9/06/2024 1
Sesión 5. Modelos de Sistemas Organizacionales
Recursos Humanos Escuela
DISEÑO Y
ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL
9/06/2024
3
IndicadordelogroN°1:
Define y analiza los principales aspectos de una organización, relacionándolos con
el modelo de sistema organizacional que permita lograr los objetivos de la
empresa.
CONEXIÓN
9/06/2024
5
Temadelaclase:ModelosdeSistemasOrganizacionales
Al final de la sesión, el estudiante conoce los diversos modelos de sistemas
organizacionales que le permitan entender el diseño organizacional bajo el
enfoque de un sistema.
01
02
03
04
05
9/06/2024
6
Los Modelos Organizacionales
Modelo de las 7 S de McKinsey
Modelosde SistemasOrganizacionales:
Modelo de la Estrella de Galbraith
El Modelo de las Seis Cajas - Marvin Weisbord
Otros modelos de Sistemas Organizacionales
9/06/2024
7
¿Qué conocimiento, habilidades y actitudes se necesitarán
para hacer realidad esta frase?
9/06/2024
8
¡¡¡¡¡Respondamos!!!!
EXPLORACIÓN
9/06/2024
10
Exploración
Veamos el video “¿Qué es un modelo organizacional” y tomemos nota
de los principales aspectos señalados en los modelos mencionados:
De acuerdo a lo visualizado el estudiante
escribe en post-it los factores que suelen
considerar los modelos detallados en el
video.
Agrupamos en la pizarra los aspectos
más mencionados.
CONSTRUCCIÓN
9/06/2024
12
ModelosdeSistemasOrganizacionales
• El modelo organizacional hace referencia a la estructura,
los puestos y funciones, los cauces de comunicación
interna y de toma de decisiones, el estilo de dirección, el
modelo de gestión de los recursos humanos, etc.
• Es un aspecto fundamental del negocio y condiciona
totalmente los procesos de producción y, por tanto, la
calidad del producto final o del servicio que se presta.
• Enfocar la organización como un sistema es un buen
punto de partida para el diseño de la organización.
9/06/2024
13
Modelo de las 7 S de McKinsey
¿Quées?
• Las 7S de McKinsey es un modelo que señala los 7
factores básicos para que funcione cualquier
organización.
• El modelo busca resaltar que la mayor importancia
está en la combinación que se crea entre los 7
factores. De esta manera, teniendo en cuenta
todos los factores, se consigue alinear la
estrategia con el comportamiento diario y así
mejorar los resultados de cualquier empresa.
Veamos un video para conocer más: https://www.youtube.com/watch?v=VVxhUGwj5X0
¿Cuálessonlas7S?
Las 7S de McKinsey define múltiples factores a tener en
cuenta, los cuales se dividen en dos grupos:
• Habilidades emocionales o Soft skills: Shared
Values, Skills, Style y Staff.
• Habilidades racionales o Hard skills: Strategy,
Structure y Systems.
9/06/2024
14
Modelo de las 7 S de McKinsey
FACTORES:
1. Style (estilo): El estilo es la cultura de la organización.
2. Staff (personal): Los empleados son la columna vertebral de
cualquier organización y uno de sus más importantes activos.
3. Systems (sistemas): Incluye los procesos internos y los sistemas
de información que posibilitan el funcionamiento de la empresa .
4. Strategy (estrategia): se basa en la manera de organizar y enfocar
los recursos, para conseguir los objetivos de la organización.
9/06/2024
15
Modelo de las 7 S de McKinsey
FACTORES
5. Structure (estructura): Es la manera en que se organizan, se
relacionan e interactúan las distintas variables y unidades del
negocio. La estructura puede ser departamental o no, con una
jerarquía lineal, matricial, divisional o de otro tipo.
6. Skills (habilidades): Se refiere a las habilidades y capacidades
requeridas por los miembros de la organización. Es lo que Michael
Porte llama Competencias Centrales. También puede referirse al
know how de la compañía.
7. Shared values (valores compartidos): Los valores compartidos
son el corazón de la empresa. Lo que une a sus miembros y alinea
a todos ellos en la misma dirección.
9/06/2024
16
Modelo de Estrella – Jay Galbraith
En la década de 1960, Jay Galbraith desarrolló el Modelo Estrella, que es la
base para loma de decisiones sobre diseño.
Este modelo consta de 5 categorías.
1) Estrategia: es la fórmula de la compañía para ganar, en esta se especifican las
metas y los objetivos que deben alcanzarse, así como los valores y las misiones
que se persiguen.
2) Estructura: Determina la colocación de poder y la autoridad en la organización
3) Procesos: Los procesos de información atraviesan la estructura de la organización
4) Incentivos: El propósito es alinear los objetivos del empleado con los objetivos de
la organización, esto proporciona el incentivo para el alcance de la dirección
estratégica
5) Personas: La última punta de la estrella está dedicada a todo lo que tiene que ver
con las prácticas de gestión humana.
9/06/2024
17
Modelo de Seis Cajas - Weisbord
El Modelo de las Seis Cajas está conformado de los siguientes
componentes (las cajas):
1) Propósitos: ¿Dentro de qué “empresa” nos encontramos?
2) Estructura: ¿Cómo nos dividimos el trabajo?
3) Relaciones: ¿Cómo manejamos el conflicto (nos coordinamos)
entre la gente? ¿Con nuestras tecnologías?
4) Recompensas: ¿Hay algún incentivo para hacer todo lo que
necesita hacerse?
5) Liderazgo: ¿Alguien está manteniendo el equilibrio entre las
cajas?
6) Mecanismos útiles: ¿Contamos con tecnologías de
coordinación apropiadas?
9/06/2024
18
Otros Modelos deSist. Organizacionales
El Modelo de Congruencia del Comportamiento Organizacional
propone que la gestión para la innovación en la organización se
hace mediante directrices corporativas y a través de las
personas. Incorpora la organización formal e informal, buscando
la congruencia del comportamiento organizacional.
Se basa en el principio de que el desempeño de una
organización se deriva de cuatro elementos: Las tareas, las
personas, la estructura y la cultura
9/06/2024
19
Otros Modelos deSist. Organizacionales
El Modelo Causal de Desempeño y Cambio Organizacional,
también conocido como el Modelo de Burke y Litwin, sugiere
interconexiones que plantean como se ve afectado el desempeño
por factores internos y externos.
Ofrece un marco de referencia para evaluar dimensiones
organizacionales y ambientales, claves para un cambio exitoso y
demuestra como éstas dimensiones deben enlazarse causalmente
para lograr un cambio en el desempeño.
EJECUCIÓN
9/06/2024
21
Análisis del tema
En dúos analizan los modelos presentados y responden lo siguiente:
- ¿Qué componentes tienen en común los principales modelos presentados?
- De los componentes mencionados en los modelos, ¿cuál(es) consideran los más
importantes, ¿por qué?
- Elige un modelo y sustenta a su compañero por qué lo eligió.
Tiempo de la actividad: 20’
¿Qué aprendimos el día de hoy?
9/06/2024
23

DISENO_Y_ESTRUCTURA_ORGANIZAC_5 (1).pptx

  • 1.
  • 2.
    Sesión 5. Modelosde Sistemas Organizacionales Recursos Humanos Escuela DISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
  • 3.
    9/06/2024 3 IndicadordelogroN°1: Define y analizalos principales aspectos de una organización, relacionándolos con el modelo de sistema organizacional que permita lograr los objetivos de la empresa.
  • 4.
  • 5.
    9/06/2024 5 Temadelaclase:ModelosdeSistemasOrganizacionales Al final dela sesión, el estudiante conoce los diversos modelos de sistemas organizacionales que le permitan entender el diseño organizacional bajo el enfoque de un sistema.
  • 6.
    01 02 03 04 05 9/06/2024 6 Los Modelos Organizacionales Modelode las 7 S de McKinsey Modelosde SistemasOrganizacionales: Modelo de la Estrella de Galbraith El Modelo de las Seis Cajas - Marvin Weisbord Otros modelos de Sistemas Organizacionales
  • 7.
    9/06/2024 7 ¿Qué conocimiento, habilidadesy actitudes se necesitarán para hacer realidad esta frase?
  • 8.
  • 9.
  • 10.
    9/06/2024 10 Exploración Veamos el video“¿Qué es un modelo organizacional” y tomemos nota de los principales aspectos señalados en los modelos mencionados: De acuerdo a lo visualizado el estudiante escribe en post-it los factores que suelen considerar los modelos detallados en el video. Agrupamos en la pizarra los aspectos más mencionados.
  • 11.
  • 12.
    9/06/2024 12 ModelosdeSistemasOrganizacionales • El modeloorganizacional hace referencia a la estructura, los puestos y funciones, los cauces de comunicación interna y de toma de decisiones, el estilo de dirección, el modelo de gestión de los recursos humanos, etc. • Es un aspecto fundamental del negocio y condiciona totalmente los procesos de producción y, por tanto, la calidad del producto final o del servicio que se presta. • Enfocar la organización como un sistema es un buen punto de partida para el diseño de la organización.
  • 13.
    9/06/2024 13 Modelo de las7 S de McKinsey ¿Quées? • Las 7S de McKinsey es un modelo que señala los 7 factores básicos para que funcione cualquier organización. • El modelo busca resaltar que la mayor importancia está en la combinación que se crea entre los 7 factores. De esta manera, teniendo en cuenta todos los factores, se consigue alinear la estrategia con el comportamiento diario y así mejorar los resultados de cualquier empresa. Veamos un video para conocer más: https://www.youtube.com/watch?v=VVxhUGwj5X0 ¿Cuálessonlas7S? Las 7S de McKinsey define múltiples factores a tener en cuenta, los cuales se dividen en dos grupos: • Habilidades emocionales o Soft skills: Shared Values, Skills, Style y Staff. • Habilidades racionales o Hard skills: Strategy, Structure y Systems.
  • 14.
    9/06/2024 14 Modelo de las7 S de McKinsey FACTORES: 1. Style (estilo): El estilo es la cultura de la organización. 2. Staff (personal): Los empleados son la columna vertebral de cualquier organización y uno de sus más importantes activos. 3. Systems (sistemas): Incluye los procesos internos y los sistemas de información que posibilitan el funcionamiento de la empresa . 4. Strategy (estrategia): se basa en la manera de organizar y enfocar los recursos, para conseguir los objetivos de la organización.
  • 15.
    9/06/2024 15 Modelo de las7 S de McKinsey FACTORES 5. Structure (estructura): Es la manera en que se organizan, se relacionan e interactúan las distintas variables y unidades del negocio. La estructura puede ser departamental o no, con una jerarquía lineal, matricial, divisional o de otro tipo. 6. Skills (habilidades): Se refiere a las habilidades y capacidades requeridas por los miembros de la organización. Es lo que Michael Porte llama Competencias Centrales. También puede referirse al know how de la compañía. 7. Shared values (valores compartidos): Los valores compartidos son el corazón de la empresa. Lo que une a sus miembros y alinea a todos ellos en la misma dirección.
  • 16.
    9/06/2024 16 Modelo de Estrella– Jay Galbraith En la década de 1960, Jay Galbraith desarrolló el Modelo Estrella, que es la base para loma de decisiones sobre diseño. Este modelo consta de 5 categorías. 1) Estrategia: es la fórmula de la compañía para ganar, en esta se especifican las metas y los objetivos que deben alcanzarse, así como los valores y las misiones que se persiguen. 2) Estructura: Determina la colocación de poder y la autoridad en la organización 3) Procesos: Los procesos de información atraviesan la estructura de la organización 4) Incentivos: El propósito es alinear los objetivos del empleado con los objetivos de la organización, esto proporciona el incentivo para el alcance de la dirección estratégica 5) Personas: La última punta de la estrella está dedicada a todo lo que tiene que ver con las prácticas de gestión humana.
  • 17.
    9/06/2024 17 Modelo de SeisCajas - Weisbord El Modelo de las Seis Cajas está conformado de los siguientes componentes (las cajas): 1) Propósitos: ¿Dentro de qué “empresa” nos encontramos? 2) Estructura: ¿Cómo nos dividimos el trabajo? 3) Relaciones: ¿Cómo manejamos el conflicto (nos coordinamos) entre la gente? ¿Con nuestras tecnologías? 4) Recompensas: ¿Hay algún incentivo para hacer todo lo que necesita hacerse? 5) Liderazgo: ¿Alguien está manteniendo el equilibrio entre las cajas? 6) Mecanismos útiles: ¿Contamos con tecnologías de coordinación apropiadas?
  • 18.
    9/06/2024 18 Otros Modelos deSist.Organizacionales El Modelo de Congruencia del Comportamiento Organizacional propone que la gestión para la innovación en la organización se hace mediante directrices corporativas y a través de las personas. Incorpora la organización formal e informal, buscando la congruencia del comportamiento organizacional. Se basa en el principio de que el desempeño de una organización se deriva de cuatro elementos: Las tareas, las personas, la estructura y la cultura
  • 19.
    9/06/2024 19 Otros Modelos deSist.Organizacionales El Modelo Causal de Desempeño y Cambio Organizacional, también conocido como el Modelo de Burke y Litwin, sugiere interconexiones que plantean como se ve afectado el desempeño por factores internos y externos. Ofrece un marco de referencia para evaluar dimensiones organizacionales y ambientales, claves para un cambio exitoso y demuestra como éstas dimensiones deben enlazarse causalmente para lograr un cambio en el desempeño.
  • 20.
  • 21.
    9/06/2024 21 Análisis del tema Endúos analizan los modelos presentados y responden lo siguiente: - ¿Qué componentes tienen en común los principales modelos presentados? - De los componentes mencionados en los modelos, ¿cuál(es) consideran los más importantes, ¿por qué? - Elige un modelo y sustenta a su compañero por qué lo eligió. Tiempo de la actividad: 20’
  • 22.
  • 23.

Notas del editor

  • #18 1.Propósito: La dirección tiene la responsabilidad de determinar, qué es la organización y hacia dónde se dirige, manifestando y comunicando los propósitos y la misión de la organización a sus empleados. 2. Estructura: Se refiere a la forma en que la organización divide el trabajo en las diversas áreas, bien sea de manera horizontal en departamentos y secciones o vertical en niveles jerárquicos, contempla también la organización matricial para realizar proyectos específicos. Existen a su vez en este elemento reglas, procedimientos, metas y planes para la gestión del comportamiento humano en las organizaciones (Audirac, 2010). 3. Relaciones: los conflictos surgen en las organizaciones dado que las personas nunca tienen objetivos e intereses idénticos, esto se puede evitar si hay una buena comunicación entre todos sus colaboradores. Martínez de Velazco (1988) indica el papel relevante de la comunicación en las organizaciones, como elemento de unión al proporcionar los medios para transmitir la información necesaria para la realización de las actividades y el logro de las metas y objetivos de la organización. “Las organizaciones no pueden existir ni operar sin comunicación; ésta es la red que integra y coordina todas sus partes” (Chiavenato, 2007:59). 4. Recompensas: “La remuneración se refiere a la recompensa que el individuo recibe a cambio de realizar las tareas de la organización. Se trata, básicamente, de una relación de intercambio entre las personas y la organización” (Chiavenato, 2007: 283). Su finalidad es garantizar la satisfacción de los empleados, lo que a su vez ayuda a la organización a obtener, mantener y retener una fuerza de trabajo productiva. Sin compensación adecuada es probable que los colaboradores disminuyan su desempeño, incremente el nivel de quejas o que abandonen la organización. (Werther, 2008). 5. Liderazgo: Madrigal (2005) indica que la palabra líder tiene una acepción más amplia y su función trasciende el mero rol administrativo de dirección y coordinación, incluyendo dimensiones personales que tienen que ver con la motivación y la persuasión de grupos humanos a los que inspira, señala también que el líder adopta un patrón típico de conducta con el fin de guiar a los trabajadores a alcanzar las metas de la organización, ello conforma su estilo de liderazgo el cual está basado en las experiencias, la educación, el género, la capacitación, y el estímulo que motiva al líder en diferentes circunstancias. 6. Mecanismos auxiliares: Marvin Weisbord (Burke, 1988) menciona que los mecanismos auxiliares ayudan a la organización a realizar sus operaciones y optimizan la calidad de sus productos; se constituyen por los procesos y medios que son necesarios para atender la supervivencia de la organización: planeación, control, presupuestación y sistemas de información. Los procesos y medios mencionados ayudan a que los miembros de la organización desempeñen sus respectivas funciones y alcancen los objetivos organizacionales correspondientes. Entre los mecanismos de apoyo que puede tener las organizaciones están: finanzas y logística, capacitación y tecnología.
  • #19 https://prezi.com/4kmke0hf9sps/modelo-de-congruencia-de-nadler-y-tushman/
  • #23 Reali