Diseñar/ adaptar
programas formativos
a e-learning: claves
sobre el modelo de la UNIA
Ponente: María Sánchez
(@cibermarikiya)
Fecha: 22/06/2020
#WEBINARSUNIA
Webinars sobre e-learning, innovación y competencias digitales. Plan de
formación, apoyo y reconocimiento al profesorado 2020-21
Área de Innovación (@uniainnova)/ Vicerrectorado de Innovación Docente y
Digitalización. Universidad Internacional de Andalucía
Ponente: María
Sánchez González
Técnico de Innovación en
@uniauniversidad, profesora
asociada doctora e
investigadora en Periodismo en
@infouma y organizadora de
@databeersMLG
www.cibermarikiya.com |
@cibermarikiya
|m.sanchezgonzalez@gmail.com
Contenidos
1
2
3
4
Modalidades de
enseñanza-aprendizaje en red.
Aspectos básicos por definir y casos prácticos
sobre el modelo de enseñanza-aprendizaje
virtual de la UNIA.
Diseño y planificación
estratégica de e-learning.
Cursos virtuales, b-learning y TICs como
apoyo a la docencia presencial. Ejemplos
prácticos de planteamiento.
Ideas para innovar y sumar a tus cursos
online: enfoques, metodologías...
Aportando valor en red.
Guías didácticas y video-guías.
Plasmando todo lo anterior.
Reflexionar sobre la importancia
del diseño y la planificación en
actividades formativas en red.
Aportar ideas, claves y casos
prácticos desde el punto de vista
organizativo, tecnológico y
didáctico- metodológico.
Nuestro objetivo
Razones de digitalización
ESTRATÉGICA de enseñanzas
universitarias (a.C.)
● Cambio cultural, transformación
digital y viabilidad tecnológica:
implantación de campus virtuales y
otras herramientas como complemento
a docencia presencial, evolución de
tecnologías de E-A (fácil uso, open
source…).
● Demanda de los propios
estudiantes, especialmente en
posgrados y formación permanente:
flexibilidad, conciliación profesional/
personal, ubicuidad...
● Oportunidad de sumar a las
instituciones: ampliar comunidades
universitarias e internacionalizarse,
contribución a marca digital y a prestigio
global, contar con nuevos expertos/as...
● ¡Aprendizaje y superación de barreras!
Docentes y estudiantes más e-competentes.
Cercanía en tiempos de distancia social.
Virtualizar no tiene por qué suponer una
pérdida de calidad/ peores resultados.
Reflexiones tras la
virtualización TÁCTICA de la
docencia (p.C.)
Aunque no es lo mismo virtualización sobrevenida
o de emergencia que enseñanza en red
planificada ad hoc, ha sido toda una experiencia...
● ¡Puesta en valor del e-learning!
Conciencia acerca del esfuerzo
técnico y docente y los recursos
necesarios (brecha digital).
Los docentes “pioneros”, “mentores”,
y las instituciones con experiencia,
“líderes” en apoyo y toma de
decisiones (ej. CRUE).
Diseñar/ adaptar programas formativos a e-learning: claves sobre el modelo de la UNIA (#webinarsUNIA 2020-21)
“El cambio no va a ser puntual, sino permanente: en el
futuro, toda actividad educativa tendrá lugar no en modo
presencial u online, sino en modo líquido, capaz de
trasladarse de uno a otro soporte de manera inmediata y sin
solución de continuidad, y de manera persistente a lo largo
de toda la vida del alumno. (...) Las instituciones, los
directores académicos, los profesores o los alumnos
que no sean capaces de adaptarse a esa nueva
situación, simplemente no tendrán plaza en ese nuevo
escenario.”
Enrique Dans, 12 de abril de 2020
Presente-futuro: modelos “líquidos” (d.C.)
Más info y RA
Acceso y descarga gratuita vía: http://outliersschool.net/project/universidadpostpandemia/
“Expandir la universidad
más allá de la enseñanza
remota de emergencia.
Ideas hacia un modelo
híbrido post-pandemia”
(Hugo Pardo y Cristóbal
Cobo, 2020)
1. Modalidades de
enseñanza-aprendizaje
en red
Cursos virtuales, b-learning y TICs
como apoyo a la docencia
presencial.
Ejemplos prácticos de
planteamiento.
Modalidades de enseñanza-aprendizaje en red
programas
virtuales
(e-learning)
Impartidos totalmente
online (campus virtuales,
videoconferencia y otras
herramientas)
programas
semipresenciales
(b-learning)
¡Distintos modelos, con
más o menos “peso” de lo
virtual y, por tanto, distinto
planteamiento!
TICs como apoyo a
docencia presencial
El Campus Virtual y otras
herramientas
(webconferencia, edición
colaborativa online…)
llegaron al aula para
quedarse.
¡Y virtualización táctica o ágil de la docencia por causas
sobrevenidas!
Caso práctico de b-learning: modelos en la UNIA
Cursos semipresenciales donde
prima lo presencial
Campus Virtual y/o otras herramientas con una
finalidad concreta (presentación previa a
aprendizaje online, tutorías…), recogida y
computada con determinada carga lectiva, como
complemento/apoyo a la enseñanza presencial a
lo largo del programa.
Cursos semipresenciales donde
prima lo virtual (=programas online
con apoyo presencial)
Secuencia de actividad de aprendizaje online a
lo largo de un periodo determinado, en las que
lo presencial (ej. sesión semanal) supone un
apoyo (ej. posgrados con Colegios
profesionales)
Cursos presenciales con módulos/
asignaturas virtuales
Impartición de módulos/asignaturas (con nº de
ETCS concreto) totalmente online, por su
naturaleza/especificidad, dentro de un programa
presencial o semipresencial que también usa el
campus virtual (ej. M.O. de Relaciones
Internacionales de la UNIA).
Cursos virtuales con módulos/
asignaturas o determinadas
actividades presenciales
La mayoría del programa, en el tiempo, tiene
lugar online para facilitar su seguimiento a
determinados estudiantes; y la presencialidad se
concentra en un módulo/periodo concreto (ej.
programas de La Rábida en la UNIA) o para
determinada finalidad (ej. prácticum en M.O de
Actividad Física).
Caso práctico de b-learning: secuencia de
programas virtuales con apoyo presencial
Acceso a curso de
asignatura/
módulo en Campus
Virtual, bienvenida
de docente y
visualización de
guía didáctica
Exposición aspectos
fundamentales del
tema/asignatura en
sesión presencial
Inicio
impartición
tema/asignatura
(lunes)
Secuencia semanal tipo (asignatura 1 ECTS)
Elaboración propia, adaptado de Guía docente general de uno de los programas de la UNIA en colaboración
con el Colegio de Abogados de Málaga.
Fin impartición
tema/ asignatura
(domingo)
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ONLINE (CAMPUS VIRTUAL) (20 h)
Inicio trabajo online:
lectura de materiales
básicos y de caso
práctico, visualización
de recursos
complementarios y
comienzo de
actividades prácticas
Repaso a
materiales,
finalización de
actividades y
realización de
pruebas online
desde Campus
Virtual
Obtención
a través de
Campus
Virtual de
resultados
de
evaluación
Profundización
conocimientos y
consulta posterior de
materiales para
elaboración de
proyecto de fin de
máster (*se mantiene
acceso al curso)
SESIÓN PRESENCIAL (5 h)
Esquema-guía de virtualización táctica de programas/asignaturas
Elaboración propia, adaptado de documento de Área de Innovación, 2020, y de mi propia experiencia en la UMA
● Sesión por videoconferencia en directo (exposición con presentación/otro material +
interacción con estudiantes por chat) y grabación para compartirla luego en campus virtual.
● Grabación de explicación/ anotaciones de vídeo sobre presentaciones y publicación en
campus virtual; videotutoriales técnicos; etc.
● ¡Incluir más recursos de introducción, ampliación o síntesis en el campus virtual!
CAMPUS VIRTUAL, espacio centralizador, y nuevas herramientas
Lo primero: ¿dispone mi programa y módulo/asignatura ya de espacio en el campus virtual?, ¿qué
estaba previsto y cómo llevarlo “online”? ¡Asegurar/solicitar medios, re-planificar docencia en lo
estrictamente necesario y comunicar los cambios a institución (adendas de guías) y a alumnado (foro online)!
Sesiones
expositivas
de
contenidos
Actividades
prácticas y
evaluación
● Actividades en directo durante la propia sesión por videoconferencia (debates, resolución
de problemas insitu…).
● Entrega/ realización posterior online de actividad basada en la sesión para comprobar su
seguimiento (ej. Cuestionario, tarea…).
● Actividades optativas online (ej. Foros de debate u otras colaborativas: wikis, glosarios...).
● ¡Valorar asistencia/ participación online!
● Configurar sistema de calificaciones del campus virtual
Orientación y
tutorías
● Reforzar recursos de apoyo y orientación online (ej. guía didáctica; publicaciones con
bienvenida, avisos y planning semanal de trabajo por el foro, indicaciones de prácticas
“autosuficientes”…).
● Atención a consultas, empleando el campus virtual (sistema de mensajería y/o foros)
y/o videoconferencia.
● Evaluación formativa y personalizada en red (feedback a tareas, criterios y rúbricas...).
2. Diseño y
planificación
estratégica en
e-learning
Aspectos básicos por definir y
casos prácticos sobre el
modelo de enseñanza-
aprendizaje virtual de la UNIA.
MENTE
ESTRATÉGICA,
ACTITUD TÁCTICA
(Sánchez, 2017)
Planificar= mejor y más
rápida adaptación a
cambios sobrevenidos
LA DISTANCIA
Planificar y comunicarlo a
estudiantes, básico
Transparencia, romper
incertidumbre, miedos...
TRABAJO
ORQUESTADO
Varios docentes y otros
roles, gestores…
requiere de dicha
planificación
MEDIR E INNOVAR
Planificar incluye definir
KPIs o indicadores clave
de valoración y por tanto
mejora continua
La importancia
de planificar la
enseñanza en red
La planificación NO
está reñida con la
innovación
Analizar, evaluar, tomar decisiones…
durante el diseño instruccional, factor
clave del éxito (Sánchez, 2018)
Diseño realista y
“sistémico”
Conocer el contexto, la política de la
institución, su normativa, las
herramientas y recursos disponibles para
el profesorado… antes de dar pasos.
Caso práctico: contexto y modelo de enseñanza
virtual de la UNIA
PROFESORADO Y
ALUMNADO Metodología flexible
Uso pionero del campus
virtual en todos los
posgrados (<2007)
Formación de posgrado y
formación permanente
mayoritariamente virtual/
semipresencial
Sedes en distintas
ubicaciones
Trabajo en red
Colaboración entre
vicerrectorados, áreas...
...
Docentes con perfiles
híbridos: académicos y
profesionales (los mejores
en su disciplina)
Dispersos geográficamente
Cambiantes
ENSEÑANZA ONLINE ESTRUCTURA
Particularidades clave como Universidad en red
Caso práctico: contexto y modelo de enseñanza
virtual de la UNIA
Ejes del modelo de enseñanza virtual de la UNIA
TECNOLOGÍAS Y
HERRAMIENTAS
DIDÁCTICO-
METODOLÓGICO
FORMATIVO Y DE
APOYO/ GUÍA
ORGANIZATIVO Y
PROCEDIMENTAL
Enfoque holístico
¡No basta con innovación tecnológica ni educativa, también los procesos y otros aspectos organizativos
pueden sumar o restar!
Implicación del equipo de gobierno y distintas áreas para asegurar la calidad de la docencia en la Universidad
y la coherencia entre sus distintos títulos.
Innovación
tecnológica y
mejoras de
campus virtual
Innovación
didáctica y
metodológica
Innovación
educativa al
servicio de la
formación del
profesorado
Innovación en
gestión y en
comunicación
interna
Más info y RA
Área de Innovación UNIA
(2020). Guía para
responsables académicos
sobre el modelo de
enseñanza virtual de la UNIA.
Acceso y descarga gratuita vía: https://www.unia.es/guiamodelovirtual
Decisiones clave e
ideas para el diseño
CAMPUS VIRTUAL, EJE VERTEBRADOR
-Depósito de documentos elaborados por
docente y enlace a otros externos.
-Intercambio de documentación entre
docentes y estudiantes.
-Entrega/ Realización de actividades.
-Planificación, dinamización y seguimiento.
-Respuesta a consultas/tutorías.
-Evaluación online.
WEBCONFERENCIA, EXCELENTE
COMPLEMENTO (sesiones expositivas o
colaborativas, tutorías, defensa de
proyectos…)
BIBLIOTECA, PUBLICACIONES...
¿QUÉ OTRAS HERRAMIENTAS?
- Pregunta en tu institución.
- Busca otras a tu alcance en red (ej. redes
sociales, gestores colaborativos…)
Herramientas
para la
enseñanza-
aprendizaje
online
Si son programas extensos, DIVIDIR en
módulos y temas/ asignaturas.
Determinar CONTENIDOS, CARGA
LECTIVA de cada nivel en ECTS/ horas y
TEMPORALIZACIÓN.
Asignar RESPONSABLES a cada nivel
(programa/ módulo…).
Pensar en una “SECUENCIA” común en
cuanto a recursos, sistema de evaluación...
que facilite el aprendizaje al estudiante (ej.
cuestionarios al final de cada módulo)
¡Cuidado, los días online tienen las mismas
horas! ¡NO SOBRECARGAR!
Dejar si es posible “MARGEN TEMPORAL”
(ej. 1 semana) entre módulos (“dar
respiros”, “recuperaciones insitu…”)
Organización
modular, carga
lectiva semanal y
calendarización
GESTIÓN ACADÉMICA DE
ESTUDIANTES
SOPORTE TÉCNICO A USUARIOS
¡EQUIPO DOCENTE! Más o menos
numeroso según el curso. Ante
programas modulares/ amplios, se
recomiendan distintos roles:
-Director/a o coordinadores generales
(diseño de programa y recursos
comunes, comunicación con institución,
supervisión de calidad…).
-Responsables de módulo/ materia
(coordinación de profesorado de éste,
creación de recursos modulares y
aspectos de gestión: actas,
comunicación con dirección...).
-Docentes (elaboración de materiales e
impartición de cada bloque/ tema).
*Hay veces que hay expertos que elaboran materiales
y otros ejercen de dinamizadores online.
Equipo humano:
roles, funciones y
responsabilidades
Caso práctico: extracto de cronograma de
programa modular de la UNIA, con carga lectiva y
roles docentes
MÓDULO Nº ECTS Coordinador/a ASIGNATURAS Docente y
tutor/a
Nº
ECTS
Fecha
inicio
Fecha
fin
Sesión
presencial
Nombre
del
módulo
4
Nombre
coordinador/a
Nombre del tema
Nombre
docente
1 20/01/20 26/01/20 25/01/20
Nombre del tema
Nombre
docente
1 20/01/20 26/01/20 25/01/20
Nombre del tema
Nombre
docente
1 27/01/20 02/02/20 01/02/20
Nombre del tema
Nombre
docente
1 27/01/20 02/02/20 01/02/20
Definir Nº DE ESPACIOS Y
ORGANIZACIÓN de estos en el
campus virtual (ej. curso “común” al
programa y curso por cada módulo/
materia)
Determinar USUARIOS que deben
tener ACCESO A ESTOS ESPACIOS
Activar los MISMOS “BLOQUES” en
los distintos cursos de un programa
(ej. calendario, calificaciones… en
Moodle)
Incorporar RECURSOS DE AYUDA para
el manejo del CAMPUS VIRTUAL
Estructura de los
programas en el
campus virtual
En programas modulares, definir
SECUENCIA COMÚN Y RECURSOS DE
AYUDA/ GUÍA GENERALES (programa,
módulo/materia): guía didáctica,
video-guía, foros de dudas…
Fijar RECURSOS MÍNIMOS PARA EL
APRENDIZAJE DE LA MATERIA POR
MÓDULO/ TEMA: materiales básicos,
actividades, recursos complementarios,
foro de dudas…
¡Pensar RECURSOS DE APRENDIZAJE Y
ACTIVIDADES A NIVEL MODULAR/ DE
PROGRAMA! (proyectos, pruebas…)
Recursos sobre
la materia para
estudiantes en
Red: ¡fijar
mínimos!
Caso práctico: estructura de programas en la
UNIA y secuencia de aprendizaje por curso
EVALUACIÓN DE RESULTADOS EN
TÉRMINOS DE:
- Tasa de éxito y abandono
- Rendimiento académico
- Cumplimiento de expectativas y
satisfacción de estudiantes
- Cumplimiento de labor docente
- Satisfacción de docentes
- Incidencias
- …
Incorporar las correspondientes
HERRAMIENTAS PARA RECOGER LA
INFORMACIÓN (ej. encuesta de
expectativas iniciales, cuestionarios de
valoración, informes docentes…)...
…aunque lo habitual es que la institución ya
lo tenga fijado.
Sistema de
seguimiento y
garantía de
calidad
3. Aportando valor en
red
Ideas para innovar y sumar a
tus cursos online. Enfoques,
metodologías...
¡Anticípate!
No necesitas tener acceso al campus
virtual ni saber manejarlo para
empezar a crear recursos...
Basta con tener muy claro
planteamiento del curso y conocer
posibilidades de este entorno…
Norma general
Todo lo que se puede hacer en el aula,
se puede llevar al aula virtual…. ¡que
tiene, además, nuevas posibilidades!
DISTINTOS FORMATOS: tipo e-book
(textuales, en pdf, enriquecidos); SCORM,
presentaciones multimedia...
ESTRUCTURA DE CADA UNIDAD: además
de desarrollo de contenidos, portada,
índice, objetivos, ideas clave/ resumen,
glosario de términos, bibliografía o
enlaces de interés...
CON RECURSOS FACILITADORES:
recuadros destacados visualmente
(importante, sabías qué…), elementos
ilustrativos/ captadores de atención
(imágenes, infografías, vídeos…),
referentes a la realidad (casos prácticos,
ejemplos…)
¡Crear PLANTILLAS para distribuirlas
entre el profesorado! (HOMOGENEIDAD)
¡ACCESIBLES!
Diseñar contenidos
adaptados a lo
online: atractivos,
motivadores y
potenciadores del
autoaprendizaje
Caso práctico: espacio de plantillas online de la
UNIA...
MENOS ES MÁS, O LA CURACIÓN DE
CONTENIDO ONLINE COMO
COMPETENCIA ESENCIAL:
- El peligroso “síndrome de Diógenes
Digital”: no saturar a estudiantes,
tenemos más espacio pero no más
tiempo.
- Escoger las opciones más adecuadas/
intuitivas del campus virtual:
jerarquizar, organizar, indicar objetivo,
si es obligatorio u opcional…
- Actividades y recursos con sentido,
indicados en la guía y conectados en su
caso con lo presencial.
¡LA MEJOR FORMA DE APRENDER ES
HACIENDO! Atrévete con Flipped
Classroom, Gamificación, Storytelling u
otros enfoques innovadores.
Seleccionar e
incluir
adecuadamente
recursos
complementarios
Decidir TIPO DE ACTIVIDADES más
adecuadas:
-Según enfoque didáctico/ desarrollo de
competencias: debates, casos prácticos, etc.
-Según modo de realización: individuales/
grupales-colaborativas.
-Según importancia: obligatorias y
evaluables / complementarias.
-Según relación con contenidos/
cronograma: tareas, pruebas o trabajos
finales, etc.
Determinar cómo DARLES FORMA ONLINE
(herramientas del campus virtual o externas
que se usarán y forma de configurarlas).
Elaborar CONTENIDO BASE (enunciados de
tareas, preguntas de cuestionarios… +
indicaciones para estudiantes) y CREAR LA
ACTIVIDAD ONLINE.
Diseñar
actividades en
red: pasos y
decisiones clave
ALGUNAS IDEAS:
-Proponer actividades consistentes en la
creación de contenidos digitales por
estudiantes (vídeos, infografías…) u otras que
potencien búsqueda y selección de información
empleando herramientas online.
-Dar a conocer repositorios online en abierto
(Tedx, canales en Youtube…), sugerir ciertos
recursos o recomendar cursos MOOCs como
aprendizaje complementario.
-Incorporar charlas de expertos por
videoconferencia o webinars.
-Desarrollar nuestra propia marca digital
como docentes (e incluso REA, OCW…) e invitar
a los estudiantes a nuestros espacios online.
INTEGRARLAS EN CAMPUS VIRTUAL (ej.
bloques html, recursos multimedia
embebidos…) y en SISTEMA DE
EVALUACIÓN (ej. creación de portfolios)
“Salir” del aula
virtual: sumar
aprendizaje en
red y fomentar
las competencias
digitales
TANTO AL ELABORAR/INCLUIR
RECURSOS...
-Comprobar licencia de recursos externos y
siempre mejor enlazar que colgar.
-Publicar los nuestros indicando siempre
autoría y tipo de licencia.
COMO AL REVISAR ACTIVIDADES DE TUS
ESTUDIANTES…
-¡¡Cuidado con el plagio en estudiantes!! (hay
herramientas que pueden ayudarnos)
Respeto a
propiedad
intelectual y
derechos de autor
online
EVALUACIÓN CONTINUA: ¡promover
participación de estudiantes en red, conocer su
perfil de cara a sesiones presenciales, pruebas
finales online, etc.!
FORMAS VARIADAS E INNOVADORAS DE
EVALUACIÓN PARA APRENDIZAJE
AUTÓNOMO Y COLABORATIVO: actividades
autoevaluables (cuestionarios), evaluación
entre alumnos (coevaluación), sistemas de
rúbricas y evaluación por competencias, etc.
Uso herramientas de registro de actividad del
Campus Virtual para contar PARTICIPACIÓN
como parte de la nota global.
INDICACIONES desde el inicio (guía) sobre
cómo se evaluará, mínimos y otros aspectos
valorables, modo de ver resultados online...
FEEDBACK individual sobre resultados de cada
tarea y evaluación global (ej. configurando
Calificaciones conforme al sistema de
evaluación en Moodle).
Evaluación online
como formación e
innovación
TELEPRESENCIA, con grabaciones o
actividades síncronas por
videoconferencia= CERCANÍA
¡HAZ TU PLAN DE SEGUIMIENTO Y
DINAMIZACIÓN AL INICIO DEL CURSO!
Hitos, modelos de mensajes, destinatarios,
fechas y canales de envío…
¡TUTORÍAS! Dejar muy claras las vías a los
estudiantes (ej. sistema de mensajería,
foros…), plazos de respuesta…
¡REGLA GENERAL! Usa herramientas y
deja evidencias en el campus virtual
“Humanizar”,
dinamizando y
apoyando, la
experiencia de
aprendizaje online
4. Plasmando todo lo
anterior...
Guías didácticas y
video-guías
Guías didácticas
¡La guía didáctica del programa NO es la
propuesta académica!
Más que exigencia, es una herramienta útil:
● Para terminar de definir el diseño y metodología
del programa/ módulo, comprobar coherencia
entre bloques, proporcionalidad entre
actividades y horas de dedicación….
● Para que el alumnado tenga claro desde el
inicio cómo se plantea el curso y cada módulo;
qué, cómo y cuándo tiene que hacer; o cómo
se le va a evaluar.
Lo idóneo es compartirlas no sólo con
estudiantes desde el campus virtual, también
para posibles interesados desde web
informativa del programa.
Caso práctico: guías didácticas en programas
modulares en la UNIA
▪ Dos niveles de guías: generales/ por módulo-asignatura
▪ Información que contienen: fundamentos del programa/módulo; datos básicos; equipo
docente; competencias genéricas y específicas; estructura y contenidos; metodología y
estrategias de aprendizaje; actividades y criterios de evaluación; vías de contacto;
cronograma; etc.
▪ Se elaboran por responsables docentes del programa/módulo a partir de plantillas.
▪ Además de en la web, se da acceso desde el campus virtual para su consulta por
alumnado.
Documentos de ayuda, plantillas y ejemplos,
suministrados por Innovación, y disponibles
desde https://www.unia.es/guiasdidacticas
Video-guías
“síntesis” humanizada de lo
anterior contado de forma
audiovisual
¡Y excelente herramienta de
captación de estudiantes online si se
publica junto a la info del programa y
se mueve en redes!
https://vimeo.com/370688679
https://vimeo.com/364263173
Caso práctico: video-guías en la UNIA
¡Incentivando su inclusión con cursos virtuales sobre ello, documentación
de ayuda y guía y recursos de apoyo para su producción!
Véase: https://eva.unia.es/course/view.php?id=5421
¡Muchas gracias!
#WEBINARSUNIA
@UNIAINNOVA @UNIAUNIVERSIDAD
Créditos
#d6d64d#999999#434343 #f6ff87#93c01f
Presentación diseñada a partir de plantilla adaptada de Slidesgo, con iconos de Flaticon e
imágenes e infografías de Freepik
Fuentes usadas: Arial
Colores usados:
Contenido publicado bajo licencia Creative Commons:
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Más contenido relacionado

PPTX
Seminario virtual "Diseñar/ adaptar programas formativos a e-learning: claves...
PDF
Diseño y planificación de asignaturas semipresenciales ante la COVID-19 (UAH ...
PPTX
Evaluación formativa en escenarios digitales (#webinarsUNIA 2020-21)
PDF
Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...
PDF
Seminario virtual "La webconferencia para el aprendizaje síncrono en red: pos...
PDF
Balance de #WebinarsUNIA de 2017 (Programa de Formación de Profesorado)
PDF
Experiencia #ecap1920 #periodismoUMA. Virtualización táctica basada en la prá...
PDF
Claves para la docencia mediante el uso del Campus Virtual de la UNIA y de ot...
Seminario virtual "Diseñar/ adaptar programas formativos a e-learning: claves...
Diseño y planificación de asignaturas semipresenciales ante la COVID-19 (UAH ...
Evaluación formativa en escenarios digitales (#webinarsUNIA 2020-21)
Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...
Seminario virtual "La webconferencia para el aprendizaje síncrono en red: pos...
Balance de #WebinarsUNIA de 2017 (Programa de Formación de Profesorado)
Experiencia #ecap1920 #periodismoUMA. Virtualización táctica basada en la prá...
Claves para la docencia mediante el uso del Campus Virtual de la UNIA y de ot...

La actualidad más candente (20)

PDF
Un recorrido por los proyectos y experiencias recientes sobre e-learning e in...
PPT
Experiencia de la UCAB en Educación en Línea
PPTX
Seminario virtual "Proctoring para la evaluación en tiempos de COVID-19" (#we...
PPTX
Blearning en procesos de postgrado copia
PPTX
Blearning en procesos de Postgrado
PDF
Diseño e impartición de asignaturas universitarias en red ante la COVID-19
PPTX
Blearning en procesos de postgrado copia
PPTX
Blearning en procesos de postgrado copia
PPTX
Seminario virtual "Vídeos y podcasts para humanizar la experiencia de estudia...
PPTX
Blearning en procesos de postgrado
PPTX
Blearning en procesos de postgrado copia
PPTX
Cómo planear un curso virtual
PDF
Formato patcompetenciascomunicativas290916
PDF
Formato pat integrado2
PPTX
Modelos de educacion hibridos con herramientas de colaboración
PDF
VMCOLAB o cómo iniciar una experiencia de Movilidad Virtual
PDF
Formato pat elizabeth
PPTX
Webinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en línea
PDF
Curso b-learning
PDF
El modelo de la educacion hibrida ccesa007
Un recorrido por los proyectos y experiencias recientes sobre e-learning e in...
Experiencia de la UCAB en Educación en Línea
Seminario virtual "Proctoring para la evaluación en tiempos de COVID-19" (#we...
Blearning en procesos de postgrado copia
Blearning en procesos de Postgrado
Diseño e impartición de asignaturas universitarias en red ante la COVID-19
Blearning en procesos de postgrado copia
Blearning en procesos de postgrado copia
Seminario virtual "Vídeos y podcasts para humanizar la experiencia de estudia...
Blearning en procesos de postgrado
Blearning en procesos de postgrado copia
Cómo planear un curso virtual
Formato patcompetenciascomunicativas290916
Formato pat integrado2
Modelos de educacion hibridos con herramientas de colaboración
VMCOLAB o cómo iniciar una experiencia de Movilidad Virtual
Formato pat elizabeth
Webinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en línea
Curso b-learning
El modelo de la educacion hibrida ccesa007
Publicidad

Similar a Diseñar/ adaptar programas formativos a e-learning: claves sobre el modelo de la UNIA (#webinarsUNIA 2020-21) (20)

PDF
Metodología y buenas prácticas e learning
PDF
Ideas para acortar distancias, innovar y colaborar en red
PDF
Presentación Bienvenida al Profesorado de la UNIA (2011-2)
PPTX
Decálogo de estrategias, recomendaciones y orientaciones rediseño de cursos p...
PDF
Formación básica para diseñar, planificar y ejecutar cursos MOOC y derivados
PDF
Claves para la docencia mediante el uso del Campus Virtual de la UNIA y de ot...
PDF
Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...
PPT
Prototiposmvirtual
PPT
Prototiposmvirtual
PPT
Prototiposmvirtual
PDF
Programa de formación en eva
PPT
Flacso 4deabril V2
PPTX
Alfin Herramientas y aplicaciones en España
PDF
programa de curso
PDF
Programa de curso_lapso_i-2014
PDF
Poster Máster Oficial Tecnologías de los Sistemas de Energía Solar Fotovoltaica
PPT
Programa modulo v_uru
PPT
Programa modulo v_uru
PDF
E learning-metodología enseñanza y aplicación en tic
PDF
E learning-metodología enseñanza y aplicación en tic
Metodología y buenas prácticas e learning
Ideas para acortar distancias, innovar y colaborar en red
Presentación Bienvenida al Profesorado de la UNIA (2011-2)
Decálogo de estrategias, recomendaciones y orientaciones rediseño de cursos p...
Formación básica para diseñar, planificar y ejecutar cursos MOOC y derivados
Claves para la docencia mediante el uso del Campus Virtual de la UNIA y de ot...
Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...
Prototiposmvirtual
Prototiposmvirtual
Prototiposmvirtual
Programa de formación en eva
Flacso 4deabril V2
Alfin Herramientas y aplicaciones en España
programa de curso
Programa de curso_lapso_i-2014
Poster Máster Oficial Tecnologías de los Sistemas de Energía Solar Fotovoltaica
Programa modulo v_uru
Programa modulo v_uru
E learning-metodología enseñanza y aplicación en tic
E learning-metodología enseñanza y aplicación en tic
Publicidad

Más de María Sánchez González (@cibermarikiya) (20)

PDF
Innovación educativa para empoderar al alumnado en red: algunas ideas (Ponenc...
PDF
Competencias docentes ante la enseñanza en red y la IA: desafíos y “poderes” ...
PDF
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
PPTX
Artificial Intelligence, one more weapon in the fight against disinformation:...
PDF
Innovar y humanizar la enseñanza-aprendizaje tiempos de IA: decálogo de ideas...
PPTX
INNOVACIONES Y ROLES DE LOS FACT-CHECKERS HISPANOS DE REFERENCIA
PDF
Activar las competencias SOFT digitales para el futuro profesional de nuestro...
PDF
Diseñar infografías educativas o actividades basadas en información visual......
PDF
Periodismo emprendedor sobre verificación... (Comunicación Congreso SEP 2021)
PDF
Taller sobre elevator pitch para Club de Inspiring Girls Málaga
PDF
Aprendizaje abierto en red. Tendencias, casos de éxito y claves para desarrol...
PDF
Infografía y visualización de datos para enseñanza-aprendizaje y difusión de ...
PDF
Estrategias y herramientas de evaluación no presencial en Ciencias de la Comu...
PDF
Planificación de asignaturas semipresenciales: aspectos clave, ideas, herrami...
PDF
Seminario virtual "Vídeos y podcasts para humanizar la experiencia de estudia...
PDF
Recursos y experiencias para la innovación docente (jornadas #periodismoUMA f...
PDF
Actividades educativas por webconferencia: planificar y comunicar ante la cám...
PDF
La webconferencia para el aprendizaje síncrono en red: posibilidades y organi...
PDF
Mesa de debate #CEPTalk: Activando a la mujer en educación: situación actual,...
PDF
“Cómo mantenerse 15 años en la 'Champions' del periodismo visual”. Por Encarn...
Innovación educativa para empoderar al alumnado en red: algunas ideas (Ponenc...
Competencias docentes ante la enseñanza en red y la IA: desafíos y “poderes” ...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Artificial Intelligence, one more weapon in the fight against disinformation:...
Innovar y humanizar la enseñanza-aprendizaje tiempos de IA: decálogo de ideas...
INNOVACIONES Y ROLES DE LOS FACT-CHECKERS HISPANOS DE REFERENCIA
Activar las competencias SOFT digitales para el futuro profesional de nuestro...
Diseñar infografías educativas o actividades basadas en información visual......
Periodismo emprendedor sobre verificación... (Comunicación Congreso SEP 2021)
Taller sobre elevator pitch para Club de Inspiring Girls Málaga
Aprendizaje abierto en red. Tendencias, casos de éxito y claves para desarrol...
Infografía y visualización de datos para enseñanza-aprendizaje y difusión de ...
Estrategias y herramientas de evaluación no presencial en Ciencias de la Comu...
Planificación de asignaturas semipresenciales: aspectos clave, ideas, herrami...
Seminario virtual "Vídeos y podcasts para humanizar la experiencia de estudia...
Recursos y experiencias para la innovación docente (jornadas #periodismoUMA f...
Actividades educativas por webconferencia: planificar y comunicar ante la cám...
La webconferencia para el aprendizaje síncrono en red: posibilidades y organi...
Mesa de debate #CEPTalk: Activando a la mujer en educación: situación actual,...
“Cómo mantenerse 15 años en la 'Champions' del periodismo visual”. Por Encarn...

Último (20)

PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Carta magna de la excelentísima República de México
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...

Diseñar/ adaptar programas formativos a e-learning: claves sobre el modelo de la UNIA (#webinarsUNIA 2020-21)

  • 1. Diseñar/ adaptar programas formativos a e-learning: claves sobre el modelo de la UNIA Ponente: María Sánchez (@cibermarikiya) Fecha: 22/06/2020 #WEBINARSUNIA Webinars sobre e-learning, innovación y competencias digitales. Plan de formación, apoyo y reconocimiento al profesorado 2020-21 Área de Innovación (@uniainnova)/ Vicerrectorado de Innovación Docente y Digitalización. Universidad Internacional de Andalucía
  • 2. Ponente: María Sánchez González Técnico de Innovación en @uniauniversidad, profesora asociada doctora e investigadora en Periodismo en @infouma y organizadora de @databeersMLG www.cibermarikiya.com | @cibermarikiya |[email protected]
  • 3. Contenidos 1 2 3 4 Modalidades de enseñanza-aprendizaje en red. Aspectos básicos por definir y casos prácticos sobre el modelo de enseñanza-aprendizaje virtual de la UNIA. Diseño y planificación estratégica de e-learning. Cursos virtuales, b-learning y TICs como apoyo a la docencia presencial. Ejemplos prácticos de planteamiento. Ideas para innovar y sumar a tus cursos online: enfoques, metodologías... Aportando valor en red. Guías didácticas y video-guías. Plasmando todo lo anterior.
  • 4. Reflexionar sobre la importancia del diseño y la planificación en actividades formativas en red. Aportar ideas, claves y casos prácticos desde el punto de vista organizativo, tecnológico y didáctico- metodológico. Nuestro objetivo
  • 5. Razones de digitalización ESTRATÉGICA de enseñanzas universitarias (a.C.) ● Cambio cultural, transformación digital y viabilidad tecnológica: implantación de campus virtuales y otras herramientas como complemento a docencia presencial, evolución de tecnologías de E-A (fácil uso, open source…). ● Demanda de los propios estudiantes, especialmente en posgrados y formación permanente: flexibilidad, conciliación profesional/ personal, ubicuidad... ● Oportunidad de sumar a las instituciones: ampliar comunidades universitarias e internacionalizarse, contribución a marca digital y a prestigio global, contar con nuevos expertos/as...
  • 6. ● ¡Aprendizaje y superación de barreras! Docentes y estudiantes más e-competentes. Cercanía en tiempos de distancia social. Virtualizar no tiene por qué suponer una pérdida de calidad/ peores resultados. Reflexiones tras la virtualización TÁCTICA de la docencia (p.C.) Aunque no es lo mismo virtualización sobrevenida o de emergencia que enseñanza en red planificada ad hoc, ha sido toda una experiencia... ● ¡Puesta en valor del e-learning! Conciencia acerca del esfuerzo técnico y docente y los recursos necesarios (brecha digital). Los docentes “pioneros”, “mentores”, y las instituciones con experiencia, “líderes” en apoyo y toma de decisiones (ej. CRUE).
  • 8. “El cambio no va a ser puntual, sino permanente: en el futuro, toda actividad educativa tendrá lugar no en modo presencial u online, sino en modo líquido, capaz de trasladarse de uno a otro soporte de manera inmediata y sin solución de continuidad, y de manera persistente a lo largo de toda la vida del alumno. (...) Las instituciones, los directores académicos, los profesores o los alumnos que no sean capaces de adaptarse a esa nueva situación, simplemente no tendrán plaza en ese nuevo escenario.” Enrique Dans, 12 de abril de 2020 Presente-futuro: modelos “líquidos” (d.C.)
  • 9. Más info y RA Acceso y descarga gratuita vía: http://outliersschool.net/project/universidadpostpandemia/ “Expandir la universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia. Ideas hacia un modelo híbrido post-pandemia” (Hugo Pardo y Cristóbal Cobo, 2020)
  • 10. 1. Modalidades de enseñanza-aprendizaje en red Cursos virtuales, b-learning y TICs como apoyo a la docencia presencial. Ejemplos prácticos de planteamiento.
  • 11. Modalidades de enseñanza-aprendizaje en red programas virtuales (e-learning) Impartidos totalmente online (campus virtuales, videoconferencia y otras herramientas) programas semipresenciales (b-learning) ¡Distintos modelos, con más o menos “peso” de lo virtual y, por tanto, distinto planteamiento! TICs como apoyo a docencia presencial El Campus Virtual y otras herramientas (webconferencia, edición colaborativa online…) llegaron al aula para quedarse. ¡Y virtualización táctica o ágil de la docencia por causas sobrevenidas!
  • 12. Caso práctico de b-learning: modelos en la UNIA Cursos semipresenciales donde prima lo presencial Campus Virtual y/o otras herramientas con una finalidad concreta (presentación previa a aprendizaje online, tutorías…), recogida y computada con determinada carga lectiva, como complemento/apoyo a la enseñanza presencial a lo largo del programa. Cursos semipresenciales donde prima lo virtual (=programas online con apoyo presencial) Secuencia de actividad de aprendizaje online a lo largo de un periodo determinado, en las que lo presencial (ej. sesión semanal) supone un apoyo (ej. posgrados con Colegios profesionales) Cursos presenciales con módulos/ asignaturas virtuales Impartición de módulos/asignaturas (con nº de ETCS concreto) totalmente online, por su naturaleza/especificidad, dentro de un programa presencial o semipresencial que también usa el campus virtual (ej. M.O. de Relaciones Internacionales de la UNIA). Cursos virtuales con módulos/ asignaturas o determinadas actividades presenciales La mayoría del programa, en el tiempo, tiene lugar online para facilitar su seguimiento a determinados estudiantes; y la presencialidad se concentra en un módulo/periodo concreto (ej. programas de La Rábida en la UNIA) o para determinada finalidad (ej. prácticum en M.O de Actividad Física).
  • 13. Caso práctico de b-learning: secuencia de programas virtuales con apoyo presencial Acceso a curso de asignatura/ módulo en Campus Virtual, bienvenida de docente y visualización de guía didáctica Exposición aspectos fundamentales del tema/asignatura en sesión presencial Inicio impartición tema/asignatura (lunes) Secuencia semanal tipo (asignatura 1 ECTS) Elaboración propia, adaptado de Guía docente general de uno de los programas de la UNIA en colaboración con el Colegio de Abogados de Málaga. Fin impartición tema/ asignatura (domingo) ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ONLINE (CAMPUS VIRTUAL) (20 h) Inicio trabajo online: lectura de materiales básicos y de caso práctico, visualización de recursos complementarios y comienzo de actividades prácticas Repaso a materiales, finalización de actividades y realización de pruebas online desde Campus Virtual Obtención a través de Campus Virtual de resultados de evaluación Profundización conocimientos y consulta posterior de materiales para elaboración de proyecto de fin de máster (*se mantiene acceso al curso) SESIÓN PRESENCIAL (5 h)
  • 14. Esquema-guía de virtualización táctica de programas/asignaturas Elaboración propia, adaptado de documento de Área de Innovación, 2020, y de mi propia experiencia en la UMA ● Sesión por videoconferencia en directo (exposición con presentación/otro material + interacción con estudiantes por chat) y grabación para compartirla luego en campus virtual. ● Grabación de explicación/ anotaciones de vídeo sobre presentaciones y publicación en campus virtual; videotutoriales técnicos; etc. ● ¡Incluir más recursos de introducción, ampliación o síntesis en el campus virtual! CAMPUS VIRTUAL, espacio centralizador, y nuevas herramientas Lo primero: ¿dispone mi programa y módulo/asignatura ya de espacio en el campus virtual?, ¿qué estaba previsto y cómo llevarlo “online”? ¡Asegurar/solicitar medios, re-planificar docencia en lo estrictamente necesario y comunicar los cambios a institución (adendas de guías) y a alumnado (foro online)! Sesiones expositivas de contenidos Actividades prácticas y evaluación ● Actividades en directo durante la propia sesión por videoconferencia (debates, resolución de problemas insitu…). ● Entrega/ realización posterior online de actividad basada en la sesión para comprobar su seguimiento (ej. Cuestionario, tarea…). ● Actividades optativas online (ej. Foros de debate u otras colaborativas: wikis, glosarios...). ● ¡Valorar asistencia/ participación online! ● Configurar sistema de calificaciones del campus virtual Orientación y tutorías ● Reforzar recursos de apoyo y orientación online (ej. guía didáctica; publicaciones con bienvenida, avisos y planning semanal de trabajo por el foro, indicaciones de prácticas “autosuficientes”…). ● Atención a consultas, empleando el campus virtual (sistema de mensajería y/o foros) y/o videoconferencia. ● Evaluación formativa y personalizada en red (feedback a tareas, criterios y rúbricas...).
  • 15. 2. Diseño y planificación estratégica en e-learning Aspectos básicos por definir y casos prácticos sobre el modelo de enseñanza- aprendizaje virtual de la UNIA.
  • 16. MENTE ESTRATÉGICA, ACTITUD TÁCTICA (Sánchez, 2017) Planificar= mejor y más rápida adaptación a cambios sobrevenidos LA DISTANCIA Planificar y comunicarlo a estudiantes, básico Transparencia, romper incertidumbre, miedos... TRABAJO ORQUESTADO Varios docentes y otros roles, gestores… requiere de dicha planificación MEDIR E INNOVAR Planificar incluye definir KPIs o indicadores clave de valoración y por tanto mejora continua La importancia de planificar la enseñanza en red
  • 17. La planificación NO está reñida con la innovación Analizar, evaluar, tomar decisiones… durante el diseño instruccional, factor clave del éxito (Sánchez, 2018) Diseño realista y “sistémico” Conocer el contexto, la política de la institución, su normativa, las herramientas y recursos disponibles para el profesorado… antes de dar pasos.
  • 18. Caso práctico: contexto y modelo de enseñanza virtual de la UNIA PROFESORADO Y ALUMNADO Metodología flexible Uso pionero del campus virtual en todos los posgrados (<2007) Formación de posgrado y formación permanente mayoritariamente virtual/ semipresencial Sedes en distintas ubicaciones Trabajo en red Colaboración entre vicerrectorados, áreas... ... Docentes con perfiles híbridos: académicos y profesionales (los mejores en su disciplina) Dispersos geográficamente Cambiantes ENSEÑANZA ONLINE ESTRUCTURA Particularidades clave como Universidad en red
  • 19. Caso práctico: contexto y modelo de enseñanza virtual de la UNIA Ejes del modelo de enseñanza virtual de la UNIA TECNOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS DIDÁCTICO- METODOLÓGICO FORMATIVO Y DE APOYO/ GUÍA ORGANIZATIVO Y PROCEDIMENTAL Enfoque holístico ¡No basta con innovación tecnológica ni educativa, también los procesos y otros aspectos organizativos pueden sumar o restar! Implicación del equipo de gobierno y distintas áreas para asegurar la calidad de la docencia en la Universidad y la coherencia entre sus distintos títulos. Innovación tecnológica y mejoras de campus virtual Innovación didáctica y metodológica Innovación educativa al servicio de la formación del profesorado Innovación en gestión y en comunicación interna
  • 20. Más info y RA Área de Innovación UNIA (2020). Guía para responsables académicos sobre el modelo de enseñanza virtual de la UNIA. Acceso y descarga gratuita vía: https://www.unia.es/guiamodelovirtual
  • 21. Decisiones clave e ideas para el diseño
  • 22. CAMPUS VIRTUAL, EJE VERTEBRADOR -Depósito de documentos elaborados por docente y enlace a otros externos. -Intercambio de documentación entre docentes y estudiantes. -Entrega/ Realización de actividades. -Planificación, dinamización y seguimiento. -Respuesta a consultas/tutorías. -Evaluación online. WEBCONFERENCIA, EXCELENTE COMPLEMENTO (sesiones expositivas o colaborativas, tutorías, defensa de proyectos…) BIBLIOTECA, PUBLICACIONES... ¿QUÉ OTRAS HERRAMIENTAS? - Pregunta en tu institución. - Busca otras a tu alcance en red (ej. redes sociales, gestores colaborativos…) Herramientas para la enseñanza- aprendizaje online
  • 23. Si son programas extensos, DIVIDIR en módulos y temas/ asignaturas. Determinar CONTENIDOS, CARGA LECTIVA de cada nivel en ECTS/ horas y TEMPORALIZACIÓN. Asignar RESPONSABLES a cada nivel (programa/ módulo…). Pensar en una “SECUENCIA” común en cuanto a recursos, sistema de evaluación... que facilite el aprendizaje al estudiante (ej. cuestionarios al final de cada módulo) ¡Cuidado, los días online tienen las mismas horas! ¡NO SOBRECARGAR! Dejar si es posible “MARGEN TEMPORAL” (ej. 1 semana) entre módulos (“dar respiros”, “recuperaciones insitu…”) Organización modular, carga lectiva semanal y calendarización
  • 24. GESTIÓN ACADÉMICA DE ESTUDIANTES SOPORTE TÉCNICO A USUARIOS ¡EQUIPO DOCENTE! Más o menos numeroso según el curso. Ante programas modulares/ amplios, se recomiendan distintos roles: -Director/a o coordinadores generales (diseño de programa y recursos comunes, comunicación con institución, supervisión de calidad…). -Responsables de módulo/ materia (coordinación de profesorado de éste, creación de recursos modulares y aspectos de gestión: actas, comunicación con dirección...). -Docentes (elaboración de materiales e impartición de cada bloque/ tema). *Hay veces que hay expertos que elaboran materiales y otros ejercen de dinamizadores online. Equipo humano: roles, funciones y responsabilidades
  • 25. Caso práctico: extracto de cronograma de programa modular de la UNIA, con carga lectiva y roles docentes MÓDULO Nº ECTS Coordinador/a ASIGNATURAS Docente y tutor/a Nº ECTS Fecha inicio Fecha fin Sesión presencial Nombre del módulo 4 Nombre coordinador/a Nombre del tema Nombre docente 1 20/01/20 26/01/20 25/01/20 Nombre del tema Nombre docente 1 20/01/20 26/01/20 25/01/20 Nombre del tema Nombre docente 1 27/01/20 02/02/20 01/02/20 Nombre del tema Nombre docente 1 27/01/20 02/02/20 01/02/20
  • 26. Definir Nº DE ESPACIOS Y ORGANIZACIÓN de estos en el campus virtual (ej. curso “común” al programa y curso por cada módulo/ materia) Determinar USUARIOS que deben tener ACCESO A ESTOS ESPACIOS Activar los MISMOS “BLOQUES” en los distintos cursos de un programa (ej. calendario, calificaciones… en Moodle) Incorporar RECURSOS DE AYUDA para el manejo del CAMPUS VIRTUAL Estructura de los programas en el campus virtual
  • 27. En programas modulares, definir SECUENCIA COMÚN Y RECURSOS DE AYUDA/ GUÍA GENERALES (programa, módulo/materia): guía didáctica, video-guía, foros de dudas… Fijar RECURSOS MÍNIMOS PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATERIA POR MÓDULO/ TEMA: materiales básicos, actividades, recursos complementarios, foro de dudas… ¡Pensar RECURSOS DE APRENDIZAJE Y ACTIVIDADES A NIVEL MODULAR/ DE PROGRAMA! (proyectos, pruebas…) Recursos sobre la materia para estudiantes en Red: ¡fijar mínimos!
  • 28. Caso práctico: estructura de programas en la UNIA y secuencia de aprendizaje por curso
  • 29. EVALUACIÓN DE RESULTADOS EN TÉRMINOS DE: - Tasa de éxito y abandono - Rendimiento académico - Cumplimiento de expectativas y satisfacción de estudiantes - Cumplimiento de labor docente - Satisfacción de docentes - Incidencias - … Incorporar las correspondientes HERRAMIENTAS PARA RECOGER LA INFORMACIÓN (ej. encuesta de expectativas iniciales, cuestionarios de valoración, informes docentes…)... …aunque lo habitual es que la institución ya lo tenga fijado. Sistema de seguimiento y garantía de calidad
  • 30. 3. Aportando valor en red Ideas para innovar y sumar a tus cursos online. Enfoques, metodologías...
  • 31. ¡Anticípate! No necesitas tener acceso al campus virtual ni saber manejarlo para empezar a crear recursos... Basta con tener muy claro planteamiento del curso y conocer posibilidades de este entorno… Norma general Todo lo que se puede hacer en el aula, se puede llevar al aula virtual…. ¡que tiene, además, nuevas posibilidades!
  • 32. DISTINTOS FORMATOS: tipo e-book (textuales, en pdf, enriquecidos); SCORM, presentaciones multimedia... ESTRUCTURA DE CADA UNIDAD: además de desarrollo de contenidos, portada, índice, objetivos, ideas clave/ resumen, glosario de términos, bibliografía o enlaces de interés... CON RECURSOS FACILITADORES: recuadros destacados visualmente (importante, sabías qué…), elementos ilustrativos/ captadores de atención (imágenes, infografías, vídeos…), referentes a la realidad (casos prácticos, ejemplos…) ¡Crear PLANTILLAS para distribuirlas entre el profesorado! (HOMOGENEIDAD) ¡ACCESIBLES! Diseñar contenidos adaptados a lo online: atractivos, motivadores y potenciadores del autoaprendizaje
  • 33. Caso práctico: espacio de plantillas online de la UNIA...
  • 34. MENOS ES MÁS, O LA CURACIÓN DE CONTENIDO ONLINE COMO COMPETENCIA ESENCIAL: - El peligroso “síndrome de Diógenes Digital”: no saturar a estudiantes, tenemos más espacio pero no más tiempo. - Escoger las opciones más adecuadas/ intuitivas del campus virtual: jerarquizar, organizar, indicar objetivo, si es obligatorio u opcional… - Actividades y recursos con sentido, indicados en la guía y conectados en su caso con lo presencial. ¡LA MEJOR FORMA DE APRENDER ES HACIENDO! Atrévete con Flipped Classroom, Gamificación, Storytelling u otros enfoques innovadores. Seleccionar e incluir adecuadamente recursos complementarios
  • 35. Decidir TIPO DE ACTIVIDADES más adecuadas: -Según enfoque didáctico/ desarrollo de competencias: debates, casos prácticos, etc. -Según modo de realización: individuales/ grupales-colaborativas. -Según importancia: obligatorias y evaluables / complementarias. -Según relación con contenidos/ cronograma: tareas, pruebas o trabajos finales, etc. Determinar cómo DARLES FORMA ONLINE (herramientas del campus virtual o externas que se usarán y forma de configurarlas). Elaborar CONTENIDO BASE (enunciados de tareas, preguntas de cuestionarios… + indicaciones para estudiantes) y CREAR LA ACTIVIDAD ONLINE. Diseñar actividades en red: pasos y decisiones clave
  • 36. ALGUNAS IDEAS: -Proponer actividades consistentes en la creación de contenidos digitales por estudiantes (vídeos, infografías…) u otras que potencien búsqueda y selección de información empleando herramientas online. -Dar a conocer repositorios online en abierto (Tedx, canales en Youtube…), sugerir ciertos recursos o recomendar cursos MOOCs como aprendizaje complementario. -Incorporar charlas de expertos por videoconferencia o webinars. -Desarrollar nuestra propia marca digital como docentes (e incluso REA, OCW…) e invitar a los estudiantes a nuestros espacios online. INTEGRARLAS EN CAMPUS VIRTUAL (ej. bloques html, recursos multimedia embebidos…) y en SISTEMA DE EVALUACIÓN (ej. creación de portfolios) “Salir” del aula virtual: sumar aprendizaje en red y fomentar las competencias digitales
  • 37. TANTO AL ELABORAR/INCLUIR RECURSOS... -Comprobar licencia de recursos externos y siempre mejor enlazar que colgar. -Publicar los nuestros indicando siempre autoría y tipo de licencia. COMO AL REVISAR ACTIVIDADES DE TUS ESTUDIANTES… -¡¡Cuidado con el plagio en estudiantes!! (hay herramientas que pueden ayudarnos) Respeto a propiedad intelectual y derechos de autor online
  • 38. EVALUACIÓN CONTINUA: ¡promover participación de estudiantes en red, conocer su perfil de cara a sesiones presenciales, pruebas finales online, etc.! FORMAS VARIADAS E INNOVADORAS DE EVALUACIÓN PARA APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y COLABORATIVO: actividades autoevaluables (cuestionarios), evaluación entre alumnos (coevaluación), sistemas de rúbricas y evaluación por competencias, etc. Uso herramientas de registro de actividad del Campus Virtual para contar PARTICIPACIÓN como parte de la nota global. INDICACIONES desde el inicio (guía) sobre cómo se evaluará, mínimos y otros aspectos valorables, modo de ver resultados online... FEEDBACK individual sobre resultados de cada tarea y evaluación global (ej. configurando Calificaciones conforme al sistema de evaluación en Moodle). Evaluación online como formación e innovación
  • 39. TELEPRESENCIA, con grabaciones o actividades síncronas por videoconferencia= CERCANÍA ¡HAZ TU PLAN DE SEGUIMIENTO Y DINAMIZACIÓN AL INICIO DEL CURSO! Hitos, modelos de mensajes, destinatarios, fechas y canales de envío… ¡TUTORÍAS! Dejar muy claras las vías a los estudiantes (ej. sistema de mensajería, foros…), plazos de respuesta… ¡REGLA GENERAL! Usa herramientas y deja evidencias en el campus virtual “Humanizar”, dinamizando y apoyando, la experiencia de aprendizaje online
  • 40. 4. Plasmando todo lo anterior... Guías didácticas y video-guías
  • 41. Guías didácticas ¡La guía didáctica del programa NO es la propuesta académica! Más que exigencia, es una herramienta útil: ● Para terminar de definir el diseño y metodología del programa/ módulo, comprobar coherencia entre bloques, proporcionalidad entre actividades y horas de dedicación…. ● Para que el alumnado tenga claro desde el inicio cómo se plantea el curso y cada módulo; qué, cómo y cuándo tiene que hacer; o cómo se le va a evaluar. Lo idóneo es compartirlas no sólo con estudiantes desde el campus virtual, también para posibles interesados desde web informativa del programa.
  • 42. Caso práctico: guías didácticas en programas modulares en la UNIA ▪ Dos niveles de guías: generales/ por módulo-asignatura ▪ Información que contienen: fundamentos del programa/módulo; datos básicos; equipo docente; competencias genéricas y específicas; estructura y contenidos; metodología y estrategias de aprendizaje; actividades y criterios de evaluación; vías de contacto; cronograma; etc. ▪ Se elaboran por responsables docentes del programa/módulo a partir de plantillas. ▪ Además de en la web, se da acceso desde el campus virtual para su consulta por alumnado. Documentos de ayuda, plantillas y ejemplos, suministrados por Innovación, y disponibles desde https://www.unia.es/guiasdidacticas
  • 43. Video-guías “síntesis” humanizada de lo anterior contado de forma audiovisual ¡Y excelente herramienta de captación de estudiantes online si se publica junto a la info del programa y se mueve en redes! https://vimeo.com/370688679 https://vimeo.com/364263173
  • 44. Caso práctico: video-guías en la UNIA ¡Incentivando su inclusión con cursos virtuales sobre ello, documentación de ayuda y guía y recursos de apoyo para su producción! Véase: https://eva.unia.es/course/view.php?id=5421
  • 46. Créditos #d6d64d#999999#434343 #f6ff87#93c01f Presentación diseñada a partir de plantilla adaptada de Slidesgo, con iconos de Flaticon e imágenes e infografías de Freepik Fuentes usadas: Arial Colores usados: Contenido publicado bajo licencia Creative Commons: Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)