www.inadi.gob.ar
0800-999-2345
Instituto Nacional
contra la Discriminación
la Xenofobia y el Racismo
www.inadi.gob.ar
0800-999-2345
Discapacidad y No Discriminación
Curso introductorio
Clase 1
www.inadi.gob.ar
0800-999-2345
Discapacidad y Discriminación
En este curso abordaremos conceptualmente las
situaciones de discriminación hacia las personas con
discapacidad.
Para ello, en primer lugar precisamos poner en común
algunas definiciones en relación a qué entendemos
por discapacidad. A continuación haremos un breve
repaso por las distintas concepciones que se han
formulado sobre la discapacidad, para arribar
finalmente a la concepción que plantea la Convención
sobre los derechos de las personas con discapacidad.
www.inadi.gob.ar
0800-999-2345
Modelo de la Prescindencia
Modelos sobre discapacidad
Modelo Médico Rehabilitador
Modelo Social
Siguiendo el estudio de Agustina Palacios (“El modelo social de
discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la
Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad”, 2008), podemos sintetizar las distintas miradas sobre
la discapacidad en tres modelos:
www.inadi.gob.ar
0800-999-2345
El modelo de la Prescindencia
 Surgimiento: Antigüedad y Edad Media.
 ¿Cómo entiende el “origen” de la discapacidad?: Para este
modelo, la discapacidad responde a un motivo religioso, a un
castigo divino.
 ¿Cómo son vistas las Personas con Discapacidad (PCD)?: Las
PCD son vistas como una carga familiar y social. Se las ve como
personas que no pueden aportar nada a la comunidad.
 Destino de las PCD: Esta mirada produce como destino la
exclusión social y, en casos extremos, la supresión física de las
PCD.
www.inadi.gob.ar
0800-999-2345
El Modelo Médico o Rehabilitador
Surgimiento: Este modelo se inicia con el auge de la ciencia
médica, y cobra más fuerza luego de la Primera Guerra Mundial.
¿Cómo entienden el origen de la discapacidad?: La discapacidad
es concebida principalmente como un problema médico, como un
problema del cuerpo de la persona con causas biomédicas.
¿Cómo son vistas las PCD?: Son vistas como personas a las que
“les falta” algo. La imagen clásica en la que piensa este modelo es
en la imagen del “amputado”. Es importante remarcar que a pesar
del cambio con el modelo anterior, la discapacidad sigue siendo
concebida como un problema aislado e individual.
Destino: Con esta mirada, sólo se piensa que las PCD deben
rehabilitarse, readecuarse y normalizar sus cuerpos para poder
estar insertos en la sociedad. Esta mirada justificó políticas
asistencialistas.
www.inadi.gob.ar
0800-999-2345
El modelo Social
El Modelo Social
Surgimiento: Este modelo se populariza hacia fines de los años 60,
a partir de la lucha del movimiento de derechos de PCD.
¿Cómo entienden el origen de la discapacidad?: A diferencia de
los otros modelos, el modelo social entiende que la discapacidad
no es tanto una característica de las personas, sino la
consecuencia de un modelo de sociedad que excluye a quienes no
cumplen con cierta idea de normalidad corporal. La discapacidad
entonces es producida por una sociedad que impone barreras y es
inaccesible.
¿Cómo son vistas las PCD?: Pasan a ser vistas como sujetos de
Derecho.
Destino: construcción colectiva, a través de acciones tendientes a
la remoción de barreras que impiden la total inclusión en la
sociedad.
www.inadi.gob.ar
0800-999-2345
A modo de síntesis
•A pesar de haber hablado de estos modelos desde
una perspectiva histórica, lo cierto es que los
mismos conviven en el presente.
•El modelo social está aún lejos de ser el modelo
predominante, ya que persisten muchas actitudes de
los modelos anteriores.
•Nuestro mayor desafío es empezar a adoptar el
modelo social de la discapacidad, que es el único
modelo que piensa a las PCD desde una perspectiva
de Derechos Humanos.
www.inadi.gob.ar
0800-999-2345
formacionvirtual@inadi.gob.ar
www.inadi.gob.ar
0800-999-2345
formacionvirtual@inadi.gob.ar

Más contenido relacionado

PPT
Discapacidad y no Discriminación. Clase 2
PDF
Arquitectura sin barrera
PPTX
Presentación CONAIPD
PDF
Guía del tratado de marrakech.
PPTX
Personas con discapacidad
PPTX
Ley n° 29973
PPT
Convencion onu discap
PDF
Una sociedad accesibe e inclusiva.
Discapacidad y no Discriminación. Clase 2
Arquitectura sin barrera
Presentación CONAIPD
Guía del tratado de marrakech.
Personas con discapacidad
Ley n° 29973
Convencion onu discap
Una sociedad accesibe e inclusiva.

La actualidad más candente (20)

PDF
Aspectos juridicos para familiares con Alzheimer
PPTX
Presentacion en power point
PDF
Derechos de las personas con discapacidad. Inclusión social.
DOCX
2.3 pinceladas de la accesibilidad e inclusion
PDF
Unión mundial de ciegos.
PPT
Perú: Las personas con discapacidad y los derechos humanos
PDF
El nuevo paradigma de la discapacidad.
PPT
LEY DE DISCAPACITADOS
PPT
Comisión
PPT
Clase trabajo
PPT
La Discapacidad
PPT
La discapacidad en el perú antonio salazar
PDF
Igualdad y no discriminación. Personas con discapacidad,.
PDF
Movernos para vivir.
PPTX
02 componente sustento laboral rbc la inclusion social de personas con discap...
PPTX
Ley para Promoción de la Autonomía Personal de las Personas con Discapacidad.
DOCX
Política nacional para la atención de personas con discapacidad.
PDF
Derechos humanos y sociales. Personas con discapacidad.
PDF
Declaración de Brasilia. Acceso a la justica.
DOC
Informe academico competencia final
Aspectos juridicos para familiares con Alzheimer
Presentacion en power point
Derechos de las personas con discapacidad. Inclusión social.
2.3 pinceladas de la accesibilidad e inclusion
Unión mundial de ciegos.
Perú: Las personas con discapacidad y los derechos humanos
El nuevo paradigma de la discapacidad.
LEY DE DISCAPACITADOS
Comisión
Clase trabajo
La Discapacidad
La discapacidad en el perú antonio salazar
Igualdad y no discriminación. Personas con discapacidad,.
Movernos para vivir.
02 componente sustento laboral rbc la inclusion social de personas con discap...
Ley para Promoción de la Autonomía Personal de las Personas con Discapacidad.
Política nacional para la atención de personas con discapacidad.
Derechos humanos y sociales. Personas con discapacidad.
Declaración de Brasilia. Acceso a la justica.
Informe academico competencia final
Publicidad

Destacado (14)

PDF
Articulo en r
DOCX
JUVENTUD EN EXTASIS (Proyecto Exprecion Oral)
DOC
Sunil Letter of Credit Specialist
PPTX
Grupos de rock
PDF
brochure
PPTX
Israel morales
PPTX
मेघांश गौतम दुवर हिन्दि परियोजना
PPT
Clase 2 Trabajo
DOCX
Prasad Resume
PPT
Educación sin Discriminación. Clase2
DOC
Ganesh Resume 16
PPTX
Presentación
PPTX
Biografia jessell
Articulo en r
JUVENTUD EN EXTASIS (Proyecto Exprecion Oral)
Sunil Letter of Credit Specialist
Grupos de rock
brochure
Israel morales
मेघांश गौतम दुवर हिन्दि परियोजना
Clase 2 Trabajo
Prasad Resume
Educación sin Discriminación. Clase2
Ganesh Resume 16
Presentación
Biografia jessell
Publicidad

Similar a Discapacidad y no Discriminación (20)

PPT
Paradigmas en torno a la discapacidad
PPTX
Modelos sobre la discapacidad en la actualidad.
PPT
Discapacidad y derechos
PPTX
1. TECNICAS DE BRAILLE CONCEPTUALIZACIONES.pptx
PPTX
PowerPoint-Modelos de la Discapacidad.pptx
PDF
Discapacidad y Discriminación
PPTX
2. modelos de atencion en discapacidad
PDF
Las personas con Discapacidad en Colombia
PPTX
Modelos de discapacidad
PPTX
Modelos de la discapacidad
PPTX
Modelos de discapacidad
PPTX
Modelos de discapacidad
PPTX
grupo N°5 MODELOS CONCEPTUALES SOBRE LAS CAPACIDADES DIFERENTES O ESPECIALES...
PPTX
recorrido de los distintos modelos de la discapacidad.pptx
PDF
Modelos de discapacidad
PPTX
Modelo médico rehabilitador y social.pptx
PPTX
Modelos de discapacidad
PPTX
Modelos de discapacidad
PPTX
Modelos de discapacidad
PPTX
La discapacidad
Paradigmas en torno a la discapacidad
Modelos sobre la discapacidad en la actualidad.
Discapacidad y derechos
1. TECNICAS DE BRAILLE CONCEPTUALIZACIONES.pptx
PowerPoint-Modelos de la Discapacidad.pptx
Discapacidad y Discriminación
2. modelos de atencion en discapacidad
Las personas con Discapacidad en Colombia
Modelos de discapacidad
Modelos de la discapacidad
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
grupo N°5 MODELOS CONCEPTUALES SOBRE LAS CAPACIDADES DIFERENTES O ESPECIALES...
recorrido de los distintos modelos de la discapacidad.pptx
Modelos de discapacidad
Modelo médico rehabilitador y social.pptx
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
La discapacidad

Más de INADI (20)

PPT
Hacia una pedagogía de la diversidad
PPT
Crítica a corrientes pedagógicas
PPT
Clase 2 Diversidad Sexual
PPT
Clase 1 Diversidad Sexual
PPT
Power clase 2 adultxs mayores
PPTX
Power clase 1 adultxs mayores
PPT
Clase 2: Migrantes
PPT
Clase 1 Migrantes
PPTX
Clase 2: Racismo
PPTX
Clase 1: Racismo
PPT
Discriminación por motivos de Género. Clase 2
PPT
Discriminación por motivos de Género. Clase 1
PPT
Salud sin Discriminación
PPT
Salud sin Discriminación
PPT
Educación sin Discriminación. Clase1
PPT
Ppt educacion campus
PPT
Prácticas sociales discriminatorias
PPT
Acto discriminatorio
PPTX
Qué es el INADi
PPT
Gestión de las Diversidades Unidad 2
Hacia una pedagogía de la diversidad
Crítica a corrientes pedagógicas
Clase 2 Diversidad Sexual
Clase 1 Diversidad Sexual
Power clase 2 adultxs mayores
Power clase 1 adultxs mayores
Clase 2: Migrantes
Clase 1 Migrantes
Clase 2: Racismo
Clase 1: Racismo
Discriminación por motivos de Género. Clase 2
Discriminación por motivos de Género. Clase 1
Salud sin Discriminación
Salud sin Discriminación
Educación sin Discriminación. Clase1
Ppt educacion campus
Prácticas sociales discriminatorias
Acto discriminatorio
Qué es el INADi
Gestión de las Diversidades Unidad 2

Último (20)

PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf

Discapacidad y no Discriminación

  • 1. www.inadi.gob.ar 0800-999-2345 Instituto Nacional contra la Discriminación la Xenofobia y el Racismo
  • 2. www.inadi.gob.ar 0800-999-2345 Discapacidad y No Discriminación Curso introductorio Clase 1
  • 3. www.inadi.gob.ar 0800-999-2345 Discapacidad y Discriminación En este curso abordaremos conceptualmente las situaciones de discriminación hacia las personas con discapacidad. Para ello, en primer lugar precisamos poner en común algunas definiciones en relación a qué entendemos por discapacidad. A continuación haremos un breve repaso por las distintas concepciones que se han formulado sobre la discapacidad, para arribar finalmente a la concepción que plantea la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.
  • 4. www.inadi.gob.ar 0800-999-2345 Modelo de la Prescindencia Modelos sobre discapacidad Modelo Médico Rehabilitador Modelo Social Siguiendo el estudio de Agustina Palacios (“El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, 2008), podemos sintetizar las distintas miradas sobre la discapacidad en tres modelos:
  • 5. www.inadi.gob.ar 0800-999-2345 El modelo de la Prescindencia  Surgimiento: Antigüedad y Edad Media.  ¿Cómo entiende el “origen” de la discapacidad?: Para este modelo, la discapacidad responde a un motivo religioso, a un castigo divino.  ¿Cómo son vistas las Personas con Discapacidad (PCD)?: Las PCD son vistas como una carga familiar y social. Se las ve como personas que no pueden aportar nada a la comunidad.  Destino de las PCD: Esta mirada produce como destino la exclusión social y, en casos extremos, la supresión física de las PCD.
  • 6. www.inadi.gob.ar 0800-999-2345 El Modelo Médico o Rehabilitador Surgimiento: Este modelo se inicia con el auge de la ciencia médica, y cobra más fuerza luego de la Primera Guerra Mundial. ¿Cómo entienden el origen de la discapacidad?: La discapacidad es concebida principalmente como un problema médico, como un problema del cuerpo de la persona con causas biomédicas. ¿Cómo son vistas las PCD?: Son vistas como personas a las que “les falta” algo. La imagen clásica en la que piensa este modelo es en la imagen del “amputado”. Es importante remarcar que a pesar del cambio con el modelo anterior, la discapacidad sigue siendo concebida como un problema aislado e individual. Destino: Con esta mirada, sólo se piensa que las PCD deben rehabilitarse, readecuarse y normalizar sus cuerpos para poder estar insertos en la sociedad. Esta mirada justificó políticas asistencialistas.
  • 7. www.inadi.gob.ar 0800-999-2345 El modelo Social El Modelo Social Surgimiento: Este modelo se populariza hacia fines de los años 60, a partir de la lucha del movimiento de derechos de PCD. ¿Cómo entienden el origen de la discapacidad?: A diferencia de los otros modelos, el modelo social entiende que la discapacidad no es tanto una característica de las personas, sino la consecuencia de un modelo de sociedad que excluye a quienes no cumplen con cierta idea de normalidad corporal. La discapacidad entonces es producida por una sociedad que impone barreras y es inaccesible. ¿Cómo son vistas las PCD?: Pasan a ser vistas como sujetos de Derecho. Destino: construcción colectiva, a través de acciones tendientes a la remoción de barreras que impiden la total inclusión en la sociedad.
  • 8. www.inadi.gob.ar 0800-999-2345 A modo de síntesis •A pesar de haber hablado de estos modelos desde una perspectiva histórica, lo cierto es que los mismos conviven en el presente. •El modelo social está aún lejos de ser el modelo predominante, ya que persisten muchas actitudes de los modelos anteriores. •Nuestro mayor desafío es empezar a adoptar el modelo social de la discapacidad, que es el único modelo que piensa a las PCD desde una perspectiva de Derechos Humanos.