Propuesta
didáctica
inclusiva
Beiby Obando Garcia
Hilma Edith Cárdenas
Yenny Patricia Oliveros
Corporación universitaria iberoamericana, licenciatura
en educación infantil
Introducción
Las actividades de interculturalidad son fundamentales para fomentar en ellos una comprensión y valoración temprana
de la diversidad cultural, permitiéndoles crecer en un ambiente de respeto, inclusión y convivencia armoniosa.
Estas actividades buscan introducir a los niños en un mundo diverso, donde las diferencias en costumbres, tradiciones,
idiomas y formas de vida no solo son aceptadas, sino celebradas. A través de juegos, cuentos, canciones, dramatizaciones
y experiencias sensoriales, los pequeños tienen la oportunidad de explorar otras culturas, reconocer similitudes y
diferencias, y desarrollar actitudes positivas hacia personas con diferentes antecedentes culturales.
Por otro lado, promover la interculturalidad desde temprana edad no solo favorece el respeto y la empatía, sino que
también prepara a los niños para ser ciudadanos globales en un mundo cada vez más interconectado. Estas actividades,
diseñadas de manera lúdica y participativa, se convierten en una herramienta poderosa para formar niños más
tolerantes, curiosos y abiertos a la diversidad que los rodea.
De igual manera, La interculturalidad en la educación infantil es fundamental para formar ciudadanos respetuosos,
empáticos y conscientes de la diversidad que los rodea. En esta etapa de desarrollo, los niños comienzan a construir su
identidad social y cultural, lo que hace esencial la incorporación de actividades pedagógicas que promuevan el
reconocimiento, la valoración y el respeto por las diferencias. La presente propuesta busca crear un espacio de
aprendizaje dinámico y significativo que fomente la curiosidad y el aprecio por otras culturas, desarrolle habilidades
socioemocionales y cognitivas que preparen a los niños y niñas para convivir en un ambiente de aprendizaje.
Camino hacia la interculturalidad
Población
La presente propuesta va dirigida a niños y niñas de 4 a 5v años de edad, pertenecientes a la institución educativa Liceo Rafael
Pombo de modalidad privada, que los padres de familia poseen un nivel socioeconómico estable, lo que les permite satisfacer las
necesidades y requerimientos que brinda la institución.
Descripción de la problemática.
La interculturalidad es un tema muy importante en la educación infantil, que permite a los niños desarrollar habilidades
para convivir y respetar diferentes culturas. Sin embargo, en la actualidad muchos niños y niñas no tienen la oportunidad
de experimentar y aprender sobre la diversidad, partiendo de que dentro de las instituciones educativas existen una
amplia variedad en lo que se refiere a cultura, esto conlleva a la necesidad de que los niños y niñas se reconozcan las
diferencias propias y de los demás. lo que puede generar comprensión y respeto entre ellos.
Objetivo
general
Fomentar el reconocimiento
y respeto por la diversidad
cultural a través de
actividades lúdicas y
pedagógicas que permitan a
los niños de 4 a 5 años
explorar, comprender y valorar
las costumbres, tradiciones y
formas de vida de diferentes
culturas, promoviendo
actitudes de empatía,
inclusión y convivencia
armónica.
Objetivo cognitivo
Fomentar la comunicación y el trabajo en equipo mediante juegos cooperativos y dinámicas grupales que reflejen valores de inclusión y respeto
por la diversidad.
Objetivo procedimental
Resolver conflictos interculturales de manera pacífica y respetuosa.
Desarrollar habilidades de comunicación con personas de diferentes culturas y orígenes
Promover el reconocimiento de similitudes y diferencias culturales a través de actividades de arte y manualidades que reflejen elementos
característicos de diversas culturas.
Objetivo actitudinal
Fomentar una actitud de respeto hacia las diferentes culturas y tradiciones.
Promover el valor de la diversidad cultural y la inclusión en la comunidad educativa.
Propiciar el contacto de elementos culturales como vestimenta, comidas, bailes y música, para que los niños experimentes y valoren la riqueza
cultural de manera sensorial y significativa.
Actividades
La caja del tesoro
 Cada niño deberá traer de su casa una
insignia de una cultura diferente, la cual será
indicada por la docente con anticipación.
 Cada estudiante deberá exponer su insignia
y luego dejarla dentro de una caja.
 Cada estudiante pasará y sacará unas
insignias diferente y deberá exponerla.
 Evaluación: se evaluará de forma oral, en
donde cada estudiante deberá nombrar una
insignia cultural diferente a la que le
correspondió.
Un viaje cultural
 Los niños y niñas realizarán un viaje virtual por
diferentes culturas, a través de platos típicos
para ello deberán llevar un plato típico de una
región.
 -Los niños deberán ir caracterizados con la
vestimenta de la región y su plato típico.
 -Se realizará una muestra gastronómica, dentro
de la cual deberán exponer su plato y su
vestimenta, resaltando la región.
 Evaluación: Se observará como se desenvuelven
los niños y niñas a la hora de exponer su región.
Metas de
aprendizaje
 Que los niños y niñas reconozcan
la diversidad de culturas.
 Dentro del aula se reconozcan
como seres diversos y se logre
una sana convivencia
 Estimular el aprendizaje de
palabras y frases básicas,
fomentando una actitud positiva
hacia la interculturalidad.
 Los estudiantes lograrán
identificar y explicar conceptos
de diversidad cultural, inclusión y
respeto.
Metas de enseñanza
 Desarrollar el interés y la curiosidad por otras
culturas mediante cuentos, canciones y juegos
representativos de diferentes tradiciones
alrededor del mundo.
 Por medio de didácticas inclusivas como
integración, fomentar el trabajo en grupo.
 Aprender a desarrollar habilidades
socioemocionales como la empatía y el respeto,
mediante historias o dramatizaciones que
representen situaciones donde la diversidad es un
valor positivo.
 Utilizar cuentos, canciones y juegos
representativos de diferentes tradiciones para
despertar la curiosidad sobre otras culturas.
 Estimular el aprendizaje de palabras y frases
básicas a través de canciones o actividades
interactivas, fomentando una actitud positiva
hacia la interculturalidad.
Metas de enseñanza
1.Desarrollar el interés y la curiosidad por otras culturas
mediante cuentos, canciones y juegos representativos
de diferentes tradiciones alrededor del mundo.
2. Por medio de didácticas inclusivas como
integración, fomentar el trabajo en grupo.
3. Aprender a desarrollar habilidades
socioemocionales como la empatía y el respeto,
mediante historias o dramatizaciones que representen
situaciones donde la diversidad es un valor positivo.
4. Utilizar cuentos, canciones y juegos representativos
de diferentes tradiciones para despertar la curiosidad
sobre otras culturas.
5. Estimular el aprendizaje de palabras y frases básicas
a través de canciones o actividades interactivas,
fomentando una actitud positiva hacia la
interculturalidad.
Referencias
Bunch, G. (2008). Claves para una educación inclusiva exitosa: Una mirada desde la experiencia práctica. Revista de educación inclusiva, 1(1).
Rico, A. P. (2010). Políticas de educación inclusiva en América Latina Propuestas, realidades y retos de futuro. Revista de educación inclusiva, 3(2).
https://co.images.search.yahoo.com/search/images;

Más contenido relacionado

PPTX
OBJETIVOS Y PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACION INICIAL.pptx
ODP
Power escuela
DOCX
Trabajo final del pofe juan c.
DOCX
Trabajo final del pofe juan c.
DOCX
Trabajo final del pofe juan c.
DOCX
Actividad final lino
PPTX
Propuestas pedagogicas
PPTX
Propuestas pedagógicas
OBJETIVOS Y PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACION INICIAL.pptx
Power escuela
Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.
Actividad final lino
Propuestas pedagogicas
Propuestas pedagógicas

Similar a DISEÑANDO PROPUESTA PEDAGÓGICAS NECESIDADES (20)

PDF
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
DOCX
Integrados 2 g-u4
PDF
Propuesta de la Diversidad
PDF
Descubriendo mis raíces.
PPTX
Presentación PEPOMCIH preescolar mayo 2022.pptx
DOCX
Jornada Extendida
DOCX
planeación de septiembre ciclo escolarrr
PPTX
UTE - DIVERSIDAD EN EL AULA
PPTX
DOCX
Proyecto literatura
DOCX
Multiculturalidad en el aula
DOC
PROYECTO MI BIBLIOTECA_DE_APRENDIZAJE N°09.doc
PDF
Campo_Formativo_de_Lenguajes_Fases.pdf
PDF
Cuadernillo primaria rural lenguas extranjeras docente
PPTX
Texto guia didactica FCC
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-integrados-2g-u4
PDF
costumbres y tradiciones d emi comunidad.pdf
DOCX
Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014
PPT
Aprender a vivir y convivir la interculturalidad
PDF
Texto guia didactica fcc pdf
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
Integrados 2 g-u4
Propuesta de la Diversidad
Descubriendo mis raíces.
Presentación PEPOMCIH preescolar mayo 2022.pptx
Jornada Extendida
planeación de septiembre ciclo escolarrr
UTE - DIVERSIDAD EN EL AULA
Proyecto literatura
Multiculturalidad en el aula
PROYECTO MI BIBLIOTECA_DE_APRENDIZAJE N°09.doc
Campo_Formativo_de_Lenguajes_Fases.pdf
Cuadernillo primaria rural lenguas extranjeras docente
Texto guia didactica FCC
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-integrados-2g-u4
costumbres y tradiciones d emi comunidad.pdf
Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014
Aprender a vivir y convivir la interculturalidad
Texto guia didactica fcc pdf
Publicidad

Más de lidiacarrillohernand1 (12)

PDF
EV.prueba-inicial-matemáticas. preescolar
PPTX
INCLUSIÓN REQUISITOS QUE ES ?DUA Y PIAR.pptx
PPTX
UNA MIRADA A LA INCLUSIÓN PARA NIÑOS CON NEE
PPT
valores-docentes .sentido pertnencia-doc
PPT
Planificacion clase Tres tipos de pregunta.ppt
PPT
La_mejora_de_la_comprension_lectora._Retos_y_estrategias.ppt
PPTX
HistoriaComputador.divertido y sencillo.ppt
PPTX
LOS INVENTOS MAS IMPORTANTES DE LA HISTORIA.pptx
PPT
VAMOS A MULTIPLICAR, PARA PRIMARIA...ppt
PPTX
Semana # 7 Modelos pedagógicos y mediaciones didácticas.pptx
PPTX
Actividad 4 – Imaginarium - Escilda Pérez.pptx
PPTX
el dia que salimos a protestar. UN PRETEXTO PARA EL DERECHOpptx
EV.prueba-inicial-matemáticas. preescolar
INCLUSIÓN REQUISITOS QUE ES ?DUA Y PIAR.pptx
UNA MIRADA A LA INCLUSIÓN PARA NIÑOS CON NEE
valores-docentes .sentido pertnencia-doc
Planificacion clase Tres tipos de pregunta.ppt
La_mejora_de_la_comprension_lectora._Retos_y_estrategias.ppt
HistoriaComputador.divertido y sencillo.ppt
LOS INVENTOS MAS IMPORTANTES DE LA HISTORIA.pptx
VAMOS A MULTIPLICAR, PARA PRIMARIA...ppt
Semana # 7 Modelos pedagógicos y mediaciones didácticas.pptx
Actividad 4 – Imaginarium - Escilda Pérez.pptx
el dia que salimos a protestar. UN PRETEXTO PARA EL DERECHOpptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001

DISEÑANDO PROPUESTA PEDAGÓGICAS NECESIDADES

  • 1. Propuesta didáctica inclusiva Beiby Obando Garcia Hilma Edith Cárdenas Yenny Patricia Oliveros Corporación universitaria iberoamericana, licenciatura en educación infantil
  • 2. Introducción Las actividades de interculturalidad son fundamentales para fomentar en ellos una comprensión y valoración temprana de la diversidad cultural, permitiéndoles crecer en un ambiente de respeto, inclusión y convivencia armoniosa. Estas actividades buscan introducir a los niños en un mundo diverso, donde las diferencias en costumbres, tradiciones, idiomas y formas de vida no solo son aceptadas, sino celebradas. A través de juegos, cuentos, canciones, dramatizaciones y experiencias sensoriales, los pequeños tienen la oportunidad de explorar otras culturas, reconocer similitudes y diferencias, y desarrollar actitudes positivas hacia personas con diferentes antecedentes culturales. Por otro lado, promover la interculturalidad desde temprana edad no solo favorece el respeto y la empatía, sino que también prepara a los niños para ser ciudadanos globales en un mundo cada vez más interconectado. Estas actividades, diseñadas de manera lúdica y participativa, se convierten en una herramienta poderosa para formar niños más tolerantes, curiosos y abiertos a la diversidad que los rodea. De igual manera, La interculturalidad en la educación infantil es fundamental para formar ciudadanos respetuosos, empáticos y conscientes de la diversidad que los rodea. En esta etapa de desarrollo, los niños comienzan a construir su identidad social y cultural, lo que hace esencial la incorporación de actividades pedagógicas que promuevan el reconocimiento, la valoración y el respeto por las diferencias. La presente propuesta busca crear un espacio de aprendizaje dinámico y significativo que fomente la curiosidad y el aprecio por otras culturas, desarrolle habilidades socioemocionales y cognitivas que preparen a los niños y niñas para convivir en un ambiente de aprendizaje.
  • 3. Camino hacia la interculturalidad
  • 4. Población La presente propuesta va dirigida a niños y niñas de 4 a 5v años de edad, pertenecientes a la institución educativa Liceo Rafael Pombo de modalidad privada, que los padres de familia poseen un nivel socioeconómico estable, lo que les permite satisfacer las necesidades y requerimientos que brinda la institución.
  • 5. Descripción de la problemática. La interculturalidad es un tema muy importante en la educación infantil, que permite a los niños desarrollar habilidades para convivir y respetar diferentes culturas. Sin embargo, en la actualidad muchos niños y niñas no tienen la oportunidad de experimentar y aprender sobre la diversidad, partiendo de que dentro de las instituciones educativas existen una amplia variedad en lo que se refiere a cultura, esto conlleva a la necesidad de que los niños y niñas se reconozcan las diferencias propias y de los demás. lo que puede generar comprensión y respeto entre ellos.
  • 6. Objetivo general Fomentar el reconocimiento y respeto por la diversidad cultural a través de actividades lúdicas y pedagógicas que permitan a los niños de 4 a 5 años explorar, comprender y valorar las costumbres, tradiciones y formas de vida de diferentes culturas, promoviendo actitudes de empatía, inclusión y convivencia armónica.
  • 7. Objetivo cognitivo Fomentar la comunicación y el trabajo en equipo mediante juegos cooperativos y dinámicas grupales que reflejen valores de inclusión y respeto por la diversidad. Objetivo procedimental Resolver conflictos interculturales de manera pacífica y respetuosa. Desarrollar habilidades de comunicación con personas de diferentes culturas y orígenes Promover el reconocimiento de similitudes y diferencias culturales a través de actividades de arte y manualidades que reflejen elementos característicos de diversas culturas. Objetivo actitudinal Fomentar una actitud de respeto hacia las diferentes culturas y tradiciones. Promover el valor de la diversidad cultural y la inclusión en la comunidad educativa. Propiciar el contacto de elementos culturales como vestimenta, comidas, bailes y música, para que los niños experimentes y valoren la riqueza cultural de manera sensorial y significativa.
  • 8. Actividades La caja del tesoro  Cada niño deberá traer de su casa una insignia de una cultura diferente, la cual será indicada por la docente con anticipación.  Cada estudiante deberá exponer su insignia y luego dejarla dentro de una caja.  Cada estudiante pasará y sacará unas insignias diferente y deberá exponerla.  Evaluación: se evaluará de forma oral, en donde cada estudiante deberá nombrar una insignia cultural diferente a la que le correspondió. Un viaje cultural  Los niños y niñas realizarán un viaje virtual por diferentes culturas, a través de platos típicos para ello deberán llevar un plato típico de una región.  -Los niños deberán ir caracterizados con la vestimenta de la región y su plato típico.  -Se realizará una muestra gastronómica, dentro de la cual deberán exponer su plato y su vestimenta, resaltando la región.  Evaluación: Se observará como se desenvuelven los niños y niñas a la hora de exponer su región.
  • 9. Metas de aprendizaje  Que los niños y niñas reconozcan la diversidad de culturas.  Dentro del aula se reconozcan como seres diversos y se logre una sana convivencia  Estimular el aprendizaje de palabras y frases básicas, fomentando una actitud positiva hacia la interculturalidad.  Los estudiantes lograrán identificar y explicar conceptos de diversidad cultural, inclusión y respeto.
  • 10. Metas de enseñanza  Desarrollar el interés y la curiosidad por otras culturas mediante cuentos, canciones y juegos representativos de diferentes tradiciones alrededor del mundo.  Por medio de didácticas inclusivas como integración, fomentar el trabajo en grupo.  Aprender a desarrollar habilidades socioemocionales como la empatía y el respeto, mediante historias o dramatizaciones que representen situaciones donde la diversidad es un valor positivo.  Utilizar cuentos, canciones y juegos representativos de diferentes tradiciones para despertar la curiosidad sobre otras culturas.  Estimular el aprendizaje de palabras y frases básicas a través de canciones o actividades interactivas, fomentando una actitud positiva hacia la interculturalidad.
  • 11. Metas de enseñanza 1.Desarrollar el interés y la curiosidad por otras culturas mediante cuentos, canciones y juegos representativos de diferentes tradiciones alrededor del mundo. 2. Por medio de didácticas inclusivas como integración, fomentar el trabajo en grupo. 3. Aprender a desarrollar habilidades socioemocionales como la empatía y el respeto, mediante historias o dramatizaciones que representen situaciones donde la diversidad es un valor positivo. 4. Utilizar cuentos, canciones y juegos representativos de diferentes tradiciones para despertar la curiosidad sobre otras culturas. 5. Estimular el aprendizaje de palabras y frases básicas a través de canciones o actividades interactivas, fomentando una actitud positiva hacia la interculturalidad.
  • 12. Referencias Bunch, G. (2008). Claves para una educación inclusiva exitosa: Una mirada desde la experiencia práctica. Revista de educación inclusiva, 1(1). Rico, A. P. (2010). Políticas de educación inclusiva en América Latina Propuestas, realidades y retos de futuro. Revista de educación inclusiva, 3(2). https://co.images.search.yahoo.com/search/images;