Discriminación
¿Qué es la discriminación social?

Es la situación en la que una persona o grupo es tratada de forma desfavorable a causa de
prejuicios, generalmente por pertenecer a una categoría social distinta; debe distinguirse
de la discriminación positiva (que supone diferenciación y reconocimiento). Entre esas
categorías se encuentran la raza, la orientación sexual, la religión, el rango
socioeconómico, la edad y la discapacidad. Existe una amplia legislación contra la
discriminación en materia de igualdad de oportunidades de empleo, vivienda y bienes y
servicios.

En la mayor parte de los países practican la discriminación contra extranjeros y otras
minorías dentro de sus fronteras. Esta discriminación puede ser por razones de religión
(como la existente entre protestantes y católicos o entre musulmanes y judíos), por
razones de raza (como la política de apartheid que se practicó en Sudáfrica entre 1948 y
1992) o por razones de sexo (como ocurre en muchos países donde las mujeres tienen
derechos muy limitados). La legislación de cada país debería ser el medio para combatir la
discriminación, pero con frecuencia son precisamente estas leyes las que, de forma activa
o pasiva, alientan las prácticas discriminatorias. Por lo general se ha observado que la
discriminación aumenta de forma considerable en periodos de recesión económica, en
donde la población vuelca su insatisfacción sobre otros grupos étnicos o religiosos
considerados como presuntos causantes de esta situación.

Los esfuerzos internacionales para combatir la discriminación han sido casi inexistentes
hasta la aprobación de la Carta de las Naciones Unidas (ONU) en 1945. Uno de los
objetivos de este documento era fomentar “el respeto por los derechos humanos y las
libertades fundamentales de todos los individuos sin distinción de raza, sexo, idioma o
religión”. La Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada por la Asamblea
General de las Naciones Unidas en 1948, contiene una amplia afirmación de los derechos
humanos, aunque carece de efecto vinculante sobre los Estados miembros.
Posteriormente la Asamblea General aprobó el Acuerdo sobre Derechos Civiles y Políticos
(que entró en vigor en 1976), así como acuerdos específicos sobre prevención y
penalización del genocidio y sobre eliminación de cualquier forma de discriminación racial.
Estos acuerdos fueron firmados por la gran mayoría de los países, entre los que no se
encontraba Estados Unidos, aunque en febrero de 1986 el Senado de este país respaldó la
condena de la ONU sobre el genocidio.

El principal obstáculo a la protección internacional de los derechos humanos es el hecho
de que la mayoría de los países no aceptan la intervención en sus asuntos internos, y no
reconocen la discriminación de sus propios ciudadanos. En cierta medida esta dificultad ha
podido ser solventada por organizaciones como la Comisión Europea de Derechos
Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Algunas organizaciones
independientes, como Amnistía Internacional, trabajan por la protección de los derechos
humanos y contra la discriminación en todo el mundo.

Discriminación en México

En México como en la mayoría de los países existe racismo y discriminación en las
diferentes clases sociales, culturas, ideas, forma de vestir, color de piel, altura, todo lo que
es el físico, y la distinción de la familia donde uno proviene.

Actualmente con las modernas Constituciones prohíben la discriminación, a partir de la
proclamación de la igualdad de los ciudadanos ante la Ley. Es más, uno de los llamados
derechos fundamentales es precisamente la no discriminación por razón de nacimiento,
sexo, raza o cualquier condición personal o social. En la Declaración Universal de los
Derechos del Hombre de 1948 este derecho se encuentra reconocido expresamente.

No son pocas las legislaciones penales que consideran delito la práctica del funcionario
público o del particular que desempeña un servicio público que deniega a una persona,
por razón de origen, sexo, religión o raza, una prestación a la que tiene derecho.

Aunque en México aun existen personas que se resisten demasiado al cambio, con una
cultura excelente y de mucha riqueza, pero con una mentalidad no muy amplia que se
pueda decir, esto hace que México este desproporcionado en su riqueza, ya que son
muchos los que viven en pobreza, son pocos lo que tienen una estabilidad económica.

Niveles de discriminación en México.

1 de cada persona ha sido discriminada en el trabajo

3 de cada 5 sufrieron discriminación durante el (2005)

En promedio 9 de cada 10 personas de los grupos afectados opina que existe
discriminación por su condición.

9 de cada 10 mujeres en México opinan que sí hay discriminación contra ellas
48.4% de los entrevistados no estaría dispuesto a permitir que en su casa vivieran
homosexuales

36.2 No viviría con personas de otra religión ,31.8% con otra raza , 20.1% con indígenas

Han sido discriminados: 42.8% por ser homosexuales, 32.9% por ser discapacitados, 31.5%
por ser 24.5% por ser adultos mayores, 21.5% por ser de minoría religiosa, 15.1% por ser
mujeres.
43% de las personas encuestas está de acuerdo qué los indígenas tendrán siempre una
limitación social por sus características raciales.

34.1% de personas está de acuerdo con la idea de que lo único que tienen que hacer los
indígenas para salir de la pobreza es comportarse como no indígenas.

40% de los mexicanos está dispuesto a organizarse con otras personas para solicitar que
no permitan a un grupo de indígenas establecerse cerca de su comunidad.

¿Consecuencias de la discriminación?

La exposición por largo tiempo a experiencias de discriminación tiene como
principalmente consecuencias, básicamente negativas en la calidad de vida de las
personas, en la medida en que violentan sus derechos, limitan sus
aspiraciones   y    comprometen      su    desarrollo   social   y    psicológico.

El daño psicológico generado en los jóvenes es irreparable: el autorechazo, la baja
autoestima, la pérdida de identidades y la búsqueda constante de compensadores
negativos (pandillas juveniles, drogas, indiferencia hacia la realidad social) llevan a estos
jóvenes, entre los 12 y 25 años, a perderse en el drama de la marginación.

La discriminación en cualquiera de sus manifestaciones es un hecho al que estamos tan
habituados hoy en día, que pareciera que nunca se                           terminara

Lamentablemente, sus consecuencias afectan directamente a los jóvenes o a la persona
que la sufre, ya que estos se encuentran expuestos a las reacciones de la sociedad y puede
dañar no solo física, sino también psicológicamente en su integridad de jóvenes, en su
alma, y definitivamente, en su futuro.

Más contenido relacionado

DOCX
Moreno castillo mariaangelica_m08s3ai6
PDF
Discriminacion en colombia
PPTX
Discriminacion en colombia
PDF
Grupos en-situacion-de-vulnerabilidad
PPT
La Discriminacion
PPTX
El racismo en colombia
PPT
D a personas
DOCX
¿SE DISCRIMINA O NO EN COLOMBIA?
Moreno castillo mariaangelica_m08s3ai6
Discriminacion en colombia
Discriminacion en colombia
Grupos en-situacion-de-vulnerabilidad
La Discriminacion
El racismo en colombia
D a personas
¿SE DISCRIMINA O NO EN COLOMBIA?

La actualidad más candente (20)

PPTX
Derechos básicos de aprendizaje (dba)
PDF
Presentación No Discriminación_Llaves
PDF
El derecho a no discriminación. presentación del curso.
DOCX
Problemas de convivencia social
DOCX
Ensayo discriminacion
PPTX
Discriminación y exclusión
PPTX
PPTX
Problemas de convivencia en el perú
PPT
Gruposvulnerables
PPT
Minorias
PPTX
PPTX
Derechos De Grupos Vulnerables
DOCX
G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero ...
 
DOCX
DISCRIMINACIÓN
PPT
Discriminacion!!!!!!!!!!!!!!!!
PDF
Los derechos humanos de los grupos vulnerables
PPTX
Presentación población vulnerable
PDF
ENJ-300 Violencia de genero intrafamiliar y función judicial
 
PPTX
Derechos De Grupos Vulnerables
PPT
Ley 045 racismo y discriminación
Derechos básicos de aprendizaje (dba)
Presentación No Discriminación_Llaves
El derecho a no discriminación. presentación del curso.
Problemas de convivencia social
Ensayo discriminacion
Discriminación y exclusión
Problemas de convivencia en el perú
Gruposvulnerables
Minorias
Derechos De Grupos Vulnerables
G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero ...
 
DISCRIMINACIÓN
Discriminacion!!!!!!!!!!!!!!!!
Los derechos humanos de los grupos vulnerables
Presentación población vulnerable
ENJ-300 Violencia de genero intrafamiliar y función judicial
 
Derechos De Grupos Vulnerables
Ley 045 racismo y discriminación

Similar a Discriminación (20)

PPTX
MATERIAL_DE_CONSULTA1.pptx
PPTX
Samanta
PPTX
Samanta
PPTX
Samanta
PPTX
Samanta
PPTX
Samanta
DOCX
Capitulo I Proyecto de investigacion.
PPTX
Discriminación en México
PPT
El Racismo
PDF
Grupos-en-situacion-de-vulnerabilidad (1) (2).pdf
PPTX
Sobre la discriminacion (Derechos Humanos)
PPTX
Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.pptx
PDF
Gsdivtsoc tema 4.2 complementaria
PPTX
LGBT.pptx
PPTX
RACISMO.DISCRIMINACIO.SOCIALES.pptx
PPTX
discriminación sexual y de género
DOC
Discriminación Racial
PDF
Cartilla lgbttti descargable
PPTX
ley antidiscrminacion
PPTX
La discriminacion
MATERIAL_DE_CONSULTA1.pptx
Samanta
Samanta
Samanta
Samanta
Samanta
Capitulo I Proyecto de investigacion.
Discriminación en México
El Racismo
Grupos-en-situacion-de-vulnerabilidad (1) (2).pdf
Sobre la discriminacion (Derechos Humanos)
Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.pptx
Gsdivtsoc tema 4.2 complementaria
LGBT.pptx
RACISMO.DISCRIMINACIO.SOCIALES.pptx
discriminación sexual y de género
Discriminación Racial
Cartilla lgbttti descargable
ley antidiscrminacion
La discriminacion

Más de Oliver Adip (12)

DOCX
Premio Nobel
DOCX
Apertura comercial
DOCX
La literatura del mundo clásico
DOCX
Descubrimientos
DOCX
La creación de la onu
DOCX
Ecología
DOCX
Bioética
PPTX
Diseño de una cancha de voleibol
PPTX
El muralismo en Mexico
PPTX
Examen de biologia
PPTX
Selva seca
PPTX
Elementos integrantes del clima
Premio Nobel
Apertura comercial
La literatura del mundo clásico
Descubrimientos
La creación de la onu
Ecología
Bioética
Diseño de una cancha de voleibol
El muralismo en Mexico
Examen de biologia
Selva seca
Elementos integrantes del clima

Último (20)

PDF
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
PDF
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PPTX
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PPTX
ACTIVIDAD-JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE-PM1.pptx
DOCX
Syllabus Pensamiento matemático 1-agosto2024.docx
DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
DOCX
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
PPTX
la materia y sus interacciones (1) 2025.pptx
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
PDF
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
ACTIVIDAD-JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE-PM1.pptx
Syllabus Pensamiento matemático 1-agosto2024.docx
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
la materia y sus interacciones (1) 2025.pptx
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Organizador curricular multigrado escuela
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf

Discriminación

  • 1. Discriminación ¿Qué es la discriminación social? Es la situación en la que una persona o grupo es tratada de forma desfavorable a causa de prejuicios, generalmente por pertenecer a una categoría social distinta; debe distinguirse de la discriminación positiva (que supone diferenciación y reconocimiento). Entre esas categorías se encuentran la raza, la orientación sexual, la religión, el rango socioeconómico, la edad y la discapacidad. Existe una amplia legislación contra la discriminación en materia de igualdad de oportunidades de empleo, vivienda y bienes y servicios. En la mayor parte de los países practican la discriminación contra extranjeros y otras minorías dentro de sus fronteras. Esta discriminación puede ser por razones de religión (como la existente entre protestantes y católicos o entre musulmanes y judíos), por razones de raza (como la política de apartheid que se practicó en Sudáfrica entre 1948 y 1992) o por razones de sexo (como ocurre en muchos países donde las mujeres tienen derechos muy limitados). La legislación de cada país debería ser el medio para combatir la discriminación, pero con frecuencia son precisamente estas leyes las que, de forma activa o pasiva, alientan las prácticas discriminatorias. Por lo general se ha observado que la discriminación aumenta de forma considerable en periodos de recesión económica, en donde la población vuelca su insatisfacción sobre otros grupos étnicos o religiosos considerados como presuntos causantes de esta situación. Los esfuerzos internacionales para combatir la discriminación han sido casi inexistentes hasta la aprobación de la Carta de las Naciones Unidas (ONU) en 1945. Uno de los objetivos de este documento era fomentar “el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los individuos sin distinción de raza, sexo, idioma o religión”. La Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948, contiene una amplia afirmación de los derechos humanos, aunque carece de efecto vinculante sobre los Estados miembros. Posteriormente la Asamblea General aprobó el Acuerdo sobre Derechos Civiles y Políticos (que entró en vigor en 1976), así como acuerdos específicos sobre prevención y penalización del genocidio y sobre eliminación de cualquier forma de discriminación racial. Estos acuerdos fueron firmados por la gran mayoría de los países, entre los que no se encontraba Estados Unidos, aunque en febrero de 1986 el Senado de este país respaldó la condena de la ONU sobre el genocidio. El principal obstáculo a la protección internacional de los derechos humanos es el hecho de que la mayoría de los países no aceptan la intervención en sus asuntos internos, y no reconocen la discriminación de sus propios ciudadanos. En cierta medida esta dificultad ha podido ser solventada por organizaciones como la Comisión Europea de Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Algunas organizaciones
  • 2. independientes, como Amnistía Internacional, trabajan por la protección de los derechos humanos y contra la discriminación en todo el mundo. Discriminación en México En México como en la mayoría de los países existe racismo y discriminación en las diferentes clases sociales, culturas, ideas, forma de vestir, color de piel, altura, todo lo que es el físico, y la distinción de la familia donde uno proviene. Actualmente con las modernas Constituciones prohíben la discriminación, a partir de la proclamación de la igualdad de los ciudadanos ante la Ley. Es más, uno de los llamados derechos fundamentales es precisamente la no discriminación por razón de nacimiento, sexo, raza o cualquier condición personal o social. En la Declaración Universal de los Derechos del Hombre de 1948 este derecho se encuentra reconocido expresamente. No son pocas las legislaciones penales que consideran delito la práctica del funcionario público o del particular que desempeña un servicio público que deniega a una persona, por razón de origen, sexo, religión o raza, una prestación a la que tiene derecho. Aunque en México aun existen personas que se resisten demasiado al cambio, con una cultura excelente y de mucha riqueza, pero con una mentalidad no muy amplia que se pueda decir, esto hace que México este desproporcionado en su riqueza, ya que son muchos los que viven en pobreza, son pocos lo que tienen una estabilidad económica. Niveles de discriminación en México. 1 de cada persona ha sido discriminada en el trabajo 3 de cada 5 sufrieron discriminación durante el (2005) En promedio 9 de cada 10 personas de los grupos afectados opina que existe discriminación por su condición. 9 de cada 10 mujeres en México opinan que sí hay discriminación contra ellas 48.4% de los entrevistados no estaría dispuesto a permitir que en su casa vivieran homosexuales 36.2 No viviría con personas de otra religión ,31.8% con otra raza , 20.1% con indígenas Han sido discriminados: 42.8% por ser homosexuales, 32.9% por ser discapacitados, 31.5% por ser 24.5% por ser adultos mayores, 21.5% por ser de minoría religiosa, 15.1% por ser mujeres.
  • 3. 43% de las personas encuestas está de acuerdo qué los indígenas tendrán siempre una limitación social por sus características raciales. 34.1% de personas está de acuerdo con la idea de que lo único que tienen que hacer los indígenas para salir de la pobreza es comportarse como no indígenas. 40% de los mexicanos está dispuesto a organizarse con otras personas para solicitar que no permitan a un grupo de indígenas establecerse cerca de su comunidad. ¿Consecuencias de la discriminación? La exposición por largo tiempo a experiencias de discriminación tiene como principalmente consecuencias, básicamente negativas en la calidad de vida de las personas, en la medida en que violentan sus derechos, limitan sus aspiraciones y comprometen su desarrollo social y psicológico. El daño psicológico generado en los jóvenes es irreparable: el autorechazo, la baja autoestima, la pérdida de identidades y la búsqueda constante de compensadores negativos (pandillas juveniles, drogas, indiferencia hacia la realidad social) llevan a estos jóvenes, entre los 12 y 25 años, a perderse en el drama de la marginación. La discriminación en cualquiera de sus manifestaciones es un hecho al que estamos tan habituados hoy en día, que pareciera que nunca se terminara Lamentablemente, sus consecuencias afectan directamente a los jóvenes o a la persona que la sufre, ya que estos se encuentran expuestos a las reacciones de la sociedad y puede dañar no solo física, sino también psicológicamente en su integridad de jóvenes, en su alma, y definitivamente, en su futuro.