SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDAS A LA CLASE DE
COMUNICACIÓN
TEMA: DISCURSOS NARRATIVOS
DOCENTE : ELSA PASTOR
LA LITERACIDAD
La literacidad como práctica social puede ser
entendida, de un modo general, como las
prácticas de lectura y escritura inscritas en un
contexto sociocultural específico.
La narración es una de estas prácticas.
Los discursos narrativos están presentes
en los diversos ámbitos o dominios de la
vida de un individuo o comunidad .
MODOS DE ORGANIZACIÓN DEL
DISCURSO
Lo más habitual es que los textos se presenten
mediante la articulación de más de un modo de
organización textual. Pero siempre hay rasgos
que sobresalen y los distinguen. Tenemos:
• La narración
• La descripción
• La argumentación
• La explicación
• El diálogo
LA NARRACIÓN
La narración no se reduce a un arte
literario hecho por expertos con caracteres
propios del género; sino que la narración
es parte de las actividades cotidianas.
Ej. Situaciones vivenciales de las
estudiantes.
La narración
Es una de las formas de expresión más
utilizadas por las personas.
Aparece en los medios de
comunicación, dentro de géneros
periodísticos como la noticia, el
reportaje el suceso, la crónica…
 Narramos para entretener, para
informar, para argumentar, para
persuadir, para divertir, para entretener.
Estructura interna de la secuencia narrativa
Según Adam (1992), podemos distinguir cinco
constituyentes básicos:
1. Temporalidad: existe una sucesión de
acontecimientos en un tiempo que y
transcurre, que avanza.
2. Unidad temática: esta unidad se garantiza
por al menos, un sujeto actor, ya sea
animado o inanimado, individual o colectivo,
agente o paciente.
3. Transformación: los estados o predicados
cambian, por ejemplo, de tristeza a alegría, de
desgracia a felicidad, de riqueza a pobreza.
4. Unidad de acción: Existe un proceso
integrador. A partir de una situación inicial se
llega a una situación final a través del proceso
de transformación.
5. Causalidad: hay «intriga» que se genera a
través de las relaciones causales entre los
acontecimientos.
Características:
 Los tiempos verbales: en la narración canónica
el tiempo verbal es el pasado, en sus diferentes
formas. Sin embargo, también hay utilización del
tiempo presente sobre todo en los relatos y
conversaciones espontáneas.
 En los tipos de progresión temática se
combinan el tipo lineal y el de tema
constante.
 El punto de vista. Un relato puede estar
narrado en primera , segunda o tercera
persona.. Puede estar contado desde
dentro de la propia narración , por uno
de los «actores» mismos o desde
fuera.
GRACIA
S

Más contenido relacionado

PPT
Intertextualidad narrativa
PPT
El triángulo semiótico y la denotación y connotación
PDF
Qué es leer
PPTX
Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.
PDF
técnicas de orientación
PPTX
Roman jakobson
ODP
Oralidad y escritura- Ciberculturas
DOCX
mapas psicologia como ciencia
Intertextualidad narrativa
El triángulo semiótico y la denotación y connotación
Qué es leer
Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.
técnicas de orientación
Roman jakobson
Oralidad y escritura- Ciberculturas
mapas psicologia como ciencia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tras las líneas daniel cassany
PPTX
Clasificación de textos recreativos
PDF
Tipología de los textos o secuencias textuales
PPTX
Enseñar lengua daniel cassany et al.
PPT
Las funciones del lenguaje (power point)
PPTX
¿Qué es la comunicación educativa?
PDF
Texto oral, texto escrito
PPTX
Estetica de la recepcion
PPT
Modelo de educación personalizada de Carl Rogers
PPT
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
PPT
La lectura y Escritura
DOCX
Pedagogía del oprimido - mapa mental
DOCX
Ensayo adquisicion del lenguaje
PPTX
La reseña
PPT
Aprendizaje observacional
PPTX
El uso del material didáctico y las tecnologías
PPTX
Lectura Dramatizada
PPTX
PPTX
Cassany.pptx
PPT
Paradigma Constructivista
Tras las líneas daniel cassany
Clasificación de textos recreativos
Tipología de los textos o secuencias textuales
Enseñar lengua daniel cassany et al.
Las funciones del lenguaje (power point)
¿Qué es la comunicación educativa?
Texto oral, texto escrito
Estetica de la recepcion
Modelo de educación personalizada de Carl Rogers
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
La lectura y Escritura
Pedagogía del oprimido - mapa mental
Ensayo adquisicion del lenguaje
La reseña
Aprendizaje observacional
El uso del material didáctico y las tecnologías
Lectura Dramatizada
Cassany.pptx
Paradigma Constructivista
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
El Discurso Narrativo
PPT
La geometria en nuestras vidas
PPTX
Tipos de discurso
PPTX
Plataformas virtuales
PPTX
Uso de los tiempos verbales clase 5
PPT
Los tiempos verbales
PPT
El texto narrativo
PPTX
Caracteristicas de la narrativa
PPTX
Modos y tiempos verbales
PDF
French Starups Deals, Q4 2014
DOCX
PDF
Nike Free Noir Homme
PDF
El hombre que no temia a la prensa
PDF
Personal Branding - Comment créer et optimiser son image de marque personnelle
PPT
3. costos para salir del subdesarrollo
DOC
G#1.gutierrez.quirumbay.cinthya.johanna.software ii.1
PPT
Co psoq istas21
PPTX
La edad media_en_burgos[1]
PPT
El Discurso Narrativo
La geometria en nuestras vidas
Tipos de discurso
Plataformas virtuales
Uso de los tiempos verbales clase 5
Los tiempos verbales
El texto narrativo
Caracteristicas de la narrativa
Modos y tiempos verbales
French Starups Deals, Q4 2014
Nike Free Noir Homme
El hombre que no temia a la prensa
Personal Branding - Comment créer et optimiser son image de marque personnelle
3. costos para salir del subdesarrollo
G#1.gutierrez.quirumbay.cinthya.johanna.software ii.1
Co psoq istas21
La edad media_en_burgos[1]
Publicidad

Similar a Discurso narrativo (20)

PDF
Tema 4. tipos de textos.
PDF
Tipos de textos cuarta clase
PDF
Tipos textos
PDF
TIPOLOGÍA TEXTUAL
PDF
Tipos de texto
PDF
tipos de textos
PDF
Tema 4. tipos de textos.
PDF
PPSX
La novela
PPSX
La novela
PPTX
Comunicación para la interacción social
DOC
Contenido anterior
PDF
LA COMUNICACION ORAL SU IMPORTANCIA Y TIPOS
PPTX
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
PPT
Narracion
PPTX
Textos narrrativos
DOCX
EL TEXTO (1).xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...
DOCX
Guia de trabajo lengua y literatura octavo semana 14 al 18 de marzo
PPS
Tema 4. tipos de textos.
Tipos de textos cuarta clase
Tipos textos
TIPOLOGÍA TEXTUAL
Tipos de texto
tipos de textos
Tema 4. tipos de textos.
La novela
La novela
Comunicación para la interacción social
Contenido anterior
LA COMUNICACION ORAL SU IMPORTANCIA Y TIPOS
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Narracion
Textos narrrativos
EL TEXTO (1).xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...
Guia de trabajo lengua y literatura octavo semana 14 al 18 de marzo

Más de Yohnny Carrasco (20)

DOCX
Unidad de matemática 2020
DOCX
Programación Anual de Matemática 2020
PDF
Rm n _592-2018-minedu
DOCX
D catolicismo cristianismo
DOCX
Programacion de matemática1ero 2018(2)
DOCX
Programacion Anual de matemática segundo año de secundaria 2018
DOC
Progresiones
DOC
operatoria con fracciones 2
DOCX
Problemas básicos sobre fracciones
DOC
Operaciones con fracciones
DOCX
Simulacro Examen Final senati 2017.doc
DOCX
Fut lambayeque
DOCX
Proyección ortogonal 2-senati
DOCX
Unidad 4 Perspectiva
DOCX
Unidad fuerzas
DOCX
Sesiones segundo año matemática
DOCX
Práctica calificada de cinemática
DOCX
Energía Senati
PPTX
Función lineal
DOCX
Simulacro de examen física y química
Unidad de matemática 2020
Programación Anual de Matemática 2020
Rm n _592-2018-minedu
D catolicismo cristianismo
Programacion de matemática1ero 2018(2)
Programacion Anual de matemática segundo año de secundaria 2018
Progresiones
operatoria con fracciones 2
Problemas básicos sobre fracciones
Operaciones con fracciones
Simulacro Examen Final senati 2017.doc
Fut lambayeque
Proyección ortogonal 2-senati
Unidad 4 Perspectiva
Unidad fuerzas
Sesiones segundo año matemática
Práctica calificada de cinemática
Energía Senati
Función lineal
Simulacro de examen física y química

Último (20)

PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf

Discurso narrativo

  • 1. BIENVENIDAS A LA CLASE DE COMUNICACIÓN TEMA: DISCURSOS NARRATIVOS DOCENTE : ELSA PASTOR
  • 2. LA LITERACIDAD La literacidad como práctica social puede ser entendida, de un modo general, como las prácticas de lectura y escritura inscritas en un contexto sociocultural específico. La narración es una de estas prácticas. Los discursos narrativos están presentes en los diversos ámbitos o dominios de la vida de un individuo o comunidad .
  • 3. MODOS DE ORGANIZACIÓN DEL DISCURSO Lo más habitual es que los textos se presenten mediante la articulación de más de un modo de organización textual. Pero siempre hay rasgos que sobresalen y los distinguen. Tenemos: • La narración • La descripción • La argumentación • La explicación • El diálogo
  • 4. LA NARRACIÓN La narración no se reduce a un arte literario hecho por expertos con caracteres propios del género; sino que la narración es parte de las actividades cotidianas. Ej. Situaciones vivenciales de las estudiantes.
  • 5. La narración Es una de las formas de expresión más utilizadas por las personas. Aparece en los medios de comunicación, dentro de géneros periodísticos como la noticia, el reportaje el suceso, la crónica…  Narramos para entretener, para informar, para argumentar, para persuadir, para divertir, para entretener.
  • 6. Estructura interna de la secuencia narrativa Según Adam (1992), podemos distinguir cinco constituyentes básicos: 1. Temporalidad: existe una sucesión de acontecimientos en un tiempo que y transcurre, que avanza. 2. Unidad temática: esta unidad se garantiza por al menos, un sujeto actor, ya sea animado o inanimado, individual o colectivo, agente o paciente.
  • 7. 3. Transformación: los estados o predicados cambian, por ejemplo, de tristeza a alegría, de desgracia a felicidad, de riqueza a pobreza. 4. Unidad de acción: Existe un proceso integrador. A partir de una situación inicial se llega a una situación final a través del proceso de transformación. 5. Causalidad: hay «intriga» que se genera a través de las relaciones causales entre los acontecimientos.
  • 8. Características:  Los tiempos verbales: en la narración canónica el tiempo verbal es el pasado, en sus diferentes formas. Sin embargo, también hay utilización del tiempo presente sobre todo en los relatos y conversaciones espontáneas.
  • 9.  En los tipos de progresión temática se combinan el tipo lineal y el de tema constante.  El punto de vista. Un relato puede estar narrado en primera , segunda o tercera persona.. Puede estar contado desde dentro de la propia narración , por uno de los «actores» mismos o desde fuera.