5
Lo más leído
6
Lo más leído
17
Lo más leído
DISCAPACIDAD MOTORA
• Nicole Roa TovarNicole Roa Tovar
• Luisa María Rendon PuentesLuisa María Rendon Puentes
• Annie Geithner RobayoAnnie Geithner Robayo
• Juan Pablo RivasJuan Pablo Rivas

 Es la que presenta una persona a
causa de una secuela, manifiesta
alteraciones generales o
específicas, dificulta el
desplazamiento de las personas,
haciéndolo lento y difícil, algunas
veces no es visible y en otras se
requiere de apoyos especiales
tales como: aparatos ortopédicos,
bastón, muletas, andadera o silla
de ruedas, ortesis o prótesis.
DISCAPACIDAD MOTORA

 Causas Perinatales:Causas Perinatales:
Aquellas que aparecen en el mismo momento de nacer.
Hay varias causas como:
Falta de oxígeno prolongado o la obstrucción de las vías
respiratorias.
Dificultad del parto (mayor duración, “anoxia”).
Daños en el cerebro en el momento del parto (por ejemplo:
daño con fórceps).
Parto prematuro.
CAUSAS

Causas Posnatales:Causas Posnatales:
Aquellas que aparecen una vez que el bebé ya ha nacido. Estás
pueden ser de índole diferente como:
Infecciones de la infancia, acompañadas de temperaturas altas
(meningitis).
Falta de oxigenación (ahogamiento).
Traumatismo craneoencefálico (accidentes).
Golpes (niño maltratado).
Envenenamiento (plomo).

 Torpeza de movimientos: (movimientos pobres y dificultad en
su realización).
 Paratonía: el niño no puede relajar el tono de sus músculos de
forma voluntaria; incluso en vez de relajarlos, los contrae
exageradamente. Este rasgo es el más característico de este
trastorno.
 Sincinesias: A veces, también presentan inestabilidad motriz,
tics, tartamudeo.
SINTOMAS

 Recuerda siempre que una persona con discapacidad
física puede alcanzar niveles de autonomía si se
promueven distintas acciones destinadas a la
accesibilidad integral.
 1- Si te encuentras con personas que caminan y/o usan
muletas:
 Ajusta tu mano al de esta persona
 Evita posibles empujones.
 Ayúdalo si tiene que transportar objetos o paquetes.
 No le alejes sus muletas.
PERSONAS CON
DISCAPACIDAD MOTORA

 2- Si te encuentras con personas que utilizan silla de
ruedas:
 Para hablar con ella, ponte de frente y a la altura de
la misma (de ser posible sentado).
 Si desconoces el manejo de una silla de ruedas,
pregúntale cómo ayudarlo.
 Dirígete a la persona en silla de ruedas y no a su
acompañante (si es que tiene uno).

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES QUE
PRESENTA UN ALUMNO CON DISCAPACIDAD
MOTORA
los alumnos con discapacidad motora sufren en contextos que les brindan
los estímulos inadecuados y necesitan que el entorno familiar, escolar y
social, le proporcione las oportunidades de aprender respondiendo a sus
necesidades específicas.
El problema consiste en cómo creer un ambiente de enseñanza favorable
para incrementar cualitativa y cuantitativamente la posibilidad de desarrollo
a fin de que las limitaciones no interfieran de manera determinante.

 las necesidades educativas especiales que presenta
un alumnos con discapacidad moras y que se deben
tener en cuenta en el aprendizaje dentro del aula, se
manifiestan en las siguientes áreas:
 Movilidad
 Comunicación
 Motivación

CARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE CON DISCAPACIDAD
MOTORA
HIPERACTIVIDAD: La hiperactividad significa tener mayor movimiento,
acciones impulsivas, un período de atención más corto y distraerse
fácilmente.
DESTRUCTIVIDAD: estado mental en el que la atención no se mantiene fija
en un tema determinado, sino que oscila o se desvía.
DISOCIACIÓN: en la psicología es una sintomatología donde el afectado
genera un bloqueo frente a contenidos dolorosos en su conciencia. Al no
aceptar dichos elementos, la persona lleva a cabo la disociación como una
forma de enfrentarse a la ansiedad o el estrés. Representa un mecanismo de
defensa que implica alejar elementos disruptivos para el yo del resto del
aparato psíquico.
PERTURBACION DE FIGURA-FONDO: Un niño o joven con discapacidad
motora es aquel que presenta de manera transitoria o permanente alguna
alteración de su aparato motor, debido a un deficiente funcionamiento en el
sistema nervioso, muscular y/o óseo-articular, o en varios de ellos
relacionados, que en grados variables limita alguna de las actividades que
puede realizar el resto de las personas de su edad".

 PERSEVERANCIA: Como tal, la perseverancia es constancia,
persistencia, firmeza, dedicación o tesón, tanto en las ideas, como en las
actitudes, en la realización de algo, en la ejecución de los propósitos, y
también en las resoluciones del ánimo.
 ALTERACIÓN EN IMAGEN CORPORAL Y CONCEPTO DE SÍ MISMO:
La imagen corporal o esquema corporal consiste en el conocimiento y
representación simbólica global del propio cuerpo, es decir, es la manera
en que te ves y te imaginas a ti mismo. Esta imagen se constituye por un
componente perceptivo, un componente cognitivo-afectivo y un
componente conductual que se encuentran interrelacionados entre sí y es
creada a partir del registro visual con el propio cuerpo siempre situado en
un determinado contexto y una determinada cultura que lo definen a lo
largo de su proceso evolutivo.
 INESTABILIDAD EN EL RENDIMIENTO: El entrenamiento mediante el
uso de dispositivos inestables es una práctica habitual en el ámbito
clínico, fundamentalmente para la prevención y tratamiento de lesiones,
así como en el deportivo y de la salud.

DISCORDANCIA EN LOS RENDIMIENTOS
HIPERACTIVIDAD: incapacidad para mantener la atención por
periodos prolongados; destructibilidad visual y auditiva, y
perturbaciones en la percepción.
DESTRUCTIBILIDAD: incapacidad para centrar en forma
adecuada la atención sobre estímulos que le interesan e inhibir
voluntariamente los innecesarios.
DISOCIACIÓN: incapacidad para ver las cosas como un todo,
captando antes las partes.
PERTURBACIÓN DE FIGURA-FONDO: tendencia a confundir
la figura y el fondo, invertir fondo y figura o incapacidad de
diferenciar la figura del fondo.
PERSEVERANCIA: tendencia a continuar una actividad sin que
se complete.

 ALTERACIÓN EN IMAGEN CORPORAL Y CONCEPTO DE
SÍ MISMO: al no elaborar una buena imagen corporal, su
propio auto concepto se verá deteriorado y los aprendizajes
se verán perturbados.
 INESTABILIDAD EN EL RENDIMIENTO: inconsistencia en las
respuestas de aprendizaje, fluctuando su rendimiento de un
día para otro aparentando haber perdido conocimientos
adquiridos el día anterior, "olvidos" originados por fallas en la
comprensión e interiorización.
 DISCORDANCIA EN LOS RENDIMIENTOS: diferencias
notorias entre las habilidades motoras finas y gruesas.
 DEFICIENCIAS EN LAS ÁREAS FUNCIONALES:
decepcionar consistentemente la información del medio
ambiente; déficit en el procesamiento de la información y
deficiente cierre rápido, apropiado y correcto para dar una
respuesta esperada.

PARTICIPACIÓN DEL ESTUDIANTE CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL AULA
son fundamentales los aportes que brinda la participación del niño con sus pares
dentro del aula, dado que a partir de la socialización, el intercambio de ideas y las
actividades grupales, todos los estudiantes incluidos aquellos con discapacidad
intelectual fortalecen sus habilidades comunicativas, aprenden de sus compañeros y
logran ser más pertinentes dentro de un contexto real.
CREATIVIDAD: los materiales diversos y variados, atractivos y estimulantes facilitarán la
interiorización de los conceptos.
RESPETO: el estudiante con discapacidad intelectual “percibe” al otro y sus sentimientos
con gran agudeza; por lo tanto el alumno debe captar que su maestro tiene deseo sincero
de ayudarle, unido al respeto y aceptación de su persona, con sus dificultades y fortalezas.
EXIGENCIA: tiene doble dirección la primera sobre el docente a nivel profesional, quien no
debe bajar la guardia, preparar muy bien el trabajo , y conocer al estudiante para así
identificar en que momento aumentar el nivel de complejidad en sus actividades.

 Terapia conductual
La terapia conductual es un tipo de
psicoterapia que se centra en la
reducción de problemas de
conducta y promueve las
habilidades de adaptación. La
terapia conductual utiliza técnicas
psicológicas para mejorar las
habilidades físicas, mentales y de
comunicación.
TERAPIAS
 Terapia Cognitiva
La terapia cognitiva es lo
contrario de la terapia de
conducta. La terapia cognitiva
se centra principalmente en los
pensamientos y emociones
que llevan a ciertos
comportamientos, mientras
que ofertas de terapia
conductual tratan de eliminar
comportamientos no
deseados.
 Fisioterapia
La terapia física (PT por sus siglas
en ingles), o, a veces llamada la
fisioterapia, se centra en mejorar
las habilidades motoras gruesas
y finas, el equilibrio y la
coordinación, y la fuerza y la
resistencia. Su hijo puede ser
evaluado por un terapeuta física
para evaluar la función muscular
y articular, movilidad, fuerza y
habilidades motoras resistencias,
orales tales como la alimentación
y hablando, la postura y el
equilibrio, también hasta el
estado del corazón y los
pulmones.
* Terapia Ocupacional
La terapia ocupacional o ‘‘TO’’ para abreviar, es una
terapia de tratamiento que ayuda a las personas
lograr su independencia en todas las facetas de sus
vidas. Si el estudiante tiene discapacidades físicas o
retrasos del desarrollo, terapia ocupacional puede
mejorar su desarrollo cognitivo (pensamiento), las
habilidades físicas y motoras, así como la dirección
psicológica, social, y factores ambientales que
repercuten el funcionamiento.

SOFTWARE PARA PERSONAS CON
DISCAPACIDAD MOTORA

Para alumnos con discapacidades motóricas. Es un
programa que pretende facilitar la escritura a personas
que no pueden acceder a un teclado normal y pueden
controlar dispositivos tipo joystic, que simula el mouse,
o personas que pueden acceder al clic del mouse
mediante un conmutador, en este caso el programa
deberá de funcionar mediante la modalidad de escaneo
automático.
:Teclat Magic

AULA PT
 En aula PT se puede compartir y descargar material
para trabajar con alumnos de Necesidades
Educativas Especiales y que pueda servir de apoyo al
tutor en su aula. Aborda materiales desde Educación
Infantil hasta Secundaria clasificados por áreas de
aprendizaje, así como unidades didácticas
adaptadas. Cuenta también con apps educativas
para tablets tanto para Android como para IOS

 El proyecto Aprender va dirigido a alumnos con
dificultades de aprendizaje cualquiera que sea su
causa u origen. No hace referencia a elementos
básicos del currículo para una etapa concreta o área
específica sino que pretende dar respuesta según las
necesidades que presentan nuestros alumnos en
función del nivel de competencia curricular que
posean y del grado de autonomía que puedan
presentar.
PROYECTO
APRENDER
 El Ratón Angle es una técnica de
facilitación señalador que se ejecuta
silenciosamente en el fondo y mejora
la eficiencia y facilidad de apuntador
del ratón, sobre todo para las
personas con deficiencias motoras.
Cuando el ratón se mueve recto, la
ganancia se mantiene alta, pero
cuando el ratón corrige
abruptamente, a menudo cerca de los
objetivos, la ganancia se deja caer, por
lo que los objetivos más grandes en el
motor-espacio.
ANGLE MOUSE

 LAS NECESIDADES EDUCATIVAS
ESPECIALES (NEE) DEL ALUMNADO
CON DEFICIENCIA MOTORA
  La mayoría de los niños con deficiencia motora
llegan a la escuela con un diagnostico medico ya
realizado. En este caso debemos realizar una buena
descripción de las NEE que el alumno presenta con
el fin de organizar la respuesta educativa.
  Si el alumno tiene NEE por discapacidad básicas
debemos aumentar su iniciativa en las actividades de
la vida cotidiana y en las aulas, así como desarrollar
y mejorar su auto concepto.

 Si por otro lado, el alumno presenta NEE en las áreas del
currículo, los profesionales del centro deberían ayudarle a
conocer su cuerpo y sus posibilidades y conceptos especiales
y temporales.
 Por ultimo, si nuestro alumno tiene NEE relacionadas con el
entorno, debemos tener sistemas de comunicación
alternativos a los convencionales y analizar los recursos
materiales y especiales adaptados a sus probabilidades

Más contenido relacionado

PPT
Discapacidad intelectual
PPT
DISCAPACIDAD MOTRIZ ppt
PPTX
10. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD MOTORA
PPTX
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
PPTX
Discapacidad motora
PPTX
disCapacidad motora
PPTX
discapacidad intelectual
PPTX
Discapacidad motriz introduccion
Discapacidad intelectual
DISCAPACIDAD MOTRIZ ppt
10. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD MOTORA
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
Discapacidad motora
disCapacidad motora
discapacidad intelectual
Discapacidad motriz introduccion

La actualidad más candente (20)

PPTX
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
PPS
Discapacidad fisico motora
PPT
Discapacidad intelectual (a)
PPTX
Discapacidad motora
PPTX
Discapacidad motora
PDF
Guia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motriz
PPTX
Discapacidad intelectual (1)
DOCX
Plan de trabajo del equipo saanee
PPTX
Estrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
DOCX
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
PPT
Superdotacion presentacion
DOCX
Actividades disfasia
PPT
HISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIAL
ODP
Discapacidad motora
PPTX
Problemas y dificultades de aprendizaje
PDF
Los tipos de discapacidades
PPS
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
PPTX
Discapacidad intelectual CE
PPTX
Discapacidades sensoriales
PPTX
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
Discapacidad fisico motora
Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad motora
Discapacidad motora
Guia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motriz
Discapacidad intelectual (1)
Plan de trabajo del equipo saanee
Estrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Superdotacion presentacion
Actividades disfasia
HISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIAL
Discapacidad motora
Problemas y dificultades de aprendizaje
Los tipos de discapacidades
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
Discapacidad intelectual CE
Discapacidades sensoriales
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
PPTX
Discapacidad motora (1) (1)
PPTX
discapacidad motora
PPTX
Presentacion educacion especial
PPTX
PPT
Discapacidad motriz
PPTX
Discapacidad motora
PPT
Discapacidad Motora
PDF
Discapacidad motriz
PDF
Discapacidad motriz
PPT
Intervención DISCAPACIDAD MOTORA
PPT
2.4. discapacidades físicas motora
PPT
Ayudas tecnologicas para discapacitados
PPT
Tipos De Discapacidad
PPTX
Discapacidad motriz y física
PPTX
Discapacidad: Tipos y Características
PDF
Tipos de discapacidad
Discapacidad motora (1) (1)
discapacidad motora
Presentacion educacion especial
Discapacidad motriz
Discapacidad motora
Discapacidad Motora
Discapacidad motriz
Discapacidad motriz
Intervención DISCAPACIDAD MOTORA
2.4. discapacidades físicas motora
Ayudas tecnologicas para discapacitados
Tipos De Discapacidad
Discapacidad motriz y física
Discapacidad: Tipos y Características
Tipos de discapacidad
Publicidad

Similar a DISCAPACIDAD MOTORA (20)

PPT
Discapacidad motora
PDF
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
PPTX
DISCAPACIDAD FISICA para trabajar con niños de educacion
DOCX
Primera parte
DOCX
Primera parte
DOCX
Primera parte
PPTX
Joaquín Cartagena Inclusión en educación física.pptx
PDF
2.3 Alumnado con discapacidad motora .pdf
DOCX
Nathaly discapacidad intelectual
PPT
Estilos cognoscitivos y del aprendizaje
DOCX
Discapacidad motriz tema
PPTX
Deficiencia motriz
PPSX
Software Educativo y las Necesidades Educativas Especiales
PPTX
Discapacidades motoras y sensoriales en primaria
DOCX
Guía de atención educativa
PDF
Discapacidad-Cognitiva (1).pdf
DOCX
Parte 1
DOCX
Parte 1
DOCX
Parte 1
DOC
Diagnostico pedagogico
Discapacidad motora
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
DISCAPACIDAD FISICA para trabajar con niños de educacion
Primera parte
Primera parte
Primera parte
Joaquín Cartagena Inclusión en educación física.pptx
2.3 Alumnado con discapacidad motora .pdf
Nathaly discapacidad intelectual
Estilos cognoscitivos y del aprendizaje
Discapacidad motriz tema
Deficiencia motriz
Software Educativo y las Necesidades Educativas Especiales
Discapacidades motoras y sensoriales en primaria
Guía de atención educativa
Discapacidad-Cognitiva (1).pdf
Parte 1
Parte 1
Parte 1
Diagnostico pedagogico

Último (20)

PDF
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
PPTX
planos y ejes de anatomía humana catedra A
PPTX
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
PDF
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
PPTX
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
PPT
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
PPT
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PDF
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PPTX
Cáncer Gástrico. Presentación Medicina Pregrado
PDF
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
PPTX
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
PPTX
Clase 3 - Configuración electrónica.pptx
PDF
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PPTX
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
PPTX
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
PDF
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PDF
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
planos y ejes de anatomía humana catedra A
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
Cáncer Gástrico. Presentación Medicina Pregrado
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
Clase 3 - Configuración electrónica.pptx
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion

DISCAPACIDAD MOTORA

  • 2. • Nicole Roa TovarNicole Roa Tovar • Luisa María Rendon PuentesLuisa María Rendon Puentes • Annie Geithner RobayoAnnie Geithner Robayo • Juan Pablo RivasJuan Pablo Rivas
  • 3.   Es la que presenta una persona a causa de una secuela, manifiesta alteraciones generales o específicas, dificulta el desplazamiento de las personas, haciéndolo lento y difícil, algunas veces no es visible y en otras se requiere de apoyos especiales tales como: aparatos ortopédicos, bastón, muletas, andadera o silla de ruedas, ortesis o prótesis. DISCAPACIDAD MOTORA
  • 4.   Causas Perinatales:Causas Perinatales: Aquellas que aparecen en el mismo momento de nacer. Hay varias causas como: Falta de oxígeno prolongado o la obstrucción de las vías respiratorias. Dificultad del parto (mayor duración, “anoxia”). Daños en el cerebro en el momento del parto (por ejemplo: daño con fórceps). Parto prematuro. CAUSAS
  • 5.  Causas Posnatales:Causas Posnatales: Aquellas que aparecen una vez que el bebé ya ha nacido. Estás pueden ser de índole diferente como: Infecciones de la infancia, acompañadas de temperaturas altas (meningitis). Falta de oxigenación (ahogamiento). Traumatismo craneoencefálico (accidentes). Golpes (niño maltratado). Envenenamiento (plomo).
  • 6.   Torpeza de movimientos: (movimientos pobres y dificultad en su realización).  Paratonía: el niño no puede relajar el tono de sus músculos de forma voluntaria; incluso en vez de relajarlos, los contrae exageradamente. Este rasgo es el más característico de este trastorno.  Sincinesias: A veces, también presentan inestabilidad motriz, tics, tartamudeo. SINTOMAS
  • 7.   Recuerda siempre que una persona con discapacidad física puede alcanzar niveles de autonomía si se promueven distintas acciones destinadas a la accesibilidad integral.  1- Si te encuentras con personas que caminan y/o usan muletas:  Ajusta tu mano al de esta persona  Evita posibles empujones.  Ayúdalo si tiene que transportar objetos o paquetes.  No le alejes sus muletas. PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTORA
  • 8.   2- Si te encuentras con personas que utilizan silla de ruedas:  Para hablar con ella, ponte de frente y a la altura de la misma (de ser posible sentado).  Si desconoces el manejo de una silla de ruedas, pregúntale cómo ayudarlo.  Dirígete a la persona en silla de ruedas y no a su acompañante (si es que tiene uno).
  • 9.  NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES QUE PRESENTA UN ALUMNO CON DISCAPACIDAD MOTORA los alumnos con discapacidad motora sufren en contextos que les brindan los estímulos inadecuados y necesitan que el entorno familiar, escolar y social, le proporcione las oportunidades de aprender respondiendo a sus necesidades específicas. El problema consiste en cómo creer un ambiente de enseñanza favorable para incrementar cualitativa y cuantitativamente la posibilidad de desarrollo a fin de que las limitaciones no interfieran de manera determinante.
  • 10.   las necesidades educativas especiales que presenta un alumnos con discapacidad moras y que se deben tener en cuenta en el aprendizaje dentro del aula, se manifiestan en las siguientes áreas:  Movilidad  Comunicación  Motivación
  • 11.  CARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE CON DISCAPACIDAD MOTORA HIPERACTIVIDAD: La hiperactividad significa tener mayor movimiento, acciones impulsivas, un período de atención más corto y distraerse fácilmente. DESTRUCTIVIDAD: estado mental en el que la atención no se mantiene fija en un tema determinado, sino que oscila o se desvía. DISOCIACIÓN: en la psicología es una sintomatología donde el afectado genera un bloqueo frente a contenidos dolorosos en su conciencia. Al no aceptar dichos elementos, la persona lleva a cabo la disociación como una forma de enfrentarse a la ansiedad o el estrés. Representa un mecanismo de defensa que implica alejar elementos disruptivos para el yo del resto del aparato psíquico. PERTURBACION DE FIGURA-FONDO: Un niño o joven con discapacidad motora es aquel que presenta de manera transitoria o permanente alguna alteración de su aparato motor, debido a un deficiente funcionamiento en el sistema nervioso, muscular y/o óseo-articular, o en varios de ellos relacionados, que en grados variables limita alguna de las actividades que puede realizar el resto de las personas de su edad".
  • 12.   PERSEVERANCIA: Como tal, la perseverancia es constancia, persistencia, firmeza, dedicación o tesón, tanto en las ideas, como en las actitudes, en la realización de algo, en la ejecución de los propósitos, y también en las resoluciones del ánimo.  ALTERACIÓN EN IMAGEN CORPORAL Y CONCEPTO DE SÍ MISMO: La imagen corporal o esquema corporal consiste en el conocimiento y representación simbólica global del propio cuerpo, es decir, es la manera en que te ves y te imaginas a ti mismo. Esta imagen se constituye por un componente perceptivo, un componente cognitivo-afectivo y un componente conductual que se encuentran interrelacionados entre sí y es creada a partir del registro visual con el propio cuerpo siempre situado en un determinado contexto y una determinada cultura que lo definen a lo largo de su proceso evolutivo.  INESTABILIDAD EN EL RENDIMIENTO: El entrenamiento mediante el uso de dispositivos inestables es una práctica habitual en el ámbito clínico, fundamentalmente para la prevención y tratamiento de lesiones, así como en el deportivo y de la salud.
  • 13.  DISCORDANCIA EN LOS RENDIMIENTOS HIPERACTIVIDAD: incapacidad para mantener la atención por periodos prolongados; destructibilidad visual y auditiva, y perturbaciones en la percepción. DESTRUCTIBILIDAD: incapacidad para centrar en forma adecuada la atención sobre estímulos que le interesan e inhibir voluntariamente los innecesarios. DISOCIACIÓN: incapacidad para ver las cosas como un todo, captando antes las partes. PERTURBACIÓN DE FIGURA-FONDO: tendencia a confundir la figura y el fondo, invertir fondo y figura o incapacidad de diferenciar la figura del fondo. PERSEVERANCIA: tendencia a continuar una actividad sin que se complete.
  • 14.   ALTERACIÓN EN IMAGEN CORPORAL Y CONCEPTO DE SÍ MISMO: al no elaborar una buena imagen corporal, su propio auto concepto se verá deteriorado y los aprendizajes se verán perturbados.  INESTABILIDAD EN EL RENDIMIENTO: inconsistencia en las respuestas de aprendizaje, fluctuando su rendimiento de un día para otro aparentando haber perdido conocimientos adquiridos el día anterior, "olvidos" originados por fallas en la comprensión e interiorización.  DISCORDANCIA EN LOS RENDIMIENTOS: diferencias notorias entre las habilidades motoras finas y gruesas.  DEFICIENCIAS EN LAS ÁREAS FUNCIONALES: decepcionar consistentemente la información del medio ambiente; déficit en el procesamiento de la información y deficiente cierre rápido, apropiado y correcto para dar una respuesta esperada.
  • 15.  PARTICIPACIÓN DEL ESTUDIANTE CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL AULA son fundamentales los aportes que brinda la participación del niño con sus pares dentro del aula, dado que a partir de la socialización, el intercambio de ideas y las actividades grupales, todos los estudiantes incluidos aquellos con discapacidad intelectual fortalecen sus habilidades comunicativas, aprenden de sus compañeros y logran ser más pertinentes dentro de un contexto real.
  • 16. CREATIVIDAD: los materiales diversos y variados, atractivos y estimulantes facilitarán la interiorización de los conceptos. RESPETO: el estudiante con discapacidad intelectual “percibe” al otro y sus sentimientos con gran agudeza; por lo tanto el alumno debe captar que su maestro tiene deseo sincero de ayudarle, unido al respeto y aceptación de su persona, con sus dificultades y fortalezas. EXIGENCIA: tiene doble dirección la primera sobre el docente a nivel profesional, quien no debe bajar la guardia, preparar muy bien el trabajo , y conocer al estudiante para así identificar en que momento aumentar el nivel de complejidad en sus actividades.
  • 17.   Terapia conductual La terapia conductual es un tipo de psicoterapia que se centra en la reducción de problemas de conducta y promueve las habilidades de adaptación. La terapia conductual utiliza técnicas psicológicas para mejorar las habilidades físicas, mentales y de comunicación. TERAPIAS
  • 18.  Terapia Cognitiva La terapia cognitiva es lo contrario de la terapia de conducta. La terapia cognitiva se centra principalmente en los pensamientos y emociones que llevan a ciertos comportamientos, mientras que ofertas de terapia conductual tratan de eliminar comportamientos no deseados.
  • 19.  Fisioterapia La terapia física (PT por sus siglas en ingles), o, a veces llamada la fisioterapia, se centra en mejorar las habilidades motoras gruesas y finas, el equilibrio y la coordinación, y la fuerza y la resistencia. Su hijo puede ser evaluado por un terapeuta física para evaluar la función muscular y articular, movilidad, fuerza y habilidades motoras resistencias, orales tales como la alimentación y hablando, la postura y el equilibrio, también hasta el estado del corazón y los pulmones.
  • 20. * Terapia Ocupacional La terapia ocupacional o ‘‘TO’’ para abreviar, es una terapia de tratamiento que ayuda a las personas lograr su independencia en todas las facetas de sus vidas. Si el estudiante tiene discapacidades físicas o retrasos del desarrollo, terapia ocupacional puede mejorar su desarrollo cognitivo (pensamiento), las habilidades físicas y motoras, así como la dirección psicológica, social, y factores ambientales que repercuten el funcionamiento.
  • 21.  SOFTWARE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTORA
  • 22.  Para alumnos con discapacidades motóricas. Es un programa que pretende facilitar la escritura a personas que no pueden acceder a un teclado normal y pueden controlar dispositivos tipo joystic, que simula el mouse, o personas que pueden acceder al clic del mouse mediante un conmutador, en este caso el programa deberá de funcionar mediante la modalidad de escaneo automático. :Teclat Magic
  • 23.  AULA PT  En aula PT se puede compartir y descargar material para trabajar con alumnos de Necesidades Educativas Especiales y que pueda servir de apoyo al tutor en su aula. Aborda materiales desde Educación Infantil hasta Secundaria clasificados por áreas de aprendizaje, así como unidades didácticas adaptadas. Cuenta también con apps educativas para tablets tanto para Android como para IOS
  • 24.   El proyecto Aprender va dirigido a alumnos con dificultades de aprendizaje cualquiera que sea su causa u origen. No hace referencia a elementos básicos del currículo para una etapa concreta o área específica sino que pretende dar respuesta según las necesidades que presentan nuestros alumnos en función del nivel de competencia curricular que posean y del grado de autonomía que puedan presentar. PROYECTO APRENDER
  • 25.  El Ratón Angle es una técnica de facilitación señalador que se ejecuta silenciosamente en el fondo y mejora la eficiencia y facilidad de apuntador del ratón, sobre todo para las personas con deficiencias motoras. Cuando el ratón se mueve recto, la ganancia se mantiene alta, pero cuando el ratón corrige abruptamente, a menudo cerca de los objetivos, la ganancia se deja caer, por lo que los objetivos más grandes en el motor-espacio. ANGLE MOUSE
  • 26.
  • 27.  LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE) DEL ALUMNADO CON DEFICIENCIA MOTORA   La mayoría de los niños con deficiencia motora llegan a la escuela con un diagnostico medico ya realizado. En este caso debemos realizar una buena descripción de las NEE que el alumno presenta con el fin de organizar la respuesta educativa.   Si el alumno tiene NEE por discapacidad básicas debemos aumentar su iniciativa en las actividades de la vida cotidiana y en las aulas, así como desarrollar y mejorar su auto concepto.
  • 28.   Si por otro lado, el alumno presenta NEE en las áreas del currículo, los profesionales del centro deberían ayudarle a conocer su cuerpo y sus posibilidades y conceptos especiales y temporales.  Por ultimo, si nuestro alumno tiene NEE relacionadas con el entorno, debemos tener sistemas de comunicación alternativos a los convencionales y analizar los recursos materiales y especiales adaptados a sus probabilidades