limitaciones pueden aumentar RR de Tx SM, conduciendo a problemas de Autoconcepto, Tx Emocionales y Rx Depresivas.
  • #45: Tx Neurocognitivos: DI diferente de Tx Neurocognitivos en que hay pérdida de Fx cognitivo. Tx Neurocognitivo mayorpuede ser concurrente con DI (Sd Down que dx Alzheimer o pcte con DI que pierde Capacidad Intelectual pror TEC). Se pueden realizar ambos Dg en estos casos. Tx Comunicación y Tx Específico Aprendizaje: Tx Neurodx específicos de Dominios de Comunicación y Aprendizaje sin mostrar deficiencias en comportamiento intelectual y adaptativo. Pueden ser comorbidos. Realización 2 diagnósticos si se cumplen todos los criterios para DI y Tx Comunicación y TE Aprendizaje. TEA DI es frecuente en pacientes con TEA. Evaluación Capacidad Intelectual puede complicarse con deficiencias sociales, comunicativas y conductuales inherentes al TEA que pueden interferir en comprensión y seguimiento de procedimientos de las pruebas. Escencial evaluación apropiada Fx Intelectual en TEA.