METODO SUGUERIDO PAR EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE
PAVIMENTOS URBANOS CON ADOQUINES
INTERBRADOS DE CONCRETO - NORMA TECNICA CE.010
CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO ESTRUCTURAL
El diseño estructural de los pavimentos con adoquines
intertrabados de concreto, está basado en una
evaluación de cuatro factores que interactúan. Estos
factores son:
• Medio ambiente
• Tráfico
• Resistencia del suelo de sub-rasante
• materiales de la estructura del pavimento.
El siguiente procedimiento de diseño estructural para vías y estacionamientos, está basado en un procedimiento
simplificado del método descrito en Structural Design of Concrete Block Pavements.l y en Guide for Design of Pavement
Structures 2 de la AASHTO. Se eligió el formato de la AASHTO debido a que la distribución de cargas y modos de fallas
de los pavimentos con adoquines intertrabados de concreto, son muy similares a los que ocurren en pavimentos
flexibles.
METODO SUGUERIDO PAR EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS URBANOS CON ADOQUINES INTERBRADOS DE
CONCRETO - NORMA TECNICA CE.010
MEDIO AMBIENTE
El comportamiento de los pavimentos está significativamente influenciado por dos factores medio ambientales
principales, la humedad y la temperatura. En este procedimiento de diseño, los efectos medioambientales se
incluyen en la caracterización de la resistencia del suelo de sub-rasante y de los materiales de la estructura del
pavimento. Las descripciones de la calidad del drenaje y de las condiciones de humedad ayudan a determinar los
valores de resistencia de diseño para los suelos de sub-rasante y de los materiales granulares. Si la acción de
congelamiento-deshielo es una consideración, el valor de soporte del suelo de sub-rasante se reduce de acuerdo con
su categoría de susceptibilidad al congelamiento.
TRÁFICO
El daño a la estructura del pavimento debido a las
cargas por eje se expresa típicamente como el
daño de la carga de un eje estándar (EAL). Esta
carga por eje estándar es una carga por eje simple
de 8,16 t (80kN). En la Tabla FI se muestran los
factores de equivalencia para otras cargas por eje.
METODO SUGUERIDO PAR EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS URBANOS CON ADOQUINES INTERBRADOS DE
CONCRETO - NORMA TECNICA CE.010
En la Tabla F2 se muestra un ejemplo del listado de
los EALs en función de la clase de vía. Se incorpora
un nivel deseado de confiabilidad en el proceso de
diseño por medio de un factor aplicado al tráfico de
diseño como se muestra a continuación:
EALs ajustados = FR x EALs
donde FR es el factor de confiabilidad.
SOPORTE DE LA SUB-RASANTE
La resistencia del suelo de sub-rasante ha tenido gran efecto en la determinación del espesor total de la estructura de
pavimento de adoquines intertrabados de concreto. Donde sea posible, se deberán conducir ensayos de laboratorio
del módulo resiliente o de la Relación Soporte de California (CBR) en suelos típicos de sub-rasante para evaluar su
resistencia. Esos ensayos deberán conducirse a las condiciones de campo más probables de densidad y humedad, que
se pronostican durante la vida de diseño del pavimento. En ausencia de ensayos de laboratorio, se han asignado
valores típicos del módulo resiliente (Mr) a cada tipo de suelo definido en el Sistema Unificado de Clasificación de
Suelos (SUCS), descrito en la Referencia 3, o en el sistema de la AASHTO (ver Tablas F3 y F4).
METODO SUGUERIDO PAR EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS URBANOS CON ADOQUINES INTERBRADOS DE
CONCRETO - NORMA TECNICA CE.010
SOPORTE DE LA SUB-RASANTE
METODO SUGUERIDO PAR EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS URBANOS CON ADOQUINES INTERBRADOS DE
CONCRETO - NORMA TECNICA CE.010
SOPORTE DE LA SUB-RASANTE
Se proporcionan tres valores de módulos para cada tipo de suelos SUCS o AASHTO, dependiendo de las condiciones
medioambientales y de drenaje anticipadas para el sitio. En la Tabla F5 se resumen las pautas para seleccionar el valor
del Mr apropiado. A cada tipo de suelo en las Tablas F3 y F4 también se le ha asignado un valor reducido de Mr
(columna de la derecha), para ser usado solamente cuando la acción de las heladas es una consideración de diseño.
La compactación del suelo de sub-rasante
durante la construcción deberá ser por lo menos
del 95% de AASHTO T-99 para suelos cohesivos
(arcillosos) y por lo menos el 95% de AASHTO T-
180 para suelos sin cohesión. La profundidad de
compactación efectiva en ambos casos deberá
ser por lo menos las 12 pulgadas (300 mm)
superficiales. Los suelos que tengan Mr de 4500
psi (31 MPa) o menos (CBR de 3% o menos),
deberán evaluarse para reemplazo con un
material más apropiado o para mejoramiento
mediante estabilización.
METODO SUGUERIDO PAR EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS URBANOS CON ADOQUINES INTERBRADOS DE
CONCRETO - NORMA TECNICA CE.010
MATERIALES DEL PAVIMENTO
Se deben caracterizar todos los materiales del pavimento disponibles para construcción. El comportamiento
estructural de los pavimentos con adoquines intertrabados de concreto depende de la trabazón entre las unidades
individuales. Cuando se aplica una carga, la transferencia de corte entre las unidades permite que la carga sea
distribuida en una mayor área. En áreas sujetas a tráfico vehicular se recomienda un espesor mínimo de adoquín de
concreto de 60 mm y un patrón de colocación en forma de espiga. El espesor de la cama de arena no deberá ser
mayor a 40 mm ni menor de 25 mm después de la compactación de los adoquines intertrabados de concreto. La
cama de arena deberá tener la graduación mostrada en la Tabla F6. No se debe usar arena proveniente del triturado,
ni polvo de piedra.
La arena para el sellado de las juntas entre adoquines intertrabados
proporciona trabazón vertical y transferencia de corte debido a las cargas.
Ella puede ser ligeramente más fina que la cama de arena. La gradación de
este material puede tener un máximo de 100% pasando la malla N° 16
(1,18 mm) y no más de 10% pasando la malla N° 200 (75 um).
Las investigaciones han mostrado que los adoquines intertrabados y la
cama de arena combinados se rigidizan cuando están expuestos a un gran
número de cargas de tráfico. La rigidización generalmente ocurre antes de
los 10 000 EALs. A diferencia del asfalto, los adoquines intertrabados de
concreto no disminuyen sustancialmente su módulo elástico cuando se
incrementa la temperatura, ni se vuelven quebradizos en climas fríos.
METODO SUGUERIDO PAR EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS URBANOS CON ADOQUINES INTERBRADOS DE
CONCRETO - NORMA TECNICA CE.010
MATERIALES DEL PAVIMENTO
Si se usa una base tratada con asfalto, el material
deberá conformar las especificaciones de un
concreto asfáltico de gradación densa, bien
compactado, es decir una estabilidad Marshall de
por lo menos 1800 libras (8000 N). El material de
base tratada con cemento deberá tener una
resistencia a la compresión no confinada a los 7
días de por lo menos 650 psi (4,5 MPa). Los
espesores mínimos de las capas de base tratadas
con asfalto y cemento son 75 mm y 100 mm,
respectivamente.
METODO SUGUERIDO PAR EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS URBANOS CON ADOQUINES INTERBRADOS DE
CONCRETO - NORMA TECNICA CE.010
CURVAS DE DISEÑO ESTRUCTURAL
Las Figuras F2, F3 y F4 representan las curvas de diseño de espesores para materiales granulares, tratados con
asfalto y tratados con cemento, respectivamente. Esos valores de espesores son función de la resistencia de la sub-
rasante (Mr o CBR) y de las repeticiones del tráfico de diseño (EAL). El uso de esas curvas para el diseño de
pavimentos de adoquines intertrabados de concreto, requiere los siguientes pasos:
1. Calcular el EAL de diseño para un período de diseño de 20 años. Se debe considerar la tasa de crecimiento anual
del tráfico durante toda la vida de servicio del pavimento.
2. Caracterizar la resistencia de la sub-rasante. En ausencia de datos de ensayos de campo o laboratorio, use las
Tablas F3 y F4 para estimar Mr o CBR.
3. Determine los requerimientos de espesor de la base. Use el Mr o el CBR de la sub- rasante e ingrese el EAL como
dato en las Figuras F2, F3 ó F4, dependiendo de los materiales de base requeridos. Una porción de todo el
espesor estimado de la base que exceda el espesor mínimo puede substituirse por un material de calidad
inferior, como una sub-base granular. Esto se logra por medio del uso de los valores de equivalencia de capa
siguientes: 1,75 para bases granulares, 3,40 para bases tratadas con asfalto y 2,50 para bases tratadas con
cemento.
Esos valores indican que 25 mm de base granular equivale a 45 mm de sub-base granular; 25 mm de base tratada
con asfalto es equivalente a 85 mm de sub-base granular; y 25 mm de base tratada con cemento equivale a 65 mm
de sub-base granular.
METODO SUGUERIDO PAR EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS URBANOS CON ADOQUINES INTERBRADOS DE
CONCRETO - NORMA TECNICA CE.010
CURVAS DE DISEÑO ESTRUCTURAL

Más contenido relacionado

PDF
SEMANA 5_PAV ARTICULADOS.pdf
PPT
At curso pavimentos intertrabados
PPTX
2 soluciones basicas en carreteras no pavimentadas curso
DOCX
Memoria calculo base granular
PDF
PDF
5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met
DOCX
Diseño estructural del pavimento rigido titulacion
PPTX
Presentacion carreteras metodo
SEMANA 5_PAV ARTICULADOS.pdf
At curso pavimentos intertrabados
2 soluciones basicas en carreteras no pavimentadas curso
Memoria calculo base granular
5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met
Diseño estructural del pavimento rigido titulacion
Presentacion carreteras metodo

Similar a diseño de pavimento articulado INGENIERIA CIVIL (20)

PDF
Acapitulo 7-disec3b1o-empc3adrico-experimental
PDF
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES EN PERU.pdf
PDF
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
PDF
Modulo 13
PDF
disec3b1o-aashto-93.pdf
PDF
METODO_AASHTO_93_PARA_EL_DISENO_DE_PAVIM.pdf
PDF
Aashto 93
PDF
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
PDF
Pav rigidos
PDF
Método AASHTO 1993 Pavimento Rígido
PDF
1 102 181_62_936
PDF
Diseño pavimento rigido
PDF
1 102 181_62_936_2
PDF
Aashto 93
PDF
Método del Instituto del Asfalto (MS-1) - Pavimentos de Concreto Asfáltico ...
PDF
Diseño de espesores de pavimentos de concreto para calles y carreteras-curso ...
PDF
nueva metodologia diseno acpa street pave
Acapitulo 7-disec3b1o-empc3adrico-experimental
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES EN PERU.pdf
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
Modulo 13
disec3b1o-aashto-93.pdf
METODO_AASHTO_93_PARA_EL_DISENO_DE_PAVIM.pdf
Aashto 93
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
Pav rigidos
Método AASHTO 1993 Pavimento Rígido
1 102 181_62_936
Diseño pavimento rigido
1 102 181_62_936_2
Aashto 93
Método del Instituto del Asfalto (MS-1) - Pavimentos de Concreto Asfáltico ...
Diseño de espesores de pavimentos de concreto para calles y carreteras-curso ...
nueva metodologia diseno acpa street pave
Publicidad

Último (20)

PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
DOCX
P.CELI.10 OPERACIÓN DE BOMBA DE AGUA.docx
PDF
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
PPTX
Bloque y dsgfsdfsdfsEtiquetado - LOTO.pptx
PPTX
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
PDF
Manual ARIEL JGD-2 - compresor de gas para la industria
PPT
5-Alimentacion-2017.ppt instituto polivalente 21 de octubre
PPTX
teoría de función de transferencia de ing.
PDF
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
PPTX
Unidad 1 INTRODUCCION al cent 11 2025.pptx
PPTX
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
PDF
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
PPTX
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
PPTX
prevencion de enfermedades de trabajo relacionadas con factores de riesgo psi...
PPTX
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
PPTX
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
PPT
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
PDF
ANÁLISIS DE CASOS - PARQUE INTERACTIVO DEPORTIVO
PDF
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
PPTX
Unidad 12 Normas Iso y RRHH cent 11.pptx
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
P.CELI.10 OPERACIÓN DE BOMBA DE AGUA.docx
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
Bloque y dsgfsdfsdfsEtiquetado - LOTO.pptx
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
Manual ARIEL JGD-2 - compresor de gas para la industria
5-Alimentacion-2017.ppt instituto polivalente 21 de octubre
teoría de función de transferencia de ing.
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
Unidad 1 INTRODUCCION al cent 11 2025.pptx
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
prevencion de enfermedades de trabajo relacionadas con factores de riesgo psi...
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
ANÁLISIS DE CASOS - PARQUE INTERACTIVO DEPORTIVO
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
Unidad 12 Normas Iso y RRHH cent 11.pptx
Publicidad

diseño de pavimento articulado INGENIERIA CIVIL

  • 1. METODO SUGUERIDO PAR EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS URBANOS CON ADOQUINES INTERBRADOS DE CONCRETO - NORMA TECNICA CE.010 CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO ESTRUCTURAL El diseño estructural de los pavimentos con adoquines intertrabados de concreto, está basado en una evaluación de cuatro factores que interactúan. Estos factores son: • Medio ambiente • Tráfico • Resistencia del suelo de sub-rasante • materiales de la estructura del pavimento. El siguiente procedimiento de diseño estructural para vías y estacionamientos, está basado en un procedimiento simplificado del método descrito en Structural Design of Concrete Block Pavements.l y en Guide for Design of Pavement Structures 2 de la AASHTO. Se eligió el formato de la AASHTO debido a que la distribución de cargas y modos de fallas de los pavimentos con adoquines intertrabados de concreto, son muy similares a los que ocurren en pavimentos flexibles.
  • 2. METODO SUGUERIDO PAR EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS URBANOS CON ADOQUINES INTERBRADOS DE CONCRETO - NORMA TECNICA CE.010 MEDIO AMBIENTE El comportamiento de los pavimentos está significativamente influenciado por dos factores medio ambientales principales, la humedad y la temperatura. En este procedimiento de diseño, los efectos medioambientales se incluyen en la caracterización de la resistencia del suelo de sub-rasante y de los materiales de la estructura del pavimento. Las descripciones de la calidad del drenaje y de las condiciones de humedad ayudan a determinar los valores de resistencia de diseño para los suelos de sub-rasante y de los materiales granulares. Si la acción de congelamiento-deshielo es una consideración, el valor de soporte del suelo de sub-rasante se reduce de acuerdo con su categoría de susceptibilidad al congelamiento. TRÁFICO El daño a la estructura del pavimento debido a las cargas por eje se expresa típicamente como el daño de la carga de un eje estándar (EAL). Esta carga por eje estándar es una carga por eje simple de 8,16 t (80kN). En la Tabla FI se muestran los factores de equivalencia para otras cargas por eje.
  • 3. METODO SUGUERIDO PAR EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS URBANOS CON ADOQUINES INTERBRADOS DE CONCRETO - NORMA TECNICA CE.010 En la Tabla F2 se muestra un ejemplo del listado de los EALs en función de la clase de vía. Se incorpora un nivel deseado de confiabilidad en el proceso de diseño por medio de un factor aplicado al tráfico de diseño como se muestra a continuación: EALs ajustados = FR x EALs donde FR es el factor de confiabilidad. SOPORTE DE LA SUB-RASANTE La resistencia del suelo de sub-rasante ha tenido gran efecto en la determinación del espesor total de la estructura de pavimento de adoquines intertrabados de concreto. Donde sea posible, se deberán conducir ensayos de laboratorio del módulo resiliente o de la Relación Soporte de California (CBR) en suelos típicos de sub-rasante para evaluar su resistencia. Esos ensayos deberán conducirse a las condiciones de campo más probables de densidad y humedad, que se pronostican durante la vida de diseño del pavimento. En ausencia de ensayos de laboratorio, se han asignado valores típicos del módulo resiliente (Mr) a cada tipo de suelo definido en el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS), descrito en la Referencia 3, o en el sistema de la AASHTO (ver Tablas F3 y F4).
  • 4. METODO SUGUERIDO PAR EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS URBANOS CON ADOQUINES INTERBRADOS DE CONCRETO - NORMA TECNICA CE.010 SOPORTE DE LA SUB-RASANTE
  • 5. METODO SUGUERIDO PAR EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS URBANOS CON ADOQUINES INTERBRADOS DE CONCRETO - NORMA TECNICA CE.010 SOPORTE DE LA SUB-RASANTE Se proporcionan tres valores de módulos para cada tipo de suelos SUCS o AASHTO, dependiendo de las condiciones medioambientales y de drenaje anticipadas para el sitio. En la Tabla F5 se resumen las pautas para seleccionar el valor del Mr apropiado. A cada tipo de suelo en las Tablas F3 y F4 también se le ha asignado un valor reducido de Mr (columna de la derecha), para ser usado solamente cuando la acción de las heladas es una consideración de diseño. La compactación del suelo de sub-rasante durante la construcción deberá ser por lo menos del 95% de AASHTO T-99 para suelos cohesivos (arcillosos) y por lo menos el 95% de AASHTO T- 180 para suelos sin cohesión. La profundidad de compactación efectiva en ambos casos deberá ser por lo menos las 12 pulgadas (300 mm) superficiales. Los suelos que tengan Mr de 4500 psi (31 MPa) o menos (CBR de 3% o menos), deberán evaluarse para reemplazo con un material más apropiado o para mejoramiento mediante estabilización.
  • 6. METODO SUGUERIDO PAR EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS URBANOS CON ADOQUINES INTERBRADOS DE CONCRETO - NORMA TECNICA CE.010 MATERIALES DEL PAVIMENTO Se deben caracterizar todos los materiales del pavimento disponibles para construcción. El comportamiento estructural de los pavimentos con adoquines intertrabados de concreto depende de la trabazón entre las unidades individuales. Cuando se aplica una carga, la transferencia de corte entre las unidades permite que la carga sea distribuida en una mayor área. En áreas sujetas a tráfico vehicular se recomienda un espesor mínimo de adoquín de concreto de 60 mm y un patrón de colocación en forma de espiga. El espesor de la cama de arena no deberá ser mayor a 40 mm ni menor de 25 mm después de la compactación de los adoquines intertrabados de concreto. La cama de arena deberá tener la graduación mostrada en la Tabla F6. No se debe usar arena proveniente del triturado, ni polvo de piedra. La arena para el sellado de las juntas entre adoquines intertrabados proporciona trabazón vertical y transferencia de corte debido a las cargas. Ella puede ser ligeramente más fina que la cama de arena. La gradación de este material puede tener un máximo de 100% pasando la malla N° 16 (1,18 mm) y no más de 10% pasando la malla N° 200 (75 um). Las investigaciones han mostrado que los adoquines intertrabados y la cama de arena combinados se rigidizan cuando están expuestos a un gran número de cargas de tráfico. La rigidización generalmente ocurre antes de los 10 000 EALs. A diferencia del asfalto, los adoquines intertrabados de concreto no disminuyen sustancialmente su módulo elástico cuando se incrementa la temperatura, ni se vuelven quebradizos en climas fríos.
  • 7. METODO SUGUERIDO PAR EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS URBANOS CON ADOQUINES INTERBRADOS DE CONCRETO - NORMA TECNICA CE.010 MATERIALES DEL PAVIMENTO Si se usa una base tratada con asfalto, el material deberá conformar las especificaciones de un concreto asfáltico de gradación densa, bien compactado, es decir una estabilidad Marshall de por lo menos 1800 libras (8000 N). El material de base tratada con cemento deberá tener una resistencia a la compresión no confinada a los 7 días de por lo menos 650 psi (4,5 MPa). Los espesores mínimos de las capas de base tratadas con asfalto y cemento son 75 mm y 100 mm, respectivamente.
  • 8. METODO SUGUERIDO PAR EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS URBANOS CON ADOQUINES INTERBRADOS DE CONCRETO - NORMA TECNICA CE.010 CURVAS DE DISEÑO ESTRUCTURAL Las Figuras F2, F3 y F4 representan las curvas de diseño de espesores para materiales granulares, tratados con asfalto y tratados con cemento, respectivamente. Esos valores de espesores son función de la resistencia de la sub- rasante (Mr o CBR) y de las repeticiones del tráfico de diseño (EAL). El uso de esas curvas para el diseño de pavimentos de adoquines intertrabados de concreto, requiere los siguientes pasos: 1. Calcular el EAL de diseño para un período de diseño de 20 años. Se debe considerar la tasa de crecimiento anual del tráfico durante toda la vida de servicio del pavimento. 2. Caracterizar la resistencia de la sub-rasante. En ausencia de datos de ensayos de campo o laboratorio, use las Tablas F3 y F4 para estimar Mr o CBR. 3. Determine los requerimientos de espesor de la base. Use el Mr o el CBR de la sub- rasante e ingrese el EAL como dato en las Figuras F2, F3 ó F4, dependiendo de los materiales de base requeridos. Una porción de todo el espesor estimado de la base que exceda el espesor mínimo puede substituirse por un material de calidad inferior, como una sub-base granular. Esto se logra por medio del uso de los valores de equivalencia de capa siguientes: 1,75 para bases granulares, 3,40 para bases tratadas con asfalto y 2,50 para bases tratadas con cemento. Esos valores indican que 25 mm de base granular equivale a 45 mm de sub-base granular; 25 mm de base tratada con asfalto es equivalente a 85 mm de sub-base granular; y 25 mm de base tratada con cemento equivale a 65 mm de sub-base granular.
  • 9. METODO SUGUERIDO PAR EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS URBANOS CON ADOQUINES INTERBRADOS DE CONCRETO - NORMA TECNICA CE.010 CURVAS DE DISEÑO ESTRUCTURAL