SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
DISCIPLINA ACADÉMICA
CONCEPTOS Y DEFINICIÓN“Una es una rama del conocimiento el cual es pensando o investigado en una escuela superior, un centro de estudios o una universidad. Las disciplinas están definidas y reconocidas por las publicaciones académicas en donde se exponen los resultados de procesos de investigación y por los círculos académicos, intelectuales o científicos a los cuales pertenecen los investigadores.”http://es.wikipedia.org/wiki/Disciplina_acad%C3%A9mica
CONCEPTO Y DEFINICIÓN“Termino que designa el fundamento investigativo de cada una de las áreas del saber, y cada una de las disciplinas son la puerta de entrada a ellas pues son estas las que alimentan y producen conocimiento. Podríamos afirmar que las disciplinas surgen de la manera como enfocamos determinados de la realidad que queremos conocer.” Ospina, Carlos Alberto. Disciplina, Saber y Existencia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Manizales, Colombia. Volumen 2, N° 2 Julio- Diciembre 2004
CONCEPTO Y DEFINICIÓNSegún los griegos: “La disciplina es la función del espíritu que busca la plenitud  del despliegue de la naturaleza humana y de lo que mejor convenga a la formación de su carácter y a ser feliz.”Ospina, Carlos Alberto. Disciplina, Saber y Existencia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Manizales, Colombia. Volumen 2, N° 2 Julio- Diciembre 2004
CONCEPTO Y DEFINICIÓNConcepto medieval:“Concepto asociado a un saber específico y a una disposición de estudio, a la formación de una persona y a un estilo de vida.”Ospina, Carlos Alberto. Disciplina, Saber y Existencia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Manizales, Colombia. Volumen 2, N° 2 Julio- Diciembre 2004 p63
CONCEPTO Y DEFINICIÓN Según los modernos: “…liberación de las ataduras que ofrecen las necesidades naturales y los deseos, impulsos y pasiones incontrolados; o es el que conduce de la ignoracia al conocimiento de cómo vivir feliz, pues la ciencia es la actividad racional y metódica del hombre que mejor se ve con el conocimiento, con la universalidad y con la objetividad que nos protege de caer en caprichos individuales y arbitrarios. Siendo así debe hechar mano de su método, establecido ya como herramienta más poderosa que existe para formar el espíritu científico.” Ospina, Carlos Alberto. Disciplina, Saber y Existencia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Manizales, Colombia. Volumen 2, N° 2 Julio- Diciembre 2004 p63
CARACTERÍSTICAS El numero y la clasificación que se da depende de la concepción de conocimiento que se tenga. Relación con otras posibles definiciones. El asenso a la generalidad: paso del saber personal e individual, arbitrario a veces, al saber común a la sabiduría practica de la cual todos podemos en beneficio de la sociedad y no solo en la abstracción como lo plantea la ciencia.
CARACTERÍSTICAS“Encontramos diversas propuestas de clasificación del saber que se han dado a través de la historia, cada una de las cuales responde a diversos criterios que van desde la consideración de las facultades humanas (la imaginación, la voluntad, la razón)  hasta el objeto de estudio, y al método propio de cada una de las disciplinas.”Ospina, Carlos Alberto. Disciplina, Saber y Existencia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Manizales, Colombia. Volumen 2, N° 2 Julio- Diciembre 2004
CARACTERÍSTICASExige una formación que nos capacite para obrar en beneficio de la humanidadFuentes de conocimientoDisciplinas vs Profesiones: las primeras tienen un muy fuerte vínculo con la investigación, la segundas lo tienen con el papel que se juega en el contexto social. (Hernández y López Carrascal, 2002 p37)
CARACTERÍSTICAS“…tiene exigencias propias y atiende a un sector específico de la realidad que requiere de conceptos, métodos, procedimientos y un lenguaje técnico particulares…” Ospina, Carlos Alberto. Disciplina, Saber y Existencia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Manizales, Colombia. Volumen 2, N° 2 Julio- Diciembre 2004 p63Posee divisiones y subdivisiones:
CARACTERÍSTICASDivisiones:Ciencias NaturalesCiencias FormalesCiencias SocialesHumanidades
CARACTERÍSTICAS1 Ciencias naturales1.1 Ciencias del espacio1.2 Ciencias de la tierra1.3 Ciencias de la vida1.4 Química1.5 Física2 Ciencias formales2.1 Matemáticas2.2 Ciencias de la computación3 Ciencias sociales3.1 Antropología3.2 Arqueología3.3 Economía3.4 Etnología3.5 Geografía3.6 Ciencias políticas3.7 Psicología3.8 Sociología4 Humanidades4.1 Historia4.2 Filosofía4.3 Religión4.4 Lenguaje y Lingüística4.5 Literatura4.6 Artes visuales4.7 Arquitectura, Diseño y Artes aplicadas4.8 Artes dramáticas y Artes musicales
HISTORIA: GRIEGOSTenían en cuenta todos los aspectos del hombre, tanto los teóricos, los prácticos, la capacidad de argumentar, la de sentir, la de imaginar, es decir, tanto el deseo de saber como el deseo de plenitud.
HISTORIA- MEDIO ORIENTEParalelamente al desarrollo de las disciplinas en la Europa occidental de la edad media, en el medio oriente la civilización árabe llevaba a cabo rápidos avances en la sistematización de las disciplinas y en el estudio de cada una de ellasEntre las disciplinas que esta civilización planteaba se encuentra: la religión, la política(leyes), la medicina, las astronomía, las matemáticas (geometría), la botánica y la geografía.
HISTORIA- MEDIO ORIENTEDesde la llegada de los árabes al sur de España, hubo poco a poco un contacto entre las 2 culturas, donde evidentemente la cultura Europea fue la más beneficiadas, pues fueron los árabes quienes primero llevaron allí sus avanzados conocimientos sobre Aristóteles.
HISTORIA: GRIEGOS- ARISTÓTELESEl saber se orienta hacia la perfección y a alcanzar la felicidad, tanto del individuo como de la sociedad.Las divide en 3:Del conocimiento Teórico (matemáticas, física, biología). Su interés principal es la búsqueda de la verdadDel conocimiento práctico (la ética, la política). Su interés no es la verdad sino la acción, y afecta directamente al sujeto que la conoce.Del conocimiento productivo (poiético, técnico). Orientado al saber y al producir.Las más importantes eran las teóricas pues no hay nada más divino en el hombre que el entendimiento.Política como la disciplina cabeza de las demás.
HISTORIA: EDAD MEDIAAl surgir las universidades en el siglo XII, estas se concebían como el lugar al que asistían las personas interesadas en el saber, en la verdad, en el diálogo, y el discusión (libertad y gusto).La Universidad medieval estaba organizada de acuerdo con el ideal de humanismo clásico, reflejado en el viejo sistema helenístico de las 7 artes liberales: el trivium (retórica, gramática y dialectica) y el quadrivium (aritmética, geometría, música y astromía)
HISTORIA: EDAD MEDIA - MODERNIDADSolo  existían sólo cuatro facultades  en una universidad: teología, medicina, jurisprudencia y arte, esta última considerada en un plano inferior con respecto a las otras tres. Las disciplinas universitarias contemporáneas pertenecen a los procesos de secularización de la universidad comenzados hacia mediados del siglo XIX cuando el currículo tradicional medioeval fue reemplazado por las lenguas vernáculas y su literatura y la ciencia y las disciplinas tecnológicas como la física, la química, la biología y la ingeniería se agregaron a las cuatro facultades tradicionales.
HISTORIA: EDAD MODERNADesde el siglo XVII el conocimiento adquirió un sentido nuevo, acorde al nuevo saber de que, es decir con la matemática moderna. El hombre considerado más que un sujeto racional, como el amo del mundo, se buscaba la máxima disponibilidad del mundo por medio del conocimiento. El hombre como fuente de poder.
HISTORIA: MODERNIDADConocimiento Positivista: conocimiento que progresa.Solo consideraba las siguientes disciplinas: matemática, astronomía, física, química y sociología.Pensamiento evoluciona desde lo teológico e imaginativo, pasando por lo especulativo y abstracto, luego por lo metafísico hasta llegar a los estudios sensibles y absolutos.
HISTORIA: MODERNIDADEficiencia para el trabajo.Formación que nos capacite para obrar en beneficio de la sociedad.Sacrificio de la particularidad para beneficio de la generalidad.Formación humanística entendida sobre todo como la vinculación de las experiencias vitales a las manifestaciones de la cultura.
HISTORIA: HOYAparición de interdisciplinas
IMPORTANCIA
BIBLIOGRAFÍAOspina, Carlos Alberto. Disciplina, Saber y Existencia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Manizales, Colombia. Volumen 2, N° 2 Julio- Diciembre 2004 http://es.wikipedia.org/wiki/Disciplina_acad%C3%A9mica

Más contenido relacionado

PPTX
Yuni urbano 2007
PDF
Introducción a las ciencias de la educación
PPTX
Competencias del curriculo dominicano
PPTX
Tipos de currículo
PPT
Educacion y sociologia emilio durkheim
PPTX
La Escuela Moderna
PPTX
Planeación didáctica
PDF
Gonzalez morales paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
Yuni urbano 2007
Introducción a las ciencias de la educación
Competencias del curriculo dominicano
Tipos de currículo
Educacion y sociologia emilio durkheim
La Escuela Moderna
Planeación didáctica
Gonzalez morales paradigmas de la investigacion en ciencias sociales

La actualidad más candente (20)

PPT
Conceptos de Didáctica General
PPTX
Enfoque Sistémico en Educación
PPTX
8. curriculo escolar
PPTX
evaluación de centros educativos
PPT
Comparación entre la investigación tradicional y la investigación acción
PPTX
Metodos y estrategias de la investigacion educativa (diapositivas)
PPT
Educación Holística
PPT
Mapa mental pensamiento complejo
PDF
Lidia fernández Instituciones educativas
PDF
Plan de clase bajo el enfoque competencias
PDF
Sesión 10.- "Diferencias y similitudes entre la educación del siglo XX y sigl...
PDF
Tarea 10 cuadro comparativo, de las diferencias y similitudes entre la educac...
PPTX
Bourdieu reproducción cultural
DOCX
PPTX
Estrategias de apoyo
PPTX
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
PPTX
Modelos pedagógicos
PDF
Método de estudio dirigido
PPTX
Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales
PPTX
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Conceptos de Didáctica General
Enfoque Sistémico en Educación
8. curriculo escolar
evaluación de centros educativos
Comparación entre la investigación tradicional y la investigación acción
Metodos y estrategias de la investigacion educativa (diapositivas)
Educación Holística
Mapa mental pensamiento complejo
Lidia fernández Instituciones educativas
Plan de clase bajo el enfoque competencias
Sesión 10.- "Diferencias y similitudes entre la educación del siglo XX y sigl...
Tarea 10 cuadro comparativo, de las diferencias y similitudes entre la educac...
Bourdieu reproducción cultural
Estrategias de apoyo
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
Modelos pedagógicos
Método de estudio dirigido
Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Publicidad

Destacado (11)

DOCX
La disciplina es un valor fundamental en el proceso formativo de las personas
PPT
Psicomotricidad Paradigmas
PPSX
DESARROLLO INTELECTUAL SEGUN PIAGET
PPTX
Disciplina y valores
PPTX
Presentacion de disciplina
PPTX
El ensayo de Teoría del Conocimiento (Diploma IB Guía 2015)
DOCX
Proyecto de aula
PPT
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
DOCX
Proyecto musical
PDF
Proyecto de mejoramiento de la disciplin a escolar rev.1 (2012)
PDF
Verbos que se utilizan en la redacción de objetivos
La disciplina es un valor fundamental en el proceso formativo de las personas
Psicomotricidad Paradigmas
DESARROLLO INTELECTUAL SEGUN PIAGET
Disciplina y valores
Presentacion de disciplina
El ensayo de Teoría del Conocimiento (Diploma IB Guía 2015)
Proyecto de aula
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
Proyecto musical
Proyecto de mejoramiento de la disciplin a escolar rev.1 (2012)
Verbos que se utilizan en la redacción de objetivos
Publicidad

Similar a Disciplina académica (20)

PDF
Introduccion a las ciencias sociales
PPT
Presentación Tercera Cultura
PPTX
Los Estudios Sociales y las Ciencias Sociales.
PPTX
PDF
SOCIALES. CLASE 1.pdf
PDF
Antropologia Cultural
PDF
Sociedad De La Información
DOCX
PPTX
Jesús ivan mercado olivera ramón francis salmoran calderon
PPTX
jesús ivan mercado olivera, ramon francis salmoran calderon
PDF
Articulo cientifico elizabet collao bazan
PPT
Copia de ..
ODP
Introducción alas ciencias sociales
PDF
CIENCIA, TECNOLOGIA, DESARROLLO Y CONCEPTO DE CIENCIA
PPTX
FILOSOFÍA DEL DERECHO
PDF
Fundamento antropologico de la educacion
PPT
Universidad Mision
DOCX
Trabajo individual
PDF
biogenetica.pdf
Introduccion a las ciencias sociales
Presentación Tercera Cultura
Los Estudios Sociales y las Ciencias Sociales.
SOCIALES. CLASE 1.pdf
Antropologia Cultural
Sociedad De La Información
Jesús ivan mercado olivera ramón francis salmoran calderon
jesús ivan mercado olivera, ramon francis salmoran calderon
Articulo cientifico elizabet collao bazan
Copia de ..
Introducción alas ciencias sociales
CIENCIA, TECNOLOGIA, DESARROLLO Y CONCEPTO DE CIENCIA
FILOSOFÍA DEL DERECHO
Fundamento antropologico de la educacion
Universidad Mision
Trabajo individual
biogenetica.pdf

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños

Disciplina académica

  • 2. CONCEPTOS Y DEFINICIÓN“Una es una rama del conocimiento el cual es pensando o investigado en una escuela superior, un centro de estudios o una universidad. Las disciplinas están definidas y reconocidas por las publicaciones académicas en donde se exponen los resultados de procesos de investigación y por los círculos académicos, intelectuales o científicos a los cuales pertenecen los investigadores.”http://es.wikipedia.org/wiki/Disciplina_acad%C3%A9mica
  • 3. CONCEPTO Y DEFINICIÓN“Termino que designa el fundamento investigativo de cada una de las áreas del saber, y cada una de las disciplinas son la puerta de entrada a ellas pues son estas las que alimentan y producen conocimiento. Podríamos afirmar que las disciplinas surgen de la manera como enfocamos determinados de la realidad que queremos conocer.” Ospina, Carlos Alberto. Disciplina, Saber y Existencia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Manizales, Colombia. Volumen 2, N° 2 Julio- Diciembre 2004
  • 4. CONCEPTO Y DEFINICIÓNSegún los griegos: “La disciplina es la función del espíritu que busca la plenitud del despliegue de la naturaleza humana y de lo que mejor convenga a la formación de su carácter y a ser feliz.”Ospina, Carlos Alberto. Disciplina, Saber y Existencia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Manizales, Colombia. Volumen 2, N° 2 Julio- Diciembre 2004
  • 5. CONCEPTO Y DEFINICIÓNConcepto medieval:“Concepto asociado a un saber específico y a una disposición de estudio, a la formación de una persona y a un estilo de vida.”Ospina, Carlos Alberto. Disciplina, Saber y Existencia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Manizales, Colombia. Volumen 2, N° 2 Julio- Diciembre 2004 p63
  • 6. CONCEPTO Y DEFINICIÓN Según los modernos: “…liberación de las ataduras que ofrecen las necesidades naturales y los deseos, impulsos y pasiones incontrolados; o es el que conduce de la ignoracia al conocimiento de cómo vivir feliz, pues la ciencia es la actividad racional y metódica del hombre que mejor se ve con el conocimiento, con la universalidad y con la objetividad que nos protege de caer en caprichos individuales y arbitrarios. Siendo así debe hechar mano de su método, establecido ya como herramienta más poderosa que existe para formar el espíritu científico.” Ospina, Carlos Alberto. Disciplina, Saber y Existencia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Manizales, Colombia. Volumen 2, N° 2 Julio- Diciembre 2004 p63
  • 7. CARACTERÍSTICAS El numero y la clasificación que se da depende de la concepción de conocimiento que se tenga. Relación con otras posibles definiciones. El asenso a la generalidad: paso del saber personal e individual, arbitrario a veces, al saber común a la sabiduría practica de la cual todos podemos en beneficio de la sociedad y no solo en la abstracción como lo plantea la ciencia.
  • 8. CARACTERÍSTICAS“Encontramos diversas propuestas de clasificación del saber que se han dado a través de la historia, cada una de las cuales responde a diversos criterios que van desde la consideración de las facultades humanas (la imaginación, la voluntad, la razón) hasta el objeto de estudio, y al método propio de cada una de las disciplinas.”Ospina, Carlos Alberto. Disciplina, Saber y Existencia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Manizales, Colombia. Volumen 2, N° 2 Julio- Diciembre 2004
  • 9. CARACTERÍSTICASExige una formación que nos capacite para obrar en beneficio de la humanidadFuentes de conocimientoDisciplinas vs Profesiones: las primeras tienen un muy fuerte vínculo con la investigación, la segundas lo tienen con el papel que se juega en el contexto social. (Hernández y López Carrascal, 2002 p37)
  • 10. CARACTERÍSTICAS“…tiene exigencias propias y atiende a un sector específico de la realidad que requiere de conceptos, métodos, procedimientos y un lenguaje técnico particulares…” Ospina, Carlos Alberto. Disciplina, Saber y Existencia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Manizales, Colombia. Volumen 2, N° 2 Julio- Diciembre 2004 p63Posee divisiones y subdivisiones:
  • 12. CARACTERÍSTICAS1 Ciencias naturales1.1 Ciencias del espacio1.2 Ciencias de la tierra1.3 Ciencias de la vida1.4 Química1.5 Física2 Ciencias formales2.1 Matemáticas2.2 Ciencias de la computación3 Ciencias sociales3.1 Antropología3.2 Arqueología3.3 Economía3.4 Etnología3.5 Geografía3.6 Ciencias políticas3.7 Psicología3.8 Sociología4 Humanidades4.1 Historia4.2 Filosofía4.3 Religión4.4 Lenguaje y Lingüística4.5 Literatura4.6 Artes visuales4.7 Arquitectura, Diseño y Artes aplicadas4.8 Artes dramáticas y Artes musicales
  • 13. HISTORIA: GRIEGOSTenían en cuenta todos los aspectos del hombre, tanto los teóricos, los prácticos, la capacidad de argumentar, la de sentir, la de imaginar, es decir, tanto el deseo de saber como el deseo de plenitud.
  • 14. HISTORIA- MEDIO ORIENTEParalelamente al desarrollo de las disciplinas en la Europa occidental de la edad media, en el medio oriente la civilización árabe llevaba a cabo rápidos avances en la sistematización de las disciplinas y en el estudio de cada una de ellasEntre las disciplinas que esta civilización planteaba se encuentra: la religión, la política(leyes), la medicina, las astronomía, las matemáticas (geometría), la botánica y la geografía.
  • 15. HISTORIA- MEDIO ORIENTEDesde la llegada de los árabes al sur de España, hubo poco a poco un contacto entre las 2 culturas, donde evidentemente la cultura Europea fue la más beneficiadas, pues fueron los árabes quienes primero llevaron allí sus avanzados conocimientos sobre Aristóteles.
  • 16. HISTORIA: GRIEGOS- ARISTÓTELESEl saber se orienta hacia la perfección y a alcanzar la felicidad, tanto del individuo como de la sociedad.Las divide en 3:Del conocimiento Teórico (matemáticas, física, biología). Su interés principal es la búsqueda de la verdadDel conocimiento práctico (la ética, la política). Su interés no es la verdad sino la acción, y afecta directamente al sujeto que la conoce.Del conocimiento productivo (poiético, técnico). Orientado al saber y al producir.Las más importantes eran las teóricas pues no hay nada más divino en el hombre que el entendimiento.Política como la disciplina cabeza de las demás.
  • 17. HISTORIA: EDAD MEDIAAl surgir las universidades en el siglo XII, estas se concebían como el lugar al que asistían las personas interesadas en el saber, en la verdad, en el diálogo, y el discusión (libertad y gusto).La Universidad medieval estaba organizada de acuerdo con el ideal de humanismo clásico, reflejado en el viejo sistema helenístico de las 7 artes liberales: el trivium (retórica, gramática y dialectica) y el quadrivium (aritmética, geometría, música y astromía)
  • 18. HISTORIA: EDAD MEDIA - MODERNIDADSolo  existían sólo cuatro facultades en una universidad: teología, medicina, jurisprudencia y arte, esta última considerada en un plano inferior con respecto a las otras tres. Las disciplinas universitarias contemporáneas pertenecen a los procesos de secularización de la universidad comenzados hacia mediados del siglo XIX cuando el currículo tradicional medioeval fue reemplazado por las lenguas vernáculas y su literatura y la ciencia y las disciplinas tecnológicas como la física, la química, la biología y la ingeniería se agregaron a las cuatro facultades tradicionales.
  • 19. HISTORIA: EDAD MODERNADesde el siglo XVII el conocimiento adquirió un sentido nuevo, acorde al nuevo saber de que, es decir con la matemática moderna. El hombre considerado más que un sujeto racional, como el amo del mundo, se buscaba la máxima disponibilidad del mundo por medio del conocimiento. El hombre como fuente de poder.
  • 20. HISTORIA: MODERNIDADConocimiento Positivista: conocimiento que progresa.Solo consideraba las siguientes disciplinas: matemática, astronomía, física, química y sociología.Pensamiento evoluciona desde lo teológico e imaginativo, pasando por lo especulativo y abstracto, luego por lo metafísico hasta llegar a los estudios sensibles y absolutos.
  • 21. HISTORIA: MODERNIDADEficiencia para el trabajo.Formación que nos capacite para obrar en beneficio de la sociedad.Sacrificio de la particularidad para beneficio de la generalidad.Formación humanística entendida sobre todo como la vinculación de las experiencias vitales a las manifestaciones de la cultura.
  • 22. HISTORIA: HOYAparición de interdisciplinas
  • 24. BIBLIOGRAFÍAOspina, Carlos Alberto. Disciplina, Saber y Existencia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Manizales, Colombia. Volumen 2, N° 2 Julio- Diciembre 2004 http://es.wikipedia.org/wiki/Disciplina_acad%C3%A9mica