CASO CLÍNICO 
INT. MED. ANA QUEZADA PERALTA
 Paciente R.P.A.N, ♀ 25 años, natural de 
cuzco, procedente de Lima, traido por 
esposo, ingresa x EM 
 TE: 1 dia SS: dolor abdominal tipo cólico 
en epigastrio 
 Ant : Qx. Apendicectomía; RAM:paracetamol 
EX. CLÍNICO: 
PA: 130/70 FC:70/min FR:18/min T°: 36.7 
Lucida, REG, Ictericia (-) 
 Torax/ Cardio/ Neurol: sin alteraciones 
 Abd: B/d/ dolor a la palpación en HCD /RHA 
(¿?) 
 TCSC: no edemas 
HC EMG/ 25.07 
DX: 
1) SDA 
• A. colecistitis calculosa 
• Coledocolitiasis x Us 
2) d/c Pancreatitis Aguda Biliar 
PLAN: 
 Hg, G, U, C, Amilasa, TGO / 
TGP/Ex Orina 
 Us Abdominal 
 Hidratación / Iniciar IBP
I. ANAMNESIS 
Pte R.P.A.N, ♀ 25 años, raza mestiza, católica, GI: secundaria completa, 
natural de Cuzco, procedente de Lima, ocupación ama de casa. 
II. ANT PERSONALES 
 Vivienda: MN. c/ SS.BB. Crianza de animales: niega Últimos viajes: 
niega Hábitos nocivos: no OH / tabaquismo Alimentación: Balanceada 
 III. ANT GINECO OBSTETRICOS 
 Men: 15 a / Rc : irregular/ FUR: 15.09.13 / FUP:09.08.14 G1 P1 MAC: Niega 
 IV. ANTECEDENTES PATOLÓGICOS 
• Niega: DM, HTA,TBC, NM. 
• RAM: Paracetamol 
• Hospitalizaciones: Pato Eutócico(08/07) sin complicaciones 
• Medicinas de uso frecuente: Ac Fólico 
• Intervenciones quirúrgicas: Apendicectomia 
 V. ANTECEDENTES FAMILIARES 
Niega: DM, HTA,TBC, NM.
Hospitalización 236-A : 26.07 
TE: 02 dias FI: Insidioso 
 Ss: Pcte refiere 02 dai luego de ingesta de comida copiosa rica en grasa 
inicia dolor abdominal dolor tipo cólico, moderado -int en epigastrio que 
se irradia a flancos y región dorsal, se asocian nauseas, y un episodio de 
vómito apróx 100 cc de contenido alimentario, 01dai malestar general se 
asocia anorexia , malestar gral, dolor abdominal persiste por lo que 
acuden a EM. 
 Niega: Fiebre, ictericia, coluria. 
FB: Apetito ⇩ Sed: ⇧ Sueño: ⇧ 
FC : 64 x FR : 18x PA: 110/70 W:62 Kg T: 1.58 m IMC :24.8
26.07 
Ex Fisico 
 Pac . REG, REH, REH, 
 P y M: palidez leve en piel y mucosas No Ictericia. TP: mv pasa bien ACP.No RA 
 CV: RCR bi, No soplos 
 Abdomen: globulosos/b/ dep/ doloroso a la palp. Superficial en epigastrio irradiado a flancos. 
RHA ( +). Timpánico . No tumoraciones palpables. No lesiones 
 TCSC: No edemas 
 SNC: LOTEP, conectada con el medio. EG : 15 pts. No sg Meng ; no sg Fc. ROT (++/+++) 
1. Pancreatitis Aguda Leve 
2. Puerpera de 17 dias 
3. Litiasis vesicular 
4. d/c coledocolitiasis
B 
I 
O 
Q 
U 
I 
M 
I 
C 
A 
25.07 26.07 30.07 31.07 01.08 
Glu 117 - AGA 
Ur 36 8 pH:7.41 
Cr 0.61 0,51 0.45 PO2:94 
Na 141 138 PCO2: 35 
K 4.3 4.1 Lac 
AMILASA 962 HCO3: 22.2 
BD BI 0.25 0.35 
TGO- TGP 94 91 25 19 
GGT 51 
FA 76 
DHL 482 332 
Ca s 9.7- 9.3 
PCR 15 24.88 
TP 11 
Leuc 
Hb 
HCTo 
MCH 
VCM 
Abs 
Seg 
Eosin 
Linfoc 
Plaq 
9800 
15.8 
45% 
32 
93 
1% 
82% 
0% 
13% 
423 ooo 
9200 
13 
38% 
32 
94 
2% 
80% 
0 
13% 
358 ooo 
7800 
10.6 
30% 
33 
94 
0% 
68% 
0 
24% 
322 000 
Fi O2 0.21//T=36.5 
5700 
12.0 
35% 
32 
94 
2 
58 
4 
30 
437000
Ex. Laboratorio 
Ex Orina 
 Amarillo turbio 
 Proteinas(+) 
 Densidad :1.02 
 Ácida 
 Leucocitos: 6-8 xc 
 Nitritos: Neg 
 Piocitos: Neg 
 Hematies: 40-60 
 Cristales Neg
US- abdominal 25.07 : 
 Vesicula: 79 x 39mm litiasis múltiple < 5mm 
pared delgada 3mm 
 Hígado: Tamaño y ecogenicidad 
conservado vías intrahpeáticas de calibre 
normal 
 Colédoco: 5mm, muestra litiasis de 3 y 2 
mm en colédoco intrahepático. 
 Páncreas: parénquima heterogéneo 
 Riñon: morfologia normal, Izq microlitiasis 
 Ausencia de liquido abdominal libre 
Litiasis vesicular asociada a coledocolitiasis, sg 
de pancreatitis aguda asociada a 
pequeña colección peripancrática . 
Microlitiasis Renal Izq. Sin hidronefrosis
25/07 26/07 27/07 28/07 
Astenia, nauseas, 
no tolerancia 
oral 
RHA (-) B/d/ dolor a 
la palpación 
superficial en en 
mesogastrio 
No RP, No L 
Sed aumentada 
Irraiado a HAS Izq 
posición antálgica 
= 
= 
No RP, No L 
Hidratación 
Analgesia 
TEM abdominal 
AGA y E-IC 
GAstro 
TEM abd(1/5) 
Hg/Hcto 
Pendiente ERCP 
29/07 30/07 31/07 01/07 02/07 
Epigastralgia leve - 
mod, 
Tolera via oral 
Tolera vo y blanda 
Desmejorada, dolor 
moderado a la 
palpación No RP no 
lesiones 
RGA (+) 
D. L.A 
No dolor 
= = 
TEM (3/5) 
G/U /E / PCR 
TEM (4/5) 
Hg/Ca s/AGA 
IC Gastro 
IC USMEN 
TEM (5/5) IC Gastro
25/07 Imp DX26/07 27/07 28/07 
1.Sda 
2.Colecistitis calculosa 
Xus 
3.Coledocolitiasis x Us 
34 D/c PAB 
1. PAB leve 
2. Puerpera de 17 d 
3. Litiasis Vesicular 
4. D/coledocolitiasis 
1. PAB leve 
2. Puerpera de 18 d 
3. Litiasis Vesicular 
4. D/c coledocolitiasis 
5. Litiasis Renal 
1. PAB leve 
2. Puerpera de 19 d 
3. Litiasis Vesicular 
4. D/c coledocolitiasis 
5. Litiasis Renal 
Hidratación 
Analgesia 
TEM abdominal 
AGA y E-IC 
GAstro 
TEM abd(1/5) 
Hg/Hcto 
Pendiente ERCP 
29/07 30/07 31/07 01/07 
1. PAB leve 
2. Puerpera de 20 d 
3. Litiasis Vesicularx US 
4. D/c coledocolitiasis 
5. Litiasis Renal x US 
6. Anemia Leve 
1. PAB leve 
2. Litiasis Vesicular 
3. D/coledocolitiasis 
4. Puerpera de 21 d 
5. Litiasis Renal x US 
6. Anemia Leve 
1. PAB leve 
2. Litiasis Vesicular x US 
3. D/coledocolitiasis 
4. Puerpera de 22 d 
5. Litiasis Renal x US 
6. Anemia Leve 
1. PAB 
2. Puerpera de 23 d 
3. Anemia Leve 
TEM (3/5) 
G/U /E / PCR 
TEM (4/5) 
Hg/Ca s/AGA 
IC Gastro 
IC USMEN 
TEM (5/5) IC Gastro 
 ALTA
25/07 26/07 27/07 28/07 29/07 30/07 31/07 01/08 
Dex 5% fso I , III+ NaCl+KCl 50 gts = = = 60gts 
x 
50 gts 
x ´ 
40 gts 
x’ 
= 
Na CL 9/1000 + Kcl II 50’ = = = = = 
Omeprazol 40 mg ev c/12H = = = = = = = 24H 
Metamizol 1gr = = 
Hioscina 30 mg c/ 8 H = = = 
Ketoprofreno 100mg c/8H = = = 
Tramadol 50 mg ev PRN dolor = = = 
Dimihidrinato 50 mg Ev c/12(l y d) = = = = 
NPO = = = 
Liq a tolerancia 500cc = 
Dieta Liquida amplia = 
Dieta blanda, Hipograsa = =
Discusión: Caso clínico  Pancreatitis Aguda 2014
IC Gastro 27.07 
Imp Dx: 
1. Pancreatitis aguda biliar leve 
con coleccionesen pared x US 
2. Litiasis Vesicular x Us 
3. Coledocolitiasis x Us 
Sugerencias: 
1. Completar estudio 
tramitar CPRE 
2. TEM abdominal con 
cte, solicitarla en 5- 
7dias 
3. Pedir s/cte si hay 
deterioro clínico 
4. Evaluación APACHE 
ingreso y a las 48H 
5. Hidratación 200cc/H
28/07  PA:110/60 FC: 92 FR: 20 
 T° : 38.5° Sat02 : 98% 
Pcte refiere mejoria, niega N/ V, 
estable, afebril, 
piel y mucosas secas, dolor de 
garganta y tos seca ;⇩ dolor 
en epigastrio, sed disminuida, 
dep(-)
29/07  PA:110/70 FC: 68 FR: 20 
 T° : 38° Sat02 : 98% 
Pcte HD estable, febril, 
despierta, piel y mucosas 
secas, leve ictericia, niega 
nauseas, niega epigastralgia, 
buena tolerancia oral, 
abundantes eruptos
IC Gastro 30.07 
Imp Dx: 
1. Pancreatitis aguda biliar 
2. Litiasis Vesicular d/c 
Coledocolitiasis 
3. Litiasis Renal 
4. Anemia c/curva descenso 
Sugerencias: 
1. TEM abdominal Urgente 
2. No usar AINES 
3. Sondaje para 
alimentación 
4. No ATB
IC USMEN 30.07 
Paciente despierta sentada, EG: 15 
pts, no déficit neurológico, 
palidez marcada 
con score APACHE II < 8 
Imp. Dx: 
1. Pancreatitis Aguda Leve 
2. Eco abd: con litiasis vesicular 
D/c coledocolitiasis 
Paciente tolera vo desde hace 48 h 
Sugerencias: 
1. Programar vía Oral ( no grasas) 
2. No requiere tratamiento de 
nutrición especializado
IC Gastro 31.07 
Paciente tolera dieta liquida . 
Mejoria clinica en 80%. 48 Hr 
afebril 
Por criterios de APACHE Ranson y 
Tomograficos: PA leve 
sólo con ⇧PCR 
No necrosis Pancreática en 
TEM 
Imp Dx: 
1. Pancreatitis biliar leve 
2. Puerpera de 22 dias 
3. Colecistitiscrónica calculosa 
4. Anemia leve 
Sugerencias: 
1. US hemiabdomen sup 
2. Hg control 
3. Mantener dieta liquida amplia a 
tolerancia 
4. PCR en 5 dias según evolución 
5. Extracción de LM 
6. Informe de TEM 
7. Litiasis vesicular considerar colelap
US- abdominal 01.08 : 
 Vesicula: 63 x 26 mm, contenido anecogénico. Se aprecian multiple 
litiasis de hasta 5mm. 
 Hígado: Tamaño y ecogenicidad, conservado vías intrahpeáticas de 
calibre normal 
 Colédoco: 5mm, muestra litiasis de 3 y 2 mm en colédoco 
intrahepático. 
 Páncreas: parénquima incrementado de tamaño ,heterogéneo . No 
se aprecian colecciones peripancreaticas 
 Riñon: tamaño y morfologia normal, No se aprecia litiasis 
Litiasis vesicular multiple, sg de inflamación pancreatica difusa aguda 
correlacionar hallazgos con antecedentes.
Discusión: Caso clínico  Pancreatitis Aguda 2014
TEM abdominal 31.07 
 Vesícula biliar: distendida de paredes delgadas, no evidencia 
de cálculos 
 Páncreas: incrementado de vol. A nivel del cuerpo y cola con 
leve disminución de su densidad, se asocia a cambios 
inflamatorios de la grasa peripancréatica a predominio antero-inferior 
en cuerpo y cola . No colección peripancreáticas, ni 
necrosis glandular, conducto de Wirsung no dilatado compatible 
con PA Balthazar con bajo indice de severidad de 2. 
 Colédoco y vías biliares intrahepaticas : normales
Discusión: Caso clínico  Pancreatitis Aguda 2014
Dos fases distintas de AP ahora han sido 
identificados… 
 (I) temprana (dentro de 1 semana), caracterizada por 
la inflamación sistémica SD . Rpta Inflamatoria 
sistémica (SIRS) y / o insuficiencia de órganos 
 (II) tardía (> 1 semana), caracterizado por 
complicaciones locales. 
Es fundamental reconocer la importancia fundamental 
de la insuficiencia de órganos en la determinación de 
gravedad de la enfermedad. 
Las complicaciones locales se definen como colecciones 
líquidas peripancreáticos, necrosis páncreatica y 
peripancreática (estéril o infectado), pseudoquistes.
Cuadro Clínico 
 Dolor característico 
 En algunos casos puede presentarse 
una PA sin dolor abdominal. 
 El coma diabético, la hipotermia 
severa o fallos de otros órganos como 
shock, hemorragia gastrointestinal 
grave y distres respiratorio, pueden 
ser a veces la forma de presentación 
de la PA y ocultar el dolor abdominal.
PA grave 
Presenta uno o más FO o 
signos de alarma y es útil 
para el manejo inicial del 
paciente. 
 En un paciente con PA esta 
demostrado que la estratificación 
temprana de los signos de 
gravedad durante las 72 H desde el 
ingreso, mejora el pronóstico y 
reduce la mortalidad, por esta 
razón es necesario la clasificación 
rápida de la gravedad. 
Signos de alarma
DIAGNÓSTICO 1. Dolor abdominal sugestivo de 
pancreatitis, 
2. Niveles de lipasa y/o amilasa 
en suero, tres o más veces el 
valor de lo normal. 
3. Hallazgos característicos en 
TAC o estudios ecográficos 
1. Al menos 2 de los siguientes 
criterios 
(grado de recomendación 
fuerte, alto nivel de evidencia) 
Pruebas de imagen 
 Ecografía abdominal 
 TAC Abdominal
Recomendaciones Diagnósticas: 
 TEM con contraste (CECT y / o resonancia magnética (MRI) del páncreas 
deben reservarse para pacientes, dx no es claro o sin mejoría clínica dentro de 
las 48-72 h tras el ingreso hospitalario (recomendación fuerte). 
 La US transabdominal se debe realizar en todos los pacientes con pancreatitis 
aguda (recomendación fuerte, evidencia baja). 
 4.En ausencia de cálculos biliares y / o del ant. significativa del consumo de 
OH, obtener un triglicérido sericos y considerarla como etiología si> 1000 mg / 
dl (recomendación condicional, calidad de evidencia mod). 
 Pac. > de 40 años, un tumor pancreático debe considerarse como una 
posible causa de la pancreatitis aguda (recomendación condicional,calidad 
de evidencia baja). 
 Investigación endoscópica en pacientes con pancreatitis aguda idiopática 
debe limitarse, (recomendación condicional, calidad de evidencia baja). 
 Los pacientes con pancreatitis idiopática deben ser remitidos a los centros de 
expertos (recomendación condicional, calidad de evidencia baja).
Evaluación inicial y la estratificación 
del riesgo 
9.Estado hemodinámico se debe evaluar inmediatamente después de la presentación 
y medidas de resucitación comenzado, según sea necesario (recomendación 
fuerte, calidad de evidencia moderada). 
10.La evaluación de riesgos se debe realizar para estratificar a los pacientes en 
categorías de mayor y menor riesgo para ayudar a la selección, como el ingreso a 
una terapia intensiva individualizada (recomendación condicional, calidad de 
evidencia moderada). 
11.Los pacientes con insuficiencia de órganos deben ser ingresados a UCI o cuidados 
intermediarios siempre que sea posible (recomendación fuerte,calidad de 
evidencia baja).
El papel de los antibióticos en la 
pancreatitis aguda… 
 .Los antibióticos se deben dar por una infección extrapancreática, tales 
como colangitis, infecciones por catéter-adquirida, bacteriemia, 
infecciones del tracto urinario,neumonía (recomendación fuerte, calidad 
de evidencia alta). 
 .El uso rutinario de antibióticos profilácticos en pacientes con pancreatitis 
aguda grave, no se recomienda (recomendación fuerte, calidad 
moderada de pruebas). 
 .El uso de antibióticos en pacientes con necrosis estéril para prevenir el 
desarrollo de la necrosis infectada no se recomienda (recomendación 
fuerte). 
 .Necrosis infectada debe ser considerado en pacientes con necrosis 
pancreática o extrapancreática que deteriore o no mejoran después de 7 - 
10 díasde hospitalización.En estos pacientes, ya sea (i) aspiración con aguja 
fina guiada por tomografía computarizada inicial (FNA) para tinción de 
Gram y cultivo para guiar el uso apropiado de
Manejo Inicial 
 RECOMENDACIONES: 
1. Hidratación agresiva, 250- 500 ml /H de sol. Cristaloide isótonica, en 
todos los pctes. (Excepto: problemas CV, Renal , comorbilidades) 
2. En caso de hipotensión y taquicardia, , pueden requerirse más bolos ( 
recomendación condicional, moderada calidad de evidencia) 
3. Lactato de Ringer debe ser preferido al cristaloides isotónicos para 
fluido terapia puede (recomendación condicional,calidad de 
evidencia moderada). 
4. Los requerimientos de líquidos deben ser reevaluados a intervalos 
frecuentesdentro de las 6 h del ingreso y para el próximo 24 a 48 h. El 
objetivo de hidratación agresiva debe ser la de disminuir el BUN 
(fuerterecomendación, calidad de evidencia moderada)
ERCP en PA 
 RECOMENDACIONES: 
1. Los pacientes con AP y colangitis aguda concurrente debe someterse a la 
CPRE en las 24 h del ingreso (fuerte recomendación, calidad de evidencia 
moderada). 
1. CPRE no es necesaria al inicio en la mayoría de los pacientes con cálculos 
biliares que carecen de laboratorio o evidencia clínica de obstrucción 
biliar en curso (recomendación fuerte, moderado nivel de evidencia). 
2. Ante la ausencia de colangitis y / o ictericia, la Colangio RNM o US en 
lugar de la CPRE diagnóstica debe ser utilizado para observar si 
coledocolitiasis si altamente sospechoso (condicional recomendación, 
moderada nivel de evidencia)Deben usarse AINES vía rectal , para reducir 
el riesgo de severa post-CPRE, pancreatitis en pacientes de alto riesgo 
(recomendaciones condicional, moderado nivel de evidencia)
Criterios de Ranson
APACHE II
Falla 
orgánica 
Fallo CV 
 Hipotensión, PAS < 90 mm Hg o ⇩en 40 mm 
Hg de PAS basal 
Fallo Renal Agudo 
 Cr > 1.2 mg o ⇧de la basal por 2; u oliguria < 
30 ml en 3 h; o 700 ml en 24 h 
Fallo respiratorio 
 PaO2 < 60 mm Hg basal (sin O2 
suplementario)
¿Cual es el manejo en 
Perfusión emergencia? 
Analgesia 
Nutrición 
Clínica evolutiva – valoración 
Radiología diagnóstica evolutiva 
ERCP – CPRE 
Antibióticos 
Surgery - cirugía
Plan en Emergencia 
1. Amilasa en suero 
2. Lipasa pancreática 
3. Proteína C-reactiva: PCR 
4. Perfil ÁCIDO-BASE arterial 
5. Electrolitos: Cl – Na – K 
6. Tiempo de protrombina: TP 
7. Hemograma completo 
8. Urea 
9. Glucosa 
10. Creatinina serico 
11. Calcio sérico 
12. Fósforo 
15. Bilirrubina total 
16. GPT/ALT 
17. GOT/ASAT 
18. GammaGT 
19. LDH e isoenzimas 
20. Triglicéridos y Lípidos
Pronóstico 
 La mortalidad global de la PA es del 5%, 
en ausencia de necrosis es inferior al 3%, 
llegando al 17% en casos de necrosis 
pancreática (30% en necrosis infectada y 
12% en necrosis estéril.

Más contenido relacionado

PPTX
Enfermedad acido peptica
PPT
Caso revision pancreatitis lipemica
PPTX
Lesion renal aguda
PPT
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
PDF
PPTX
pancreatitis aguda + caso clinico
PPTX
Colitis ulcerativa
PPT
4. cancer de estomago
Enfermedad acido peptica
Caso revision pancreatitis lipemica
Lesion renal aguda
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
pancreatitis aguda + caso clinico
Colitis ulcerativa
4. cancer de estomago

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pancreatitis aguda
PPT
PANCREATITIS.ppt
PPTX
PPTX
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
PPTX
Caso clinico: Pancreatitis aguda enfisematosa
PPT
PERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
PPTX
Colelitiasis
PPTX
VÓLVULO SIGMOIDES.pptx
PDF
Coledocolitiasis - Univ. Saday Rohim
PPTX
Hiperkalemia
PDF
002 apendicitis aguda
PPTX
Síndrome ictérico
PPT
Pancreatitis aguda
PPTX
Ascitis
PPTX
Enfermedad diverticular
PPT
Colitis ulcerosa
PPTX
Colecistitis aguda y crónica
PPTX
Coledocolitiasis cirugiai
Pancreatitis aguda
PANCREATITIS.ppt
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
Caso clinico: Pancreatitis aguda enfisematosa
PERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
Colelitiasis
VÓLVULO SIGMOIDES.pptx
Coledocolitiasis - Univ. Saday Rohim
Hiperkalemia
002 apendicitis aguda
Síndrome ictérico
Pancreatitis aguda
Ascitis
Enfermedad diverticular
Colitis ulcerosa
Colecistitis aguda y crónica
Coledocolitiasis cirugiai
Publicidad

Similar a Discusión: Caso clínico Pancreatitis Aguda 2014 (20)

PPTX
PANCREATITIS - KHR (1).pptx
PDF
PDF
PPTX
CASO CLINICO - PANCREATITIS.pptx CASO CLINICO - PANCREATITIS.pptx
PPTX
Pancreatitis aguda
PPTX
Caso clinico coledocolitiasis
PPTX
Caso clinico coledocolitiasis
PPTX
COLECISTITIS AGUDA
PDF
Presentacion caso - Colecistostomio.pdf
PPTX
CASO CLINICO HGDZ.pptx
PPTX
CASO- PANCREATITIS-GRUPO A-NRC10255.pptx
PPTX
Colecititis. Joheman Urbina
PPTX
(2017-01-31) Dolor abdominal en urgencias. (PPT)
PPTX
Colecistitis
PPTX
Anatomía de páncreas, y su características
PPTX
Pancreatitis aguda biliar sesión
PPTX
COLECISTITIS AGUDA.pptx
PPTX
Caso clinico
PPTX
pancreatitis aguda .pptx
PDF
PANCREATITIS AGUDA
PANCREATITIS - KHR (1).pptx
CASO CLINICO - PANCREATITIS.pptx CASO CLINICO - PANCREATITIS.pptx
Pancreatitis aguda
Caso clinico coledocolitiasis
Caso clinico coledocolitiasis
COLECISTITIS AGUDA
Presentacion caso - Colecistostomio.pdf
CASO CLINICO HGDZ.pptx
CASO- PANCREATITIS-GRUPO A-NRC10255.pptx
Colecititis. Joheman Urbina
(2017-01-31) Dolor abdominal en urgencias. (PPT)
Colecistitis
Anatomía de páncreas, y su características
Pancreatitis aguda biliar sesión
COLECISTITIS AGUDA.pptx
Caso clinico
pancreatitis aguda .pptx
PANCREATITIS AGUDA
Publicidad

Último (20)

PPT
Planimetria para empezar a estudiar anatomía humana
PPTX
STEATOTIC LIVER DISEASE PRESENTACION FINAL
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Planimetria para empezar a estudiar anatomía humana
STEATOTIC LIVER DISEASE PRESENTACION FINAL
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
analisis de la situación de salud en salud publica
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf

Discusión: Caso clínico Pancreatitis Aguda 2014

  • 1. CASO CLÍNICO INT. MED. ANA QUEZADA PERALTA
  • 2.  Paciente R.P.A.N, ♀ 25 años, natural de cuzco, procedente de Lima, traido por esposo, ingresa x EM  TE: 1 dia SS: dolor abdominal tipo cólico en epigastrio  Ant : Qx. Apendicectomía; RAM:paracetamol EX. CLÍNICO: PA: 130/70 FC:70/min FR:18/min T°: 36.7 Lucida, REG, Ictericia (-)  Torax/ Cardio/ Neurol: sin alteraciones  Abd: B/d/ dolor a la palpación en HCD /RHA (¿?)  TCSC: no edemas HC EMG/ 25.07 DX: 1) SDA • A. colecistitis calculosa • Coledocolitiasis x Us 2) d/c Pancreatitis Aguda Biliar PLAN:  Hg, G, U, C, Amilasa, TGO / TGP/Ex Orina  Us Abdominal  Hidratación / Iniciar IBP
  • 3. I. ANAMNESIS Pte R.P.A.N, ♀ 25 años, raza mestiza, católica, GI: secundaria completa, natural de Cuzco, procedente de Lima, ocupación ama de casa. II. ANT PERSONALES  Vivienda: MN. c/ SS.BB. Crianza de animales: niega Últimos viajes: niega Hábitos nocivos: no OH / tabaquismo Alimentación: Balanceada  III. ANT GINECO OBSTETRICOS  Men: 15 a / Rc : irregular/ FUR: 15.09.13 / FUP:09.08.14 G1 P1 MAC: Niega  IV. ANTECEDENTES PATOLÓGICOS • Niega: DM, HTA,TBC, NM. • RAM: Paracetamol • Hospitalizaciones: Pato Eutócico(08/07) sin complicaciones • Medicinas de uso frecuente: Ac Fólico • Intervenciones quirúrgicas: Apendicectomia  V. ANTECEDENTES FAMILIARES Niega: DM, HTA,TBC, NM.
  • 4. Hospitalización 236-A : 26.07 TE: 02 dias FI: Insidioso  Ss: Pcte refiere 02 dai luego de ingesta de comida copiosa rica en grasa inicia dolor abdominal dolor tipo cólico, moderado -int en epigastrio que se irradia a flancos y región dorsal, se asocian nauseas, y un episodio de vómito apróx 100 cc de contenido alimentario, 01dai malestar general se asocia anorexia , malestar gral, dolor abdominal persiste por lo que acuden a EM.  Niega: Fiebre, ictericia, coluria. FB: Apetito ⇩ Sed: ⇧ Sueño: ⇧ FC : 64 x FR : 18x PA: 110/70 W:62 Kg T: 1.58 m IMC :24.8
  • 5. 26.07 Ex Fisico  Pac . REG, REH, REH,  P y M: palidez leve en piel y mucosas No Ictericia. TP: mv pasa bien ACP.No RA  CV: RCR bi, No soplos  Abdomen: globulosos/b/ dep/ doloroso a la palp. Superficial en epigastrio irradiado a flancos. RHA ( +). Timpánico . No tumoraciones palpables. No lesiones  TCSC: No edemas  SNC: LOTEP, conectada con el medio. EG : 15 pts. No sg Meng ; no sg Fc. ROT (++/+++) 1. Pancreatitis Aguda Leve 2. Puerpera de 17 dias 3. Litiasis vesicular 4. d/c coledocolitiasis
  • 6. B I O Q U I M I C A 25.07 26.07 30.07 31.07 01.08 Glu 117 - AGA Ur 36 8 pH:7.41 Cr 0.61 0,51 0.45 PO2:94 Na 141 138 PCO2: 35 K 4.3 4.1 Lac AMILASA 962 HCO3: 22.2 BD BI 0.25 0.35 TGO- TGP 94 91 25 19 GGT 51 FA 76 DHL 482 332 Ca s 9.7- 9.3 PCR 15 24.88 TP 11 Leuc Hb HCTo MCH VCM Abs Seg Eosin Linfoc Plaq 9800 15.8 45% 32 93 1% 82% 0% 13% 423 ooo 9200 13 38% 32 94 2% 80% 0 13% 358 ooo 7800 10.6 30% 33 94 0% 68% 0 24% 322 000 Fi O2 0.21//T=36.5 5700 12.0 35% 32 94 2 58 4 30 437000
  • 7. Ex. Laboratorio Ex Orina  Amarillo turbio  Proteinas(+)  Densidad :1.02  Ácida  Leucocitos: 6-8 xc  Nitritos: Neg  Piocitos: Neg  Hematies: 40-60  Cristales Neg
  • 8. US- abdominal 25.07 :  Vesicula: 79 x 39mm litiasis múltiple < 5mm pared delgada 3mm  Hígado: Tamaño y ecogenicidad conservado vías intrahpeáticas de calibre normal  Colédoco: 5mm, muestra litiasis de 3 y 2 mm en colédoco intrahepático.  Páncreas: parénquima heterogéneo  Riñon: morfologia normal, Izq microlitiasis  Ausencia de liquido abdominal libre Litiasis vesicular asociada a coledocolitiasis, sg de pancreatitis aguda asociada a pequeña colección peripancrática . Microlitiasis Renal Izq. Sin hidronefrosis
  • 9. 25/07 26/07 27/07 28/07 Astenia, nauseas, no tolerancia oral RHA (-) B/d/ dolor a la palpación superficial en en mesogastrio No RP, No L Sed aumentada Irraiado a HAS Izq posición antálgica = = No RP, No L Hidratación Analgesia TEM abdominal AGA y E-IC GAstro TEM abd(1/5) Hg/Hcto Pendiente ERCP 29/07 30/07 31/07 01/07 02/07 Epigastralgia leve - mod, Tolera via oral Tolera vo y blanda Desmejorada, dolor moderado a la palpación No RP no lesiones RGA (+) D. L.A No dolor = = TEM (3/5) G/U /E / PCR TEM (4/5) Hg/Ca s/AGA IC Gastro IC USMEN TEM (5/5) IC Gastro
  • 10. 25/07 Imp DX26/07 27/07 28/07 1.Sda 2.Colecistitis calculosa Xus 3.Coledocolitiasis x Us 34 D/c PAB 1. PAB leve 2. Puerpera de 17 d 3. Litiasis Vesicular 4. D/coledocolitiasis 1. PAB leve 2. Puerpera de 18 d 3. Litiasis Vesicular 4. D/c coledocolitiasis 5. Litiasis Renal 1. PAB leve 2. Puerpera de 19 d 3. Litiasis Vesicular 4. D/c coledocolitiasis 5. Litiasis Renal Hidratación Analgesia TEM abdominal AGA y E-IC GAstro TEM abd(1/5) Hg/Hcto Pendiente ERCP 29/07 30/07 31/07 01/07 1. PAB leve 2. Puerpera de 20 d 3. Litiasis Vesicularx US 4. D/c coledocolitiasis 5. Litiasis Renal x US 6. Anemia Leve 1. PAB leve 2. Litiasis Vesicular 3. D/coledocolitiasis 4. Puerpera de 21 d 5. Litiasis Renal x US 6. Anemia Leve 1. PAB leve 2. Litiasis Vesicular x US 3. D/coledocolitiasis 4. Puerpera de 22 d 5. Litiasis Renal x US 6. Anemia Leve 1. PAB 2. Puerpera de 23 d 3. Anemia Leve TEM (3/5) G/U /E / PCR TEM (4/5) Hg/Ca s/AGA IC Gastro IC USMEN TEM (5/5) IC Gastro  ALTA
  • 11. 25/07 26/07 27/07 28/07 29/07 30/07 31/07 01/08 Dex 5% fso I , III+ NaCl+KCl 50 gts = = = 60gts x 50 gts x ´ 40 gts x’ = Na CL 9/1000 + Kcl II 50’ = = = = = Omeprazol 40 mg ev c/12H = = = = = = = 24H Metamizol 1gr = = Hioscina 30 mg c/ 8 H = = = Ketoprofreno 100mg c/8H = = = Tramadol 50 mg ev PRN dolor = = = Dimihidrinato 50 mg Ev c/12(l y d) = = = = NPO = = = Liq a tolerancia 500cc = Dieta Liquida amplia = Dieta blanda, Hipograsa = =
  • 13. IC Gastro 27.07 Imp Dx: 1. Pancreatitis aguda biliar leve con coleccionesen pared x US 2. Litiasis Vesicular x Us 3. Coledocolitiasis x Us Sugerencias: 1. Completar estudio tramitar CPRE 2. TEM abdominal con cte, solicitarla en 5- 7dias 3. Pedir s/cte si hay deterioro clínico 4. Evaluación APACHE ingreso y a las 48H 5. Hidratación 200cc/H
  • 14. 28/07  PA:110/60 FC: 92 FR: 20  T° : 38.5° Sat02 : 98% Pcte refiere mejoria, niega N/ V, estable, afebril, piel y mucosas secas, dolor de garganta y tos seca ;⇩ dolor en epigastrio, sed disminuida, dep(-)
  • 15. 29/07  PA:110/70 FC: 68 FR: 20  T° : 38° Sat02 : 98% Pcte HD estable, febril, despierta, piel y mucosas secas, leve ictericia, niega nauseas, niega epigastralgia, buena tolerancia oral, abundantes eruptos
  • 16. IC Gastro 30.07 Imp Dx: 1. Pancreatitis aguda biliar 2. Litiasis Vesicular d/c Coledocolitiasis 3. Litiasis Renal 4. Anemia c/curva descenso Sugerencias: 1. TEM abdominal Urgente 2. No usar AINES 3. Sondaje para alimentación 4. No ATB
  • 17. IC USMEN 30.07 Paciente despierta sentada, EG: 15 pts, no déficit neurológico, palidez marcada con score APACHE II < 8 Imp. Dx: 1. Pancreatitis Aguda Leve 2. Eco abd: con litiasis vesicular D/c coledocolitiasis Paciente tolera vo desde hace 48 h Sugerencias: 1. Programar vía Oral ( no grasas) 2. No requiere tratamiento de nutrición especializado
  • 18. IC Gastro 31.07 Paciente tolera dieta liquida . Mejoria clinica en 80%. 48 Hr afebril Por criterios de APACHE Ranson y Tomograficos: PA leve sólo con ⇧PCR No necrosis Pancreática en TEM Imp Dx: 1. Pancreatitis biliar leve 2. Puerpera de 22 dias 3. Colecistitiscrónica calculosa 4. Anemia leve Sugerencias: 1. US hemiabdomen sup 2. Hg control 3. Mantener dieta liquida amplia a tolerancia 4. PCR en 5 dias según evolución 5. Extracción de LM 6. Informe de TEM 7. Litiasis vesicular considerar colelap
  • 19. US- abdominal 01.08 :  Vesicula: 63 x 26 mm, contenido anecogénico. Se aprecian multiple litiasis de hasta 5mm.  Hígado: Tamaño y ecogenicidad, conservado vías intrahpeáticas de calibre normal  Colédoco: 5mm, muestra litiasis de 3 y 2 mm en colédoco intrahepático.  Páncreas: parénquima incrementado de tamaño ,heterogéneo . No se aprecian colecciones peripancreaticas  Riñon: tamaño y morfologia normal, No se aprecia litiasis Litiasis vesicular multiple, sg de inflamación pancreatica difusa aguda correlacionar hallazgos con antecedentes.
  • 21. TEM abdominal 31.07  Vesícula biliar: distendida de paredes delgadas, no evidencia de cálculos  Páncreas: incrementado de vol. A nivel del cuerpo y cola con leve disminución de su densidad, se asocia a cambios inflamatorios de la grasa peripancréatica a predominio antero-inferior en cuerpo y cola . No colección peripancreáticas, ni necrosis glandular, conducto de Wirsung no dilatado compatible con PA Balthazar con bajo indice de severidad de 2.  Colédoco y vías biliares intrahepaticas : normales
  • 23. Dos fases distintas de AP ahora han sido identificados…  (I) temprana (dentro de 1 semana), caracterizada por la inflamación sistémica SD . Rpta Inflamatoria sistémica (SIRS) y / o insuficiencia de órganos  (II) tardía (> 1 semana), caracterizado por complicaciones locales. Es fundamental reconocer la importancia fundamental de la insuficiencia de órganos en la determinación de gravedad de la enfermedad. Las complicaciones locales se definen como colecciones líquidas peripancreáticos, necrosis páncreatica y peripancreática (estéril o infectado), pseudoquistes.
  • 24. Cuadro Clínico  Dolor característico  En algunos casos puede presentarse una PA sin dolor abdominal.  El coma diabético, la hipotermia severa o fallos de otros órganos como shock, hemorragia gastrointestinal grave y distres respiratorio, pueden ser a veces la forma de presentación de la PA y ocultar el dolor abdominal.
  • 25. PA grave Presenta uno o más FO o signos de alarma y es útil para el manejo inicial del paciente.  En un paciente con PA esta demostrado que la estratificación temprana de los signos de gravedad durante las 72 H desde el ingreso, mejora el pronóstico y reduce la mortalidad, por esta razón es necesario la clasificación rápida de la gravedad. Signos de alarma
  • 26. DIAGNÓSTICO 1. Dolor abdominal sugestivo de pancreatitis, 2. Niveles de lipasa y/o amilasa en suero, tres o más veces el valor de lo normal. 3. Hallazgos característicos en TAC o estudios ecográficos 1. Al menos 2 de los siguientes criterios (grado de recomendación fuerte, alto nivel de evidencia) Pruebas de imagen  Ecografía abdominal  TAC Abdominal
  • 27. Recomendaciones Diagnósticas:  TEM con contraste (CECT y / o resonancia magnética (MRI) del páncreas deben reservarse para pacientes, dx no es claro o sin mejoría clínica dentro de las 48-72 h tras el ingreso hospitalario (recomendación fuerte).  La US transabdominal se debe realizar en todos los pacientes con pancreatitis aguda (recomendación fuerte, evidencia baja).  4.En ausencia de cálculos biliares y / o del ant. significativa del consumo de OH, obtener un triglicérido sericos y considerarla como etiología si> 1000 mg / dl (recomendación condicional, calidad de evidencia mod).  Pac. > de 40 años, un tumor pancreático debe considerarse como una posible causa de la pancreatitis aguda (recomendación condicional,calidad de evidencia baja).  Investigación endoscópica en pacientes con pancreatitis aguda idiopática debe limitarse, (recomendación condicional, calidad de evidencia baja).  Los pacientes con pancreatitis idiopática deben ser remitidos a los centros de expertos (recomendación condicional, calidad de evidencia baja).
  • 28. Evaluación inicial y la estratificación del riesgo 9.Estado hemodinámico se debe evaluar inmediatamente después de la presentación y medidas de resucitación comenzado, según sea necesario (recomendación fuerte, calidad de evidencia moderada). 10.La evaluación de riesgos se debe realizar para estratificar a los pacientes en categorías de mayor y menor riesgo para ayudar a la selección, como el ingreso a una terapia intensiva individualizada (recomendación condicional, calidad de evidencia moderada). 11.Los pacientes con insuficiencia de órganos deben ser ingresados a UCI o cuidados intermediarios siempre que sea posible (recomendación fuerte,calidad de evidencia baja).
  • 29. El papel de los antibióticos en la pancreatitis aguda…  .Los antibióticos se deben dar por una infección extrapancreática, tales como colangitis, infecciones por catéter-adquirida, bacteriemia, infecciones del tracto urinario,neumonía (recomendación fuerte, calidad de evidencia alta).  .El uso rutinario de antibióticos profilácticos en pacientes con pancreatitis aguda grave, no se recomienda (recomendación fuerte, calidad moderada de pruebas).  .El uso de antibióticos en pacientes con necrosis estéril para prevenir el desarrollo de la necrosis infectada no se recomienda (recomendación fuerte).  .Necrosis infectada debe ser considerado en pacientes con necrosis pancreática o extrapancreática que deteriore o no mejoran después de 7 - 10 díasde hospitalización.En estos pacientes, ya sea (i) aspiración con aguja fina guiada por tomografía computarizada inicial (FNA) para tinción de Gram y cultivo para guiar el uso apropiado de
  • 30. Manejo Inicial  RECOMENDACIONES: 1. Hidratación agresiva, 250- 500 ml /H de sol. Cristaloide isótonica, en todos los pctes. (Excepto: problemas CV, Renal , comorbilidades) 2. En caso de hipotensión y taquicardia, , pueden requerirse más bolos ( recomendación condicional, moderada calidad de evidencia) 3. Lactato de Ringer debe ser preferido al cristaloides isotónicos para fluido terapia puede (recomendación condicional,calidad de evidencia moderada). 4. Los requerimientos de líquidos deben ser reevaluados a intervalos frecuentesdentro de las 6 h del ingreso y para el próximo 24 a 48 h. El objetivo de hidratación agresiva debe ser la de disminuir el BUN (fuerterecomendación, calidad de evidencia moderada)
  • 31. ERCP en PA  RECOMENDACIONES: 1. Los pacientes con AP y colangitis aguda concurrente debe someterse a la CPRE en las 24 h del ingreso (fuerte recomendación, calidad de evidencia moderada). 1. CPRE no es necesaria al inicio en la mayoría de los pacientes con cálculos biliares que carecen de laboratorio o evidencia clínica de obstrucción biliar en curso (recomendación fuerte, moderado nivel de evidencia). 2. Ante la ausencia de colangitis y / o ictericia, la Colangio RNM o US en lugar de la CPRE diagnóstica debe ser utilizado para observar si coledocolitiasis si altamente sospechoso (condicional recomendación, moderada nivel de evidencia)Deben usarse AINES vía rectal , para reducir el riesgo de severa post-CPRE, pancreatitis en pacientes de alto riesgo (recomendaciones condicional, moderado nivel de evidencia)
  • 34. Falla orgánica Fallo CV  Hipotensión, PAS < 90 mm Hg o ⇩en 40 mm Hg de PAS basal Fallo Renal Agudo  Cr > 1.2 mg o ⇧de la basal por 2; u oliguria < 30 ml en 3 h; o 700 ml en 24 h Fallo respiratorio  PaO2 < 60 mm Hg basal (sin O2 suplementario)
  • 35. ¿Cual es el manejo en Perfusión emergencia? Analgesia Nutrición Clínica evolutiva – valoración Radiología diagnóstica evolutiva ERCP – CPRE Antibióticos Surgery - cirugía
  • 36. Plan en Emergencia 1. Amilasa en suero 2. Lipasa pancreática 3. Proteína C-reactiva: PCR 4. Perfil ÁCIDO-BASE arterial 5. Electrolitos: Cl – Na – K 6. Tiempo de protrombina: TP 7. Hemograma completo 8. Urea 9. Glucosa 10. Creatinina serico 11. Calcio sérico 12. Fósforo 15. Bilirrubina total 16. GPT/ALT 17. GOT/ASAT 18. GammaGT 19. LDH e isoenzimas 20. Triglicéridos y Lípidos
  • 37. Pronóstico  La mortalidad global de la PA es del 5%, en ausencia de necrosis es inferior al 3%, llegando al 17% en casos de necrosis pancreática (30% en necrosis infectada y 12% en necrosis estéril.