SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea N° 1: “Ensayo: Nuevos Ambientes de Aprendizaje”.
Nombre: Iris Salgado.
Diseñando Nuevos Ambientes de Aprendizaje
Introducción
Existe una preocupación latente en los maestros respecto a si el modelo
actual podrá soportar el impacto cultural que conlleva el modificar y adaptarse a
los Nuevas Ambientes de Aprendizaje (NAA). ¿Es que acaso los jóvenes
comprenderán que este esfuerzo de modificar los estándares educativos es
principalmente para brindarles una mejor calidad de enseñanza? ¿Podrán ellos
sacar provecho de todas estas nuevas herramientas y disposición de
infraestructura o simplemente se desconcentrarán durante clases y
desperdiciarán una gran oportunidad de desarrollar las habilidades y perfil que
exige el mundo de hoy?
Los maestros definitivamente no están del todo convencidos incluso se
niegan a renunciar a perder el control y manejo de las clases. El modelo
educativo actual es tan lineal y desgastado se vuelve obsoleto frente a la decisión
de otros países en crear mejor contenido y diseñar Nuevos Ambientes de
Aprendizaje (NAA) para ayudar a sus alumnos a adaptarse. ¿Será suficiente
que la infraestructura se modernice y sea abierta o los maestros también tendrán
que adaptarse a este nuevo paradigma generando un nuevo rol del docente que
se concentre principalmente en aprender nuevas habilidades y potenciar las de
sus alumnos?
Desarrollo
Estoy convencida que los maestros deben de dejar de enseñar a sus
alumnos a sumar con fórmulas y más bien deben concentrar sus esfuerzos en
hacerlos vivir y palpar el conocimiento a través de nuevas experiencias, nuevos
ambientes de aprendizaje. Todo individuo debe aprender a encontrar la pasión
en lo que hace, descubrir ese talento que lo llena de energía y le facilita su
desarrollo en el ámbito que elija. Preparar nuevos ambientes de aprendizaje
implica el compartir ese espacio e implementar un modelo educativo donde
pueda convivir en igual porcentaje la ciencia, la investigación, el arte, la cultura
y la creatividad.
Estructura de un nuevo ambiente de aprendizaje
Todo nuevo ambiente de aprendizaje debe considerar los siguientes requisitos:
 Infraestructura y Materiales de Aprendizaje, que viabilicen la obtención de
información necesaria para generar nuevo conocimiento.
 Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), estas herramientas
y tecnología emergente deben formar parte ineludible de este Nuevo
Ambiente de Aprendizaje, facilitando el acceso inmediato a la información
y la comunicación bidireccional entre los actores que son alumnos,
maestros, mundo.
 Sistemas de Evaluación Abiertos, que utilicen nuevos parámetros de
evaluación y no se centren en la capacidad intelectual del alumno sino en
el cumplimiento de los objetivos que se planteen para el periodo
educativo.
 El nuevo Rol Educador de los maestros, responsables de guiar y
complementar las experiencias de aprendizaje de sus alumnos,
responsabilidad que debe respaldarse en aprender nuevos conocimientos
para dar soporte a estas actividades y que los puedan preparar para
incluso recibir un feedback por parte de su propio alumnado.
Características de las aulas diseñadas como nuevos ambientes de
aprendizaje
 Adiós a los pupitres, a las aulas pequeñas y esa incomoda disposiciónde
mirar al frente al profesor.
 Mejoramiento de mobiliario ergonómico, sillas rodantes de fácil manejo.
 Permitir que cada estudiante utilice una laptop, tablet o smartphone.
 Adquirir mobiliario del tipo funcional, que sus partes puedan integrarse
cuando así se requiera para reuniones grupales.
 Pintar las paredes de colores que combinen con el nuevo mobiliario y que
no roben protagonismo sino que funcionen como un todo con el resto del
diseño interior.
 Ampliar el tamaño de las aulas y con mobiliario básico y quizá con
mobiliario complementario eco-friendly.
 Eliminación de paredes divisorias, los separadores de ambiente serán
mamparas de vidrio templado que permiten el seguimiento de los alumnos
y permiten auxiliarles en resolver alguna inquietud sin perturbarles, sin
sofocarles.
La idea de mantener espacios para desplazamiento en los Nuevos Ambientes
de Aprendizaje les da a los alumnos total confort para desenvolverse e ir, si así
lo desea, de un grupo a otro colaborando positivamente. Esto asegura que el
maestro no centre su atención solo en aquellos alumnos que se sentaban
adelante, en los primeros pupitres. Motivar el desplazamiento de los alumnos al
parecer aumenta su enfoque en las clases.
Cuando se analizan los resultados de estos proyectos implementados en
otros países, se percatan de que los alumnos inmediatamente se adaptan a
estos cambios, incluso se vuelven más inclusivos, facilita la interacción entre
ellos, mejoran las relaciones interpersonales. Cabe señalar que esta comodidad
aleja a los alumnos de esos eternos minutos que son el mover un pupitre pesado
de un lugar a otro para hacer alguna actividad en clase y con ello la bulla y
desorden que se genera. Esta movilidad cumple incluso con las
recomendaciones impartidas por la UNESCO respecto a mantener activos y en
buena condición física a los alumnos.
Conclusiones:
Los Nuevos Ambientes de Aprendizaje son la manera más eficaz de lograr
despertar la creatividad y desarrollar de mejor manera nuevas habilidades en los
alumnos.
La creatividad no es innata, esta se puede aprender y los Nuevos Ambientes de
Aprendizaje son entornos que deben ir creándose en la justa medida para que
los alumnos puedan desarrollar sus talentos y en su elemento primario poder ser
más creativos y lograr así la realización.
Los Nuevos Ambientes de Aprendizaje rompen los paradigmas tradicionales del
modelo educativo obsoleto que hoy se mantiene vigente en algunos países y que
no permite que exportemos profesionales con habilidades potenciales y
conocimientos actualizados.
Los Nuevos Ambientes de Aprendizaje permiten a los alumnos el desenfocarse
de todo aquello que los fuerza a concentrarse en una sola idea o fórmula o
definición y les deja carta abierta para que puedan combinar todas esas ideas e
iniciativas en nuevas soluciones que puedan plantearse utilizando criterio,
indagación creatividad e investigación.
En los Nuevos Ambientes de Aprendizaje los estudiantes están bastante más
interesados en su aprendizaje, incluso planifican y definen sus objetivos a
alcanzar.
Los Nuevos Ambientes de Aprendizaje desarrollan en los alumnos y profesores
perfiles colaborativos de compartir conocimiento y en gran medida de elevar el
nivel educativo debido a la motivación que sienten los alumnos y su fácil
adaptación a estas nuevas prácticas.
Bibliografía:
Osborne, M (2013), Modern Learning Environments. Rescatado 5 de abril de
2016 desde http://www.core-ed.org/sites/core-ed.org/files/Modern-Learning-
Environments-v.1.pdf
Gonzales, G (2015), Nuevos ambientes de aprendizaje. Rescatado 7 de abril de
2016 desde http://www.seresvisuales.com/2015/10/11/nuevos-ambientes-de-
aprendizaje/
Redes cap.89 (2011),Los secretos de la creatividad. Rescatado 7 de abril de
2016 desde https://www.youtube.com/watch?v=TOHaSdZfwP4
Eanes ISD (2014), 21st Century Learning Enviroments. Rescatado en red el 8 de
abril de 2016 desde https://www.youtube.com/watch?v=O_x4OLsfReQ
Ministry of education, New Zealand (2016) Innovative Learning Environments.
Rescatado en red el 8 de abril de 2016 desde http://mle.education.govt.nz/

Más contenido relacionado

PPTX
La naturaleza del aprendizaje
PDF
Taller 10. omaira camargo
PDF
Los profesores ante las innovaciones curriculares
DOCX
APRENDIZAJE POR PROYECTOS
DOCX
Actividad 8
PPTX
Los Nuevos Roles En La Educación del Siglo XXI
PDF
Guillermo león tascon lastra
PDF
Proyectos
La naturaleza del aprendizaje
Taller 10. omaira camargo
Los profesores ante las innovaciones curriculares
APRENDIZAJE POR PROYECTOS
Actividad 8
Los Nuevos Roles En La Educación del Siglo XXI
Guillermo león tascon lastra
Proyectos

La actualidad más candente (19)

DOCX
Tallerpractico10
PPTX
Presentación1
PDF
342149105008
DOC
INNOVACION CURRICULAR
DOCX
Contenedores de pilas
DOCX
Rol del docente en la innovación educativa
PDF
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
DOC
Documento de trabajo
PPTX
2 aprendizaje por proyectos
PPTX
3ª competencia profesional para enseñar
PDF
PROYECTO DE INNNOVACIÓN
DOCX
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
PDF
Edu trends aprendizaje basado en retos
PPTX
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
PPTX
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
PPTX
Presentacion del curso ABP
DOCX
Cuadro comparativo
PPTX
8 metodologías que todo profesor del siglo xxi
PDF
Aprendizaje basado en retos
Tallerpractico10
Presentación1
342149105008
INNOVACION CURRICULAR
Contenedores de pilas
Rol del docente en la innovación educativa
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
Documento de trabajo
2 aprendizaje por proyectos
3ª competencia profesional para enseñar
PROYECTO DE INNNOVACIÓN
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
Edu trends aprendizaje basado en retos
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
Presentacion del curso ABP
Cuadro comparativo
8 metodologías que todo profesor del siglo xxi
Aprendizaje basado en retos
Publicidad

Destacado (18)

DOCX
ข่าวไอที นส.ธิพรัตน์ เนื่องภิรมย์
PDF
Crowdsourced evaluation of semantic patterns for recommendations
PPT
Presentatie eportfolio Scorion van Parantion Consilium Plastische Chirurgie 1...
PPTX
Fonoaudiologia By Raphael Lompa
PDF
Maktabah syamilah manual
DOC
Curriculum vitae final copy
PDF
GCES White Paper - Vapor-Tolerant and Aqueous RTOs
PDF
CPqD - Detecção Inteligente de Eventos por Imagem - Um Desafio para Internet ...
PDF
תיק כחול שחור
PPTX
Outline presentation
PPTX
London Overground - A Success Story
PDF
Moving the Goalposts: Why Museums Need to Play More - MuseumNext2012 - Ben Te...
PPT
Kyurk story
PPTX
Esti tu viitorul lider din societatea civila?
PDF
People Development
PDF
Quy định chi tiết thi hành luật chứng khoán
DOCX
Rúbrica de evaluación
ข่าวไอที นส.ธิพรัตน์ เนื่องภิรมย์
Crowdsourced evaluation of semantic patterns for recommendations
Presentatie eportfolio Scorion van Parantion Consilium Plastische Chirurgie 1...
Fonoaudiologia By Raphael Lompa
Maktabah syamilah manual
Curriculum vitae final copy
GCES White Paper - Vapor-Tolerant and Aqueous RTOs
CPqD - Detecção Inteligente de Eventos por Imagem - Um Desafio para Internet ...
תיק כחול שחור
Outline presentation
London Overground - A Success Story
Moving the Goalposts: Why Museums Need to Play More - MuseumNext2012 - Ben Te...
Kyurk story
Esti tu viitorul lider din societatea civila?
People Development
Quy định chi tiết thi hành luật chứng khoán
Rúbrica de evaluación
Publicidad

Similar a Diseñando Nuevos Ambientes de Aprendizaje (20)

DOCX
Ensayo final Nuevos Ambientes de Aprendizaje
DOCX
Nuevos ambientes de aprendizaje
DOCX
Nuevos ambientes de aprendizaje ensayo
PDF
ENSAYO
PDF
El ambiente de aprendizaje louglin ensayo
DOCX
Nuevos ambientes de aprendizaje
DOCX
Reporte de lectura diseño de ambientes de aprendizaje.
DOCX
13 ambientes-en-competencias
PPTX
Ambientes de aprendizaje
DOCX
Diseño de ambientes de aprendizaje Tics
DOCX
Taller artículos ambientes de aprendizaje
PDF
Ambiente de aprendizaje
PPTX
Presentación ambientes de aprendizaje
DOCX
Nuevos ambientes de aprendizaje
PDF
PROBLEMAS AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN LAS ESCUELAS
ODT
Nuevos ambientes de aprendizaje1
DOCX
Nuevos ambientes de aprendizaje
DOCX
Tarea n°1 Nuevos Ambientes de Aprendizaje.
DOCX
Actividad 3 semana_3_equipo_tvdl_mvdl_igs..
PDF
Actividad Integradora Ambientes de Aprendizaje
Ensayo final Nuevos Ambientes de Aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizaje ensayo
ENSAYO
El ambiente de aprendizaje louglin ensayo
Nuevos ambientes de aprendizaje
Reporte de lectura diseño de ambientes de aprendizaje.
13 ambientes-en-competencias
Ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizaje Tics
Taller artículos ambientes de aprendizaje
Ambiente de aprendizaje
Presentación ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizaje
PROBLEMAS AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN LAS ESCUELAS
Nuevos ambientes de aprendizaje1
Nuevos ambientes de aprendizaje
Tarea n°1 Nuevos Ambientes de Aprendizaje.
Actividad 3 semana_3_equipo_tvdl_mvdl_igs..
Actividad Integradora Ambientes de Aprendizaje

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

Diseñando Nuevos Ambientes de Aprendizaje

  • 1. Tarea N° 1: “Ensayo: Nuevos Ambientes de Aprendizaje”. Nombre: Iris Salgado. Diseñando Nuevos Ambientes de Aprendizaje Introducción Existe una preocupación latente en los maestros respecto a si el modelo actual podrá soportar el impacto cultural que conlleva el modificar y adaptarse a los Nuevas Ambientes de Aprendizaje (NAA). ¿Es que acaso los jóvenes comprenderán que este esfuerzo de modificar los estándares educativos es principalmente para brindarles una mejor calidad de enseñanza? ¿Podrán ellos sacar provecho de todas estas nuevas herramientas y disposición de infraestructura o simplemente se desconcentrarán durante clases y desperdiciarán una gran oportunidad de desarrollar las habilidades y perfil que exige el mundo de hoy? Los maestros definitivamente no están del todo convencidos incluso se niegan a renunciar a perder el control y manejo de las clases. El modelo educativo actual es tan lineal y desgastado se vuelve obsoleto frente a la decisión de otros países en crear mejor contenido y diseñar Nuevos Ambientes de Aprendizaje (NAA) para ayudar a sus alumnos a adaptarse. ¿Será suficiente que la infraestructura se modernice y sea abierta o los maestros también tendrán que adaptarse a este nuevo paradigma generando un nuevo rol del docente que se concentre principalmente en aprender nuevas habilidades y potenciar las de sus alumnos? Desarrollo Estoy convencida que los maestros deben de dejar de enseñar a sus alumnos a sumar con fórmulas y más bien deben concentrar sus esfuerzos en
  • 2. hacerlos vivir y palpar el conocimiento a través de nuevas experiencias, nuevos ambientes de aprendizaje. Todo individuo debe aprender a encontrar la pasión en lo que hace, descubrir ese talento que lo llena de energía y le facilita su desarrollo en el ámbito que elija. Preparar nuevos ambientes de aprendizaje implica el compartir ese espacio e implementar un modelo educativo donde pueda convivir en igual porcentaje la ciencia, la investigación, el arte, la cultura y la creatividad. Estructura de un nuevo ambiente de aprendizaje Todo nuevo ambiente de aprendizaje debe considerar los siguientes requisitos:  Infraestructura y Materiales de Aprendizaje, que viabilicen la obtención de información necesaria para generar nuevo conocimiento.  Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), estas herramientas y tecnología emergente deben formar parte ineludible de este Nuevo Ambiente de Aprendizaje, facilitando el acceso inmediato a la información y la comunicación bidireccional entre los actores que son alumnos, maestros, mundo.  Sistemas de Evaluación Abiertos, que utilicen nuevos parámetros de evaluación y no se centren en la capacidad intelectual del alumno sino en el cumplimiento de los objetivos que se planteen para el periodo educativo.  El nuevo Rol Educador de los maestros, responsables de guiar y complementar las experiencias de aprendizaje de sus alumnos, responsabilidad que debe respaldarse en aprender nuevos conocimientos para dar soporte a estas actividades y que los puedan preparar para incluso recibir un feedback por parte de su propio alumnado.
  • 3. Características de las aulas diseñadas como nuevos ambientes de aprendizaje  Adiós a los pupitres, a las aulas pequeñas y esa incomoda disposiciónde mirar al frente al profesor.  Mejoramiento de mobiliario ergonómico, sillas rodantes de fácil manejo.  Permitir que cada estudiante utilice una laptop, tablet o smartphone.  Adquirir mobiliario del tipo funcional, que sus partes puedan integrarse cuando así se requiera para reuniones grupales.  Pintar las paredes de colores que combinen con el nuevo mobiliario y que no roben protagonismo sino que funcionen como un todo con el resto del diseño interior.  Ampliar el tamaño de las aulas y con mobiliario básico y quizá con mobiliario complementario eco-friendly.  Eliminación de paredes divisorias, los separadores de ambiente serán mamparas de vidrio templado que permiten el seguimiento de los alumnos y permiten auxiliarles en resolver alguna inquietud sin perturbarles, sin sofocarles.
  • 4. La idea de mantener espacios para desplazamiento en los Nuevos Ambientes de Aprendizaje les da a los alumnos total confort para desenvolverse e ir, si así lo desea, de un grupo a otro colaborando positivamente. Esto asegura que el maestro no centre su atención solo en aquellos alumnos que se sentaban adelante, en los primeros pupitres. Motivar el desplazamiento de los alumnos al parecer aumenta su enfoque en las clases. Cuando se analizan los resultados de estos proyectos implementados en otros países, se percatan de que los alumnos inmediatamente se adaptan a estos cambios, incluso se vuelven más inclusivos, facilita la interacción entre ellos, mejoran las relaciones interpersonales. Cabe señalar que esta comodidad aleja a los alumnos de esos eternos minutos que son el mover un pupitre pesado de un lugar a otro para hacer alguna actividad en clase y con ello la bulla y desorden que se genera. Esta movilidad cumple incluso con las recomendaciones impartidas por la UNESCO respecto a mantener activos y en buena condición física a los alumnos.
  • 5. Conclusiones: Los Nuevos Ambientes de Aprendizaje son la manera más eficaz de lograr despertar la creatividad y desarrollar de mejor manera nuevas habilidades en los alumnos. La creatividad no es innata, esta se puede aprender y los Nuevos Ambientes de Aprendizaje son entornos que deben ir creándose en la justa medida para que los alumnos puedan desarrollar sus talentos y en su elemento primario poder ser más creativos y lograr así la realización. Los Nuevos Ambientes de Aprendizaje rompen los paradigmas tradicionales del modelo educativo obsoleto que hoy se mantiene vigente en algunos países y que no permite que exportemos profesionales con habilidades potenciales y conocimientos actualizados. Los Nuevos Ambientes de Aprendizaje permiten a los alumnos el desenfocarse de todo aquello que los fuerza a concentrarse en una sola idea o fórmula o definición y les deja carta abierta para que puedan combinar todas esas ideas e iniciativas en nuevas soluciones que puedan plantearse utilizando criterio, indagación creatividad e investigación. En los Nuevos Ambientes de Aprendizaje los estudiantes están bastante más interesados en su aprendizaje, incluso planifican y definen sus objetivos a alcanzar. Los Nuevos Ambientes de Aprendizaje desarrollan en los alumnos y profesores perfiles colaborativos de compartir conocimiento y en gran medida de elevar el nivel educativo debido a la motivación que sienten los alumnos y su fácil adaptación a estas nuevas prácticas.
  • 6. Bibliografía: Osborne, M (2013), Modern Learning Environments. Rescatado 5 de abril de 2016 desde http://www.core-ed.org/sites/core-ed.org/files/Modern-Learning- Environments-v.1.pdf Gonzales, G (2015), Nuevos ambientes de aprendizaje. Rescatado 7 de abril de 2016 desde http://www.seresvisuales.com/2015/10/11/nuevos-ambientes-de- aprendizaje/ Redes cap.89 (2011),Los secretos de la creatividad. Rescatado 7 de abril de 2016 desde https://www.youtube.com/watch?v=TOHaSdZfwP4 Eanes ISD (2014), 21st Century Learning Enviroments. Rescatado en red el 8 de abril de 2016 desde https://www.youtube.com/watch?v=O_x4OLsfReQ Ministry of education, New Zealand (2016) Innovative Learning Environments. Rescatado en red el 8 de abril de 2016 desde http://mle.education.govt.nz/