LEHENDAKARITZA                                      PRESIDENCIA
                Komunikaziorako Idazkaritza Nagusia                 Secretaría General de Comunicación




INAUGURACIÓN I CONGRESO AGROALIMENTARIO SEED 2012
  SEED 2012 I. NEKAZAL ELIKAGAIETAKO BILTZARRAREN
                    INAUGURAZIOA
      15.02.12 Palacio Europa, Vitoria-Gasteiz / Europa Jauregia, Vitoria-Gasteiz 12.02.15

              Discurso del Lehendakari – Lehendakariaren hitzaldia



Egunon guztioi.

Yo también quiero en primer lugar, dar la bienvenida a todas y a todos los
participantes en este primer Congreso Agroalimentario de Euskadi, y
especialmente, a los que vienen a acompañarnos desde otras partes, y que a
lo largo de estos dos días espero que vayan a tener la oportunidad no sólo de
debatir, teorizar y proponer sobre la situación del sector; sino que como digo,
espero que puedan también entrar en el terreno de la práctica, a través de las
rutas gastronómicas que ofrece el País Vasco y en especial, Vitoria-Gasteiz.

Porque no les descubro nada, si les hablo del alto nivel de nuestros productos y
de la cocina vasca, no les descubro nada porque ustedes son los expertos en
esta materia, así que me limitaré a desearles que disfruten de esta estancia
entre nosotros y a esperar que, en el tiempo que tengan, se sumerjan al
máximo en los encantos de nuestro país, que estoy convencido que podrán
disfrutar con los 5 sentidos.

Euskal gastronomia mundura harro erakusten dugu. Gure elikagaien
kalitatea, sukaldaritzan dugun artea…

Baina irudi polit bat baino gehiago dugu hemen. Nekazal elikagaien
industria, enplegu eta aberastasun sortzailea da. Eta beste sektoreetan
bezala, berrikuntzan eta prestakuntzan apustu sendoa egin behar dugu,
lehiakorrak izateko.

Kanpoko merkatuetara irten behar gara, etxean indartsu izateko.

Ondo dakizue zuok. Bi urte t’erdi daramatzagu elkarren ondoan bide
honetan aurrera egiten, eta horrela jarraituko dugu etorkizunean ere.

Es la primera vez que Euskadi acoge un congreso de estas características, que
pasa de la mera exposición y promoción, al análisis de los retos de una
industria de gran peso en nuestra economía y también en nuestra historia.




                                        Navarra, 2 – 01007 VITORIA-GASTEIZ
                            Tef. 945 017 972 – Fax 945 017 832 – e-mail: prensa3@ej-gv.es
Y para ello, nos reunimos aquí instituciones, asociaciones, cooperativas,
empresas agroalimentarias, de hostelería, de restauración, catering,
distribuidoras… Es decir, toda la cadena de valor de un sector que está
fuertemente enraizado en este país, que es generador de riqueza y de empleo,
pero que a la vez, también nos sirve como uno de los grandes impulsores de
nuestra imagen como país en el exterior porque está asociado al nombre de
Euskadi, como una de sus señas de identidad más conocidas y más
reconocidas.

Y se podría decir que también más completas, porque hay muchos frentes
desde los que acercarse al mundo agroalimentario vasco. No en vano, estamos
hablando (como ha dicho la Consejera) de un sector que supone ya el 6,4% de
nuestro PIB industrial y el 7% de nuestro empleo.

Y esto tiene numerosas derivadas. Como por ejemplo, su impacto en el
turismo. Lo nombro porque es junto con este mismo sector agroalimentario,
uno de los sectores que mejor está respondiendo a la crisis. Euskadi lleva dos
años con unas cifras históricas. Con 28 meses seguidos de crecimiento. Más
de dos millones de visitas el año pasado. Y no nos cabe ninguna duda, de que
nuestra gastronomía, nuestros productos, el ser una de las regiones con más
estrellas Michelín por habitante, pero también, el tener esos bares de pintxos,
nuestras sidrerías, nuestra amplia oferta de productos gastronómicos, son un
enorme reclamo para los visitantes.

Nosotros tenemos una enorme tradición en el cuidado, yo diría en el mimo de
nuestros productos, tenemos un enorme respeto por también, nuestra tradición
en la cocina, la cocina de nuestras madres, de nuestras abuelas… Pero hemos
mantenido todo esto y también lo hemos hecho evolucionar. Lo hemos
innovado y lo hemos llevado no sólo a las mesas de nuestros establecimientos,
no sólo a los estantes o las estanterías de nuestros comercios; sino que incluso
lo hemos llevado hasta alcanzar la categoría de estudios superiores, a través
del Basque Culinary Center, la universidad de la alta cocina.

Es decir, estamos recorriendo un camino en toda la cadena, desde el producto
hacia la excelencia, en el que este Congreso SEED 2012, yo creo que supone
un eslabón más de esta cadena. Un nuevo hito en la consolidación de Euskadi
como referencia internacional de la gastronomía y de los productos
agroalimentarios.

Y éste es un proceso largo. Sin duda. Pero yo creo, que el sector
agroalimentario vasco (al igual que -como decía la Consejera también- el
español, que está muy bien situado) está haciendo grandes esfuerzos para
posicionarse de modo competitivo en los mercados internacionales.

Y ahí, el Gobierno quiere ayudar y está ayudando en esta tarea. Estamos
haciendo, yo creo que una importante apuesta por la internacionalización del
conjunto de nuestra economía (en eso que llamamos el 3I+D), pero que lo
estamos haciendo también especialmente con el sector agroalimentario.



                                   Navarra, 2 – 01007 VITORIA-GASTEIZ
                    Tef. 945 017 972 – Fax 945 017 832 – e-mail: prensa3@ej-gv.es   2
Estamos participando en ferias internacionales, organizando misiones al
exterior con nuestras empresas, y yo creo que, un sinfín de actividades de
promoción en el extranjero. Muchos de vosotros lo sabéis. El año pasado
acompañamos a más de medio centenar de nuestras empresas a países como
Alemania, Inglaterra, Suiza o Irlanda. Yo mismo estuve con algunos de
vosotros y de vosotras en Washington y Nueva York, en una de las misiones
que yo creo, que mejores resultados ha dado al sector a la hora de establecer
contactos para abrirse a nuevos mercados.

Y vamos a seguir profundizando en esta línea, porque todavía queda mucho
camino por recorrer. Yo creo, que fuera de la Unión Europea, sólo una pequeña
parte de los productos vascos es conocida (y principalmente lo es el vino).

Y tenemos que ir introduciendo poco a poco, nuevos productos en estos
mercados. Y yo creo que tenemos material de sobra para conseguirlo. Yo creo
que el lunch de productos Label organizado a mediodía va a ser una buena
muestra de esto que estoy diciendo.

Y, junto a ello, como en el resto de la industria, tenemos que apostar (como
decía también el Diputado general) por el I+D+i, por la innovación, por la
investigación y también por la formación. Y ahí también, estamos trabajando
juntos en esta tarea, ofreciendo apoyo técnico a través de los diferentes entes
públicos para crear valor en vuestros servicios. Estamos desarrollando el Plan
Estratégico de la Industria y Calidad Alimentaria, para lograr una mayor
competitividad del sector, fortaleciendo aspectos como la dimensión de la
industria, (que es muy importante) el mercado, la innovación, las personas o
también el medio ambiente y la sostenibilidad.

Yo creo, que son conceptos ya conocidos en otros sectores, pero que también
pueden y tienen que aplicarse en éste.

Nuestro competidor ya no está sólo en la empresa de al lado, en la huerta de al
lado, sino a miles de kilómetros de aquí. Nuestra industria tiene que terminar de
dar ese salto de la feria del pueblo (que no podemos abandonar de ninguna
manera) pero también dar el salto al mercado internacional. Es decir, tenemos
que ser capaces de combinar inteligentemente lo pequeño, lo especializado,
con una dimensión mayor que es necesaria para competir en el mundo
globalizado en el que nos encontramos.

Y la clave está, en contar con recursos suficientes para hacerlo y acertar en la
apuesta. Y tenemos que hacerlo juntos, con una presencia y una apuesta como
país, porque esa fortaleza de Marca-País, yo creo que será un buen aval para
todos nuestros productos, con la calidad y la excelencia como seña de
identidad.

Yo creo que ése es uno de los objetivos de este Congreso. La crisis exige más
que nunca ideas nuevas y estrategias nuevas para ser más competitivos. Exige
también, ser capaces de transmitir la confianza necesaria, y tenemos que
hacerlo juntos, en un sector que tiene una cadena de valor más que positiva.


                                    Navarra, 2 – 01007 VITORIA-GASTEIZ
                     Tef. 945 017 972 – Fax 945 017 832 – e-mail: prensa3@ej-gv.es   3
Y estoy seguro de que el SEED 2012 servirá para que surjan estas ideas, estas
propuestas, que ayudarán a que las estrategias empresariales sean el acierto
de hoy y el progreso de mañana.

Así que simplemente, gracias por seguir peleando por vuestro futuro que en el
fondo es nuestro futuro, porque de vuestro futuro depende el de todos.


Eskerrik asko.




                                   Navarra, 2 – 01007 VITORIA-GASTEIZ
                    Tef. 945 017 972 – Fax 945 017 832 – e-mail: prensa3@ej-gv.es   4

Más contenido relacionado

PDF
Joyeria parte i
PDF
Lehendakariaren hitzaldia - Gosaria Mexikoko gainerakoan dauden euskal enpres...
PDF
Discurso del lehendakari - Apertura curso Gestamp Technology Institute
PPTX
Presentacion final teoria de la gestion2
PDF
Memoria anual Tecnova 2013
PDF
Ejemplo 2 diseño en word de carpeta para actividad 2
PDF
Ejemplo 1 diseño en word del plegable para actividad 2
PDF
Truccsa - Presentación de Empresa (español)
Joyeria parte i
Lehendakariaren hitzaldia - Gosaria Mexikoko gainerakoan dauden euskal enpres...
Discurso del lehendakari - Apertura curso Gestamp Technology Institute
Presentacion final teoria de la gestion2
Memoria anual Tecnova 2013
Ejemplo 2 diseño en word de carpeta para actividad 2
Ejemplo 1 diseño en word del plegable para actividad 2
Truccsa - Presentación de Empresa (español)

La actualidad más candente (20)

ODP
Pasteleria Mi Dulce Sabor
PDF
Convocatoria seminario empezando a exportar
PPT
Servientrega
PDF
Boletin de Estafeta, inversiones 2014
DOCX
Proyecto de empresa MANNUCCIE DIESEL S.A.C
PPTX
Evaluación final. proyecto de grado
PDF
Brilogic Ibergest - Dossier Impresión Digital
PDF
PDF
Trabajo Antproyecto
PDF
Catalogo industrial genebre
DOCX
"VAMOS A SITUARNOS"
PPTX
Logistica de servientrega
PDF
Folleto aula magna
DOCX
T. Practico N° 3
PPTX
Obrador santa rosa
PDF
5 el mercado_de_la_panaderia_pasteleria_y_galleteria_industrial
PDF
Cv alex mestre versión infojobs
PDF
CRECEMYPE - Planes de negocio: panaderia y pasteleria
PDF
Proyecto micro empresa suspiros
PPTX
Conferencia n° 8 doctor fernando ruiz
Pasteleria Mi Dulce Sabor
Convocatoria seminario empezando a exportar
Servientrega
Boletin de Estafeta, inversiones 2014
Proyecto de empresa MANNUCCIE DIESEL S.A.C
Evaluación final. proyecto de grado
Brilogic Ibergest - Dossier Impresión Digital
Trabajo Antproyecto
Catalogo industrial genebre
"VAMOS A SITUARNOS"
Logistica de servientrega
Folleto aula magna
T. Practico N° 3
Obrador santa rosa
5 el mercado_de_la_panaderia_pasteleria_y_galleteria_industrial
Cv alex mestre versión infojobs
CRECEMYPE - Planes de negocio: panaderia y pasteleria
Proyecto micro empresa suspiros
Conferencia n° 8 doctor fernando ruiz
Publicidad

Destacado (15)

DOC
Plan trabajo digete 2013
PDF
Subvencion a cocineros vascos
PDF
Lehendakariaren hitzaldia - Basque Culinary Center
PDF
Basque Culinary Center - Corporate Presentation
PDF
PDF
Internacionalización y competitividad, dos líneas de salida a la crisis. ¿Cóm...
PDF
Alimentaria acogerá el Congreso de Gastronomía y el IV Concurso de Cocineros....
PDF
Mu bcc-internet-como-herramienta-captacion-hosteleria
PDF
Lanzamiento de la idea
PDF
Expert’s Panel: The Culinary Experience - Jose Mari Aizega
DOC
Discurso ii festival de música folclórica
PDF
Update en Empredimiento
PDF
Análisis estratégico
DOCX
Discurso inauguración juegos deportivos 2012
PPT
Planificación Estratégica
Plan trabajo digete 2013
Subvencion a cocineros vascos
Lehendakariaren hitzaldia - Basque Culinary Center
Basque Culinary Center - Corporate Presentation
Internacionalización y competitividad, dos líneas de salida a la crisis. ¿Cóm...
Alimentaria acogerá el Congreso de Gastronomía y el IV Concurso de Cocineros....
Mu bcc-internet-como-herramienta-captacion-hosteleria
Lanzamiento de la idea
Expert’s Panel: The Culinary Experience - Jose Mari Aizega
Discurso ii festival de música folclórica
Update en Empredimiento
Análisis estratégico
Discurso inauguración juegos deportivos 2012
Planificación Estratégica
Publicidad

Similar a Discurso Lehendakari I Congreso Agroalim.pdf (20)

PDF
Discurso del Lehendakari - Desayuno empresas vascas en México (Estados de Que...
PDF
Lehendakariaren hitzaldia - ADYPE-ren 25.urteurrena inaugurazioa
PDF
Lehendakariaren hitzaldia - Enkarterri Hoberantz sariak
PDF
Lehendakariaren hitzaldia - Satlantis Factoryren instalazioen inaugurazioa
PDF
Lehendakariaren hitzaldia - Symposium Of Fusion Technology SOFT 2014
PDF
Discurso del lehendakari // Lehendakariaren hitzaldia "Mundura Begira" jardun...
PDF
Discurso del lehendakari - Visita a la empresa Cervezas La Salve
PDF
Inauguración del Museo TDG Clamping Solutions - Discurso del Lehendakari
PDF
Discurso del lehendakari - Premios Emprendedor XXI
PDF
Lehendakariaren hitzaldia - CEBEK-en batzar nagusia
PDF
Lehendakariaren hitzalida -PMG-POLMETASA enpresaren 60. urteurrena
PDF
Discurso del lehendakari - Recepción al cuerpo consular acreditado en Euskadi
PDF
Lehendkariaren hitzaldia - Vidrala enpresaren 50.urteurrena
PDF
Discurso del Lehendakari - Recepción al cuerpo consular
PDF
Discurso del Lehendakari - Inauguración de la nueva planta de INGETEAM
PDF
Lehendakariaren hitzaldia- Adegiren batzar nagusia
PDF
Discurso del Lehendakari - visita a Niessen
PDF
Lehendakariaren hitzaldia - Zientzia, teknologia eta berrikuntzaren xiv. aste...
PDF
Sidenor enpresaren 50. urteurrena. Lehendakariaren hitzaldia
PDF
Lehendakariaren hitzaldia - CIC bioGUNE-ren X. urteurrena
Discurso del Lehendakari - Desayuno empresas vascas en México (Estados de Que...
Lehendakariaren hitzaldia - ADYPE-ren 25.urteurrena inaugurazioa
Lehendakariaren hitzaldia - Enkarterri Hoberantz sariak
Lehendakariaren hitzaldia - Satlantis Factoryren instalazioen inaugurazioa
Lehendakariaren hitzaldia - Symposium Of Fusion Technology SOFT 2014
Discurso del lehendakari // Lehendakariaren hitzaldia "Mundura Begira" jardun...
Discurso del lehendakari - Visita a la empresa Cervezas La Salve
Inauguración del Museo TDG Clamping Solutions - Discurso del Lehendakari
Discurso del lehendakari - Premios Emprendedor XXI
Lehendakariaren hitzaldia - CEBEK-en batzar nagusia
Lehendakariaren hitzalida -PMG-POLMETASA enpresaren 60. urteurrena
Discurso del lehendakari - Recepción al cuerpo consular acreditado en Euskadi
Lehendkariaren hitzaldia - Vidrala enpresaren 50.urteurrena
Discurso del Lehendakari - Recepción al cuerpo consular
Discurso del Lehendakari - Inauguración de la nueva planta de INGETEAM
Lehendakariaren hitzaldia- Adegiren batzar nagusia
Discurso del Lehendakari - visita a Niessen
Lehendakariaren hitzaldia - Zientzia, teknologia eta berrikuntzaren xiv. aste...
Sidenor enpresaren 50. urteurrena. Lehendakariaren hitzaldia
Lehendakariaren hitzaldia - CIC bioGUNE-ren X. urteurrena

Más de Irekia - EJGV (20)

PDF
La protección de datos personales - Datu pertsonalen babesa.pdf
PDF
Comportamiento electoral en las pasadas elecciones / Hauteskundeen aurrean he...
PDF
“Haurdunaldia hobe tabakorik gabe” izenburua duen gida espezifiko bat
PDF
Guía para el embarazo, bajo el título “El embarazo mejor sin tabaco”
PDF
Gida praktiko erretzearen ondorio kaltegarriei buruz kontzientziatzeko eta oh...
PDF
Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...
PDF
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 83
PDF
Hauteskunde Autonomikoetarako boto aurreikuspena / Previsión de voto para Ele...
PDF
Silver belaunaldiaren kontsumoa eta lehentasunak
PDF
Consumo y preferencias de la generación silver
PDF
La sociedad vasca ante el futuro / Euskal gizartea etorkizunaren aurrean
PDF
Estudio de hábitos de consumo 2023 / Kontsumo-ohituren azterketa 2023
PDF
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 82
PDF
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
PDF
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
PDF
Euskadiko Osasun Mentaleko Estrategia 2023 – 2028
PDF
Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023 – 2028
PDF
Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...
PDF
Gizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdf
PDF
II Plan Estratégico de Servicios Sociales
La protección de datos personales - Datu pertsonalen babesa.pdf
Comportamiento electoral en las pasadas elecciones / Hauteskundeen aurrean he...
“Haurdunaldia hobe tabakorik gabe” izenburua duen gida espezifiko bat
Guía para el embarazo, bajo el título “El embarazo mejor sin tabaco”
Gida praktiko erretzearen ondorio kaltegarriei buruz kontzientziatzeko eta oh...
Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 83
Hauteskunde Autonomikoetarako boto aurreikuspena / Previsión de voto para Ele...
Silver belaunaldiaren kontsumoa eta lehentasunak
Consumo y preferencias de la generación silver
La sociedad vasca ante el futuro / Euskal gizartea etorkizunaren aurrean
Estudio de hábitos de consumo 2023 / Kontsumo-ohituren azterketa 2023
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 82
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Euskadiko Osasun Mentaleko Estrategia 2023 – 2028
Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023 – 2028
Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...
Gizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdf
II Plan Estratégico de Servicios Sociales

Discurso Lehendakari I Congreso Agroalim.pdf

  • 1. LEHENDAKARITZA PRESIDENCIA Komunikaziorako Idazkaritza Nagusia Secretaría General de Comunicación INAUGURACIÓN I CONGRESO AGROALIMENTARIO SEED 2012 SEED 2012 I. NEKAZAL ELIKAGAIETAKO BILTZARRAREN INAUGURAZIOA 15.02.12 Palacio Europa, Vitoria-Gasteiz / Europa Jauregia, Vitoria-Gasteiz 12.02.15 Discurso del Lehendakari – Lehendakariaren hitzaldia Egunon guztioi. Yo también quiero en primer lugar, dar la bienvenida a todas y a todos los participantes en este primer Congreso Agroalimentario de Euskadi, y especialmente, a los que vienen a acompañarnos desde otras partes, y que a lo largo de estos dos días espero que vayan a tener la oportunidad no sólo de debatir, teorizar y proponer sobre la situación del sector; sino que como digo, espero que puedan también entrar en el terreno de la práctica, a través de las rutas gastronómicas que ofrece el País Vasco y en especial, Vitoria-Gasteiz. Porque no les descubro nada, si les hablo del alto nivel de nuestros productos y de la cocina vasca, no les descubro nada porque ustedes son los expertos en esta materia, así que me limitaré a desearles que disfruten de esta estancia entre nosotros y a esperar que, en el tiempo que tengan, se sumerjan al máximo en los encantos de nuestro país, que estoy convencido que podrán disfrutar con los 5 sentidos. Euskal gastronomia mundura harro erakusten dugu. Gure elikagaien kalitatea, sukaldaritzan dugun artea… Baina irudi polit bat baino gehiago dugu hemen. Nekazal elikagaien industria, enplegu eta aberastasun sortzailea da. Eta beste sektoreetan bezala, berrikuntzan eta prestakuntzan apustu sendoa egin behar dugu, lehiakorrak izateko. Kanpoko merkatuetara irten behar gara, etxean indartsu izateko. Ondo dakizue zuok. Bi urte t’erdi daramatzagu elkarren ondoan bide honetan aurrera egiten, eta horrela jarraituko dugu etorkizunean ere. Es la primera vez que Euskadi acoge un congreso de estas características, que pasa de la mera exposición y promoción, al análisis de los retos de una industria de gran peso en nuestra economía y también en nuestra historia. Navarra, 2 – 01007 VITORIA-GASTEIZ Tef. 945 017 972 – Fax 945 017 832 – e-mail: [email protected]
  • 2. Y para ello, nos reunimos aquí instituciones, asociaciones, cooperativas, empresas agroalimentarias, de hostelería, de restauración, catering, distribuidoras… Es decir, toda la cadena de valor de un sector que está fuertemente enraizado en este país, que es generador de riqueza y de empleo, pero que a la vez, también nos sirve como uno de los grandes impulsores de nuestra imagen como país en el exterior porque está asociado al nombre de Euskadi, como una de sus señas de identidad más conocidas y más reconocidas. Y se podría decir que también más completas, porque hay muchos frentes desde los que acercarse al mundo agroalimentario vasco. No en vano, estamos hablando (como ha dicho la Consejera) de un sector que supone ya el 6,4% de nuestro PIB industrial y el 7% de nuestro empleo. Y esto tiene numerosas derivadas. Como por ejemplo, su impacto en el turismo. Lo nombro porque es junto con este mismo sector agroalimentario, uno de los sectores que mejor está respondiendo a la crisis. Euskadi lleva dos años con unas cifras históricas. Con 28 meses seguidos de crecimiento. Más de dos millones de visitas el año pasado. Y no nos cabe ninguna duda, de que nuestra gastronomía, nuestros productos, el ser una de las regiones con más estrellas Michelín por habitante, pero también, el tener esos bares de pintxos, nuestras sidrerías, nuestra amplia oferta de productos gastronómicos, son un enorme reclamo para los visitantes. Nosotros tenemos una enorme tradición en el cuidado, yo diría en el mimo de nuestros productos, tenemos un enorme respeto por también, nuestra tradición en la cocina, la cocina de nuestras madres, de nuestras abuelas… Pero hemos mantenido todo esto y también lo hemos hecho evolucionar. Lo hemos innovado y lo hemos llevado no sólo a las mesas de nuestros establecimientos, no sólo a los estantes o las estanterías de nuestros comercios; sino que incluso lo hemos llevado hasta alcanzar la categoría de estudios superiores, a través del Basque Culinary Center, la universidad de la alta cocina. Es decir, estamos recorriendo un camino en toda la cadena, desde el producto hacia la excelencia, en el que este Congreso SEED 2012, yo creo que supone un eslabón más de esta cadena. Un nuevo hito en la consolidación de Euskadi como referencia internacional de la gastronomía y de los productos agroalimentarios. Y éste es un proceso largo. Sin duda. Pero yo creo, que el sector agroalimentario vasco (al igual que -como decía la Consejera también- el español, que está muy bien situado) está haciendo grandes esfuerzos para posicionarse de modo competitivo en los mercados internacionales. Y ahí, el Gobierno quiere ayudar y está ayudando en esta tarea. Estamos haciendo, yo creo que una importante apuesta por la internacionalización del conjunto de nuestra economía (en eso que llamamos el 3I+D), pero que lo estamos haciendo también especialmente con el sector agroalimentario. Navarra, 2 – 01007 VITORIA-GASTEIZ Tef. 945 017 972 – Fax 945 017 832 – e-mail: [email protected] 2
  • 3. Estamos participando en ferias internacionales, organizando misiones al exterior con nuestras empresas, y yo creo que, un sinfín de actividades de promoción en el extranjero. Muchos de vosotros lo sabéis. El año pasado acompañamos a más de medio centenar de nuestras empresas a países como Alemania, Inglaterra, Suiza o Irlanda. Yo mismo estuve con algunos de vosotros y de vosotras en Washington y Nueva York, en una de las misiones que yo creo, que mejores resultados ha dado al sector a la hora de establecer contactos para abrirse a nuevos mercados. Y vamos a seguir profundizando en esta línea, porque todavía queda mucho camino por recorrer. Yo creo, que fuera de la Unión Europea, sólo una pequeña parte de los productos vascos es conocida (y principalmente lo es el vino). Y tenemos que ir introduciendo poco a poco, nuevos productos en estos mercados. Y yo creo que tenemos material de sobra para conseguirlo. Yo creo que el lunch de productos Label organizado a mediodía va a ser una buena muestra de esto que estoy diciendo. Y, junto a ello, como en el resto de la industria, tenemos que apostar (como decía también el Diputado general) por el I+D+i, por la innovación, por la investigación y también por la formación. Y ahí también, estamos trabajando juntos en esta tarea, ofreciendo apoyo técnico a través de los diferentes entes públicos para crear valor en vuestros servicios. Estamos desarrollando el Plan Estratégico de la Industria y Calidad Alimentaria, para lograr una mayor competitividad del sector, fortaleciendo aspectos como la dimensión de la industria, (que es muy importante) el mercado, la innovación, las personas o también el medio ambiente y la sostenibilidad. Yo creo, que son conceptos ya conocidos en otros sectores, pero que también pueden y tienen que aplicarse en éste. Nuestro competidor ya no está sólo en la empresa de al lado, en la huerta de al lado, sino a miles de kilómetros de aquí. Nuestra industria tiene que terminar de dar ese salto de la feria del pueblo (que no podemos abandonar de ninguna manera) pero también dar el salto al mercado internacional. Es decir, tenemos que ser capaces de combinar inteligentemente lo pequeño, lo especializado, con una dimensión mayor que es necesaria para competir en el mundo globalizado en el que nos encontramos. Y la clave está, en contar con recursos suficientes para hacerlo y acertar en la apuesta. Y tenemos que hacerlo juntos, con una presencia y una apuesta como país, porque esa fortaleza de Marca-País, yo creo que será un buen aval para todos nuestros productos, con la calidad y la excelencia como seña de identidad. Yo creo que ése es uno de los objetivos de este Congreso. La crisis exige más que nunca ideas nuevas y estrategias nuevas para ser más competitivos. Exige también, ser capaces de transmitir la confianza necesaria, y tenemos que hacerlo juntos, en un sector que tiene una cadena de valor más que positiva. Navarra, 2 – 01007 VITORIA-GASTEIZ Tef. 945 017 972 – Fax 945 017 832 – e-mail: [email protected] 3
  • 4. Y estoy seguro de que el SEED 2012 servirá para que surjan estas ideas, estas propuestas, que ayudarán a que las estrategias empresariales sean el acierto de hoy y el progreso de mañana. Así que simplemente, gracias por seguir peleando por vuestro futuro que en el fondo es nuestro futuro, porque de vuestro futuro depende el de todos. Eskerrik asko. Navarra, 2 – 01007 VITORIA-GASTEIZ Tef. 945 017 972 – Fax 945 017 832 – e-mail: [email protected] 4