1. INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA
D I S E Ñ O D E L A
INTEGRANTES:
VALENTINA ESCALONA
VICTORIA ESCALONA
MARIA RODRÍGUEZ
ORIANA ESPINOZA
MARIA VELASQUEZ
MERLINA GONZÁLEZ
1ER AÑO SECCIÓN 2
FACILITADORA:
TAHIDYTT SALCEDO INVESTIGACIÓN
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Romulo Gallegos
Area Odontología
Núcleo Calabozo Edo. Guárico
2. La investigación cuantitativa es un método que se utiliza para
recopilar y analizar datos en forma de números. Se enfoca en
obtener información medible a través de encuestas, experimentos
o análisis estadísticos, con el objetivo de identificar patrones y
tendencias que ayuden a tomar decisiones informadas.
Ahora bien sus puntos fuertes son:
Recopilación de datos confiables y precisos: A medida que los
datos se recopilan, analizan y presentan en números, los
resultados obtenidos serán extremadamente más confiables.
Rapidez en la recolección de datos:
Proporciona amplio alcance en lo que se refiere a la recopilación
de datos.
Fiabilidad: Los datos cuantitativos son fáciles de analizar y están
estructurados, lo que permite obtener resultados fiables.
¿Qué es?
3. 1. Objetividad
2. Medición numérica
3. Muestra representativa
4. Diseño estructurado
5. Análisis estadístico
6. Hipótesis
7. Recolección de datos
8. Resultados generalizables
9. Enfoque deductivo
10. Resultados numéricos
CARACTERÍSTICAS DE
UNA INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA
Estas características hacen que la
investigación cuantitativa sea una
herramienta poderosa para la obtención
de datos precisos y objetivos en diversas
áreas del conocimiento.
4. ▎1. Las Encuestas
Son herramientas de recolección de datos que consisten en un conjunto de preguntas
diseñadas para obtener información específica de un grupo de personas.
Ejemplo:
Supongamos que un investigador quiere estudiar la satisfacción de los clientes en un
consultorio odontologico, por lo que realiza una encuesta con preguntas específicas
El investigador distribuiría esta encuesta a una muestra representativa de clientes y luego
analizaría los datos para identificar tendencias en la satisfacción del cliente.
METODOS DE UNA
INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA
5. ▎2. Los Experimentos
Es un procedimiento controlado que se realiza para probar una hipótesis, ya sea para confirmarla
o refutarla.
Ejemplo:
Imaginemos que un psicólogo desea investigar el efecto de la luz ambiental en la productividad
de los odontólogos. El investigador podría llevar a cabo un experimento dividiendo a los
odontólogos en dos grupos
Ambos grupos realizarían tareas similares durante un periodo determinado, y el investigador
mediría la cantidad de trabajo completado y la calidad del mismo. Al comparar los resultados, el
investigador podría determinar si la iluminación tiene un efecto significativo en la productividad.
METODOS DE UNA
INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA
6. Estudios observacionales: Se observan y
registran comportamientos o características sin
intervenir.
Análisis de contenido: Se utiliza para analizar
documentos, textos o medios audiovisuales con
el fin de cuantificar patrones o tendencias.
Estudios correlacionales: Examina la relación
entre dos o más variables sin manipularlas
Ejemplos de diseño de investigación
cuantitativa:
1. Estudio correlacional sobre el uso de redes
sociales y autoestima
2. Análisis de contenido sobre noticias en medios
digitales
7. El diseño de investigación
cuantitativa es un enfoque riguroso
y estructurado que permite a los
investigadores obtener datos
numéricos significativos para
responder preguntas específicas. A
través de métodos estandarizados
como encuestas y experimentos,
este enfoque facilita la
generalización de los hallazgos y
contribuye al avance del
conocimiento en diversas áreas. Su
capacidad para proporcionar
evidencia objetiva lo convierte en
una herramienta valiosa en la
investigación científica.
CONCLUSIÓN