Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

Objetivos:
Desarrollar un Objeto Virtual de Información (OVI) sobre los conocimientos adquiridos a
lo largo del desarrollo de los tres trabajos colaborativos del curso de Diseño de Plantas
Industriales.
Objetivos Específicos:
Sustentar los tres trabajos colaborativos del curso de Diseño de Plantas Industriales.
Usar una de la Web 2.0 para crear una presentación online que integre el Diapositivas
de y Video para hacer la sustentación de los trabajos colaborativos
Tabla de contenido:
Resultados Trabajo Colaborativo 1.
Resultados Trabajo Colaborativo 2.
Resultados Trabajos Colaborativo 3

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

PRESENTACION DE LA EMPRESA 1/2
 Empresa: BAS INGENIERIA S.A.
 Ciudad: Tuluá Valle
 Localización: Corregimiento de Nariño Km 2 vía la Palmera
 Fundada en el año de 1970
 Dedicada a satisfacer las necesidades metalmecánica de la industria azucarera, en
las áreas de campo y fabrica.
 Fabrica equipos tales como Filtros Rotatorios de vació para la recuperación de la
sacarosa de la caña de azúcar,
 Filtros prensa,
 Cámaras de tratamiento para la semilla de caña,
 Filtros rotatorios para la industria papelera,
 Bombas de flujo axial, mixto, portátiles y móviles para atender las necesidades de
riego y drenaje.
 Área de 40.000 M2 - Planta de producción de 2.600 M2

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

PRESENTACION DE LA EMPRESA 2/2
Clasificación de BAS INGENIERIA S.A.: Mediana Empresa

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

EQUIPO SELECCIONADO 1/2:
Bombas Verticales de Flujo Axial
Es una de las líneas de equipos que BAS INGENIERIA S.A. diseña, fabrica y suministra a
clientes en el mercado nacional e internacional, integrando accesoria en ingeniería
hidráulica a los proyectos en la selección de los equipos, partiendo de las necesidades
de riego, drenaje o situaciones pluviales.
El funcionamiento de una bomba vertical de flujo axial se basa en el trasiego de un
liquido desde un nivel inferior(succión) hasta un nivel superior(descarga), impulsado
por el movimiento transmitido desde una unidad motriz a través de los ejes que
conectan el impulsor normalmente sumergido cercano a la boca de aspiración.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

EQUIPO SELECCIONADO 2/2
Estos equipos son utilizados en todas las
situaciones donde se presenten necesidades
de manejo de aguas que requieran ser
encausadas como son las temporadas
invernales para realizar drenajes en cultivos,
en épocas de sequia para realizar
abastecimiento de aguas desde los ríos hasta
los campos cultivados, también son utilizadas
para plantas de tratamiento de aguas
residuales, renovación de aguas en las
empresas camaroneras (principalmente en
países centroamericanos)

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

PROCESOS DEL AREA DE PRODUCCION 1/5

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

PROCESOS DEL AREA DE PRODUCCION 2/5

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

PROCESOS DEL AREA DE PRODUCCION 3/5

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

PROCESOS DEL AREA DE PRODUCCION 4/5

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

PROCESOS DEL AREA DE PRODUCCION 5/5

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

PROCESOS DEL AREA DE PRODUCCION 5/5

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

DISEÑO DE LAS ESTACIONES DE PRODUCCION 1/5

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

DISEÑO DE LAS ESTACIONES DE PRODUCCION 2/5

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

DISEÑO DE LAS ESTACIONES DE PRODUCCION 3/5

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

DISEÑO DE LAS ESTACIONES DE PRODUCCION 4/5

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

DISEÑO DE LAS ESTACIONES DE PRODUCCION 5/5

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

DISEÑO AREA DE EMBARQUE, DESEMBARQUE Y ALMACENAMIENTO 1/5

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

DISEÑO AREA DE EMBARQUE, DESEMBARQUE Y ALMACENAMIENTO 2/5

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

DISEÑO AREA DE EMBARQUE, DESEMBARQUE Y ALMACENAMIENTO 3/5

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

DISEÑO AREA DE EMBARQUE, DESEMBARQUE Y ALMACENAMIENTO 4/5

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

DISEÑO AREA DE EMBARQUE, DESEMBARQUE Y ALMACENAMIENTO 5/5

Para el producto de estudio Bas
Ingeniería presenta un Volumen
Bajo de fabricación y una
disposición alta lo que lo
clasifica en una ubicación fija de
los materiales para el producto
en mención.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

EXPLICACION SOBRE EL DISEÑO DEL AREA DE PRODUCCION 1/5

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

EXPLICACION SOBRE EL DISEÑO DEL AREA DE PRODUCCION 2/5

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

EXPLICACION SOBRE EL DISEÑO DEL AREA DE PRODUCCION 3/5

SECCION

PASILLO DE
AREA DE
TRANSITO MANIOBRAS

MECANIZADO

15,40

6,94

CORTE
ROLADORA
SOLDADURA

6,70
0,00
13,55

12,97
2,94
22,85

0,00
0,00

59,11
18,32
82,10

ENSAMBLE
PINTURA
ALMACÉN
ENVÍOS
TOTAL
ÁREA ANTERIOR

35,65

47,53
252,76

PARTES
PROCESO

PARTES
AREA
FINALIZADAS MAQUINAS TOTAL

12,54

4,78

39,65

2,36

7,53
4,47
4,26

27,21
7,41
43,02

15,43
3,17

142,94
33,63
82,10

39,16
12,14

66,19

29,25

29,25

DIFERENCIA

39,64

47,53
423,50
457,00
33,50

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

EXPLICACION SOBRE EL DISEÑO DEL AREA DE PRODUCCION 4/5

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

EXPLICACION SOBRE EL DISEÑO DEL AREA DE PRODUCCION 5/5
• Se presenta una posibilidad alternativa de reorganizar las áreas de producción de
manera gráfica y con nuevas dimensiones de áreas. Sin embargo, aún no se calculan la
inversión requerida para implementar con éxito este nuevo diseño. Debido a que
solamente es una propuesta que aún no contempla detalle desde el punto de vista
financiero.
• Desde el punto de vista de uso eficiente del espacio se pueden encontrar alternativas
viables, sin embargo, el criterio de manipulación del producto mencionado presenta
factores críticos que tienen alto riesgo de accidentalidad razón por la cual cualquier
propuesta debe ser revisada y aprobada por el área de seguridad industrial.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

DETERMINAR LA SUPERFICIE TOTAL DEL AREA DE PRODUCCION 1/2
DISTRIBUCION Y USO DE LAS AREAS (M2)
PASILLO DE
TRANSITO

AREA DE
MANIOBRAS

PARTES
PROCESO

MECANIZADO

35

13

4

CORTE

39

9

ROLADORA

12

5

SOLDADURA

20

25

ENSAMBLE

70

46

PINTURA

25

37

13

201

134

18

SECCION

TOTAL

PARTES
AREA
FINALIZADAS MAQUINAS TOTAL
15

70

10

58

6

15

38

6

13

65

11

2

5

127

14

10

99

30

74

457

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

DETERMINAR LA SUPERFICIE TOTAL DEL AREA DE PRODUCCION 2/2

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

SISTEMA LOGISTICO DE LA EMPRESA BAS INGENIERIA 1/2

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

SISTEMA LOGISTICO DE LA EMPRESA BAS INGENIERIA 2/2

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

SISTEMA DE FLUJO DE MATERIALES DEL AREA DE PRODUCCION 1/ 5

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

SISTEMA DE FLUJO DE MATERIALES DEL AREA DE PRODUCCION 2/ 5

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

SISTEMA DE FLUJO DE MATERIALES DEL AREA DE PRODUCCION 3/ 5
Flujo de Materiales Armado Canastilla de
Succión

Flujo de Materiales Armado Cuerpo de
Impulsación

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

SISTEMA DE FLUJO DE MATERIALES DEL AREA DE PRODUCCION 4/ 5
Flujo de Materiales Armado
Impulsor

Flujo De Materiales Taller Industrial

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

SISTEMA DE FLUJO DE MATERIALES DEL AREA DE PRODUCCION 5/ 5
Flujo de Materiales Área de
Soldadura Final

Flujo De Materiales Área de Pintura

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

ESTUDIO DE LOCALIZACION ½
Localización Propuesta: Tulua Valle - Lugar: Parque Industrial
Ubicación: Salida Sur vía Tulua- Cali
Razones Logísticas: Tulua Esta ubicado geográficamente en el centro del Valle del Cauca,
hacia el sector occidental, con la planta ubicada en esta zona, se presentan muchas
ventajas desde el punto de vista logístico como es:
• La proximidad al puerto de Buenaventura por donde se realizan la mayoría de
despachos de los productos de exportación.
• Esta a 100 Km del aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón se despacha la
mercancía aérea de exportación
• Sitio estratégico para adquisición de materiales de la ciudad de Cali, que es donde se
adquieren la mayoría de materiales e insumos que se consumen, lo mismo que la
cercanía de los Dptos. Vecinos como Risaralda y Caldas de donde también se
adquieren estos materiales.
• Los impuestos son más bajos que en las ciudades capitales
• El personal capacitado técnico y profesional que actualmente labora en esta planta, es
de esta misma ciudad
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

ESTUDIO DE LOCALIZACION 2/2

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

CONCLUSIONES ½
• Sin lugar a dudas el trabajo colaborativo muestra que hay divergencias y convergencias
conceptuales entre los participantes, y esto conlleva a la dinámica.
• El tiempo total de horas estimados en el cronograma de fabricación son 376 horas,
redondeando diríamos que con 400 horas operario maquina se fabrica un solo producto.
• El proceso de fabricar bombas axiales debido a que cada cliente las requiere para
diversas localizaciones, condiciones y procesos se invierte una buena cantidad de tiempo
atendiendo y definiendo los requerimientos del cliente, porque si se cometen errores en
diseño la fabricación de los componentes consecuentemente tendrán incluidos estos
errores.
• Algunas partes de los componentes de las bombas axiales es posible manejar algún nivel
mínimo de inventarios con lo cual los tiempos finales de entrega del bien manufacturado
en muchos puede ser menor y se le da respuesta a menor tiempo al cliente.
• BAS ingeniería ofrece servicios postventa lo que incluye comisionan, instalan y soporte
de mantenimiento por tal razón se tiene equipos con vida útil y en funcionamiento de más
de 30 años.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

CONCLUSIONES 2/2
• El uso de software Planner 5d permite de una manera muy amigable y clara la
situación actual de distribución en planta de los departamentos y áreas de
producción.
• La representación gráfica permite hacer análisis prospectivo de distribución y de
posibilidades reales sin necesidad de hacer modificaciones reales a las áreas
productivas.
• Especialmente como profesionales en el área de Ingeniera Industrial, queda una
buena sensación de haber logrado interpretar el objetivo propuesto del programa
y el excelente acompañamiento profesional de la directora del programa que
estuvo a cargo de esta responsabilidad.
• Solo nos queda una gran responsabilidad a cada uno de los que estamos
involucrados en este proyecto, ya que el futuro de las entidades donde estemos
involucrados, dependerá del grado de conciencia con que se asuman los
compromisos que generen valor agregado con el cual estas entidades, puedan
afrontar la difícil competencia de los actuales mercados con las aperturas y los
tratados de libre comercio.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

Grupo Colaborativo:
302582_9
Fernando Montaño Rivillas Código: 16.346.117
James Álvarez Gómez Código: 16.739.208
Edgar de Jesús Acevedo Código: 15.309.208
Luis Alberto Sánchez Código 16.786.134
Director:
Ingeniera Natalia Molina Arévalo

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto final dpi grupo72
PDF
Proyecto final dpi_grupo 49_2014-i.
PPT
Presentación proyecto final 256596 15
PPT
OVI diseño de plantas industriales unad
PDF
Contenido de diseño de plantas industriales
PDF
Aporte proyecto
PPTX
PlantillaInstitucionalAcreditacionDPI
PPTX
Proyecto final dpi_grupo 49_2014-i.
Proyecto final dpi grupo72
Proyecto final dpi_grupo 49_2014-i.
Presentación proyecto final 256596 15
OVI diseño de plantas industriales unad
Contenido de diseño de plantas industriales
Aporte proyecto
PlantillaInstitucionalAcreditacionDPI
Proyecto final dpi_grupo 49_2014-i.

La actualidad más candente (19)

PDF
Proyecto final dpi_grupo 49_2014-i.
PPTX
PPTX
Proyecto final DPI_Grupo_9
PPTX
Proyecto Final DPI Grupo 9
PPTX
Colaborativo 2 estaciones de trabajo
PPTX
Presentación de la ova
PPTX
Colaborativo 2 distribución de planta
PPSX
Diseño de Plantas Industriales trabajo final
PPTX
Proyecto final diseño de plantas industriales
PPTX
Trabajo colaborativo 3
PPTX
Proyecto final dpi_grupo_14
PPT
Proyecto final dpi_grupo_256596_43
PPT
Contenido blogger
PPTX
PROYECTO FINAL DPI 142
PPT
PPTX
Trabajo final_Grupo70
PPT
Sistema Logístico Plantas Industriales
PPTX
Proyecto final dpi grupo63
PPTX
Diapositivas del proyecto_final_del_40_de_diseno_de_plantas_industriales
Proyecto final dpi_grupo 49_2014-i.
Proyecto final DPI_Grupo_9
Proyecto Final DPI Grupo 9
Colaborativo 2 estaciones de trabajo
Presentación de la ova
Colaborativo 2 distribución de planta
Diseño de Plantas Industriales trabajo final
Proyecto final diseño de plantas industriales
Trabajo colaborativo 3
Proyecto final dpi_grupo_14
Proyecto final dpi_grupo_256596_43
Contenido blogger
PROYECTO FINAL DPI 142
Trabajo final_Grupo70
Sistema Logístico Plantas Industriales
Proyecto final dpi grupo63
Diapositivas del proyecto_final_del_40_de_diseno_de_plantas_industriales
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Manual trucha
PDF
Seminario internacional de la trucha 2015, puno
PPTX
Presentacion sustentacion de proyectos 2015
PPTX
Presentación de conservas y curado prisco
PPTX
Presentación tesis 2011
PPT
Diseño de plantas para alimentos
DOC
Formato de Plan de Tesis de Pregrado FIIS UTP
DOCX
Medodologia calculo de bombas
PPTX
Diseño de plantas
DOC
Trabajo de distribuccion en planta
PPT
Principios básicos del Diseño de plantas Industriales
PDF
DISEÑO DE UNA PLANTA AGRO INDUSTRIAL, PARA PROCESAMIENTO, TRANSFORMACIÓN Y CO...
PPTX
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
PPTX
EJEMPLO PRESENTACIÓN POWER POINT - SUSTENTACIÓN GRADO DÉCIMO
PPT
Diapositivas defensa trabajo de grado
PPT
Presentación tesis
PDF
Presentación de ppt de tesis
PPTX
Diseño y distribución de la planta
PPTX
Diapositiva de presentacion de tesis
Manual trucha
Seminario internacional de la trucha 2015, puno
Presentacion sustentacion de proyectos 2015
Presentación de conservas y curado prisco
Presentación tesis 2011
Diseño de plantas para alimentos
Formato de Plan de Tesis de Pregrado FIIS UTP
Medodologia calculo de bombas
Diseño de plantas
Trabajo de distribuccion en planta
Principios básicos del Diseño de plantas Industriales
DISEÑO DE UNA PLANTA AGRO INDUSTRIAL, PARA PROCESAMIENTO, TRANSFORMACIÓN Y CO...
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
EJEMPLO PRESENTACIÓN POWER POINT - SUSTENTACIÓN GRADO DÉCIMO
Diapositivas defensa trabajo de grado
Presentación tesis
Presentación de ppt de tesis
Diseño y distribución de la planta
Diapositiva de presentacion de tesis
Publicidad

Similar a Diseno_de_Plantas_Industriales (15)

PPTX
Proyecto final dpi grupo72
PDF
Proyecto final dpi_grupo 49_2014-i.
PPTX
DEPARTAMENTOS DE LA PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.
PPTX
Trabajo final
PPT
Proyecto_final_DPI_Grupo85
PPS
Proyecto final dpi grupo 65
PPTX
Proyecto final grupo142
PPTX
Plantilla institucional acreditacion_dpi nestor
PPTX
PROYECTO FINAL DPI GRUPO 33
PPTX
Contenido grupo 256596_62
PPT
Empresa metrex s.a.
PPTX
Proyecto final diseño de plantas industriales
PPSX
Proyecto final dpi grupo41
PPTX
Proyecto final dpi grupo 12
PPTX
Presentación grupo 68
Proyecto final dpi grupo72
Proyecto final dpi_grupo 49_2014-i.
DEPARTAMENTOS DE LA PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.
Trabajo final
Proyecto_final_DPI_Grupo85
Proyecto final dpi grupo 65
Proyecto final grupo142
Plantilla institucional acreditacion_dpi nestor
PROYECTO FINAL DPI GRUPO 33
Contenido grupo 256596_62
Empresa metrex s.a.
Proyecto final diseño de plantas industriales
Proyecto final dpi grupo41
Proyecto final dpi grupo 12
Presentación grupo 68

Último (20)

PPTX
Gestión de la exposición, cómo anticiparse a los ciberataques
PDF
Virus y otras amenazas _ Ciudadanía _ INCIBE.pdf
PDF
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
PDF
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
PDF
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
PDF
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
PPTX
Redes neuronales artificiales y como entrenarlas
PDF
Control total para proteger tus activos en base al riesgo
PPTX
Del SIEM Tradicional al SOC del Futuro: La Evolución Inteligente
PPTX
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
PPTX
Desarrollo Seguro en un mundo multi-stack con Pruebas de Seguridad de Forma A...
PDF
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
PDF
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
PDF
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
PDF
Ciberataques, Normativas y Protección: Ayudando a las Entidades Financieras a...
PDF
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
PPTX
1.Introducción a los sistemas de control.pptx
PDF
Gtd Infraestructura Digital de Misión Critica
PDF
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
Gestión de la exposición, cómo anticiparse a los ciberataques
Virus y otras amenazas _ Ciudadanía _ INCIBE.pdf
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
Redes neuronales artificiales y como entrenarlas
Control total para proteger tus activos en base al riesgo
Del SIEM Tradicional al SOC del Futuro: La Evolución Inteligente
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
Desarrollo Seguro en un mundo multi-stack con Pruebas de Seguridad de Forma A...
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
Ciberataques, Normativas y Protección: Ayudando a las Entidades Financieras a...
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
1.Introducción a los sistemas de control.pptx
Gtd Infraestructura Digital de Misión Critica
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf

Diseno_de_Plantas_Industriales

  • 1. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II Objetivos: Desarrollar un Objeto Virtual de Información (OVI) sobre los conocimientos adquiridos a lo largo del desarrollo de los tres trabajos colaborativos del curso de Diseño de Plantas Industriales. Objetivos Específicos: Sustentar los tres trabajos colaborativos del curso de Diseño de Plantas Industriales. Usar una de la Web 2.0 para crear una presentación online que integre el Diapositivas de y Video para hacer la sustentación de los trabajos colaborativos Tabla de contenido: Resultados Trabajo Colaborativo 1. Resultados Trabajo Colaborativo 2. Resultados Trabajos Colaborativo 3 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 2. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II PRESENTACION DE LA EMPRESA 1/2  Empresa: BAS INGENIERIA S.A.  Ciudad: Tuluá Valle  Localización: Corregimiento de Nariño Km 2 vía la Palmera  Fundada en el año de 1970  Dedicada a satisfacer las necesidades metalmecánica de la industria azucarera, en las áreas de campo y fabrica.  Fabrica equipos tales como Filtros Rotatorios de vació para la recuperación de la sacarosa de la caña de azúcar,  Filtros prensa,  Cámaras de tratamiento para la semilla de caña,  Filtros rotatorios para la industria papelera,  Bombas de flujo axial, mixto, portátiles y móviles para atender las necesidades de riego y drenaje.  Área de 40.000 M2 - Planta de producción de 2.600 M2 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 3. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II PRESENTACION DE LA EMPRESA 2/2 Clasificación de BAS INGENIERIA S.A.: Mediana Empresa FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 4. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II EQUIPO SELECCIONADO 1/2: Bombas Verticales de Flujo Axial Es una de las líneas de equipos que BAS INGENIERIA S.A. diseña, fabrica y suministra a clientes en el mercado nacional e internacional, integrando accesoria en ingeniería hidráulica a los proyectos en la selección de los equipos, partiendo de las necesidades de riego, drenaje o situaciones pluviales. El funcionamiento de una bomba vertical de flujo axial se basa en el trasiego de un liquido desde un nivel inferior(succión) hasta un nivel superior(descarga), impulsado por el movimiento transmitido desde una unidad motriz a través de los ejes que conectan el impulsor normalmente sumergido cercano a la boca de aspiración. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 5. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II EQUIPO SELECCIONADO 2/2 Estos equipos son utilizados en todas las situaciones donde se presenten necesidades de manejo de aguas que requieran ser encausadas como son las temporadas invernales para realizar drenajes en cultivos, en épocas de sequia para realizar abastecimiento de aguas desde los ríos hasta los campos cultivados, también son utilizadas para plantas de tratamiento de aguas residuales, renovación de aguas en las empresas camaroneras (principalmente en países centroamericanos) FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 6. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II PROCESOS DEL AREA DE PRODUCCION 1/5 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 7. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II PROCESOS DEL AREA DE PRODUCCION 2/5 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 8. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II PROCESOS DEL AREA DE PRODUCCION 3/5 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 9. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II PROCESOS DEL AREA DE PRODUCCION 4/5 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 10. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II PROCESOS DEL AREA DE PRODUCCION 5/5 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 11. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II PROCESOS DEL AREA DE PRODUCCION 5/5 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 12. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II DISEÑO DE LAS ESTACIONES DE PRODUCCION 1/5 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 13. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II DISEÑO DE LAS ESTACIONES DE PRODUCCION 2/5 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 14. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II DISEÑO DE LAS ESTACIONES DE PRODUCCION 3/5 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 15. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II DISEÑO DE LAS ESTACIONES DE PRODUCCION 4/5 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 16. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II DISEÑO DE LAS ESTACIONES DE PRODUCCION 5/5 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 17. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II DISEÑO AREA DE EMBARQUE, DESEMBARQUE Y ALMACENAMIENTO 1/5 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 18. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II DISEÑO AREA DE EMBARQUE, DESEMBARQUE Y ALMACENAMIENTO 2/5 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 19. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II DISEÑO AREA DE EMBARQUE, DESEMBARQUE Y ALMACENAMIENTO 3/5 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 20. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II DISEÑO AREA DE EMBARQUE, DESEMBARQUE Y ALMACENAMIENTO 4/5 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 21. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II DISEÑO AREA DE EMBARQUE, DESEMBARQUE Y ALMACENAMIENTO 5/5 Para el producto de estudio Bas Ingeniería presenta un Volumen Bajo de fabricación y una disposición alta lo que lo clasifica en una ubicación fija de los materiales para el producto en mención. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 22. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II EXPLICACION SOBRE EL DISEÑO DEL AREA DE PRODUCCION 1/5 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 23. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II EXPLICACION SOBRE EL DISEÑO DEL AREA DE PRODUCCION 2/5 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 24. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II EXPLICACION SOBRE EL DISEÑO DEL AREA DE PRODUCCION 3/5 SECCION PASILLO DE AREA DE TRANSITO MANIOBRAS MECANIZADO 15,40 6,94 CORTE ROLADORA SOLDADURA 6,70 0,00 13,55 12,97 2,94 22,85 0,00 0,00 59,11 18,32 82,10 ENSAMBLE PINTURA ALMACÉN ENVÍOS TOTAL ÁREA ANTERIOR 35,65 47,53 252,76 PARTES PROCESO PARTES AREA FINALIZADAS MAQUINAS TOTAL 12,54 4,78 39,65 2,36 7,53 4,47 4,26 27,21 7,41 43,02 15,43 3,17 142,94 33,63 82,10 39,16 12,14 66,19 29,25 29,25 DIFERENCIA 39,64 47,53 423,50 457,00 33,50 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 25. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II EXPLICACION SOBRE EL DISEÑO DEL AREA DE PRODUCCION 4/5 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 26. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II EXPLICACION SOBRE EL DISEÑO DEL AREA DE PRODUCCION 5/5 • Se presenta una posibilidad alternativa de reorganizar las áreas de producción de manera gráfica y con nuevas dimensiones de áreas. Sin embargo, aún no se calculan la inversión requerida para implementar con éxito este nuevo diseño. Debido a que solamente es una propuesta que aún no contempla detalle desde el punto de vista financiero. • Desde el punto de vista de uso eficiente del espacio se pueden encontrar alternativas viables, sin embargo, el criterio de manipulación del producto mencionado presenta factores críticos que tienen alto riesgo de accidentalidad razón por la cual cualquier propuesta debe ser revisada y aprobada por el área de seguridad industrial. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 27. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II DETERMINAR LA SUPERFICIE TOTAL DEL AREA DE PRODUCCION 1/2 DISTRIBUCION Y USO DE LAS AREAS (M2) PASILLO DE TRANSITO AREA DE MANIOBRAS PARTES PROCESO MECANIZADO 35 13 4 CORTE 39 9 ROLADORA 12 5 SOLDADURA 20 25 ENSAMBLE 70 46 PINTURA 25 37 13 201 134 18 SECCION TOTAL PARTES AREA FINALIZADAS MAQUINAS TOTAL 15 70 10 58 6 15 38 6 13 65 11 2 5 127 14 10 99 30 74 457 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 28. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II DETERMINAR LA SUPERFICIE TOTAL DEL AREA DE PRODUCCION 2/2 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 29. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II SISTEMA LOGISTICO DE LA EMPRESA BAS INGENIERIA 1/2 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 30. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II SISTEMA LOGISTICO DE LA EMPRESA BAS INGENIERIA 2/2 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 31. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II SISTEMA DE FLUJO DE MATERIALES DEL AREA DE PRODUCCION 1/ 5 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 32. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II SISTEMA DE FLUJO DE MATERIALES DEL AREA DE PRODUCCION 2/ 5 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 33. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II SISTEMA DE FLUJO DE MATERIALES DEL AREA DE PRODUCCION 3/ 5 Flujo de Materiales Armado Canastilla de Succión Flujo de Materiales Armado Cuerpo de Impulsación FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 34. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II SISTEMA DE FLUJO DE MATERIALES DEL AREA DE PRODUCCION 4/ 5 Flujo de Materiales Armado Impulsor Flujo De Materiales Taller Industrial FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 35. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II SISTEMA DE FLUJO DE MATERIALES DEL AREA DE PRODUCCION 5/ 5 Flujo de Materiales Área de Soldadura Final Flujo De Materiales Área de Pintura FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 36. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II ESTUDIO DE LOCALIZACION ½ Localización Propuesta: Tulua Valle - Lugar: Parque Industrial Ubicación: Salida Sur vía Tulua- Cali Razones Logísticas: Tulua Esta ubicado geográficamente en el centro del Valle del Cauca, hacia el sector occidental, con la planta ubicada en esta zona, se presentan muchas ventajas desde el punto de vista logístico como es: • La proximidad al puerto de Buenaventura por donde se realizan la mayoría de despachos de los productos de exportación. • Esta a 100 Km del aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón se despacha la mercancía aérea de exportación • Sitio estratégico para adquisición de materiales de la ciudad de Cali, que es donde se adquieren la mayoría de materiales e insumos que se consumen, lo mismo que la cercanía de los Dptos. Vecinos como Risaralda y Caldas de donde también se adquieren estos materiales. • Los impuestos son más bajos que en las ciudades capitales • El personal capacitado técnico y profesional que actualmente labora en esta planta, es de esta misma ciudad FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 37. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II ESTUDIO DE LOCALIZACION 2/2 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 38. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II CONCLUSIONES ½ • Sin lugar a dudas el trabajo colaborativo muestra que hay divergencias y convergencias conceptuales entre los participantes, y esto conlleva a la dinámica. • El tiempo total de horas estimados en el cronograma de fabricación son 376 horas, redondeando diríamos que con 400 horas operario maquina se fabrica un solo producto. • El proceso de fabricar bombas axiales debido a que cada cliente las requiere para diversas localizaciones, condiciones y procesos se invierte una buena cantidad de tiempo atendiendo y definiendo los requerimientos del cliente, porque si se cometen errores en diseño la fabricación de los componentes consecuentemente tendrán incluidos estos errores. • Algunas partes de los componentes de las bombas axiales es posible manejar algún nivel mínimo de inventarios con lo cual los tiempos finales de entrega del bien manufacturado en muchos puede ser menor y se le da respuesta a menor tiempo al cliente. • BAS ingeniería ofrece servicios postventa lo que incluye comisionan, instalan y soporte de mantenimiento por tal razón se tiene equipos con vida útil y en funcionamiento de más de 30 años. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 39. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II CONCLUSIONES 2/2 • El uso de software Planner 5d permite de una manera muy amigable y clara la situación actual de distribución en planta de los departamentos y áreas de producción. • La representación gráfica permite hacer análisis prospectivo de distribución y de posibilidades reales sin necesidad de hacer modificaciones reales a las áreas productivas. • Especialmente como profesionales en el área de Ingeniera Industrial, queda una buena sensación de haber logrado interpretar el objetivo propuesto del programa y el excelente acompañamiento profesional de la directora del programa que estuvo a cargo de esta responsabilidad. • Solo nos queda una gran responsabilidad a cada uno de los que estamos involucrados en este proyecto, ya que el futuro de las entidades donde estemos involucrados, dependerá del grado de conciencia con que se asuman los compromisos que generen valor agregado con el cual estas entidades, puedan afrontar la difícil competencia de los actuales mercados con las aperturas y los tratados de libre comercio. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 40. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II Grupo Colaborativo: 302582_9 Fernando Montaño Rivillas Código: 16.346.117 James Álvarez Gómez Código: 16.739.208 Edgar de Jesús Acevedo Código: 15.309.208 Luis Alberto Sánchez Código 16.786.134 Director: Ingeniera Natalia Molina Arévalo FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013